pulmobranquio, a adj. (1847-1895)
pulmobranquio
Etim. De pulmobranquios.
Se documenta por primera vez, con la acepción de '[molusco gasterópodo] que tiene pulmones a modo de branquias', en 1847, en el Diccionario nacional de la lengua española de Domínguez, y pocos años después se registra en la Historia física y política de Chile, de C. Gay, en la sección dedicada a la zoología.
- >pulmobranquiosadj. Zool. [Molusco gasterópodo] Que tiene pulmones a modo de branquias.Sinónimo: neumobranquio, adocs. (1847-1895) 4 ejemplos:
- 1847 Domínguez, R. J. DiccNacional (2.ª ed.) Esp (BD)Pulmobranquio, quia, adj. Mol. Epíteto dado á los animales provistos de branquias.
- 1854 Gay, C. HFísPolíticaChile. Zoología, VIII [1854] p. 117 Ch (BD)En fin estos animales no son hermafroditas como los Helices, y si dioicos, es decir que cada individuo tiene su sexo distinto como sucede, por ejemplo, en los Turbos; ademas de esta particularidad, los Ciclóstomos ofrecen otras que los acercan singularmente á los últimos, lo cual ha podido tal vez inducir á considerarlos como Turbináceos pulmobranquios, al paso que los Turbos y géneros vecinos son Turbináceos pectinibranquios [...].
- 1887 Echegaray, E. DiccEtimológico, I [1887] Esp (BD)Pulmobranquio, quia. Adjetivo. Zoología. Epíteto de los animales provistos de branquias.
- 1895 Zerolo, E. DiccEnciclLengCastellana (NTLLE)PULMOBRANQUIO, QUIA. adj. Zool. Se dice de los animales provistos de branquias dispuestas á manera de pulmón.
- 1847 Domínguez, R. J. DiccNacional (2.ª ed.) Esp (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
