Se documenta por primera vez, con la acepción de 'perteneciente o relativo a los pulmones', en 1716, en la Anatomía Galénico-Moderna de M. de Porras; con este valor cede enseguida en el uso ante rivales como pulmonar o pulmonal. Como '[persona] que tiene alguna enfermedad de los pulmones', esta voz se registra una sola vez, en la Colectánea de selectíssimos secretos médicos de F. Suárez de Ribera (1733). Poco después, la palabra experimenta un proceso de conversión y se atestigua con la acepción de 'persona que tiene alguna enfermedad de los pulmones', por vez primera en 1788, en el Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes de Terreros y Pando. En 1821, en el artículo "Sobre algunos descuidillos de los corresponsales de cierto periódico', publicado en El Censor (Madrid), pulmonario se documenta con la acepción de 'persona que grita'; es este un uso ciertamente ocasional, como el que muestra unos años después su sinónimo pulmonista. Finalmente, la palabra se registra una sola vez con el significado de '[arácnido] que tiene pulmones', en 1853, en el capítulo firmado por F. Poey y dedicado a la zoología del Programa oficial de las materias concernientes a las distintas asignaturas de la Facultad de Filosofía de la Real Universidad de la Habana.
En 1847, en el Diccionario nacional de Domínguez se consigna con la acepción 'parecido a una pulmonaria'.
Liquen pulmonario (véase) se atestigua como sinónimo de pulmonaria ('liquen formado por láminas grandes y desiguales, con depresiones en su superficie, de color verde en zonas húmedas y marrón en terreno seco, que vive sobre el pie o el tronco de algunos árboles') desde 1850, cuando se recoge en el "Catálogo de los productos agrícolas" publicado en el Boletín Oficial de Madrid (Madrid).
- ac. etim.adj. Med. Perteneciente o relativo a los pulmones.Sinónimos: neumónico, a; pulmonal; pulmonar; pulmonero, a; pulmoníaco, a o pulmoniaco, a; pulmónico, a; pulmonoso, adocs. (1716-2013) 4 ejemplos:
- 1721 Suárez Ribera, F. Arcanismo Antigalico [1721] prólogo Esp (BD)[...] entonces es quando la sangria es necessaria para promover el movimiento circulatorio de la sangre, que suspendiendose en los canales pulmonarios, quita la vida repentinamente [...].
- 1776 Pz Escobar, A. Avisos médicos [1776] p. 197 Esp (BD)Por esta definicion se distingue de otras tises pulmonarias, que no dependen de úlcera de pulmon. Ninguno ignora, que en los escritos se hallan varias especies de tísica pulmonal, y denotadas con el nombre de espureas, como se puede ver en Hippócrates, Sidenham, y otros de los arriba citados.
- 1872 Anónimo "Jarabe Blayn (Anuncio)" [30-03-1872] El Imparcial (Madrid) Esp (HD)Estas preparaciones, de un gusto agradable, se prescriben con éxito hace 20 años por los mejores médicos de París y curan los constipados, gripe, coqueluche, enfermedades de garganta, catarros pulmonarios, irritaciones del pecho, de las vias urinarias y de la vejiga.
- 2013 Schz Llambí, M. Especias [2013] p. 35 Mx (BD)El cardamomo es una planta perenne que se encuentra comúnmente en el sur de la India y en Sri Lanka (antes Ceilán). Se ha utilizado en la medicina tradicional china y de la India por más de tres mil años, en especial para aliviar enfermedades pulmonarias, fiebre y alteraciones urinarias.
- adj.
Frecuentemente, como modificador de sustantivos que designan vasos sanguíneos, como vaso o vena. docs. (1716-1844) 3 ejemplos:- 1716 Porras, M. Anatomía [1716] p. 451 Esp (BD)Cada tronco del Par vago baxando en la region del Corazon comunica á los pulmones varios ramos, los quales acompañan en su distribucion, no solo á los Bronchios, si tambien á las arterias, y venas pulmonarias rodeandolas en varias partes.
- 1728 Martínez, M. Anatomía completa p. 322 Esp (BD)El uso de todo el Pulmón es ser principal instrumento de la respiracion [...]. Tambien es su uso en los adultos, ser precisa maquina para la circuicion de la sangre, no solo por la porcion aérea que la infunde, sino porque á toda ella la dá passo por sus Vasos Pulmonarios, desde un Ventriculo del Corazon al otro.
- 1844 Bolaños, J. N. "Fenómeno raro" [01-01-1844] El Museo Mexicano, o Miscelánea pintoresca de amenidades curiosas é instructivas (Ciudad de México) Mx (HD)El sugeto sobre que se versa esta observación es un monstruo humano compuesto de dos cabezas, un solo cuerpo, tres brazos, dos piernas, y dos secsos. [...] Habia tambien dobles arterias y venas pulmonarias, destinadas á ejecutar la circulacion en cada uno de estos vasos, en el distrito que le correspondia: cada uno de los cayados de la aorta daba sus tres ramos respectivos distribuidos lo mismo que en el estado ordinario; y en suma, todo lo que pertenecia á la aorta ascendente era doble.
- 1716 Porras, M. Anatomía [1716] p. 451 Esp (BD)
- 1721 Suárez Ribera, F. Arcanismo Antigalico [1721] prólogo Esp (BD)
- ac. etim.adj. Med. [Persona] Que tiene alguna enfermedad de los pulmones.Sinónimo: pulmónico, adocs. (1733) Ejemplo:
- 1733 Suárez Ribera, F. Secretos médicos [1737] p. 107 Esp (BD)[...] es preservativo de la pthisis; y asimismo vence eficazmente á los catharros antiguos, en donde se arroja un pus analogo, por lo que muchos Medicos tienen á tales enfermos por pthisicos pulmonarios.
- 1733 Suárez Ribera, F. Secretos médicos [1737] p. 107 Esp (BD)
- 2⟶conversións. m. y f. Med. Persona que tiene alguna enfermedad de los pulmones.docs. (1788-1908) 3 ejemplos:
- 1788 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes (NTLLE)PULMONIACO, Ó PULMONARIO, voz de medicina, el que tiene malo el pulmon. [...] Lat. Pulmonarius.
- 1844 Anónimo "Miscelánea" [28-04-1844] El Eco del Comercio (Madrid) Esp (HD)De las 15.000 muertes que ocurren cada año en Lóndres 5.600 tienen el mismo origen, es decir, una octava parte de la mortalidad total, y poco menos de una parte de la de adultos, y en toda la poblacion hay constantemente 10.000 pulmonarios, 1 en 170 de la poblacion total, y mas de 1 por 100 de los adultos. En la primera semana del pasado mes de marzo, hubo en aquella capital 1.030 muertes, entre ellas 375 de enfermedades del pulmon, y de estas 170 de consunción declaradas.
- 1908 Anónimo "Fosfotal (Anuncio)" [17-12-1908] La Época (Madrid) Esp (HD)«En todos los pacientes afectos de bronquitis simples, de enfisema y aun de pneumonía, en todos esos pulmonarios, cuyos bronquios supuran, segregan y se obstruyen, el "Fosfotal" ejerce para los catarros y gripes una acción verdaderamente poderosa sobre el esputo, al que fluidifica, y que es de esa suerte expulsado con facilidad. [...]» Dr. S. Bernheim.
- 1788 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes (NTLLE)
- s. m. y f. Persona que grita mucho. Sinónimo: pulmonistadocs. (1821) Ejemplo:
- 1821 Anónimo "Corresponsales" [15-12-1821] El Censor (Madrid) Esp (HD)No nos atreveremos á decir que veinte doblones sean poco ni mucho absolutamente hablando, porque no estamos lejos de persuadirnos á que con semejante suma se podrían corromper á lo menos veinte pulmonarios, que se estarian gritando un dia entero aquello que se les encargase, y aun servirian de comparsa para cualquiera procesion pseudo-patriótica.
- 1821 Anónimo "Corresponsales" [15-12-1821] El Censor (Madrid) Esp (HD)
- adj. Zool. [Arácnido] Que tiene pulmones. docs. (1853) Ejemplo:
- 1853 Poey, F. "Zoología" [1853] p. 96 Programa oficial de las materias concernientes a las distintas asignaturas de la Facultad de Filosofía de la Real Universidad de la Habana Cu (BD)Los Crustáceos y las Arácnidas pulmonarias tienen un corazon aórtico, con varias aortas, y dos senos venosos al pié de las branquias: el corazon es de dos cavidades.
- 1853 Poey, F. "Zoología" [1853] p. 96 Programa oficial de las materias concernientes a las distintas asignaturas de la Facultad de Filosofía de la Real Universidad de la Habana Cu (BD)
- adj. Bot. "Parecido á una pulmonaria" (Domínguez,
DiccNacional -1847).docs. (1847) Ejemplo:- 1847 Domínguez, R. J. DiccNacional (2.ª ed.) Esp (BD)Pulmonario, ria. adj. Bot. Parecido á una pulmonaria.
- 1847 Domínguez, R. J. DiccNacional (2.ª ed.) Esp (BD)




- s. m. Liquen formado por láminas grandes y desiguales, con depresiones en su superficie, de color verde en zonas húmedas y marrón en terreno seco, que vive sobre el pie o el tronco de algunos árboles.
Nombre científico: Lobaria pulmonaria .Sinónimo: pulmonariadocs. (1850-1943) 4 ejemplos:- 1850 Anónimo "Productos agrícolas" [04-12-1850] Boletín Oficial de Madrid (Madrid) Esp (HD)Plantas medicinales. El liquen islándico (cetraria islandica) en Arbas y el puerto de Cubillas. El liquen pulmonario, en los montes de Arbas. El liquen de renos, en el mismo paraje.
- 1926 Glz Fragoso, R. Talofitas [1926] Esp (CDH
)
El líquen pulmonario o pulmonaria de árbol (Lobaria pulmonacea o Sticta pulmonacea), común en la Península, tiene el talo dilatado, glauco pero ennegreciéndose, reticulado alveolado, con los alveolos centrales mayores y lóbulos sinuados con ápice truncado, por debajo pálido, rugoso vejigoso, con los intersticios prominentes, fibrilosos, teñidos de obscuro y apotecios marginales gruesos. - 1926 Glz Fragoso, R. Talofitas [1926] 100 Esp (CDH
)
LÍQUEN PULMONARIO (Lobaria pulmonacea) Es conocido también con el nombre de «pulmonaria del abedul». Este líquen es de talo reticulado, coriáceo, con láminas anchas. Se usa como pectoral [...]. - 1943 Azorín "Más del siglo XIX" [11-04-1943] ABC (Madrid) Esp (HD)Botanico del siglo XVIII es, naturalmente, quien descubre, en 1803, en los montes de León, los líquenes antes sólo conocidos en el norte europeo: el tartáreo, el saxil, el pulmonario y el del reno.
- 1850 Anónimo "Productos agrícolas" [04-12-1850] Boletín Oficial de Madrid (Madrid) Esp (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
