Etim. De pulmonario, a.
Esta palabra, limitada a textos especializados sobre zoología, se documenta por primera vez, con la acepción de 'orden de la clase de los arácnidos que tiene pulmones', en la traducción que en 1826 hace F. Grimaud de Velaunde del Traducción de Lecciones de medicina legal y forense, de Orfila y Rotger. Su uso languidece ya en la segunda mitad del siglo XIX, y se consigna únicamente en 1847, en el Diccionario nacional de Domínguez y en el Diccionario enciclopédico de la lengua española de la editorial Gaspar y Roig, en 1855.
- s. m. pl. Zool. Orden de la clase de los arácnidos que tienen pulmones. docs. (1825-1857) 4 ejemplos:
- 1825 Grimaud Velaunde, S. Trad Medicina legal, Orfila y Rotger, II Esp (BD)Caractéres de la tarántula. Insecto del órden de los pulmonarios, familia de los araneideos, tribu de los citigrados, del género lycosa (Latreille).
- 1847 Domínguez, R. J. DiccNacional (2.ª ed.) Esp (BD)Pulmonarios, s. m. pl. Entom. Órden de la clase de los arácnidos.
- 1855 [Gaspar y Roig] DiccEnciclLengEsp, II (NTLLE)PULMONARIOS: adj. s. pl. Zool. ARANEIDOS.
- 1857 Galdo, M. M. J. (dir.) Trad Reinos naturaleza, Buffon, VII p. 57 Esp (BD)Estos animales, que son marinos, dice Latreille, no podian colocarse en el órden de los Pulmonarios ni de los Tráqueos; porque la carencia de abertura para la respiracion, como tambien de otros caracteres exteriores, y en especial las dos patas supernumerarias que en las hembras llevan únicamente los huevos, son consideraciones que han decidido sin duda á formar un órden aparte con el nombre de Aporobranquios, que significa branquios sin abertura estigmatiforme.
- 1825 Grimaud Velaunde, S. Trad Medicina legal, Orfila y Rotger, II Esp (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
