pulmonear v. (1942-)
pulmonear
Etim. Derivado de pulmón y -ea(r).
Esta voz, rara, se documenta en dos repertorios lexicográficos dialectales: se consigna por primera vez en el Diccionario de guatemaltequismos de Sandoval (1942) con la acepción de 'llevar sobre el hombro o la espalda bultos pesados, como maíz, leña, etc.'. Por otra parte, en 1961, Cáceres Freyre la recoge en el Diccionario de regionalismos de la Provincia de La Rioja (Argentina) y la define como 'estropearse los pulmones con trabajos pesados'. En ambos repertorios se ofrece la variante pulmoniar.
- v. tr. Gu "Llevar sobre el hombro o la espalda bultos pesados, como maíz, leña, etc." (Sandoval,
DiccGuatemaltequismos -1942).docs. (1942) 2 ejemplos:- 1942 Sandoval, L. DiccGuatemaltequismos Gu (NTLLE)PULMONEAR — Llevar sobre el hombro o la espalda bultos pesados, como maíz, leña, etc.
- 1942 Sandoval, L. DiccGuatemaltequismos Gu (NTLLE)PULMONIAR — "Pulmonear".
- 1942 Sandoval, L. DiccGuatemaltequismos Gu (NTLLE)
- v. prnl. Ar "Estropearse los pulmones con trabajos pesados" (Cáceres Freyre,
DiccRegionalismosRioja -1961).docs. (1961) Ejemplo:- 1961 Cáceres Freyre, J. Diccionario regionalismos Rioja (Argentina) Ar (FG)Pulmonear. pron. pulmoniar. V. Estropearse los pulmones con trabajos pesados.
- 1961 Cáceres Freyre, J. Diccionario regionalismos Rioja (Argentina) Ar (FG)


Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
