queilofima s. (1855-1922)
queilofima
Etim. Voz tomada probablemente del francés cheilophyme, atestiguada en esta lengua al menos desde 1823 como 'tumor en los labios', en el Dictionnaire des termes de médecine, chirurgie, art vétérinaire, pharmacie, histoire naturelle, botanique, physique, chimie, etc. de L. J. Bégin et alii (París, Baillière, p. 147: “Cheilophyme. s. m., Cheilophyma […] tumeur aux lèvres”).
Esta voz, de documentación exclusivamente lexicográfica, se consigna por primera vez, con la acepción 'tumor en los labios', en 1855, en el segundo tomo del Diccionario enciclopédico de la lengua española de la editorial Gaspar y Roig. A lo largo de los siglos XIX y XX se registra en diferentes obras lexicográficas que señalan su adscripción al ámbito médico.
- s. m. "Tumor en los labios" (Anónimo
EnciclopUniversalEuropeo-Americana, XLVIII -1922)."docs. (1855-1922) 6 ejemplos:- 1855 [Gaspar y Roig] DiccEnciclLengEsp, II (NTLLE)Queilofima: s. m. Med.: tumor en los labios.
- 1922 Anónimo Enc univ europeo-americana, XLVIII p. 888 Esp (BD)Queilofima. m. Pat. Tumor en los labios.
- 1855 [Gaspar y Roig] DiccEnciclLengEsp, II (NTLLE)Queilofima: s. m. Med.: tumor en los labios.
- 1872 Anónimo DiccEnciclopédico II Esp (BD)Queilofima: s. m. Med.: tumor en los labios.
- 1878 Cuesta Ckerner, J. Vocabulario medicina p. 445 Esp (BD)Queilofima. Tumor en los labios.
- 1878 Serrano, N. M. (dir.) Dicc Universal LengCast, X Esp (BD)Queilofima: s. m. Med.: tumor en los labios.
- 1890 Donadíu Puignau, D. Dicc lengua castellana IV Esp (BD)Queilofima. m. Med. Tumor en los labios. Queylofima.
- 1922 Anónimo Enc univ europeo-americana, XLVIII p. 888 Esp (BD)Queilofima. m. Pat. Tumor en los labios.
- 1855 [Gaspar y Roig] DiccEnciclLengEsp, II (NTLLE)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
