rebufandura s. (1950)
rebufandura
Etim. Derivado de rebufar1 y -dura, acaso con un interfijo.
Se documenta únicamente, con la acepción 'respiración fuerte en señal de disgusto o enfado', en 1950, en Los dos caminos, de P. Álvarez Gómez.
- s. f. Respiración fuerte en señal de disgusto o enfado. docs. (1950) Ejemplo:
- 1950 Álvz Gmz, P. Dos caminos p. 77 Esp (FG)—Más debiera dolerle otra cosa—atajó don Gildo, fungo y gangoso, con temblor de indignación y por el rebrincar de las ruedas con las ancadas de la yegua. —Ea, vamos; ya pasó todo. A olvidar se ha dicho—seguía don Amando, sólo onomatopeya con los mecidos y cascabeleos al cruzar una pradera. —¿Pasó todo? ¡Está empezando!—insistía don Gildo, con rebufanduras por la nariz vellosa.
- 1950 Álvz Gmz, P. Dos caminos p. 77 Esp (FG)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
