recronometraje s. (1970-)
recronometraje
Etim. Derivado de cronometraje y re-.
Se documenta por primera vez, con la acepción 'nueva medición [del tiempo de una actividad] con un cronómetro', en 1970, en el Boletín Oficial de la Provincia de Santander, en el anuncio de un convenio colectivo sindical. Esta voz cuenta con escasos ejemplos y no se ha consignado en los repertorios lexicográficos.
- >re–+cronometrajes. m. Nueva medición [del tiempo de una actividad] con un cronómetro.docs. (1970-2009) 3 ejemplos:
- 1970 Legislación "Convenio" [15-05-1970] Boletín Oficial de la Provincia de Santander (Santander) Esp (HD)(1) Significa la concesión de la mitad de actividad entre lo que alcanza ahora con los nuevos valores punto y la media alcanzada anteriormente al recronometraje.
- 1980 Letamendía Belzunde, F. Breve historia Euskadi p. 240 Esp (BD)A los pocos meses, éstos comprueban con sorpresa que se procede a un recronometraje, que el rendimiento medio se establece en una cantidad más alta de trabajo; se inicia así una espiral que desemboca en el agotamiento y en el acortamiento de la vida laboral de los trabajadores.
- 2009 Nazamues Quenguan, A. L. Estudio cable submarino p. 73 Ec (BD)f. Receptor en Línea.- Acepta cualquiera de las longitudes de onda especificadas para los transmisores en línea. Proporciona pre-amplificación, conversión óptica a eléctrica, regeneración y recronometraje.
- 1970 Legislación "Convenio" [15-05-1970] Boletín Oficial de la Provincia de Santander (Santander) Esp (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
