requinteador s. (1952)
requinteador
Etim. Derivado de requintear1 y -dor.
Se documenta únicamente, con la acepción 'instrumento musical de percusión parecido al tambor, pero más pequeño y de sonido más agudo', en 1952, en Los instrumentos de la música afrocubana: Los tambores xilfónicos y los membranófonos abiertos de F. Ortiz.
- s. m. Cu Mús. Instrumento musical de percusión parecido al tambor, pero más pequeño y de sonido más agudo. docs. (1952) Ejemplo:
- 1952 Ortiz, F. Instrumento música afrocubana, III p. 427 Cu (BD)■ Se denomina también repicador, porque para llamar "repica" en el parche sus pasos, cambios y floreos. Y por su acción culminante también se le dice a veces quinto, requinto, quinteador o requinteador, comparándolo con el tenor y la tiple, o con el cornetín, clarinete o requinto que requintean en la música y el canto.
- 1952 Ortiz, F. Instrumento música afrocubana, III p. 427 Cu (BD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
