resilba s. (1913)
resilba
Etim. Derivado de silba y re-.
Se documenta por primera y única vez, con la acepción 'manifestación de burla o desaprobación con silbidos u otras demostraciones ruidosas', en 1913, en el artículo "La desviación uruguaya" firmado por T. Autillí y publicado en el semanario La Protesta (Buenos Aires).
- >re–+silbas. f. Manifestación de burla o desaprobación con silbidos u otras demostraciones ruidosas.Sinónimos: chifla; chifladera; chiflamiento; chiflatina; chifleo; chiflido; rechifla; rechiflada; rechiflado; rechifladura; rechiflamiento; rechifle; rechiflido; rechiflo; silba; silbación; silbada; silbadera; silbadura; silbamiento; silbatada; silbatazo; silbateo; silbatería; silbatina; silbato; silbida; silbido; silbo; silboteodocs. (1913) Ejemplo:
- 1913 Autillí, T. "Desviación uruguaya" [25-05-1913] La Protesta (Buenos Aires) Ar (HD)El punto anterior me parece suficientemente demostrado. Y también demostrada la razón de las resilbas y estridencias de los anarquistas de aquí y del Uruguay el 1º. de Mayo, que los socialistas y los “anarquistas” batallistas se ha apresurado a condenar, no queriendo ver a aquellos fantasmas de muertos a su lado y no queriendo reconocer su culpa en todo esto.
- 1913 Autillí, T. "Desviación uruguaya" [25-05-1913] La Protesta (Buenos Aires) Ar (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
