reumatopira s. (1847-1918)
reumatopira
Etim. Voz tomada del francés rhumatopyre o del latín científico rheumatopyra: la primera se atestigua al menos desde 1823, en el Dictionnaire des termes de Médecine, Chirurgie, Art vétérinaire, Pharmacie [...], de Bégin, Boisseau, Jourdan et al. (Paris, Crevot), y la segunda desde 1811, en Novum nosologiae methodicae systema de F. Swediaur (Parisiis, apud Gabon).
Esta voz, rara en la lengua, se documenta por primera vez, con el significado de 'calentura reumática', en el Diccionario nacional de la lengua española de Domínguez (1847) y posteriormente se consigna en otros repertorios lexicográficos de carácter enciclopédico o técnico. Ni reumatopira ni reumapira logran rivalizar en el uso con fiebre reumática, que se atestigua desde 1761, en el Arte de conocer y de curar las enfermedades de F. Rubio.
- s. f. Med. "Calentura reumática" (Domínguez,
DiccNacional -1847).Sinónimo: reumapiradocs. (1847-1918) 3 ejemplos:- 1847 Domínguez, R. J. DiccNacional (2.ª ed.) Esp (BD)Reumatopira, s. f. Nombre dado por algunos á la calentura reumática.
- 1895 Zerolo, E. DiccEnciclLengCastellana (NTLLE)REUMATOPIRA. f. Nombre dado por algunos á la calentura reumática.
- 1918 Rdz Navas Carrasco, M. DiccGralTécnHispanoamericano (NTLLE)Reumatopira, f. Med. Nombre dado por algunos a la calentura reumática.
- 1847 Domínguez, R. J. DiccNacional (2.ª ed.) Esp (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
