12.ª Entrega (julio de 2022)
Versión del 15/07/2022
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
rompecabezas s. (1791-)
rompecabezas, rompecabeza, rompe cabezas, rompe-cabezas
Etim. Compuesto de romper y cabeza.

Se documenta por primera vez, con la variante rompe-cabezas, en la acepción 'arma contundente que consiste en una pieza gruesa y pesada de madera, piedra o metal y un mango', en 1843, en "Martirio de un misionero", de autoría anónima, publicado en La Revista Católica. Periódico Filosófico, Histórico y Literario (Santiago). En la subacepción 'en particular, arma contundente, generalmente de madera y, en ocasiones, con una piedra afilada en un extremo, usada por los indígenas americanos', con la variante rompe cabezas, en 1791, en el primer tomo de la Encyclopedia metódica. Arte militar, traducción de Castañón. En la subacepción 'en particular, arma contundente formada por una o dos bolas de hierro, plomo u otro material pesado sujetas con cuerdas o cadenas a uno de los extremos de un mango corto', en 1803, en el segundo tomo de Elementos de química, traducción de Lorente. Con este significado se consigna por primera vez en el Diccionario de la lengua castellana, del año 1884, de la Real Academia Española, como primera acepción, del siguiente modo: 'Arma ofensiva compuesta de dos bolas de hierro ó plomo sujetas á los extremos de un mango corto y flexible'. Como 'juego que consiste en formar una figura o imagen definida uniendo o encajando diferentes piezas, en cada una de las que aparece una parte de esa figura', se registra esta misma variante en 1818, en el anuncio "Ventas. Concluye el anuncio de la venta de géneros", de autoría anónima, publicado en el Diario de MadridBajo esta acepción aparecen numerosos ejemplos con connotación figurada, como se observa en Rayuela, de J. Cortázar. Como 'juego que consiste en cruzar una barra de equilibrio giratoria suspendida entre dos postes y cuya finalidad es alcanzar un premio ubicado en un extremo', se documenta en 1822, en Poemas, de B. Hidalgo, cuyo uso se registra en Argentina y Uruguay. Se consigna por vez primera en el Diccionario de argentinismos, neologismos y barbarismos con un apéndice sobre voces extranjeras interesantes de Segovia, en 1911. Como 'hombre aficionado a las pendencias', se registra en 1829, en el tercer tomo de Don Pápis de Bobadilla, de R. J. de Crespo. Como 'instrumento médico empleado en el parto artificial', se documenta en 1847, en el tomo II del Tratado de medicina legal, por don Mateo Orfila [...], de Ataide. Tras un proceso de metáfora con respecto a la segunda acepción (que, a lo largo de la historia, ha sido recogida en los diccionarios con la marca de coloquial y/o figurado)se registra como 'asunto, situación o hecho de difícil comprensión o solución por su complejidad', en 1877, en Fisonomías contemporáneas, de J. Selgas y Carrasco. Como 'pasatiempo que se publica en el periódico para el entretenimiento de los lectores', se documenta por primera vez en 1886, en la "Sección recreativa. Rompecabezas geográfico", de autoría anónima, del diario La Hormiga de Oro (Barcelona)En el Repertorio completo de los juegos, de L. Marco y E. Ochoa de 1896, se recogen tipos de rompecabezas o juegos de paciencia, como también se le llama a este juego: rompecabezas alfabético, rompecabezas del cordón y las bolas, los anillos y las bolas, doce fichas en seis filas, los cinco cuadrados, rompecabezas chinos, triángulos rectángulos, la cruz mágica o el nuevo rompecabezas americano, entre otros.

Se consigna en Puerto Rico con el significado de 'marihuana' por primera vez en 1973 en El léxico de la delincuencia en Puerto Rico, de Altieri de Barreto. El Diccionario de Americanismos, de 2010, de la Asociación de Academias de la Lengua Española, recoge esta palabra con el mismo significado. No obstante, en ambas fuentes aparece con la variante rompecabeza, si bien el primero le otorga género femenino y el segundo género masculino a pesar de designar la misma realidad.

Por otra parte, rompecabezas se integra en diferentes unidades pluriverbales. Así, rompecabezas del mono, con la acepción 'árbol conífero de la familia de las araucariáceas, de hasta cincuenta metros de altura, que se localiza en bosques del hemisferio sur', se atestigua en 1962, en Flora básica: descripción sucinta e iconografía esquemática de las plantas espontáneas y cultivadas más comunes de la España peninsular, de E. Guinea López. En los diccionarios se consigna también, como se observa en el Diccionario Ilustrado de los nombres vernáculos de las plantas en España de 1986, de Ceballos Jiménez.

Se observa que rompecabezas, variante más extendida y que perdura en uso hasta la actualidad, registra su uso en alternancia con la variante rompe-cabezas, si bien la variante rompecabeza aparece en algunas documentaciones cuando significa, aparte de 'marihuana', 'problema o enigma de difícil solución', como se ve en Los Tiempos (Cochabamba), de autoría anónima, del 20 de noviembre de 1996, o 'juego que consiste en formar una figura definida uniendo o encajando piezas, en cada una de las cuales aparece una parte de la misma', visible en Paradiso, de J. Lezama Lima. También se recoge la variante rompe cabezas, como se ve en Boy, de L. Coloma, con este último significado.

  1. >romper+cabeza
    s. m. Arma contundente que consiste en una pieza gruesa y pesada de madera, piedra o metal y un mango.
    docs. (1791-2016) 8 ejemplos:
    • 1843 Anónimo "Martirio misionero" [01-11-1843] La Revista Católica. Periódico Filosófico, Histórico y Literario (Santiago) Ch (HD)
      Si es glorioso defender la verdad por solo amor á ella, lo es mucho mas rubricar esta defensa con la propia sangre y ofrecer la vida por sacar del error á sus mismos verdugos. [...] Entónces el rei, despues de una corta entrevista con los demas individuos de su familia, se retiró sin duda con el objeto de concertar la ejecucion del crímen que debia ejecutarse al dia siguiente. Serian las siete de la mañana del 28 cuando un isleño se presentó en casa del P. Chanel, pidiendo que le curase una herida, que decia acababa de recibir. Miéntras que el misionero se preparaba para hacerlo, el natural le descargó un golpe en la frente con el rompe-cabezas y entónces fué cuando el padre reparó que su habitacion estaba rodeada de jente. Uno de ellos se acercó y le dió repetidos palos: la víctima cayó, limpiándose, miéntras rezaba, la sangre que le corria de la frente.
    • 2002 Ortega, P. Bolivia: Guía [2002] Esp (CORPES)
      Sala de la plata. Se enseñan varios objetos suntuarios entre los que destaca una chullpa o momia con ajuar funerario, posiblemente de la cultura kolla. En esta sala se pueden apreciar piedras de cobre y bronce: idolillos, atuendos para vestimentas, hachas, rompecabezas, tumis, manoplas, diademas, brazaletes y las llamitas que se utilizaban como ofrendas funerarias. [...] También alberga [...] una colección de flechas, puntas de lanza, hachas, rompecabezas, boleadoras, etc.
    • 1843 Anónimo "Martirio misionero" [01-11-1843] La Revista Católica. Periódico Filosófico, Histórico y Literario (Santiago) Ch (HD)
      Si es glorioso defender la verdad por solo amor á ella, lo es mucho mas rubricar esta defensa con la propia sangre y ofrecer la vida por sacar del error á sus mismos verdugos. [...] Entónces el rei, despues de una corta entrevista con los demas individuos de su familia, se retiró sin duda con el objeto de concertar la ejecucion del crímen que debia ejecutarse al dia siguiente. Serian las siete de la mañana del 28 cuando un isleño se presentó en casa del P. Chanel, pidiendo que le curase una herida, que decia acababa de recibir. Miéntras que el misionero se preparaba para hacerlo, el natural le descargó un golpe en la frente con el rompe-cabezas y entónces fué cuando el padre reparó que su habitacion estaba rodeada de jente. Uno de ellos se acercó y le dió repetidos palos: la víctima cayó, limpiándose, miéntras rezaba, la sangre que le corria de la frente.
    • a1854 Anónimo Trad Viaje alrededor del mundo Arago [1855] p. 81 Esp (BD)
      El buticudo es sin contradicción el salvaje mas valiente, el mas inteligente y el mas diestro del mundo. Ni el malayo con su crish envenenado, ni el guebeo sobre sus caraccores, ni el celandes con su rompe-cabezas del piedra, ni el carolino con su baston tan admirablemente cincelado, ni aun el ombeyo antropófago, en donde mi vida ha corrido tan grandes peligros, no pueden compararse con el buticudo armado de su arco, de sus flechas y de su saquito de piedras.
    • 1851-1855 Mármol, J. Amalia [2000] Ar (CDH )

      — ¿La has visto ya, mi Amalia?

      — Sí, sí, guarda eso. Debe ser terrible un golpe dado con una de esas balas.

      — Es mortal si se descarga sobre la cabeza, o sobre el pecho. Ahora te diré su nombre: en inglés se llama life-preserver; en francés casse-tête; y en español no tiene un nombre especial, pero le aplicaremos el del francés, que es el más expresivo, porque quiere decir, como tú sabes, rompe-cabezas. En Inglaterra esta arma es muy común; en una provincia de Francia la usan también; y Napoleón la hacía llevar en varios regimientos de caballería. Para mí tiene dos méritos: el uno, haber salvado a Eduardo con ella; el otro, estar pronta para salvarlo otra vez si llega el caso.

    • 1869 Blasco, E. Viaje Egipto (FG)
      En medio de todo este mercado circulan los vendedores, que ofrecen al viajero rompe-cabezas de ébano, lanzas, flechas envenenadas y otras mil cosas.
    • 1883 Moya Jiménez, F. J. Filipinas 1882 [1883] 263 Fi (CDH )
      Dando guardia constante á las cisternas, hay á su entrada un policemen indígena, armado de su inseparable rompecabezas, que acompaña á los curiosos hasta las galerías que conducen las aguas, en cuyas paredes, escalonadas, la vanidad mundana, se representa por millares de nombres desconocidos de otros tantos visitantes extranjeros que pusieron su firma, en la creencia de haberse levantado ad perpetuam un monumento grandioso.
    • 1935 Leguizamón, M. Cuna gaucho p. 76 Ar (BD)
      Las seis piezas que presento proceden, dos del Uruguay, una de Entre Ríos, otra de las sierras de Córdoba, otra de las sierras Bayas del sud de Buenos Aires y la última del territorio del Neuquén, de granito rojizo con ancho surco cruzado, cuya copia debo a Enrique Amadeo Artayeta. Las piezas 1 y 2 fueron encontradas, una en el cerro de Montevideo y la segunda en Maldonado con el desgaste provocado por las olas al rodar sobre la playa. Son de las llamadas rompecabezas por las puntas que las erizan. Pertenecen a la colección de Carlos Seijo, quien las considera muy raras, siendo las únicas existentes en su colección formada por varios centenares de boleadoras con un solo surco.
    • 2002 Ortega, P. Bolivia: Guía [2002] Esp (CORPES)
      Sala de la plata. Se enseñan varios objetos suntuarios entre los que destaca una chullpa o momia con ajuar funerario, posiblemente de la cultura kolla. En esta sala se pueden apreciar piedras de cobre y bronce: idolillos, atuendos para vestimentas, hachas, rompecabezas, tumis, manoplas, diademas, brazaletes y las llamitas que se utilizaban como ofrendas funerarias. [...] También alberga [...] una colección de flechas, puntas de lanza, hachas, rompecabezas, boleadoras, etc.
    • 1843 Anónimo "Martirio misionero" [01-11-1843] La Revista Católica. Periódico Filosófico, Histórico y Literario (Santiago) Ch (HD)
      Si es glorioso defender la verdad por solo amor á ella, lo es mucho mas rubricar esta defensa con la propia sangre y ofrecer la vida por sacar del error á sus mismos verdugos. [...] Entónces el rei, despues de una corta entrevista con los demas individuos de su familia, se retiró sin duda con el objeto de concertar la ejecucion del crímen que debia ejecutarse al dia siguiente. Serian las siete de la mañana del 28 cuando un isleño se presentó en casa del P. Chanel, pidiendo que le curase una herida, que decia acababa de recibir. Miéntras que el misionero se preparaba para hacerlo, el natural le descargó un golpe en la frente con el rompe-cabezas y entónces fué cuando el padre reparó que su habitacion estaba rodeada de jente. Uno de ellos se acercó y le dió repetidos palos: la víctima cayó, limpiándose, miéntras rezaba, la sangre que le corria de la frente.
    • a1854 Anónimo Trad Viaje alrededor del mundo Arago [1855] p. 81 Esp (BD)
      El buticudo es sin contradicción el salvaje mas valiente, el mas inteligente y el mas diestro del mundo. Ni el malayo con su crish envenenado, ni el guebeo sobre sus caraccores, ni el celandes con su rompe-cabezas del piedra, ni el carolino con su baston tan admirablemente cincelado, ni aun el ombeyo antropófago, en donde mi vida ha corrido tan grandes peligros, no pueden compararse con el buticudo armado de su arco, de sus flechas y de su saquito de piedras.
    • 1851-1855 Mármol, J. Amalia [2000] Ar (CDH )

      — ¿La has visto ya, mi Amalia?

      — Sí, sí, guarda eso. Debe ser terrible un golpe dado con una de esas balas.

      — Es mortal si se descarga sobre la cabeza, o sobre el pecho. Ahora te diré su nombre: en inglés se llama life-preserver; en francés casse-tête; y en español no tiene un nombre especial, pero le aplicaremos el del francés, que es el más expresivo, porque quiere decir, como tú sabes, rompe-cabezas. En Inglaterra esta arma es muy común; en una provincia de Francia la usan también; y Napoleón la hacía llevar en varios regimientos de caballería. Para mí tiene dos méritos: el uno, haber salvado a Eduardo con ella; el otro, estar pronta para salvarlo otra vez si llega el caso.

    • 1869 Blasco, E. Viaje Egipto (FG)
      En medio de todo este mercado circulan los vendedores, que ofrecen al viajero rompe-cabezas de ébano, lanzas, flechas envenenadas y otras mil cosas.
    • 1877 Anónimo "Tribunales extranjeros. Corte Assises Sena" [18-04-1877] n. º 70 El Foro Mx (HD)
      Investigaciones muy numerosas y minuciosas, practicadas con la mayor sagacidad, no han dado resultado alguno sobre la manera con que esta pistola ha llegado á manos de Godefroy. [...] Cuando fué arrestado, se lo encontró en uno de sus bolsillos un rompecabezas, acaso en el mismo bolsillo de donde sacó la pistola para matar á su víctima. Las pesquisas verificadas en su domicilio de Neuilly y en su oficina en Paris, han dado por resultado que se han encontrado en su poder algunos revólvers, puñales, sables y fusiles, así como una cierta cantidad de municiones y otro rompecabezas.
    • 1883 Moya Jiménez, F. J. Filipinas 1882 [1883] 263 Fi (CDH )
      Dando guardia constante á las cisternas, hay á su entrada un policemen indígena, armado de su inseparable rompecabezas, que acompaña á los curiosos hasta las galerías que conducen las aguas, en cuyas paredes, escalonadas, la vanidad mundana, se representa por millares de nombres desconocidos de otros tantos visitantes extranjeros que pusieron su firma, en la creencia de haberse levantado ad perpetuam un monumento grandioso.
    • 1935 Leguizamón, M. Cuna gaucho p. 76 Ar (BD)
      Las seis piezas que presento proceden, dos del Uruguay, una de Entre Ríos, otra de las sierras de Córdoba, otra de las sierras Bayas del sud de Buenos Aires y la última del territorio del Neuquén, de granito rojizo con ancho surco cruzado, cuya copia debo a Enrique Amadeo Artayeta. Las piezas 1 y 2 fueron encontradas, una en el cerro de Montevideo y la segunda en Maldonado con el desgaste provocado por las olas al rodar sobre la playa. Son de las llamadas rompecabezas por las puntas que las erizan. Pertenecen a la colección de Carlos Seijo, quien las considera muy raras, siendo las únicas existentes en su colección formada por varios centenares de boleadoras con un solo surco.
    • 2002 Ortega, P. Bolivia: Guía [2002] Esp (CORPES)
      Sala de la plata. Se enseñan varios objetos suntuarios entre los que destaca una chullpa o momia con ajuar funerario, posiblemente de la cultura kolla. En esta sala se pueden apreciar piedras de cobre y bronce: idolillos, atuendos para vestimentas, hachas, rompecabezas, tumis, manoplas, diademas, brazaletes y las llamitas que se utilizaban como ofrendas funerarias. [...] También alberga [...] una colección de flechas, puntas de lanza, hachas, rompecabezas, boleadoras, etc.
    1. s. m. En particular, arma contundente, generalmente de madera y, en ocasiones, con una piedra afilada en un extremo, usada por los indígenas americanos.
      docs. (1791-2016) 9 ejemplos:
      • 1791 Castañón, L. Trad Arte militar Keralio, I p. 108 Esp (BD)
        Los Abenaquis, Hurones, Algonquines y otros, tenian antes arco y flecha, dardo armado con una punta de hueso, hacha, y macana ó rompe cabezas, especie de pequeña maza de una madera muy dura con la una extremidad redonda, y la otra angular y cortante. Quando debian atacar un atrincheramiento, se cubrian con tablas delgadas, con esteras de junco; y tambien tenian sus especies de quixotes y de brazales de la misma materia. Todo esto desaparece poco á poco, al paso que el uso del fusil se introduce en estos paises.
      • 2016 Silvera, M. "Análisis tipológico colección Arroyo Maldonado" Anuario de Arqueología (Montevideo): anuarioarqueologia.fhuce.edu.uy Ur (CORPES)
        Se puede observar como a pesar de tratarse a su vez de un análisis de colección, es de una totalmente distinta, que aporta información complementaria sobre el tipo de instrumentos formatizados que se podrán llegar a encontrar en la región y a partir de que materias primas. Se trata principalmente de instrumentos con superficies pulidas y/o alisadas como boleadoras, mazas, morteros o rompecabezas; y por otro lado de instrumentos tallados como puntas de flechas y/o proyectil, raspadores y raederas.
      • 1791 Castañón, L. Trad Arte militar Keralio, I p. 108 Esp (BD)
        Los Abenaquis, Hurones, Algonquines y otros, tenian antes arco y flecha, dardo armado con una punta de hueso, hacha, y macana ó rompe cabezas, especie de pequeña maza de una madera muy dura con la una extremidad redonda, y la otra angular y cortante. Quando debian atacar un atrincheramiento, se cubrian con tablas delgadas, con esteras de junco; y tambien tenian sus especies de quixotes y de brazales de la misma materia. Todo esto desaparece poco á poco, al paso que el uso del fusil se introduce en estos paises.
      • 1799 Estala, P. Trad Viagero universal XXIII p. 170 Esp (BD)
        Estos salvages de la Luisiana arrancan tambien la cabellera á los enemigos muertos, porque los Ingleses les dan el valor de diez escudos en mercaderias por cada cabellera que les traer de las naciones enemigas. Al oir la proclamacion de las mugeres, todos los que tomaron las varitas, se juntan en la plaza. Entonces uno de los jóvenes se encarga de pintar de roxo una macana que llaman rompe-cabezas: llevanla á los términos del pais de los enemigos, y en un arbol entallan la figura de dos saetas, que es el símbolo de la guerra. Antes de marchar, el xefe de la nacion convoca otra junta ó consejo, al qual se sigue un banquete de guerra, convidando á él á sus aliados.
      • 1818 Vacas, D. Manual arqueología, Beuchat p. 648 Esp (BD)
        Los peruanos labraban muy bien las piedras duras, las pulían y sabían darlas mucho brillo. Entre los objetos más importantes, hay que señalar las hachas de piedra. Son, las más de las veces, de tamaño bastante grande y de corte semicircular. Se encuentran también, en casi todas partes, pero con menor abundancia, hachas de talón ancho. Las de garganta parecen ser enteramente desconocidas. Por el contrario, se encuentran con gran abundancia, sobre todo en la costa, rompecabezas estrellados de piedra, cuyo modelo se repite hasta el Ecuador. La estrella tiene generalmente seis radios. Para completar las series de los objetos de piedra que servían de armas, señalaremos los proyectiles de honda y los rompecabezas esféricos.
      • 1828 Moretti, F. DiccMilitarEspFr Esp (BD)
        MACANA. n. p. ant. Macanas. Arma ofensiva que usaban los indios á modo de una maza, formada de una madera ñudosa, dura y pesada, con la cabeza redonda por un lado, y triangular y cortante por el otro, muy parecida á la maza ó clava de Hércules; á la que tambien se le dió el nombre rompe cabezas. (Casse-tête.)
      • 1844 Jiménez, M. (dir.) Trad Diccionarios Medicina Fabre, V [1844] p. 183 Esp (BD)
        V. Heridas por instrumentos contundentes. Las armas contundentes de guerra pueden clasificarse del modo siguiente: 1.º las que se ponen en accion por la pólvora ó el aire atmosférico (fusiles y cañones de viento) y que espelen cuerpos mas o menos esféricos (balas, bombas, etc.); 2.º la maza, llamada rompe cabezas, usada por los antiguos y los salvages, provista de clavos, de aristas, etc.; 3.º el mazo y el martillo que usaban los antiguos guerreros y que se hallan en el dia reemplazados por el martillo de la hacha de los zapadores pero que sin embargo se usan aunque rara vez contra el hombre [...]
      • 1848 Anónimo Trad Obras completas Buffon Cuvier Lesson, XVIII p. 408 Esp (BD)
        Las armas principales de los habitantes de Waiggiu y de Doreri son el arco, las flechas y las largas javelinas, terminadas por una hoja de bambu, acerada y dispuesta como el hierro de una alabarda. En Buka vimos flechas y arcos perfectamente trabajados, de escelente madera encarnada; lo mismo que en la Nueva Irlanda, y en la Nueva Bretaña. Pero estas tribus inquietas y guerreras emplean principalmente el rompe cabezas de madera dura, las largas javelinas, guarnecidas á veces con huesos humanos, lo cual revela una idea de antropofagia; las hondas para lanzar piedras, y sobre todo el uso constante del escudo (4).
      • 2003 Anónimo "Subasta heterogénea interesante" El País (Montevideo): historico.elpais.com.uy Ur (CORPES)
        También se subastó una serie de piezas líticas talladas, sobre todo boleadoras y rompecabezas. Uno de estos últimos, de 14 puntas, se subastó en 400 dólares. El sextante marino se remató a 300 dólares, al igual que el Cristo de marfil con detalles de plata en la cruz.
      • 2016 Silvera, M. "Análisis tipológico colección Arroyo Maldonado" Anuario de Arqueología (Montevideo): anuarioarqueologia.fhuce.edu.uy Ur (CORPES)
        Se puede observar como a pesar de tratarse a su vez de un análisis de colección, es de una totalmente distinta, que aporta información complementaria sobre el tipo de instrumentos formatizados que se podrán llegar a encontrar en la región y a partir de que materias primas. Se trata principalmente de instrumentos con superficies pulidas y/o alisadas como boleadoras, mazas, morteros o rompecabezas; y por otro lado de instrumentos tallados como puntas de flechas y/o proyectil, raspadores y raederas.
      • 1791 Castañón, L. Trad Arte militar Keralio, I p. 108 Esp (BD)
        Los Abenaquis, Hurones, Algonquines y otros, tenian antes arco y flecha, dardo armado con una punta de hueso, hacha, y macana ó rompe cabezas, especie de pequeña maza de una madera muy dura con la una extremidad redonda, y la otra angular y cortante. Quando debian atacar un atrincheramiento, se cubrian con tablas delgadas, con esteras de junco; y tambien tenian sus especies de quixotes y de brazales de la misma materia. Todo esto desaparece poco á poco, al paso que el uso del fusil se introduce en estos paises.
      • 1799 Estala, P. Trad Viagero universal XXIII p. 170 Esp (BD)
        Estos salvages de la Luisiana arrancan tambien la cabellera á los enemigos muertos, porque los Ingleses les dan el valor de diez escudos en mercaderias por cada cabellera que les traer de las naciones enemigas. Al oir la proclamacion de las mugeres, todos los que tomaron las varitas, se juntan en la plaza. Entonces uno de los jóvenes se encarga de pintar de roxo una macana que llaman rompe-cabezas: llevanla á los términos del pais de los enemigos, y en un arbol entallan la figura de dos saetas, que es el símbolo de la guerra. Antes de marchar, el xefe de la nacion convoca otra junta ó consejo, al qual se sigue un banquete de guerra, convidando á él á sus aliados.
      • 1818 Vacas, D. Manual arqueología, Beuchat p. 648 Esp (BD)
        Los peruanos labraban muy bien las piedras duras, las pulían y sabían darlas mucho brillo. Entre los objetos más importantes, hay que señalar las hachas de piedra. Son, las más de las veces, de tamaño bastante grande y de corte semicircular. Se encuentran también, en casi todas partes, pero con menor abundancia, hachas de talón ancho. Las de garganta parecen ser enteramente desconocidas. Por el contrario, se encuentran con gran abundancia, sobre todo en la costa, rompecabezas estrellados de piedra, cuyo modelo se repite hasta el Ecuador. La estrella tiene generalmente seis radios. Para completar las series de los objetos de piedra que servían de armas, señalaremos los proyectiles de honda y los rompecabezas esféricos.
      • 1818 Vacas, D. Manual arqueología, Beuchat p. 661 Esp (BD)
        El cobre y sus aleaciones servían sobre todo para hacer armas. Se han encontrado rompecabezas estrellados de cobre, análogos a los de piedra, hachas de corte semicircular con un agujero perpendicular, cuyo modelo de piedra se encuentra, no en el Perú, sino en el Ecuador, hachas con talón u orejas, una especie de hachas de mango hueco, etc.
      • 1828 Moretti, F. DiccMilitarEspFr Esp (BD)
        MACANA. n. p. ant. Macanas. Arma ofensiva que usaban los indios á modo de una maza, formada de una madera ñudosa, dura y pesada, con la cabeza redonda por un lado, y triangular y cortante por el otro, muy parecida á la maza ó clava de Hércules; á la que tambien se le dió el nombre rompe cabezas. (Casse-tête.)
      • 1844 Jiménez, M. (dir.) Trad Diccionarios Medicina Fabre, V [1844] p. 183 Esp (BD)
        V. Heridas por instrumentos contundentes. Las armas contundentes de guerra pueden clasificarse del modo siguiente: 1.º las que se ponen en accion por la pólvora ó el aire atmosférico (fusiles y cañones de viento) y que espelen cuerpos mas o menos esféricos (balas, bombas, etc.); 2.º la maza, llamada rompe cabezas, usada por los antiguos y los salvages, provista de clavos, de aristas, etc.; 3.º el mazo y el martillo que usaban los antiguos guerreros y que se hallan en el dia reemplazados por el martillo de la hacha de los zapadores pero que sin embargo se usan aunque rara vez contra el hombre [...]
      • 1848 Anónimo Trad Obras completas Buffon Cuvier Lesson, XVIII p. 408 Esp (BD)
        Las armas principales de los habitantes de Waiggiu y de Doreri son el arco, las flechas y las largas javelinas, terminadas por una hoja de bambu, acerada y dispuesta como el hierro de una alabarda. En Buka vimos flechas y arcos perfectamente trabajados, de escelente madera encarnada; lo mismo que en la Nueva Irlanda, y en la Nueva Bretaña. Pero estas tribus inquietas y guerreras emplean principalmente el rompe cabezas de madera dura, las largas javelinas, guarnecidas á veces con huesos humanos, lo cual revela una idea de antropofagia; las hondas para lanzar piedras, y sobre todo el uso constante del escudo (4).
      • 2003 Anónimo "Subasta heterogénea interesante" El País (Montevideo): historico.elpais.com.uy Ur (CORPES)
        También se subastó una serie de piezas líticas talladas, sobre todo boleadoras y rompecabezas. Uno de estos últimos, de 14 puntas, se subastó en 400 dólares. El sextante marino se remató a 300 dólares, al igual que el Cristo de marfil con detalles de plata en la cruz.
      • 2016 Silvera, M. "Análisis tipológico colección Arroyo Maldonado" Anuario de Arqueología (Montevideo): anuarioarqueologia.fhuce.edu.uy Ur (CORPES)
        Se puede observar como a pesar de tratarse a su vez de un análisis de colección, es de una totalmente distinta, que aporta información complementaria sobre el tipo de instrumentos formatizados que se podrán llegar a encontrar en la región y a partir de que materias primas. Se trata principalmente de instrumentos con superficies pulidas y/o alisadas como boleadoras, mazas, morteros o rompecabezas; y por otro lado de instrumentos tallados como puntas de flechas y/o proyectil, raspadores y raederas.
    2. s. m. En particular, arma contundente formada por una o dos bolas de hierro, plomo u otro material pesado sujetas con cuerdas o cadenas a uno de los extremos de un mango corto.
      Sinónimos: azote de armas; mangual
      docs. (1803-2014) 10 ejemplos:
      • 1803 Lorente, H. A. Trad Elementos química, Chaptal II p. 74 Esp (BD)
        Gerhard quiere que algunas especies se fundan, y Kirvvan atribuye esta propiedad á la mezcla de cal, y hierro que determinan la fusion. Su dureza, en sumo grado, es causa de que los salvages del Canadá la usen para hacer unas armas que llaman rompe cabezas. Dortes encontró en nuestras playas del mediterráneo algunos instrumentos ó armas de estas que llaman rompe cabezas, hechas de pórfido, jaspe, piedra de cuerno, schorlo en masa, &c., hechos probablemente por los antiguos habitantes de las Gaulas. Vulgarmente se conocen estas piedras con el nombre de piedras de rayo, y por los lithologistas con el de ceraunites (*).
      • 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)
        rompecabezas. m. [...] Arma ofensiva compuesta de dos bolas de hierro o plomo sujetas a los extremos de un mango corto y flexible.
      • 1803 Lorente, H. A. Trad Elementos química, Chaptal II p. 74 Esp (BD)
        Gerhard quiere que algunas especies se fundan, y Kirvvan atribuye esta propiedad á la mezcla de cal, y hierro que determinan la fusion. Su dureza, en sumo grado, es causa de que los salvages del Canadá la usen para hacer unas armas que llaman rompe cabezas. Dortes encontró en nuestras playas del mediterráneo algunos instrumentos ó armas de estas que llaman rompe cabezas, hechas de pórfido, jaspe, piedra de cuerno, schorlo en masa, &c., hechos probablemente por los antiguos habitantes de las Gaulas. Vulgarmente se conocen estas piedras con el nombre de piedras de rayo, y por los lithologistas con el de ceraunites (*).
      • 1884 RAE DRAE 12.ª ed. (NTLLE)
        Rompecabezas. m. Arma ofensiva compuesta de dos bolas de hierro ó plomo sujetas á los extremos de un mango corto y flexible.
      • 1901 Toro Gmz, M. NDiccEnciclLengCast (NTLLE)
        Rompecabezas, m. Arma ofensiva compuesta de dos bolas unidas por un mango corto y flexible.
      • 1918 Rdz Navas Carrasco, M. DiccGralTécnHispanoamericano (NTLLE)
        Rompecabezas, m. Cierta arma ofensiva; se compone de dos bolas de hierro o plomo, sujetas a los extremos de un mango corto y flexible.
      • 1927 RAE DMILE 1.ª ed. (NTLLE)
        ROMPECABEZAS. m. Arma ofensiva compuesta de dos bolas pesadas sujetas a los extremos de un mango corto y flexible.
      • 1935 Leguizamón, M. Cuna gaucho p. 54 Ar (BD)
        Los montes comarcanos del lugar donde se supone ocurrió la tragedia eran todavía densos cuando los visité hace treinta años, y recogí dos piezas curiosas encontradas entre el arenal de la playa: una hermosa hoja de lanza de cuarcita blanca de 12 centímetros de largo, una bola ovoidal de granito gris semejante a un limón de puntas aguzadas y un surco transversal para asegurarle la soga, de esas que se denominan rompecabezas. Eran las armas características del indómito charrúa, la lámina aguzada de pedernal que fijaba en la extremidad de un palo -el archa mencionada por Herrera- y la boleadora que utilizaban para la caza y la pelea los aborígenes de la cuenca del Río de la Plata.
      • 1945 Martínez-Alcubilla Boronat, F. Diccionario Administración Apéndice Esp (FG)
        Armas prohibidas. − Se prohíbe la circulación, venta, uso y tenencia de las siguientes: ........; rompecabezas; llaves de pugilato, con o sin púas [...].
      • 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)
        rompecabezas. [...] m. Arma ofensiva compuesta de dos bolas de hierro o plomo sujetas a los extremos de un mango corto y flexible.
      • 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)
        rompecabezas. m. [...] Arma ofensiva compuesta de dos bolas de hierro o plomo sujetas a los extremos de un mango corto y flexible.
      • 1803 Lorente, H. A. Trad Elementos química, Chaptal II p. 74 Esp (BD)
        Gerhard quiere que algunas especies se fundan, y Kirvvan atribuye esta propiedad á la mezcla de cal, y hierro que determinan la fusion. Su dureza, en sumo grado, es causa de que los salvages del Canadá la usen para hacer unas armas que llaman rompe cabezas. Dortes encontró en nuestras playas del mediterráneo algunos instrumentos ó armas de estas que llaman rompe cabezas, hechas de pórfido, jaspe, piedra de cuerno, schorlo en masa, &c., hechos probablemente por los antiguos habitantes de las Gaulas. Vulgarmente se conocen estas piedras con el nombre de piedras de rayo, y por los lithologistas con el de ceraunites (*).
      • 1884 RAE DRAE 12.ª ed. (NTLLE)
        Rompecabezas. m. Arma ofensiva compuesta de dos bolas de hierro ó plomo sujetas á los extremos de un mango corto y flexible.
      • 1901 Toro Gmz, M. NDiccEnciclLengCast (NTLLE)
        Rompecabezas, m. Arma ofensiva compuesta de dos bolas unidas por un mango corto y flexible.
      • 1914 RAE DRAE 14.ª ed. (NTLLE)
        Rompecabezas. [...] m. Arma ofensiva compuesta de dos bolas de hierro o plomo sujetas a los extremos de un mango corto y flexible.
      • 1918 Rdz Navas Carrasco, M. DiccGralTécnHispanoamericano (NTLLE)
        Rompecabezas, m. Cierta arma ofensiva; se compone de dos bolas de hierro o plomo, sujetas a los extremos de un mango corto y flexible.
      • 1927 RAE DMILE 1.ª ed. (NTLLE)
        ROMPECABEZAS. m. Arma ofensiva compuesta de dos bolas pesadas sujetas a los extremos de un mango corto y flexible.
      • 1935 Leguizamón, M. Cuna gaucho p. 54 Ar (BD)
        Los montes comarcanos del lugar donde se supone ocurrió la tragedia eran todavía densos cuando los visité hace treinta años, y recogí dos piezas curiosas encontradas entre el arenal de la playa: una hermosa hoja de lanza de cuarcita blanca de 12 centímetros de largo, una bola ovoidal de granito gris semejante a un limón de puntas aguzadas y un surco transversal para asegurarle la soga, de esas que se denominan rompecabezas. Eran las armas características del indómito charrúa, la lámina aguzada de pedernal que fijaba en la extremidad de un palo -el archa mencionada por Herrera- y la boleadora que utilizaban para la caza y la pelea los aborígenes de la cuenca del Río de la Plata.
      • 1945 Martínez-Alcubilla Boronat, F. Diccionario Administración Apéndice Esp (FG)
        Armas prohibidas. − Se prohíbe la circulación, venta, uso y tenencia de las siguientes: ........; rompecabezas; llaves de pugilato, con o sin púas [...].
      • 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)
        rompecabezas. [...] m. Arma ofensiva compuesta de dos bolas de hierro o plomo sujetas a los extremos de un mango corto y flexible.
      • 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)
        rompecabezas. m. [...] Arma ofensiva compuesta de dos bolas de hierro o plomo sujetas a los extremos de un mango corto y flexible.
  2. >romper+cabeza
    s. m. Juego que consiste en formar una figura o imagen definida uniendo o encajando diferentes piezas, en cada una de las que aparece una parte de esa figura.
    Sinónimos: puzle; puzzle
    docs. (1818-2019) 129 ejemplos:
    • 1818 Anónimo "Ventas. Concluye anuncio venta géneros" [17-06-1818] Diario de Madrid (Madrid) Esp (HD)
      A la tienda de los Alemanes, calle de la Montera, acaban de llegar de París los géneros siguientes á precios moderados: el instrumento óptico, conocido con los nombres de kalidescopio ó transfigurador, y también con el de multiplicador; juegos que llaman en Francia cassetêtes (rompe cabezas) á la francesa, á la chinesca y á la rusa; bidets con todos sus avios correspondientes en su caja de nogal; baños de pies acharolados á la chinesca, y escupideras acharoladas de bonitas hechuras.
    • 2019 Mateos Sillero, S. / Gómez Hernández, C. Libro Blanco mujeres Esp (CORPES)
      Las experiencias positivas desde la infancia y juventud en torno al ámbito digital y las TIC imprimen confianza y contribuyen a desarrollar habilidades e intereses vinculados a las mismas. El juego es una de las principales herramientas educativas en todas las etapas de la infancia. Los distintos tipos de juguetes contribuyen a desarrollar y entrenar capacidades y habilidades. Rompecabezas, puzles, juguetes de construcción o vinculados con la ciencia, entre otros, contribuyen a desarrollar habilidades relacionadas con las ciencias, las ingenierías o las matemáticas.
    • 1818 Anónimo "Ventas. Concluye anuncio venta géneros" [17-06-1818] Diario de Madrid (Madrid) Esp (HD)
      A la tienda de los Alemanes, calle de la Montera, acaban de llegar de París los géneros siguientes á precios moderados: el instrumento óptico, conocido con los nombres de kalidescopio ó transfigurador, y también con el de multiplicador; juegos que llaman en Francia cassetêtes (rompe cabezas) á la francesa, á la chinesca y á la rusa; bidets con todos sus avios correspondientes en su caja de nogal; baños de pies acharolados á la chinesca, y escupideras acharoladas de bonitas hechuras.
    • 1824 Anónimo "Noticias particulares Madrid. Avisos. Mañana corriente" [01-12-1824] p. 3 Diario de Madrid (Madrid) Esp (HD)
      Rompe cabezas: nuevo juego ruso que ha merecido en París la mayor aceptación: este juego de Rompe cabezas se reduce á formar de figuras geométricas los perfiles de todas las ocho cabezas ó de la que se quiera elegir con las nueve fichas que estan señaladas con la letra f. y el que no pueda acertar ó que se canse de no poder formar el juego, tiene el modelo de todas en las fichas reunidas marcadas con los mismos números que las cabezas y colocadas las piezas por su orden, pero siempre es menester recortar las fichas de la letra f. para hacer el juego; la ficha que tiene el número siete y la letra f. se pone al reves en todas para hacer el juego menos en la cabeza y núm. 7: se hallará en la librería de Rodríguez, calle de Carretas, y en el almacen de estampas, calle Mayor, frente á la casa de Oñate [...].
    • 1880 Anónimo "Cartas Estados Unidos" [17-03-1880] n. º 61 La Libertad (Ciudad de México) Mx (HD)
      New York, Febrero 29 de 1880. Si yo tuviera ahora á mi alcance aquella estupenda obra de un pasado muy remoto, monumento de la literatura ascética, y que figuraba en las bibliotecas de illo tempore, me acusaria del terrible pecado de hojearla [...]. Para apreciar en toda su magnitud la actividad de la industria americana, es preciso vivir en el país y darse, por decirlo así, de codos con ella. Hoy mismo, sin ir más atrás, un juguete puzzle, llamémosle rompe-cabezas, da de comer á innumerables familias. Esta distracción de invierno comenzó á venderse veinticinco centavos, encontró la aceptacion del público, y á los pocos dias la parte baja de la ciudad se vió inundada por una multitud de vendedores trashumantes, que ofrecen el mismo juego á precios ruinosos para el inventor.
    • 1896 Marco, L. / Ochoa, E. Repertorio juegos p. 699 Esp (BD)
      En el sentido primitivo de la palabra, entiéndase por rompecabezas un juego de niños consistente en aproximar para casarlas las partes de un dibujo hecho en madera ó cartón cortado en pedazos y mezclados éstos. Rompecabezas es entonces sinónimo de juego de paciencia.
    • 1898 Payró, R. J. Australia argentina [2003] Ar (CDH )
      Apenas si se botó al agua la hoy famosa lancha Thornicroff que ha remontado el Santa Cruz, pero con su caldera incompleta y sus adornos desdeñados, porque no hay paciencia humana capaz de resolver el rompecabezas de las piececillas accesorias e inútiles que hay que ordenar, como el forro de la regala, las bancadas de proa y popa y los lujosos enjaretados.
    • c1935 Elena Fortún (Encarnación Aragoneses) Bazar [1935] Esp (CDH )

      TARJETAS CHINAS (TANGRAMAS)

      Estas tarjetas fueron inventadas en la China hace miles de años, cuando no había puzles ni rompecabezas y los niños se aburrían en el invierno.

      Aunque ahora tenéis juguetes, también os aburrís algunas veces, porque no hay entretenimientomás divertido y precioso que aquel que requiere ingenio y es obra de vuestras manos.

    • 1946 Reyes, A. Letras Nueva Esp Mx (CDH )
      Destruidos los antiguos cuadros, el conjunto se fragmenta a modo de rompecabezas, en tanto que el liberalismo científico obtiene una nueva organización. Esta, por desgracia, resultará efímera o muy distante aún de la meta, según lo sabemos por las catástrofes bélicas del siglo xx . En ellas se liquida el olvido de los fines éticos, en medio de una pasmosa aceleración de las técnicas.
    • 1948 Sábato, E. Túnel [1986] Ar (CDH )

      Confusamente, sentí que surgían a mi conciencia frases íntegras elaboradas y aprendidas en aquella larga gimnasia preparatoria: [...].

      Las frases, sueltas y mezcladas, formaban un tumultuoso rompecabezas en movimiento, hasta que comprendí que era inútil preocuparme de esa manera: recordé que era ella quien debía tomar la iniciativa de cualquier conversación.

    • 1962 Ayala, F. Fondo [1995] Esp (CDH )

      Eso, claro está, lo sé yo; pero me asombra que ellos (ellos, los policías, los jueces, los periodistas, los perros husmeadores) no hayan ligado unas cosas con otras hasta forjar por su parte esa misma teoría que yo fabriqué ayer para mi personal entretenimiento, u otra parecida. Sobre la mesa están, revueltas, las piezas del rompecabezas, y cualquiera que se acerca tiene, ¡cómo no!, que intentar combinarlas. ¿Es posible que a nadie se le haya ocurrido...?

    • 1972 Chacel, R. Desde amanecer [1972] Esp (CDH )
      Desde el primer día hice el propósito de adueñarme de aquel cuartito y, con la disposición natural que siempre tuve para rompecabezas y juegos de construcción, calculé en seguida que los muebles de la tía, bien acoplados unos con otros junto a la pared del fondo, no ocuparían más que una zona de metro y medio de ancho: lo demás del cuarto podía quedar completamente libre. La inspiración de todo esto ocurrió el primer día y tuve que esperar unos cuantos hasta llevarla a cabo.
    • 1989 Prensa El País, 02/04/1989 [1989] Esp (CDH )
      Tomemos el cubo de Rubik, que tan de moda estuvo en 1981. "Un rompecabezas consistente en un cubo aparentemente formado por 27 cubos más pequeños, iguales de tamaño, pero de diversos colores, pudiendo cada capa de nueve u ocho de los cubos más pequeños rotar en su propio plano; el juego consiste en restablecer en cada cara del cubo un solo color después de que la uniformidad ha sido destruida por la rotación de las diversas capas".
    • 1999 Volpi, J. Busca Klingsor [1999] Mx (CDH )
      Cada cual tenía su opinión y había muy pocos puntos sólidos. Los cuantos de Planck, la relatividad de Einstein, el modelo atómico de Bohr, el efecto Zeeman y el problema de las líneas espectrales... Todo revuelto. Sólo se uniría el rompecabezas cuando alguien consiguiese terminar de esbozar una teoría cuántica capaz de describir completamente el comportamiento del átomo...
    • 2002 García Márquez, G. Vivir [2002] Co (CDH )

      El poeta Jorge Gaitán Durán [...]. Rescató tres o cuatro cuartillas rasgadas por la mitad y las leyó apenas mientras las armaba como un rompecabezas sobre el escritorio. Me preguntó de dónde habían salido y le contesté que era el «Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo», eliminado en el primer borrador de La hojarasca.

    • 2002 Paz Soldán. E. Materia deseo [2002] 28 Bo (CDH )

      De niño, me regalaba rompecabezas y jugaba ajedrez conmigo. También me enseñó a hacer acrósticos y crucigramas, revelándome secretos de los elementos químicos y del alfabeto morse a los que apelaba todo creador de crucigramas.

    • 2019 Mateos Sillero, S. / Gómez Hernández, C. Libro Blanco mujeres Esp (CORPES)
      Las experiencias positivas desde la infancia y juventud en torno al ámbito digital y las TIC imprimen confianza y contribuyen a desarrollar habilidades e intereses vinculados a las mismas. El juego es una de las principales herramientas educativas en todas las etapas de la infancia. Los distintos tipos de juguetes contribuyen a desarrollar y entrenar capacidades y habilidades. Rompecabezas, puzles, juguetes de construcción o vinculados con la ciencia, entre otros, contribuyen a desarrollar habilidades relacionadas con las ciencias, las ingenierías o las matemáticas.
    • 1818 Anónimo "Ventas. Concluye anuncio venta géneros" [17-06-1818] Diario de Madrid (Madrid) Esp (HD)
      A la tienda de los Alemanes, calle de la Montera, acaban de llegar de París los géneros siguientes á precios moderados: el instrumento óptico, conocido con los nombres de kalidescopio ó transfigurador, y también con el de multiplicador; juegos que llaman en Francia cassetêtes (rompe cabezas) á la francesa, á la chinesca y á la rusa; bidets con todos sus avios correspondientes en su caja de nogal; baños de pies acharolados á la chinesca, y escupideras acharoladas de bonitas hechuras.
    • 1824 Anónimo "Noticias particulares Madrid. Avisos. Mañana corriente" [01-12-1824] p. 3 Diario de Madrid (Madrid) Esp (HD)
      Rompe cabezas: nuevo juego ruso que ha merecido en París la mayor aceptación: este juego de Rompe cabezas se reduce á formar de figuras geométricas los perfiles de todas las ocho cabezas ó de la que se quiera elegir con las nueve fichas que estan señaladas con la letra f. y el que no pueda acertar ó que se canse de no poder formar el juego, tiene el modelo de todas en las fichas reunidas marcadas con los mismos números que las cabezas y colocadas las piezas por su orden, pero siempre es menester recortar las fichas de la letra f. para hacer el juego; la ficha que tiene el número siete y la letra f. se pone al reves en todas para hacer el juego menos en la cabeza y núm. 7: se hallará en la librería de Rodríguez, calle de Carretas, y en el almacen de estampas, calle Mayor, frente á la casa de Oñate [...].
    • 1861 Sánchez, J. M. ª "Floresta España. Surtido artículos" [01-01-1861] p. 100 Anuario general del comercio, de la industria y de las profesiones, de la magistratura y de la administración ó Diccionario indicador de todos los habitantes de Madrid, de las provincias, y de ultramar; y de los de otras naciones que faciliten antecedentes Esp (HD)
      Bonito y gran surtido de artículos de bisutería, quincalla; porcelana; lámparas, jaulas de pájaros, quinqués [...], cajas de pinturas, estuches de matemáticas; niños llorones; juegos de ajedrez, loterías, caballo blanco, damas, tresillo, rompe cabezas y de mosaicos, y abundante y variado surtido de objetos pertenecientes al ramo de bisutería, quincalla y porcelana.
    • 1875 Campoamor, R. Prólogo Dudas y Tristezas [1902] Dudas y Tristezas Esp (CDH )

      Pero viene Krause y, para huir de estos panteísmos sinceros, crea su hipócrita panenteísmo.

      Y aquí preguntarán algunos de mis lectores, ¿pero qué es panenteísmo? Es un panteísmo avergonzado de serlo: es cambiar «el todo es Dios», en «todo es en Dios». Es un juego de rompe-cabezas metafísico, sobre todo, considerado en aquel triángulo esferoideo que representa al Sér Supremo unido con el espíritu y la naturaleza y que según Krause, en el mapa figurativo del sistema, tiene la figura de una lenteja.

    • 1879 Pz Galdós, B. Apostólicos [2002] 29 Esp (CDH )

      La casa era grande, tortuosa y oscura como un laberinto. Había que conocerla bien para andar sin tropiezo por sus negros pasillos y aposentos, construidos a estilo de rompe-cabezas.

    • 1880 Anónimo "Cartas Estados Unidos" [17-03-1880] n. º 61 La Libertad (Ciudad de México) Mx (HD)
      New York, Febrero 29 de 1880. Si yo tuviera ahora á mi alcance aquella estupenda obra de un pasado muy remoto, monumento de la literatura ascética, y que figuraba en las bibliotecas de illo tempore, me acusaria del terrible pecado de hojearla [...]. Para apreciar en toda su magnitud la actividad de la industria americana, es preciso vivir en el país y darse, por decirlo así, de codos con ella. Hoy mismo, sin ir más atrás, un juguete puzzle, llamémosle rompe-cabezas, da de comer á innumerables familias. Esta distracción de invierno comenzó á venderse veinticinco centavos, encontró la aceptacion del público, y á los pocos dias la parte baja de la ciudad se vió inundada por una multitud de vendedores trashumantes, que ofrecen el mismo juego á precios ruinosos para el inventor.
    • 1880 Pereda, José María de El cervantismo 389 Esbozos y rasguños Esp (CDH )

      [...] y aquí brota una Academia cervantina, y allí un Semanario cervantinoy un Averiguador cervantesco; y en los unos y en los otros y acá y allá no se trata sino de Cervántes y sus obras; y Cervántes aparece en discursos, en gacetillas, en charadas, en rompe-cabezas y en acertijos.

    • 1891 Coloma, L. Pequeñeces [1987] Esp (CDH )

      — ¡Polaina, señá Frasquita!... Si lo llegas a dar tú, ¿eh, comadre?... Te desbaratas en treinta y dos partes, lo mismo, lo mismo *que un rompecabezas...

    • 1896 Marco, L. / Ochoa, E. Repertorio juegos p. 699 Esp (BD)
      En el sentido primitivo de la palabra, entiéndase por rompecabezas un juego de niños consistente en aproximar para casarlas las partes de un dibujo hecho en madera ó cartón cortado en pedazos y mezclados éstos. Rompecabezas es entonces sinónimo de juego de paciencia.
    • 1898 Payró, R. J. Australia argentina [2003] Ar (CDH )
      Apenas si se botó al agua la hoy famosa lancha Thornicroff que ha remontado el Santa Cruz, pero con su caldera incompleta y sus adornos desdeñados, porque no hay paciencia humana capaz de resolver el rompecabezas de las piececillas accesorias e inútiles que hay que ordenar, como el forro de la regala, las bancadas de proa y popa y los lujosos enjaretados.
    • 1903 Ponce de León, N. Trad Nuevo manual enseñanza objetiva Norman A. Calkins p. 21 (BD)
      Los trocitos de madera para construcciones, de Crandall, sirven también para el mismo fin de entretenimiento y ejercicio acerca de las formas [...]. Un juguete chinesco conocido con el nombre de rompecabezas y algunas veces tangram, también podría ser útil para este objeto. El rompecabezas puede hacerse de cartón, de madera ó de metal. Está compuesto de siete piezas, como se ve en la lámina, que lo representa en la forma de un cuadrado [...]. Con las siete piezas que constituyen el rompecabezas puede formarse centenares de figuras: primero debe enseñarse al niño á hacer los dos cuadrados pequeños, después el grande y cuando haya aprendido á hacer ésto, se le dibujarán varias figuras para que las imite con las diferentes piezas.
    • 1908 Trigo, F. A prueba [2003] Esp (CDH )

      Fuéronse las dos. A fin de entretenerle dejáronle La Vie au grand airy un anillo persa de seis aros —rompecabezas, esto, dificilísimo de armar.

    • 1908 Unamuno, M. Recuerdos [1945] 85 Esp (CDH )

      Singularísima idea me hicieron que me formara de los escritores latinos. Me los imaginaba yo escribiendo a la pata la llana, expresando sus ideas en el mismo orden en que nosotros las expresamos, y entreteniéndose luego en dislocar las frases, disecar los períodos y desparramar los vocablos acá y allá, en caprichoso hipérbaton, no más que para fastidiarnos y hacernos cavilar a los niños de la generaciones futuras.¡Vaya una diversión la de aquellos literatos! ¡Componer rompecabezas! Y creía esto por oír hablar de orden natural, orden lógico, orden inverso y otras zarandajas por el estilo y no concebir que a nadie se le hubiese podido ocurrir expresar sus ideas en otro orden que en aquel en que yo las expresaba.

    • 1910 Coloma Boy (FG)
      Las reticencias de Celestín, las frases del escribano [...] todo, de repente y en conjunto, se me vino á la memoria, y allí se barajó y encajó de un golpe, á la manera que encajan entre sí las piezas de un rompe cabezas, [...]
    • 1913 Glz Llana, F. Trad Ideas niños Binet [2002] Esp (CDH )

      5 años-Comparar dos cajas de peso diferente e indicar la más pesada. Copiar un cuadrado. Repetir una frase de diez sílabas. Contar cuatro soussimples. Formar un rompecabezas construido con dos pedazos.

    • 1925 RAE DRAE 15.ª ed. (NTLLE)
      ROMPECABEZAS. m. [...] Juego de paciencia que consiste en componer determinada figura combinando cierto número de pedacitos de madera o cartón, en cada uno de los cuales hay una parte de la figura.
    • 1927 RAE DMILE 1.ª ed. (NTLLE)
      ROMPECABEZAS. m. [...] Juego de paciencia que consiste en componer determinada figura combinando cierto número de pedacitos en cada uno de los cuales hay una parte de la figura.
    • 1924-1928 Parra, T. Ifigenia [1991] Ve (CDH )

      Cuando le dije que acababa de cumplir dieciocho años, ella contestó entrecortando las frases con sentidos suspiros:

      — ¡El mundo es un rompe-cabezas sin arreglar!... ¡Las piezas andan sueltas sin encontrar quien las encaje!... ¡Yo entro en el desierto de mi vejez tan sola porque se fue mi hija, y usted se marcha a esa gran batalla de la juventud sin el amparo y sin la sombra de su madre!...

    • 1924-1928 Parra, T. Ifigenia [1991] Ve (CDH )
      Conversamos luego sobre los viajes, sobre los distintos climas, sobre la hermosura de la naturaleza tropical, sobre lo alegre que era la vida a bordo de un trasatlántico, y a las dos horas, disipada ya mi timidez del principio, éramos tan amigas y habíamos simpatizado tanto, que a mí me parecía haber encajado ya en una de mis casillas correspondientes del rompe-cabezas.
    • 1929 Díaz Fdz, J. Venus mecánica [1983] Esp (CDH )

      Quiso componer su rostro con fracciones de recuerdo, con rasgos cazados apresuradamente en la brevísima escena. "Tiene la nariz así.""No, no es así.""Y la boca...""Los ojos, negros; desde luego, negros.""Pero la nariz..."Se paró frente a un escaparate, sin mirarlo, distraído con aquel rompecabezas interior. Nada, no recordaba bien. Sin embargo, aquella cara tenía para él un aire conocido. "Parece que la he visto en algún sitio.""A lo mejor, es la mujer de algún amigo."

    • 1930 Ortega y Gasset, José Misión de la Universidad [1994] Esp (CDH )
      La gran tarea inmediata tiene algo de rompecabezas, sea dicho sin alusión contundente. Hay que reconstruir con los pedazos dispersos — disiecta membra — la unidad vital del hombre europeo. Es preciso lograr que cada individuo o —evitando utopismos— muchos individuos lleguen a ser, cada uno por sí, entero ese hombre.
    • c1935 Elena Fortún (Encarnación Aragoneses) Bazar [1935] Esp (CDH )

      TARJETAS CHINAS (TANGRAMAS)

      Estas tarjetas fueron inventadas en la China hace miles de años, cuando no había puzles ni rompecabezas y los niños se aburrían en el invierno.

      Aunque ahora tenéis juguetes, también os aburrís algunas veces, porque no hay entretenimientomás divertido y precioso que aquel que requiere ingenio y es obra de vuestras manos.

    • 1935 Loynaz, D. M. Jardín [1992] Cu (CDH )

      Entrelazándose por anillos, cerrándose en los vértices, estirándose en las puntas, alcanzándose unas a otras, todas alineadas y erguidas, aquellas lanzas me cortaban la mirada en cuadros y rombos... Acaso me pareció tu paisaje pequeño y cuadriculado como el de un rompecabezas... Encendí un cigarro y me adentré en el jardín.

    • 1935 Loynaz, D. M. Jardín [1992] Cu (CDH )

      Llegan imágenes confusas, se superponen unas a otras, irrumpen ecos de palabras pronunciadas mucho tiempo atrás o no pronunciadas nunca... Eran palabras en que vibró una angustia, una emoción, una ternura ya inexistente [...].

      Son fragmentos de recuerdos distintos que no llegan a formar uno solo; que ella se esfuerza en recoger, en reunir penosamente, y sale una cosa absurda, semejante a un rompecabezas mal formado.

    • 1938 Serpa, E. Contrabando [1973] Cu (CDH )
      Y sin cansarse, abstraído como un chico armando un rompecabezas, repitió la operación infinidad de veces. Semejaba hallarse fuera de la vida, ajeno a todo lo que no fuesen los tres pequeños hexaláteros de galalí. Su actitud comenzó a excitar la curiosidad de los otros tripulantes, que empezaron a dirigirle miradas atentas. Al cabo, Manolo Puig y Onofre, que estaban relingando una vela, abandonaron su labor y fueron a observar el juego de Scot. Después llegaron Pablo Alonso y Manuel Fileiro. Y, por último, engrosaron el grupo Pepe el Catalán, Antonio Alcorta y el grumete.
    • 1944 Agustí, I. Mariona Rebull [1944] Esp (CDH )

      Al regresar traía embalada en unas cajas con muchos nombres raros una serie de ruedas y de tornillos y palancas, que fueron desembalados solemnemente en el almacén. Llevaba también un prospecto con intrincadas indicaciones.

      — ¿Y tú tienes que hacer este rompecabezas?

      — No, mujer, no; hay que esperar a que venga el técnico.

    • 1945 Sarabia, R. Pedagogía familiar [1945] Esp (CDH )
      "Estaba yo de tertulia una noche en casa de un amigo mío, y, mientras él, su esposa y yo conversábamos junto a la chimenea, sus hijos se entretenían al extremo de una mesa en reformar los adornos de un rompecabezas.
    • 1946 Reyes, A. Letras Nueva Esp Mx (CDH )
      Destruidos los antiguos cuadros, el conjunto se fragmenta a modo de rompecabezas, en tanto que el liberalismo científico obtiene una nueva organización. Esta, por desgracia, resultará efímera o muy distante aún de la meta, según lo sabemos por las catástrofes bélicas del siglo xx . En ellas se liquida el olvido de los fines éticos, en medio de una pasmosa aceleración de las técnicas.
    • 1948 Gmz Serna, R. Automoribundia [1948] Esp (CDH )
      Todos entrábamos en una agonía en que sacábamos todo lo que podíamos como del sótano de abajo de las camas, rompecabezas a los que les faltaban tarugos, carteras del colegio para enseñarles una estampa, bolitas de cristal con su mirada azul...
    • 1948 Marechal, L. Adán Buenosayres [1999] Argentina (CDH )

      "¡Diablo!", se dijo Adán. Pero al abrir sus ojos alarmados el mundo se reconstruyó ante su vista con la minuciosa exactitud de un rompecabezas. ¡Ciertamente, no debería insistir en sus lecturas del Apocalipsis, a medianoche! Aquellas terribles imágenes de la destrucción prolongaban sus insomnios, interferían en sus sueños y al despertar le dejaban un regusto de oscuras premoniciones.

    • 1948 Sábato, E. Túnel [1986] Ar (CDH )

      Confusamente, sentí que surgían a mi conciencia frases íntegras elaboradas y aprendidas en aquella larga gimnasia preparatoria: [...].

      Las frases, sueltas y mezcladas, formaban un tumultuoso rompecabezas en movimiento, hasta que comprendí que era inútil preocuparme de esa manera: recordé que era ella quien debía tomar la iniciativa de cualquier conversación.

    • 1950 Alonso, D. Poesía española [1993] Esp (CDH )

      [...] ¿qué poeta era este Góngora? ¿Era que estaba con las sílabas preparadas como en un rompecabezas, para ir a colocarlas debajo del chorro de luz —ya cándida, ya negra— del acento, y reforzarlas así estéticamente? Tenemos que plantearnos, una vez más, la eterna pregunta: ¿Traducción virginal —delicadísimo registrador inconsciente— de impulsos, exteriores? ¿O deliberado y sabio propósito, "virtuosismo"de genial intérprete?

    • 1951 Barea, A. Forja rebelde [1958] Esp (CDH )
      Las piezas de madera numeradas que son el blocao yacen sobre la tierra en haces ordenados para que el rompecabezas pueda armarse sin dificultad. Los rollos de alambre de espino se desatan y sus extremos libres restallan como látigos con zarpas.
    • 1953 VV. AA. Palabra de Cristo [1960] Esp (CDH )

      El cardenal Schuster escribe que las partes variables de esta misa han sufrido numerosos cambios, lo cual implica que, aunque no constituyan un rompecabezas de ideas, tampoco hay en ellas un pensamiento dominante, salvo el general de esta etapa litúrgica: Dios ha nacido entre nosotros.

    • 1959 Arreola, J. J. Bestiario [1972] Mx (CDH )
      Olvidando su tradicional romanticismo, entra al terreno francamente comercial y se dedicará en adelante a la publicación opuscular de epistolarios, relaciones, [...]. así como a la fabricación de amuletos, agujas marciales, péndulos radiestésicos, brújulas, rompecabezas, computadoras, [...]. para uso de aquellos que todavía en nuestros días siguen buscando con ahinco y fuera de sí un ilusorio complemento.
    • 1960 Benedetti, M. Tregua [2001] Ur (CDH )

      No tuve más remedio que figurarme a las dos muchachas intercambiando sus respectivas imágenes incompletas acerca de este tipo sencillo que soy yo. Una especie de rompecabezas. Hay curiosidad en esto, claro, pero también hay cariño.

    • 1961 Gironella, J. M. Muertos [1989] Esp (CDH )

      Cada hombre ocupaba el puesto de su elección, pues Durruti, apenas salidos de Barcelona, mandó formar a todos los voluntarios dejándoles escoger el arma que mejor se adaptara a sus gustos o aptitudes. No forzó a nadie. «¡Voluntarios para Artillería, un paso al frente!»«¡Infantería, a la derecha!»«¡Transmisiones y Zapadores, a la izquierda!»Así hasta completar el rompecabezas. Durruti entendió que este sistema era el más racional, pues sabía por experiencia que cada soldado estaba sujeto a atracciones y repulsiones que podían hacer de él un hombre útil o una nulidad.

    • 1961 Onetti, J. C. Astillero [1995] Ur (CDH )
      Iban llegando para armar El Chamamé, cargando, siendo cada uno, varón o hembra, una pieza del rompecabezas; hasta sus accidentales ausencias contribuían a formarlo; y hasta pagaban por el derecho de hacerlo.
    • 1962 Ayala, F. Fondo [1995] Esp (CDH )

      Eso, claro está, lo sé yo; pero me asombra que ellos (ellos, los policías, los jueces, los periodistas, los perros husmeadores) no hayan ligado unas cosas con otras hasta forjar por su parte esa misma teoría que yo fabriqué ayer para mi personal entretenimiento, u otra parecida. Sobre la mesa están, revueltas, las piezas del rompecabezas, y cualquiera que se acerca tiene, ¡cómo no!, que intentar combinarlas. ¿Es posible que a nadie se le haya ocurrido...?

    • 1964 Guido, B. Incendio y vísperas [1998] Ar (CDH )

      Se levantó de la mesa como un autómata y se dirigió hacia una pared rica en cortinados y en frescos de pérgola. Entre ellos, un cuadro inclinado, pequeño.

      Varios días pasó su padre rodeado de los papeles de Giovanni Morelli. "No estoy de acuerdo con Berenson"repetía: "sin embargo, usaré su método". Como un gran rompecabezas, reconstruía por sistema comparativo, paisajes, sonrisas, manos, ojos, rictus, animales.

    • 1964 Guido, B. Incendio y vísperas [1998] Ar (CDH )
      Como con el antiguo puzzle del general Gastón Pradere —rompecabezas que representaba la batalla de Caseros—, decidió cambiar de lugar las cruces estratégicas; colocarlas en los lugares más absurdos, desconcertar, desconcertar. Por primera vez sintió un gran alivio: el colaboracionismo tiene su sentido en las epopeyas trágicas, se miente.
    • 1965 Elizondo, S. Farabeuf [2000] Mx (CDH )
      [...] , la memoria del maestro ha sabido recoger los fragmentos de esa vida que se te escapa en el olvido; mediante la disciplina del clatro ha reconstruido, como se hace con un rompecabezas, la imagen de un momento único: el momento en que tú fuiste el supliciado.
    • 1966 Goytisolo, J. Señas identidad [1996] 25 Esp (CDH )
      Y aunque, exteriormente, tu existencia no había cambiado —comidas a horas regulares, lecturas, paseos con la señorita Lourdes— por el semblante serio y preocupado de los adultos habías presentido la intrusión de un factor nuevo y perturbador del que no se hablaba nunca delante de ti y que, en tu ausencia, provocaba cabildeos oscuros con los tíos, cuyo secreto intentabas en vano descifrar haciéndote a momentos el dormido o fingiendo absorberte en tu rompecabezas geográfico.

      — Habrá que ocultar el cáliz en la buhardilla.

    • 1966 Lezama Lima, J. Paradiso [1988] 403 Cu (CDH )
      La desolación de los engendros de salitre y vinagreta lo atemorizaban como una viruela que devora una víscera. De pronto, se soldó en su frente, y la amargura de la saliva pareció unir de nuevo el babilónico rompecabeza: TODO ES SAL Y VINAGRE. Un escalofrío, hilillos de sudor por la palma de la mano.
    • 1964-1967 Cabrera Infante, G. Tristes Tigres [1967] Cuba (CDH )

      Me quedé callado. Traté de encontrar algo más que refranes y frases hechas, una frase por hacer, palabras, alguna oración regada por aquí y por allá. No era ni pelota ni ajedrez, era armar un rompecabezas. No, un juego de bloques de letras.

      — La conocí hace días. Un mes o dos, mejor dicho. Hemos salido, salimos juntos. Pienso, creo. No. Me voy a casar con ella.

    • 1970 Baeza Flores, A. Frontera adiós [1970] Ch (CDH )

      El ómnibus tenía un color envejecido y los llevó por una vía salpicada de movimiento y vida. En aquel trayecto entraban a ellos nuevos fragmentos de ese rompecabezas que es toda gran capital. Lo que más les conmovía era la sorpresa de encontrar la ciudad imaginada en la ciudad que se les abría con un realismo que superaba la fantasía.

    • 1970 Bryce Echenique, A. Julius [1996] 243 Pe (CDH )
      [...] se entregaba por completo a un bostezo con la viejita al fondo y alguien jalándole el tiempo de todas las puntas, hasta caer desarmado en pedacitos de instante que, con gran esfuerzo y paciencia, ella lograba integrar en un precioso rompecabezas donde se veía a una viejita caminando todos los días a misa de siete, por la misma calle, a la misma hora, claro [...].
    • 1970 Donoso, J. Obsceno pájaro [1990] Ch (CDH )
      Pero bajo ese discreto papel angélico, entre el muro y el papel nuevo y para protegerlo de la aspereza del adobe, yo pegué una camisa de papeles de diario como en las covachas de las viejas, noticias pavorosas desprovistas de urgencia pero con el pavor intacto, [...]. gritos silenciados por la distancia y el tiempo porque el horror arrancado de su contexto es aún más horrible y más horrible aún convertido en papel de diario que uso para organizar un rompecabezas sobrecogedor bajo el papel pintado que lo cubre todo y mantiene intacto el espanto.
    • 1970 Donoso, J. Obsceno pájaro [1990] Ch (CDH )
      [...] va repartiendo paquetes de regalo, los reciben manos temblorosas, uñas astilladas desgarran envoltorios, dedos tiritones destapan cajas, mira, un ludo, qué tiempo hace que no juego al ludo, y éstas son damas, y éste un rompecabezas, y éste un ajedrez pero es tan fácil jugar al ajedrez yo encuentro que es un juego de hombres, carteritas de caballos, de autos, de perros, tableros de a cuadros blanco y negro, con puntas, con agujeros [...].
    • 1970 Donoso, J. Obsceno pájaro [1990] 245 Chile (CDH )
      [...] me duelen las uñas, rajo, araño, nada, no hay nada, no hay ni luz en este cuarto minúsculo como una tumba, arranco toda la fotografía, no hay nada, pared de adobe, muro de barro empapelado con diarios pretéritos, con noticias espeluznantes que no importan, inundación en el Yang-Tsé-Kiang, terremoto en Skopje, hambruna en el nordeste de Brasil, este rompecabezas de horrores, capa tras capa de noticias que ya no son noticia, he arrancado la ventana y su luz fingida y su aire y su viento y su calle sin interés por donde podía haber huido siguiendo el camino señalado por las viejas que me llamaban [...].
    • 1971 Castro Bastos, L. Paisajes Perú [1971] Pe (CDH )

      Apreciaremos las noches en calma, iluminada. Observaremos las constelaciones desperdigadas, como rompecabezas para niños. Veremos a las estrellas titilar con más ímpetu.

      Cuando columbramos, enternecidos, el espacio celeste olvidamos por instantes nuestras preocupaciones, nos despreocupamos, momentáneamente, de los trabajos, de los avatares de la vida diaria.

    • 1971 Palomino, Á. Torremolinos [1996] Esp (CDH )

      La historia es una historia tonta. Como Luis había adivinado, como casi todos los problemas policíacos, el caso del asalto a la embarazada era un rompecabezas elemental, compuesto de muy pocas piezas: un niño hubiese podido resolverlo.

    • 1972 Chacel, R. Desde amanecer [1972] Esp (CDH )
      Desde el primer día hice el propósito de adueñarme de aquel cuartito y, con la disposición natural que siempre tuve para rompecabezas y juegos de construcción, calculé en seguida que los muebles de la tía, bien acoplados unos con otros junto a la pared del fondo, no ocuparían más que una zona de metro y medio de ancho: lo demás del cuarto podía quedar completamente libre. La inspiración de todo esto ocurrió el primer día y tuve que esperar unos cuantos hasta llevarla a cabo.
    • 1972 Torrente Ballester, G. Saga/Fuga [1995] 58 Esp (CDH )
      [...] querían aparecer ante mí como hipóstasis del mismo ser, generalmente autónomas, pero capaces, si se terciaba, de reintegrarse a la unidad originaria, aunque con el propósito de que yo viera que se trataba de una multiplicidad. Todo lo cual me admiraba bastante y me traía desconcertado, como un rompecabezas cuyas piezas se uniesen o separasen por su cuenta y riesgo, hasta la noche aquella en que mientras me fingía en trance y estrujaba el cerebro para inventar un mensaje que contentara [...].
    • 1973 Aguilera Malta, D. Secuestro [1973] Ec (CDH )

      Muchos lo tocaban. Al manotear, lo golpeaban. Al hablar, le pasaban la boca, a despecho de su voluntad, sobre las prominencias óseas. Holofernes ya no pudo más. Tomó impulso. Y, como un rompecabezas, se dispersó en el aire. Cuando los otros intentaron armar ese rompecabezas, él empezó a unir sus desparramados huesos, hasta integrarse sobre el escritorio, de pie, dominándolos.

    • a1974 Buenaventura, E. Papeles infierno [1980] Co (CDH )

      juez

      Usted sabe que no se trata de un caso ordinario...

      funcionario 3º

      ¡No es un expediente cualquiera! Está armado como un rompecabezas! ¡Y usted lo sabe muy bien, Doctor!

      juez

      Pero no le importa, porque usted no tiene que pronunciar la sentencia. Entre usted y la defensa quieren destruirme.

    • 1946-1974 Fingermann, G. Psicología pedagógica [1975] Ar (CDH )

      5 AÑOS

      Comparar dos cajas de peso diferente e indicar la más pesada. Copiar un cuadrado. Repetir una frase de diez sílabas. Contar cuatro monedas simples. Formar un rompecabezas con dos pedazos.

    • 1974 Sábato, E. Abaddón [1983] Ar (CDH )
      Podría haber sido un vago, meterle al escabio, escribir novelas de amor, tal vez ganar fama y guita. Sin embargo, voy a cantar. Desde chico me destaqué en el armado de rompecabezas. Inclinaciones para el trabajo no tuve muchas. Pero cada vez que había que armar algo, desentrañar un lío, ahí estaba el infrascripto.
    • 1974 Sábato, E. Abaddón [1983] 364 Ar (CDH )
      Ahora armaba unos rompecabezas con cerámica y alambre cromado, con un prólogo de Policho que decía que en no pocas obras lograba un clima no exento de poesía.
    • a1975 Brugalla Turmo, E. Encuadernación suntuaria Encuadernación Esp (CDH )
      Divertimiento decorativo fácil de imitar que se convirtió en juguete mecánico con el mismo intento docente que los rompecabezas y juegos de construcción.

      En suma: el prestigio, la originalidad y el arte se debaten en generosa pugna y sin animosidad sobre el pórtico «cuerorificado»de este cuerpo de múltiples hojas que llamamos libro.

    • 1975 Pinillos, J. L. Psicología [1995] 445 Esp (CDH )

      El tipo de situación experimental diseñada por Maier recuerda en cierto modo las experiencias de Köhler y Birch previamente referidas. Al sujeto se le ofrecen las piezas de una suerte de rompecabezas, que es preciso integrar en una relación determinada para resolver el problema planteado, por ejemplo, la construcción de dos péndulos con unos materiales limitados, tales como tres maderos, una cuerda, tiza y dos clases de pinzas.

    • 1975 Pinillos, J. L. Psicología [1995] Esp (CDH )
      Duncker enfrentó a sus sujetos con una serie de problemas muy diversos —rompecabezas, problemas aritméticos, anagramas— cuyo proceso resolutorio estudió detalladamente, desde la identificación del problema hasta su solución final.
    • 1975 Umbral, F. Mortal y rosa [1995] Esp (CDH )

      Estoy oyendo crecer a mi hijo. Un hijo es la propia infancia recuperada, la pieza suelta del rompecabezas. Lo que no viví en mí lo vivo en él, lo que no recuerdo de mí es él. Él es el trozo que me faltaba de mi vida. Yo soy el trozo que me faltaba de mi madre.

    • 1976 Revilla, B. Guatemala: Terremoto pobres [1976] Gu (CDH )

      Acabamos con una invitación al lector. Deseamos que, antes de seguir adelante, juegue un rato con nosotros al rompecabezas. Tome un mapamundi. ¿Ya está? Bueno. Fíjese ahora en los continentes América del Sur y Africa. ¿Los ve? Ahora trate de «encajar»el continente americano en el africano. Lo podrá conseguir perfectamente si corre el primero hacia la derecha y el segundo hacia la izquierda.

    • 1977 Paso, F. Palinuro [1982] 247 Mx (CDH )

      Uro recogió 24 pedazos de un billete de lotería que pudo haber sido premiado con el millón de pesos. Ro encontró 104 trozos de sus cartas de amor a Estefanía. Y por último O, con los 465 pedazos, completó el test-mosaico de Lowenfield, formando con ellos, como con un rompecabezas, la imagen del publicista ideal.

    • 1977 Paso, F. Palinuro [1982] 267 Mx (CDH )
      Tan es así, que el temblor aumenta y se transforma en terremoto incontrolable. Cae el florero y se convierte en un rompecabezas digno de un mandarín. Cae el general como cayó hace muchos años en la Guerra del Chaco. Caen los molinos de viento como cayeron bajo las bombas de los nazis.
    • 1977 Prensa El País, 28/09/1977 [1977] Esp (CDH )
      "Las culturas nacionales son como rompecabezas: cuando faltan piezas, aunque fueran pocas, se desmoronan. En los países latinoamericanos, han tenido que salir muchas piezas, aunque fueran pocas, se desmoronan. En los países latinoamericanos, han tenido que salir muchas piezas de los aparatos culturales, y a mi modo de ver, están muy desmoronados. Por ejemplo, estuve haciendo un cálculo hace poco con los catedráticos de Montevideo, en mi facultad de Humanidades: tuvieron que salir más de la mitad de los treinta y tantos que éramos. Los que nos han suplido son epígonos, ni lo mejor de los alumnos".
    • 1977 Vargas Llosa, M. Tía Julia [1996] 222 Pe (CDH )
      Pero los días siguientes fue disminuyendo la impresión nerviosa, y la operación asumió virtualidades deportivas, un ejercicio que lo devolvía a la niñez y entretenía esas horas que no hubiera sabido ocupar, ahora que estaba sin esposa, él que nunca se había ufanado de ser ratón de biblioteca o melómano. Era como armar un mecano, un rompecabezas o hacer crucigramas.
    • 1977 Vargas Llosa, M. Tía Julia [1996] Pe (CDH )
      Llevaba unas tres horas de estornudos alérgicos, buceando entre almibaradas truculencias para armar algunos rompecabezas radioteatrales, cuando se abrió la puerta del cubículo y apareció Javier.
    • 1978 Marsé, J. Muchacha bragas [1993] Esp (CDH )

      Fue en este momento, mientras pensaba la respuesta, cuando sintió de nuevo el amenazador augurio, la conciencia vaga de que estaba quizá proyectando hacia el futuro las piezas sueltas del rompecabezas que el azar había de armar un día... Mao saltó de la cama con un amasijo de algodón en la boca y salió del cuarto.

    • 1978 Tisminetzky, M., ed. Salud [1978] Ar (CDH )

      El hecho de que metodológicamente deban separarse distintas disciplinas que contribuyen al conocimiento del hombre, no significa que el abordaje de éste deba hacerse desde cada una de ellas sin tener en cuenta a las demás. Es como pretender obtener el resultado de un rompecabezas sin completar la figura.

    • 1979 Feldman, S. Realización cinematográfica [1996] Ar (CDH )
      En la mesa de montaje, es decir en la "moviola", la película adquiere vida tangible por primera vez, allí pueden armarse los distintos trozos de ese gigantesco rompecabezas que es un film y comprobar si lo que hasta ese momento ha sido un sueño (o una pesadilla) conserva ese carácter, o si lo ha perdido. Más de una vez, la hábil tijera de un compaginador transforma un conjunto incomprensible de tomas en una película coherente.
    • 1979 Luca Tena, T. Renglones [1994] Esp (CDH )

      ¡Ah, qué estúpida, qué necia, estuvo al decir esto!

      Mordióse Alicia los labios y, muy sofocada, no volvió a hacer comentario alguno; ni al trazar un rompecabezas muy sencillo —los llamados cubos de Kohs— ni al explicar el significado de palabras tan fáciles como «pared», «torre»o «escoba».

    • 1979 Prensa Revista Hoy, 03-09/10/1979 [1979] Ch (CDH )

      Aprincipios de este signo el naturalista alemán A. Wegenen formuló una teoría revolucionaria: en épocas remotas, Sudamérica, Africa y otras regiones del globo habrían estado unidas integrando un solo gran bloque de tierra. Su hipótesis se basaba en la similitud de ambos bordes continentales, que parecían encajar como dos piezas de un rompecabezas.

    • 1980 Fdz Cubas, C. Elba [1981] Esp (CDH )

      Leí durante mucho rato, página por página, pero nada entendí de aquel conjunto de incongruencias. Frases absolutamente desprovistas de sentido se barajaban de forma insólita, saltándose todo tipo de reglas conocidas. [...].

      Apagué la luz pero ya no tenía intención de dormir. El juego fascinante de hacía unas horas se estaba convirtiendo en un rompecabezas molesto, en algo que debía esforzarme en concluir de una manera o de otra. El coche aparecería a las nueve de la mañana. Disponía, pues, de diez horas para pensar, actuar, o emprender antes de lo previsto la marcha por el camino polvoriento que ahora empezaba a ansiar con todas mis fuerzas. Pero no me decidía a huir.

    • 1981 Bryce Echenique, A. Martín Romaña [1995] Pe (CDH )

      Nos quedamos helados ante la sonrisa con la que El último dandy se enfrentaba a tan inesperado desenlace. En el fondo, parecía estar muy tranquilo, parecía haber completado un rompecabezas difícil de armar, y cuya última pieza se le había perdido cuando él lo imaginaba ya listo.

    • 1981 Ruffinelli, J. Infamias inteligencia [1981] 98 Ur (CDH )

      Desde la butaca en la oscuridad, mientras el proyector hace su trabajo y la magia súbita de una película se apodera, dando forma, de la imaginación contemplativa, el cine es una cosa definida. Otra muy distinta es estar al otro lado, en el armado de un rompecabezas que sólo el editor acabará modelando. Agee era un apasionado del cine, un fanático en el sentido más estricto del término, y eso hizo que alternara ambos órdenes, que pasara de un espacio al otro.

    • 1982 Allende, I. Casa espíritus [1995] 453 Ch (CDH )
      En la perrera tuve la idea de que estaba armando un rompecabezas en el que cada pieza tiene una ubicación precisa. Antes de colocarlas todas, me parecía incomprensible, pero estaba segura que si lograba terminarlo, daría un sentido a cada una y el resultado sería armonioso. Cada pieza tiene una razón de ser tal como es, incluso el coronel García.
    • 1985 Merino, J. M. Orilla oscura [1995] Esp (CDH )
      Entonces la señorita Sisán se separó de ella sin esfuerzo, con la misma facilidad exacta de una pieza de rompecabezas, y se alejó. Y ella se quedó viéndola marcharse, encorvado de pronto el bulto de aquel cuerpo, admirada de la simultaneidad con que contemplaba su imagen desde varios puntos de la calle y también desde lo alto y, a la vez, desde el propio ras de los adoquines que pisaban los pies que huían.
    • 1985 Merino, J. M. Orilla oscura [1995] 278 Esp (CDH )
      Se tropezó con la señorita Sisán en la misma puertecilla que daba acceso a las angostas escaleras. Quedaron apretadas una contra la otra, como dos piezas de algún rompecabezas que hubiesen encontrado la posición correcta. Las filas de turistas se detuvieron con resonar de suelas y golpeteo de aparatos fotográficos.
    • 1985 Prensa Hoy, 25-31/03/1985 [1985] Ch (CDH )
      En el mejor de los casos, se trata de una región no articulada la que en función del papel que debiera cumplir en términos de desarrollo político y económico de Chile, debe ser armada como un verdadero rompecabezas.

      Pero armar o construir una región, transformarla de un objeto de administracióna un sujeto de desarrollono es una tarea que pueda hacerse desde afuera y desde arriba ni, menos, en condiciones de ausencia de participación.

    • 1986 García Ramis, M. Felices días [1995] PR (CDH )

      Yo resentí a esos amigos, a los que pudieron verlo en su cama, en su cuarto, en su realidad, y sobre todo resentí al último, al que no tenía derecho a tomar mi lugar y demandarle a Sergio que no se nos muriera.

      Allí fuimos recibiendo piezas sueltas del rompecabezas que había sido la vida del Tío Sergio, y nos enteramos de que había sido si no un fugitivo, un hombre casi al margen de la sociedad.

    • 1987 Naranjo, C. Caso [1987] CR (CDH )
      Cuando se produce el encuentro preparado con la tenacidad de un programa hecho de cálculos sobre la sorpresa agresiva de un diálogo imaginario, las caras se hieren con relámpagos tensos surgidos por el terror de haber perdido hace ya mucho tiempo la pieza clave del rompecabezas. Pero la audacia que ha roto la niebla espesa de tantas incógnitas, se desliza precipitándose hasta el punto de contacto, donde se esconde la fuerza que persistió en el tránsito para sustituirla por la dulzura casual de la cita.
    • 1987 Puga, M. L. Forma silencio [1987] Mx (CDH )
      —Es igual con la creación de un personaje, Juan, te descompongo, te desordeno como si fueras un rompecabezas, y cuando te armo de acuerdo con mi sensación, un ojo te fue a quedar por allá en la oreja, y un pedazo de tu vida sencillamente me lo salté a la torera. Pero sobre todo, no le presto importancia a las mismas cosas que tú y eso asusta o indigna, pues entonces qué sentido tiene mi personaje (desde tu punto de vista).
    • 1988 Cotte, C. Sida [1988] Ve (CDH )

      Las piezas del rompecabezas comienzan a ordenarse cuando en 1982 se notó un número anormalmente elevado de enfermos africanos graves ocupando camas en los hospitales belgas; estos pacientes presentaban un deterioro físico alarmante, sufriendo múltiples infecciones y presentando, algunos de ellos, el Sarcoma de Kaposi.

    • 1989 Landero, L. Juegos [1993] Esp (CDH )
      Se imaginaba una diversidad de pedazos oscuros que al atardecer salían de sus guaridas: el pozo, el parral, un árbol que acaso era un eucalipto, las piedras, las habitaciones, y se agrupaban como un rompecabezas para formar la noche, y al alba huían de nuevo a sus esconderites.
    • 1989 Prensa El País, 02/04/1989 [1989] Esp (CDH )
      Tomemos el cubo de Rubik, que tan de moda estuvo en 1981. "Un rompecabezas consistente en un cubo aparentemente formado por 27 cubos más pequeños, iguales de tamaño, pero de diversos colores, pudiendo cada capa de nueve u ocho de los cubos más pequeños rotar en su propio plano; el juego consiste en restablecer en cada cara del cubo un solo color después de que la uniformidad ha sido destruida por la rotación de las diversas capas".
    • 1991 Cibeira, J. / Zancolli, E. A. / Zacolli, E. R. Parálisis cerebral [1991] Ar (CDH )

      Pruebas visuoespaciales: encontrar objetos entre varios. Identificar imágenes. Desconoce a quien pertenece el pie o la mano de la figura mostrada. Copia de dibujos de dificultad creciente. Rompecabezas: romper una imagen en pedazos e indicar al paciente que las vuelva a formar.

    • 1992 Belli, G. Mujer habitada [1995] Ni (CDH )

      Usualmente, atareada en los quehaceres cotidianos, no se percataba del aire pesado a su alrededor. No sentía miedo. No sentía «eso»que ahora le daba frío en la espalda, mientras sumaba los retazos de información guardados en su conciencia, unía las piezas del rompecabezas, sacaba conclusiones.

    • 1992 Roa Bastos, A. Vigilia Almirante [1992] Py (CDH )

      Las dos son géneros de ficción mixta; sólo difieren en los principios y en los métodos. Las primeras buscan instaurar el orden, anular la anarquía, abolir el azar en el pasado, armar rompecabezas perfectos, sin hiatos, sin fisuras, lograr conjuntos tranquilizadores sobre la base de la probanza documental, de la verificación de las fuentes, del texto establecido, inmutable, irrefutable, en el que hasta el riesgo calculado de error está previsto e incluido.

    • 1993 Rovinski, S. Herencia sombras [1993] CR (CDH )

      Todavía en la calle sucia, penumbrosa, plagada de sombras humanas, los detectives miraron con sospecha hacia todos lados. Conforme las piezas del rompecabezas se iban acomodando y las figuras se aclaraban, el temor ante el inminente peligro los tomaba más indecisos.

    • 1993 Rovinski, S. Herencia sombras [1993] CR (CDH )
      Juan creía tener armado el rompecabezas con el último informe de Fitipaldi, el interrogatorio a Calambres y las pistas que había dejado involuntariamente el tenebroso Peluca. Yel cuadro que surgía, como resultado de su análisis, le ponía los pelos de punta.
    • 1993 Sarduy, S. Cantantes [1967] Cu (CDH )

      Gamo mojado. Franja de aros dispersos. Deja líneas negras. Perro de la Greyhound. Dragón de la Shell.

      Ella, allá, lejos. Él la llama, la arma como un rompecabezas, la dibuja uniendo números. La huele —ron, canela, azúcar prieta—; sí, la huele: el mirón es miope.

      Como en un teatro cuando el actor exclama: "¡Oh, he aquí la aurora!"y se encienden al unísono todos los spots dorados, así, de golpe, cae la noche habanera.

    • 1994 Armas Marcelo, J. J. Madrid [1994] Esp (CDH )

      [...] un sudor placentero, concupiscente, lúbrico y solitario se adueñaba de mis acciones, de mis reflexiones, de cada uno de mis pensamientos hasta hacerme perder el tino y la noción del tiempo. Aquel rompecabezas representa todavía el mejor juguete que el raro destino de nuestra complicidad me regaló contra su voluntad y contra la mía. La mente se me disparaba hacia los parajes más disímiles en los que hasta entonces no había encontrado con ella ni la más ligera asociación de ideas.

    • 1995 Donoso, J. Morir elefantes [1995] Ch (CDH )
      Cuando se levantan, en la mañana, se tienen que armar pieza por pieza, como un rompecabezas: audífonos, anteojos, placa de dientes, bastón, oreja de cera, nalga de corcho, ano artificial... ¡qué sé yo! ¡Es macabro! La única que lo soporta es Josefina, porque cree que la van a dejar de heredera universal.
    • 1995 Donoso, J. Morir elefantes [1995] Ch (CDH )

      Al principio nadie notó su ausencia, pero como no la encontraban, cundió la alarma y los anestesió el pavor, como si la hubieran visto engullida por un tropel de sabandijas. ¿Qué había ocurrido? ¿Cómo rearmar el rompecabezas destrozado? ¿O la Ruby lo espiaba todo, oculta bajo ese vestido de gitana con sombrero de cowboy, o ése de bayadera, o protegida por los almidones de una María de Médicis? Todo era confuso.

    • 1996 Pitol, S. Arte fuga [1997] 30 Mx (CDH )
      Luis y yo comenzamos a hacer variaciones sobre el relato, a añadir personajes, a acercar algunas escenas al delirio y, para mi sorpresa, el neófito no sólo reía rabelaisianamente sino que con gran destreza contribuyó a armar y desarmar el rompecabezas verbal, el gran juego, del cual la sinopsis narrativa de Luis había sido sólo un punto de partida.
    • 1996 Santiago, E. Sueño América [1996] PR (CDH )

      Ella desempolva, notando lo mucho que esta pareja ha traído. Deben haber necesitado una maleta entera para todos los juguetes, los libros, los rompecabezas y las figuras plásticas de criaturas musculosas, como hombres con taparrabos y piel verde.

    • 1996 Santiago, E. Sueño América [1996] PR (CDH )

      El cuarto de Kyle queda inmediatamente a la derecha de las escaleras posteriores, y al otro lado del vestíbulo anterior, el cuarto de Meghan, adornado con flores y muñecas. Cada niño tiene un cuarto para jugar y un cuarto de baño particular. Los estantes en el cuarto de juego de Kyle están llenos de criaturas plásticas, carritos, trenes, rompecabezas, libros y juegos electrónicos.

    • 1996 Santiago, E. Sueño América [1996] PR (CDH )

      En otro estante, guarda el Game Boy al lado de una pila de videojuegos. En el piso, Kyle ha dejado un rompecabezas. Es un mapa de los Estados Unidos, con Hawai flotante en la esquina izquierda baja, y Alaska flotante en la esquina izquierda alta. Y eso es todo. No Canadá, no México, no Caribe. Las cincuenta piezas de muchos colores tienen el nombre de los estados. Tennessee. Oregón. Nebraska.

      «Eso es lo que haré —América se dice a sí misma—, voy a cambiar el boleto por un pasaje hacia otro sitio. Arizona, quizás —no sabe dónde encaja la pieza del rompecabezas, pero no importa—. Si no sabe dónde es, puede ser que Correa tampoco sepa.»

    • 1997 Prensa Revista Hoy, 06-12/10/1997 [1997] Ch (CDH )

      — Mi biografía es un rompecabezas; nunca lo he podido armar.

      El que escribe ha sido un loco inconsciente y luego un loco consciente con 47 años de música tropical en el cuerpo. La naturaleza me pintó con barba y labios toscos. La naturaleza me dibuja cada día matemáticamente, pero a veces estalla la bomba atómica y dejo muchos heridos.

    • 1998 Gamboa, S. Páginas vuelta [1998] Co (CDH )

      [...] la persona que más quería en el mundo (con Chelita y Heber) estaba ahí, delante de sus narices, lista para ser enterrada. Para Tati la vida era un rompecabezas incompleto sin el perdón y el amor de la mamá, por eso hasta ese instante todo le parecía transitorio.

    • 1999 Volpi, J. Busca Klingsor [1999] Mx (CDH )

      Resolver uno solo de sus problemas significaba convertirse en un hombre famoso. ¿Lo imagina? Cientos de jóvenes, en todas partes del mundo, quebrándose la cabeza con tal de encajar una sola pieza en el gigantesco rompecabezas trazado por Hilbert.

    • 1999 Volpi, J. Busca Klingsor [1999] Mx (CDH )

      La brusca luz de aquellas tierras ha sido la causa secreta de sus revelaciones. Por fin es posible completar el rompecabezas de la Creación: cada pieza encaja, los cabos sueltos se desvanecen como si no hubiesen existido, como si sólo se tratase de un error de perspectiva, de una falsa apreciación de las leyes naturales. ¿Puede haber algo más emocionante que el momento en el que uno sabe?

    • 1999 Volpi, J. Busca Klingsor [1999] 266 Mx (CDH )

      [...] Erwin comprendió, de pronto, cuál era su misión sobre la tierra. Durante unos minutos de éxtasis, también a él le fue revelada la forma de ensamblar el desmadejado rompecabezas de la ciencia. Si Planck, Einstein y Bohr se habían encargado de romper en mil pedazos la imagen de la física clásica, le correspondía a él volver a unirlos.

    • 1999 Volpi, J. Busca Klingsor [1999] Mx (CDH )
      Cada cual tenía su opinión y había muy pocos puntos sólidos. Los cuantos de Planck, la relatividad de Einstein, el modelo atómico de Bohr, el efecto Zeeman y el problema de las líneas espectrales... Todo revuelto. Sólo se uniría el rompecabezas cuando alguien consiguiese terminar de esbozar una teoría cuántica capaz de describir completamente el comportamiento del átomo...
    • 1999 Volpi, J. Busca Klingsor [1999] Mx (CDH )

      Mi idea era sencilla: aplicar un punto de vista cuántico a la mecánica ondulatoria formulada por el francés. Preguntará usted, señorita, cuál fue mi mérito. Ya se lo he dicho: simplemente unir el rompecabezas.

      — Y puso a trabajar a todo el mundo... —apuntó Irene.

      — Una amiga mía de entonces, una jovencita a la que daba clases de matemáticas, me dijo algo parecido: «Al empezar nunca se te ocurrió que tantas cosas sensatas fuesen a salir de esto.»Sí, fue como una explosión. Pero el proceso fue bastante arduo.

    • 1999 Volpi, J. Busca Klingsor [1999] Mx (CDH )

      — Me está poniendo a prueba... —gimió él, temblando—. Quiere que arme el rompecabezas pero no para que llegue a la verdad, sino para jugar conmigo... Yo soy su verdadero contrincante... Es endemoniadamente listo...

    • 2000 Vargas Llosa, M. Fiesta Chivo [2000] Pe (CDH )

      Como en sueños, en las horas siguientes vio hacerse, deshacerse en grupos y rehacerse a esa asamblea de parientes, allegados y mandos trujillistas, a medida que los hechos se iban relacionando como piezas que llenan los huecos del rompecabezas hasta dar forma a una compacta figura.

    • 2001 Cercas, J. Soldados Salamina [2002] Esp (CDH )
      Las versiones de los tres diferían, pero no eran contradictorias, y en más de un punto se complementaban, así que no resultaba difícil recomponer, a partir de sus testimonios y rellenando a base de lógica y de un poco de imaginación las lagunas que dejaban, el rompecabezas de la aventura de Sánchez Mazas.
    • 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)
      rompecabezas. [...] m. Juego que consiste en componer determinada figura combinando cierto número de pedazos de madera o cartón, en cada uno de los cuales hay una parte de la figura.
    • 2001 Cercas, J. Soldados Salamina [2002] 72 Esp (CDH )

      Puedo imaginar que adornaran alguna circunstancia secundaria, algún detalle lateral; no que mintieran, entre otras razones porque, de haberlo hecho, la mentira no hubiera encajado en el rompecabezas y los hubiera delatado. Por lo demás, los tres eran tan diversos que lo único que a mis ojos los unía era su condición de supervivientes [...].

    • 1998-2002 Fresán, R. Velocidad Cosas [2002] Ar (CDH )

      Una sucesión de adioses aparentemente ajenos unos a otros, piezas que acaban configurando el dibujo nítido de un rompecabezas en tránsito hasta la llegada de ese instante que no es el fin sino, apenas, el último. Tiempo de cerrar, una última vuelta para todos.

    • 1998-2002 Fresán, R. Velocidad Cosas [2002] 265 Ar (CDH )
      Fue hermoso y enceguecedor y todo lo que cuento aquí no son más que esquirlas suspendidas en el viento espacial, fragmentos que se alelan de ese milagro iniciático en un viaje de ida y sin retorno posible. Imprecisiones precisas. Detalles de un rompecabezas casi felizmente resignado a que nadie sea capaz de volver a armarlo porque yo me he guardado varias piezas en el bolsillo de mi camisa que está en el lado opuesto al del corazón.
    • 1998-2002 Fresán, R. Velocidad Cosas [2002] Ar (CDH )

      No va a ser fácil, me falta práctica, pido disculpas por anticipado. Las palabras son como piezas de un rompecabezas desarmado que ni siquiera cuenta con la ayuda de una lámina mostrando el modelo terminado, el paisaje o el cuadro al que se pretende ensamblar. Voy a tener que armarlo a ciegas, por pura intuición.

    • 1998-2002 Fresán, R. Velocidad Cosas [2002] Ar (CDH )

      Así, con el paso de los años, yo no pude evitar compaginar y construir la tumba invisible de mis padres y de tantos otros con esa lámina en colores en el libro de Tarzán y mis mémoiresde aquel paseo entre los dinosaurios de La Plata. Un osario escondido. Una torre de articulaciones elevándose a los cielos. Un rompecabezas de hueso y marfil resuelto según los dictados de monsieur Eiffel. Un misterio geográfico ocultando la verdad y el secreto de un tesoro maldito.

    • 1998-2002 Fresán, R. Velocidad Cosas [2002] 346 Ar (CDH )

      La sensación de haber hallado la pieza faltante del rompecabezas, el detalle que acaba de darle una razón de ser al paisaje. Nada me cuesta reconocer —a Natascha Bogdanovitch tampoco— que, desde el punto de vista científico, recién ahora podemos saber quiénes somos, recién ahora nuestros esqueletos están completos y debidamente etiquetados.

    • 1998-2002 Fresán, R. Velocidad Cosas [2002] Ar (CDH )

      Ella dice —la voz que tiene cuando acaba de despertarse es tan parecida a la voz que tiene cuando está a punto de dormirse— que rara vez se acuerda de lo que sueña y, por eso, cuando consigue traer uno de sus sueños al mundo de los despiertos le dedica toda su atención, lo disecciona como a un pequeño animal con garras o lo desarma como a un rompecabezas de piezas todas iguales, todas blancas.

    • 1998-2002 Fresán, R. Velocidad Cosas [2002] Ar (CDH )

      Hago lo que puedo y según recuerdo [...]. todo aquello que yo escribía parecía, sí, dotado de cierta voluntad atómica e invertebrada. Los acontecimientos y los personajes se repelían entre sí y el efecto general era el de un rompecabezas siempre feliz de estar incompleto.

      Alguien dijo por entonces de lo que yo hacía que «sus ficciones producen el desesperante efecto de sentirse ante la presencia de demasiadas buenas ideas en busca de una cabeza que las piense».

    • 2002 García Márquez, G. Vivir [2002] Co (CDH )

      El poeta Jorge Gaitán Durán [...]. Rescató tres o cuatro cuartillas rasgadas por la mitad y las leyó apenas mientras las armaba como un rompecabezas sobre el escritorio. Me preguntó de dónde habían salido y le contesté que era el «Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo», eliminado en el primer borrador de La hojarasca.

    • 2002 Mtz Salguero, J. Combate místico [2002] Bo (CDH )

      Me aburro encerrado en esta embajada, viendo pasar el tiempo que sólo pone tedio en mi mente... El recuerdo es un rompecabezas que debemos armar corriendo detrás de la vida para atraparla nuevamente... A los pocos días de mi llegada a Montesur prometí a mi madre que ya no me inmiscuiría en política, y mientras ella viviera, no saldría de alli....

    • 2002 Mtz Salguero, J. Combate místico [2002] Bo (CDH )
      "Esto es un rompecabezas con las piezas dispersas ¿Cómo lo puedo armar? ¿Por qué es tan distinto a la visión del mundo que antes tenía? Entonces, todo estaba unido entre sí, formaba una cadena sólidamente eslabonada que se levantaba hasta lo infinito y daba sentido a todo. Cada eslabón hablaba del anterior y del posterior; por eso era fácil orientarse. Ahora... Todo es oscuro, difuso. ¿Por qué?"
    • 2002 Mira, J. L. Cielo [2002] p. 2 Esp (BD)
      Noche cerrada. Arriba, frente al espectador, [...] alguien monta las piezas de su sarasqueta con la rutina del que sabe articular sus piezas con los ojos cerrados. La poca luz que ilumina la azotea −alguna parpadea intermitente− son reflejos que proceden del exterior. Al francotirador de vez en cuando le sobreviene un golpe de tos. Para de armar el rompecabezas mortal y se mete en la boca un caramelo.
    • 2002 Paz Soldán. E. Materia deseo [2002] 28 Bo (CDH )

      De niño, me regalaba rompecabezas y jugaba ajedrez conmigo. También me enseñó a hacer acrósticos y crucigramas, revelándome secretos de los elementos químicos y del alfabeto morse a los que apelaba todo creador de crucigramas.

    • 2002 Paz Soldán. E. Materia deseo [2002] Bo (CDH )

      — It is. Es mi forma de mantenerme en contacto con esos rompecabezas que me gustaba armar de chico. Esos juegos de estrategia que inventaba. Esos lenguajes secretos que creaba para comunicarme con mis amigos. Esos crucigramas que sigo resolviendo.

      — Pasó de creador a descifrador.

    • 2002 Paz Soldán. E. Materia deseo [2002] Bo (CDH )

      Recordé el rostro quemado de uno de sus hombres que quiso traicionarlo y amaneció colgado de un poste en la plaza de un pueblo beniano. La contradicción de su personalidad me perseguiría por un buen tiempo. La contradicción de la personalidad me persigue por un buen tiempo.

      Ahora me quedaba con más preguntas que respuestas, con una ficha más en mi penumbroso rompecabezas: Miguel Arnez.

    • 2004 Anónimo "Vamos de vacaciones" Revista Guanaquín (San Salvador): El Diario de Hoy ES (CORPES)
      Prepara una mochila con suficiente ropa y no olvides llevar los binoculares para ver las aves que se posan en los árboles, la agitada vida de las hormigas, una flor original e insectos curiosos como las mariposas. Si por uno u otro motivo te quedas en casa realiza actividades con algún vecino, como jugar pelota, escondelero, mica; además puedes desempolvar tus juegos de mesa, como rompecabezas, damas, monopolio, etc.
    • 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)
      rompecabezas. m. [...] Juego que consiste en componer determinada figura combinando cierto número de pedazos de madera o cartón, en cada uno de los cuales hay una parte de la figura.
    • 2019 Mateos Sillero, S. / Gómez Hernández, C. Libro Blanco mujeres Esp (CORPES)
      Las experiencias positivas desde la infancia y juventud en torno al ámbito digital y las TIC imprimen confianza y contribuyen a desarrollar habilidades e intereses vinculados a las mismas. El juego es una de las principales herramientas educativas en todas las etapas de la infancia. Los distintos tipos de juguetes contribuyen a desarrollar y entrenar capacidades y habilidades. Rompecabezas, puzles, juguetes de construcción o vinculados con la ciencia, entre otros, contribuyen a desarrollar habilidades relacionadas con las ciencias, las ingenierías o las matemáticas.
    1. s. En ocasiones, con los modificadores chinesco o chino.
      docs. (1892-1977) 4 ejemplos:
      • 1892 Anónimo "Notas de viaje. Berlín" [01-06-1892] 14271 La Época (Madrid) Esp (HD)
        NOTAS DE VIAJE. Berlín. - "Unter den Linden". - El Emperador. - Organización militar. -Abuso de la "Interview". BERLÍN 29 de Mayo. - Cambióse el itinerario [...]. No hubo manera de verle, porque por aquí hay horror á todo lo que sea periodistas franceses, y aun explicando á Mr. Schrysander (el nombre es un rompecabezas chino) que yo no soy francés, aunque en este caso lo parecía, se resistieron en Friedrischrube á todo lo que fuera ponerse en contacto con representante alguno de la prensa francesa.
      • 1902 Unamuno, M. Amor y pedagogía [1995] Esp (CDH )
        Y una vez en China haré un caluroso elogio del interesante pueblo chino para concluir encareciendo la importancia del tangram o chinchuap , especie de rompecabezas chinesco, que sirve de distracción a los niños y que se ha adoptado en no pocas escuelas de Europa para desarrollar el sentido geométrico de los niños.
      • 1909 Anónimo "ROMPE-CABEZAS. Historia completa" [01-01-1909] 168 Por Esos Mundos (Madrid) Esp (HD)
        Los rompe-cabezas aparecen ya en tiempos remotísimos. Hace cuatro mil años, ayer como quien dice, los chinos, grandes aritméticos y geómetras, conocían ese pasatiempo, si bien no se tiene noticia precisa de un rompe-cabezas chino hasta el año 2000 antes de la Era Cristiana, fecha en la que un astróloga llamado Tan inventó el juguete que lleva su nombre, tangram, y que considerablemente modificado llegó hasta las edades contemporáneas.
      • 1977 Vargas Llosa, M. Tía Julia [1996] Pe (CDH )
        Sólo decía monosílabos, era tranquilo, se paseaba por las habitaciones de la Perla, entre muchedumbres de juguetes adquiridos en distintos puntos del orbe para distraerlo —mecanos alemanes, trenes japoneses, rompecabezas chinos, soldaditos austríacos, triciclos norteamericanos—, con expresión de aburrimiento mortal.
  3. s. m. Ar Ur Juego que consiste en cruzar una barra de equilibrio giratoria suspendida entre dos postes y cuya finalidad es alcanzar un premio ubicado en un extremo.
    docs. (1822-1947) 10 ejemplos:
    • a1822 Hidalgo, B. Poemas [1955] 32 Ur (CDH )
      Pero lo que me dió risa / jueron, amigo, otros palos / que había con unas guascas / para montar los muchachos, / por nombre rompe-cabezas; / y enfrente, en el otro lao, / un premio para el que juese / hecho rana hasta toparlo; / pero era tan belicoso / aquel potro, amigo Chano, / que muchacho que montaba, / contra el suelo, y ya trepando / estaba otro, y zas al suelo; / hasta que vino un muchacho, / y sin respirar siquiera, / fué el pobre refalando / por la guasca, llegó al fin / y sacó el precio acordao. /
    • 1947 Anónimo "Museo colonial histórico Luján" [01-09-1947] 43 Guía quincenal actividad intelectual artística argentina, I Ar (BD)
      Un espectáculo que se repite anualmente es la tradicional quema del "Judas", el Sábado de Gloria, en la forma en que se hacía antaño y en cuya reconstrucción figuran personajes vestidos a la antigua usanza. También se celebran las famosas fogatas de San Juan, con las rondas, el juego del palo jabonado, el rompecabezas y otros actos que reúnen a gran cantidad de concurrentes.
    • a1822 Hidalgo, B. Poemas [1955] 32 Ur (CDH )
      Pero lo que me dió risa / jueron, amigo, otros palos / que había con unas guascas / para montar los muchachos, / por nombre rompe-cabezas; / y enfrente, en el otro lao, / un premio para el que juese / hecho rana hasta toparlo; / pero era tan belicoso / aquel potro, amigo Chano, / que muchacho que montaba, / contra el suelo, y ya trepando / estaba otro, y zas al suelo; / hasta que vino un muchacho, / y sin respirar siquiera, / fué el pobre refalando / por la guasca, llegó al fin / y sacó el precio acordao. /
    • 1893 Pereira, A. N. Cosas antaño: Bocetos, perfiles tradiciones 235 Ur (BD)
      Doña Bernardina, su consorte, también practicaba algunas veces, y se entretenía con algunas otras damas en matar el tiempo así, cuando no había teatro, que no había más que el antiquísimo y nunca bien ponderado de San Felipe y Santiago, que tanto entretuvo á nuestros antepasados, trabajando en él algunos muy buenos actores y cantores ó también algún sarao ó fiesta patria, en que se ostentaba todo lo que se podía para realzarla, y había revistas, tedéum, besa-manos, palo enjabonado, rompecabezas, calecitas, y á la noche fuegos artificiales, iluminaciones y función de gala en el teatro [...]
    • 1903 Obligado, P. S. Tradiciones argentinas [1903] Ar (CDH )

      Al concluir el baile, el mayorcito de los escueleros pronunció una loa tan conmovedora, que á su final se vió más de un anciano de la Patria viejasecando lágrimas. Preferidas diversiones eran: calesitas, el palo jabonado, rompecabezas, á toda hora rodeado por muchachería bullanguera, entre arcos moriscos que adornaban la plaza, festonados por guirnaldas de flores y bombas de luces celestes y blancas.

    • 1910 Payró, R. J. Aventuras nieto J. Moreira [1964] 103 Ar (BD)
      La gente menuda tenía, como diversión, palo-jabonado, rompe-cabezas, calesitas; el populacho, baile al aire libre, al son de gaitas y tamboriles [...]
    • 1911 Segovia, L. DiccArgentinismos Ar (BD)
      ROMPECABEZAS [...], m. Aparato cilíndrico de madera, suspendido horizontalmente entre dos postes y que gira fácilmente sobre su eje, arrojando á la persona que, montada en él, trata de alcanzar un objeto puesto á corta distancia como premio. En francés, tourniquet.
    • 1930 Gálvez, M. Gaucho Cerrillos [1950] 53 (BD)
      Las fiestas patrias de Mayo pasaron casi inadvertidas para Remedios. Sólo fué a ver con su madre los fuegos artificiales que se quemaron en los altos de la Recova y la iluminación de la Pirámide de Mayo y de la plaza, aunque la iluminación fracasó en parte: un pampero había destruido el día anterior las armazones de tablas y la columnata que circundaba la plaza. Lo demás −palo jabonado, rompecabezas y carrera de sortijas− eran diversiones para la plebe [...]
    • 1947 Anónimo "Museo colonial histórico Luján" [01-09-1947] 43 Guía quincenal actividad intelectual artística argentina, I Ar (BD)
      Un espectáculo que se repite anualmente es la tradicional quema del "Judas", el Sábado de Gloria, en la forma en que se hacía antaño y en cuya reconstrucción figuran personajes vestidos a la antigua usanza. También se celebran las famosas fogatas de San Juan, con las rondas, el juego del palo jabonado, el rompecabezas y otros actos que reúnen a gran cantidad de concurrentes.
    • a1822 Hidalgo, B. Poemas [1955] 32 Ur (CDH )
      Pero lo que me dió risa / jueron, amigo, otros palos / que había con unas guascas / para montar los muchachos, / por nombre rompe-cabezas; / y enfrente, en el otro lao, / un premio para el que juese / hecho rana hasta toparlo; / pero era tan belicoso / aquel potro, amigo Chano, / que muchacho que montaba, / contra el suelo, y ya trepando / estaba otro, y zas al suelo; / hasta que vino un muchacho, / y sin respirar siquiera, / fué el pobre refalando / por la guasca, llegó al fin / y sacó el precio acordao. /
    • a1822 Hidalgo, B. Poemas [1955] 33 Ur (CDH )
      Llegó el veintiséis de mayo / y siguieron las junciones / como habían empezao. / El veintisiete, lo mesmo: / un gentío temerario / vino a la plaza; las danzas, / los hombres subiendo al palo / y allá en el rompe-cabezas / a porfía los muchachos. / Luego con muchas banderas / otros niños se acercaron, / con una imagen muy linda / y un tamborcito, tocando. /
    • 1893 Pereira, A. N. Cosas antaño: Bocetos, perfiles tradiciones 235 Ur (BD)
      Doña Bernardina, su consorte, también practicaba algunas veces, y se entretenía con algunas otras damas en matar el tiempo así, cuando no había teatro, que no había más que el antiquísimo y nunca bien ponderado de San Felipe y Santiago, que tanto entretuvo á nuestros antepasados, trabajando en él algunos muy buenos actores y cantores ó también algún sarao ó fiesta patria, en que se ostentaba todo lo que se podía para realzarla, y había revistas, tedéum, besa-manos, palo enjabonado, rompecabezas, calecitas, y á la noche fuegos artificiales, iluminaciones y función de gala en el teatro [...]
    • 1903 Obligado, P. S. Tradiciones argentinas [1903] Ar (CDH )

      Al concluir el baile, el mayorcito de los escueleros pronunció una loa tan conmovedora, que á su final se vió más de un anciano de la Patria viejasecando lágrimas. Preferidas diversiones eran: calesitas, el palo jabonado, rompecabezas, á toda hora rodeado por muchachería bullanguera, entre arcos moriscos que adornaban la plaza, festonados por guirnaldas de flores y bombas de luces celestes y blancas.

    • 1910 Payró, R. J. Aventuras nieto J. Moreira [1964] 108 Ar (BD)
      Afortunadamente la pálida mancha de estos rompecabezas basta para advertir del peligro a un jinete experimentado, aun en la obscuridad de la noche [...]
    • 1910 Payró, R. J. Aventuras nieto J. Moreira [1964] 103 Ar (BD)
      La gente menuda tenía, como diversión, palo-jabonado, rompe-cabezas, calesitas; el populacho, baile al aire libre, al son de gaitas y tamboriles [...]
    • 1911 Segovia, L. DiccArgentinismos Ar (BD)
      ROMPECABEZAS [...], m. Aparato cilíndrico de madera, suspendido horizontalmente entre dos postes y que gira fácilmente sobre su eje, arrojando á la persona que, montada en él, trata de alcanzar un objeto puesto á corta distancia como premio. En francés, tourniquet.
    • 1930 Gálvez, M. Gaucho Cerrillos [1950] 62 (BD)
      Las fiestas en celebración de la paz, ordenadas por la policía, consistieron en lo de siempre: [...] juegos de sortija y rompecabezas dentro de la columnata, y dos altas cucañas, [...]
    • 1930 Gálvez, M. Gaucho Cerrillos [1950] 53 (BD)
      Las fiestas patrias de Mayo pasaron casi inadvertidas para Remedios. Sólo fué a ver con su madre los fuegos artificiales que se quemaron en los altos de la Recova y la iluminación de la Pirámide de Mayo y de la plaza, aunque la iluminación fracasó en parte: un pampero había destruido el día anterior las armazones de tablas y la columnata que circundaba la plaza. Lo demás −palo jabonado, rompecabezas y carrera de sortijas− eran diversiones para la plebe [...]
    • 1947 Anónimo "Museo colonial histórico Luján" [01-09-1947] 43 Guía quincenal actividad intelectual artística argentina, I Ar (BD)
      Un espectáculo que se repite anualmente es la tradicional quema del "Judas", el Sábado de Gloria, en la forma en que se hacía antaño y en cuya reconstrucción figuran personajes vestidos a la antigua usanza. También se celebran las famosas fogatas de San Juan, con las rondas, el juego del palo jabonado, el rompecabezas y otros actos que reúnen a gran cantidad de concurrentes.
  4. Acepción en desuso
  5. s. m. Hombre aficionado a las pendencias.
    docs. (1829-1846) 3 ejemplos:
    • 1829 Crespo, R. J. Don Pápis, III p. 179 Esp (BD)
      Diráse, como si lo oyera, que Palominos es un historiador fanático, rompe-cabezas, tragabigotes, con cerdas en el corazon, de entrañas alcornoqueñas, que se chupa los dedos en que á su personage le curen el alhorre y aparezca acá con chichones, allá con cataplasmas y acullá alicortado; pero, señores criticos, vamos claros: ¿es esto pintar como querer?
    • 1836 Anónimo Trad Eran dos ahora tres, Expósitos Rossini p. 39 Esp (BD)
      ED. Es una friolera! hijo vuestro? y donde está? Esta es la casa de Ferranti: el que representa en ella el papel de amo (A Irene) es un hombre suspicaz, temerario, rompe cabezas, tiene por docenas los esbirros: trata en venenos, cuerdas y puñales: y si se apercibe... si vé... si duda... si cree... Me habeis entendido? buenas noches: en un minuto acaba con el padre, la madre, y el hijo y la nodriza.
    • 1846 Domínguez, R. J. DiccFrancés-Español, III [1846] Esp (BD)
      Naseau, s. m. [...] Prov. y fig. Fendeux de naseaux, rompe-cabezas, maton, perdona-vidas, mata-siete, raja-broqueles.
  6. Acepción en desuso
  7. s. m. Med. Instrumento médico empleado en el parto artificial.
    docs. (1847) Ejemplo:
    • 1847 Ataide, E. Trad Medicina legal Orfila II [1847] p. 270 Esp (BD)
      Preceptos que han de seguirse en la práctica del parto prematuro artificial. [...] 6.º Es inmoral promover el aborto. Respuesta. Muy difícil es de creer que sea menos conveniente buscar las condiciones en que accidentalmente ha puesto á veces la naturaleza á las parturientes, con gran beneficio de ellas y de las criaturas, y de las cuales ha conseguido el arte numerosas é incontestables ventajas, que emplear el forceps, el rompe-cabezas, los ganchos ó el bisturí, cuya acción ha producido siempre las mas graves conseuencias, al menos en las circunstancias en que debe esclusivamente aplicarse el parto prematuro artificial
  8. 2⟶metáfora
    s. m. Asunto, situación o hecho de difícil comprensión o solución por su complejidad.
    Sinónimo: puzzle
    docs. (1877-2020) 44 ejemplos:
    • 1877 Selgas Carrasco, J. Fisonomías contemporáneas [1889] Esp (CDH )

      No hay que quemarse las cejas en desenredar el hilo enmarañado de sus teorías. ¿A qué tomarse tan inútil trabajo? Cada uno de los sistemas filosóficos que nos ofrece es simplemente un rompecabezas . Todos sus principios se reducen á uno solo; á saber: el hombre es dueño absoluto de su razón, y puede hacer de ella mangas y capirotes. Esto es dogmático en la ciencia que llamamos moderna.

    • 2020 Rey Rosa, R. Carta ateo guatemalteco Gu (CORPES)
      Estuvieron un rato en silencio: el rumor del río; el aire que se movía entre los árboles. El muchacho movió la cabeza. Dijo: Opus Dei. ¿Qué quiere decir Opus Dei? Opus Dei —repitió el comparador, y miró los paredones de la barranca, la roca, el azul en lo alto— quiere decir Obra de Dios. Dios es el gran rompecabezas, recordó. Lo había dicho algún colega. No dejaba de ser cierto. Lo irritante era no saber si ese gran rompecabezas tenía una solución correcta. Él y solo Él tenía la última palabra. ¿Elel? El administrador del edificio lavandero y creyente en espantos apareció un instante ante sus ojos y luego desapareció.
    • 1877 Selgas Carrasco, J. Fisonomías contemporáneas [1889] Esp (CDH )

      No hay que quemarse las cejas en desenredar el hilo enmarañado de sus teorías. ¿A qué tomarse tan inútil trabajo? Cada uno de los sistemas filosóficos que nos ofrece es simplemente un rompecabezas . Todos sus principios se reducen á uno solo; á saber: el hombre es dueño absoluto de su razón, y puede hacer de ella mangas y capirotes. Esto es dogmático en la ciencia que llamamos moderna.

    • 1884-1885 Clarín Regenta [1990] Esp (CDH )
      Había pedido a un amigo libros que le probasen el materialismo en pocas palabras. Empezó por aprender que ya no había tal metafísica, idea que le pareció excelente, porque evitaba muchos rompecabezas. Leyó Fuerza y materia de Büchner y algunos libros de Flammarion, pero éstos le disgustaron; hablaban mal de la Iglesia y bien del cielo, de Dios, del alma... y precisamente él quería todo lo contrario.
    • 1879-1890 Campoamor, R. Poética [1902] Esp (CDH )

      Este contagio del mareo de lo indeterminado, no sólo ha invadido muchos pueblos del Norte, sino que se ha extendido á algunas naciones de origen latino, como sucede en nuestra república de Chile, una nación donde son geniales la claridad, el buen sentido, el valor y la hermosura.

      En estos rompecabezas no es tan interesante lo que se dice como lo que se calla, y en ellos la solución siempre se deja á cargo del curioso lector, sobre todo si es aficionado á descifrar charadas.
    • 1896 Carrasquilla, T. Frutos tierra [1952] Co (CDH )

      Todo estaba previsto, todo arreglado, menos el enredo este. La señora se desvelaba, consultaba, y nada. Pero ¡oh Arquímedes!: el terrible rompecabezas encalló en la de doña Bárbara Campero de la Calle de Escandón. A lo mejor del insomnio se le vino a la memoria el Buen Pastor del Carmen [...].

    • 1898 Ganivet, Á. Pío Cid [1983] 71 Esp (CDH )

      [...] es frecuente que los señoritos de pueblo, holgazanes y aburridos, pierdan el tiempo en cultivar las ciencias y artes inútiles: charadas, acertijos y rompecabezas, juegos de sociedad y juegos de manos, hasta llegar algunos a ser consumados prestidigitadores y adivinadores del pensamiento, cuando no les da por el espiritismo y consiguen solos [...].

    • 1933 Anónimo La pintoresca historia de Sansón Sanson,1 de octubre de 1933. Revista Mensual Especial para Peluqueros, Manicuristas, Peinadoras y Cultoras de Belleza Mx (CDH )

      — Del comedor salió comida y del fuerte brotó dulzura —les dijo planteándoles el enigma.

      No pudieron darle respuesta ni en tres días y al séptimo pidieron a la mujer de Sansón que hiciera que éste les aclarase aquel punto oscuro, [...]. En vano la mujer trató de que Sansón le descifrase aquel rompecabezas, pero Sansón seguía resuelto a no decir nada ni a su padre, ni a su madre, ni a su mujer. [...]. Los de la ciudad resolvieron aquel problema [...].

    • 1940-1947 Madariaga, S. Vida Colón [1992] Esp (CDH )

      El capítulo XII del Ymago Mundide D'Ailly está consagrado a la discusión de las partes del mundo que son habitables. Era éste uno de los rompecabezas favoritos de la época y a él consagró Colón atención especial con singular perseverancia. En el curso de este capítulo, D'Ailly plantea otro de los temas favoritos de Colón, el de la situación exacta del Paraíso Terrenal.

    • 1973 Azuela, A. Tamaño infierno [1985] Mx (CDH )

      Va del continente a la isla y de la Mesa Redonda a la Sierra Maestra. Todas las vegetaciones se le hacen un escollo, de pronto se transforman en un rompecabezas que se despedaza en miles y miles de imágenes.

      Atraviesa la Plaza de Wenceslao, camina pensativo y con sus pantanos a cuestas, observa los escaparates y, cuando mira a las alturas, su imaginación se enmaraña con espectros de hace más de cuarenta años, de cuarenta largos años que lo zarandean sin recelos.

    • 1984 Leyva, D. Piñata [1984] Mx (CDH )

      Ahí estaba ahora: Preciso siempre, jugando a los números con una casilocura ma(temá-niá)tica. Jorge, el bar-man, argentinoparisino, conocíale bien; todas las tardes, antes de que el bar empezara a llenarse, Jorge planteábale un enigma, un problema, un rompecabezas, por ejemplo: ¿Cuántos años serán necesarios para que la punta de la Torre Eiffel sea una minúscula isla en el centro del océano puesto que Europa se hunde en el Atlántico (según dicen los geógrafos) a un promedio de 2.5 cm. por decenio?

    • 1994 Gala, A. Bellos durmientes [1995] Esp (CDH )

      Sin embargo, ¿el más débil es aquí Claudio, o (Por Marcos)el que aparentemente sostiene a los demás? ¿Y es cierto, por otra parte , que la mujer elige al más débil o elige al hombre en que pueda afirmarse? ¿Y quién la afirma más, el más fuerte o el que hace que ella se vea más fuerte porque él la necesita?

      Nieves.—Qué rompecabezas. Contéstame sin acertijos: ¿tú a quién quieres? Ya te diré por qué te lo pregunto.

      Diana.—Lo que quiero es no romper con ninguno. (A los dos)¿Es que vosotros sois incompatibles?

    • 2001 Armas Fonseca, P. "Mujer pública" Alma Mater (La Habana): almamater.cu Cu (CORPES)
      Una solución sería: "la directora de la escuela convocó a las maestras y al maestro". Pero, si más adelante usamos pronombres: "todos ellos acudieron al despacho de la directora", estamos incurriendo en otro error del uso de género. Se podría arreglar del siguiente modo: "la directora convocó a las maestras y al maestro, quienes acudieron...". Parece un rompecabezas que puede tener su arreglo final si usamos un nombre colectivo: el profesorado, por ejemplo.
    • 2005 Lunar, L. Polvo en el viento Cu (CORPES)
      Encontrarla. Viva, muy difícil. Muerta, ¿dónde? Y si estaba muerta, ¿cómo murió? ¿Accidente? ¿Suicidio? ¿Asesinato? Accidente. Demuéstrelo. Suicidio. Demuéstrelo. Asesinato. Entonces busque un asesino. Solucionaba aquel rompecabezas o ya se veía de nuevo en Ríos de Primavera. Quizás en algún lugar peor: Refugio, Remate del Diablo, Las Casimbas... Eran nombres que le erizaban el alma de sólo pensar en ellos. Una persona desaparecida rinde demasiado. Pueden ser años buscándola hasta que aparece en otro lugar, en otro pueblo o en otro país. Algunas veces con nombre y fisonomía nuevos. Otras, lo que se encuentra es la osamenta de un cadáver y entonces vienen las pruebas para determinar la identidad.
    • 2020 Rey Rosa, R. Carta ateo guatemalteco Gu (CORPES)
      Estuvieron un rato en silencio: el rumor del río; el aire que se movía entre los árboles. El muchacho movió la cabeza. Dijo: Opus Dei. ¿Qué quiere decir Opus Dei? Opus Dei —repitió el comparador, y miró los paredones de la barranca, la roca, el azul en lo alto— quiere decir Obra de Dios. Dios es el gran rompecabezas, recordó. Lo había dicho algún colega. No dejaba de ser cierto. Lo irritante era no saber si ese gran rompecabezas tenía una solución correcta. Él y solo Él tenía la última palabra. ¿Elel? El administrador del edificio lavandero y creyente en espantos apareció un instante ante sus ojos y luego desapareció.
    • 1877 Selgas Carrasco, J. Fisonomías contemporáneas [1889] Esp (CDH )

      No hay que quemarse las cejas en desenredar el hilo enmarañado de sus teorías. ¿A qué tomarse tan inútil trabajo? Cada uno de los sistemas filosóficos que nos ofrece es simplemente un rompecabezas . Todos sus principios se reducen á uno solo; á saber: el hombre es dueño absoluto de su razón, y puede hacer de ella mangas y capirotes. Esto es dogmático en la ciencia que llamamos moderna.

    • 1884 RAE DRAE 12.ª ed. (NTLLE)
      Rompecabezas. m. [...] fig. y fam. Problema ó acertijo de difícil solución.
    • 1884-1885 Clarín Regenta [1990] Esp (CDH )
      Había pedido a un amigo libros que le probasen el materialismo en pocas palabras. Empezó por aprender que ya no había tal metafísica, idea que le pareció excelente, porque evitaba muchos rompecabezas. Leyó Fuerza y materia de Büchner y algunos libros de Flammarion, pero éstos le disgustaron; hablaban mal de la Iglesia y bien del cielo, de Dios, del alma... y precisamente él quería todo lo contrario.
    • 1884-1885 Clarín Regenta [1990] Esp (CDH )
      Ella, en cuanto le indiqué la conveniencia de confesar con usted aceptó, [...]. Yo entiendo la religión y la moral a mi manera; una manera muy sencilla... muy sencilla... Me parece que la piedad no es un rompecabezas... En suma, Anita (ya sabe usted que ha escrito versos) es un poco romántica. Eso no quita que sea una santa; pero quiere traer a la religión el romanticismo, y yo ¡guarda, Pablo! no me encuentro con fuerzas para librarla de ese peligro. A usted le será fácil.
    • 1879-1890 Campoamor, R. Poética [1902] Esp (CDH )

      Este contagio del mareo de lo indeterminado, no sólo ha invadido muchos pueblos del Norte, sino que se ha extendido á algunas naciones de origen latino, como sucede en nuestra república de Chile, una nación donde son geniales la claridad, el buen sentido, el valor y la hermosura.

      En estos rompecabezas no es tan interesante lo que se dice como lo que se calla, y en ellos la solución siempre se deja á cargo del curioso lector, sobre todo si es aficionado á descifrar charadas.
    • 1896 Carrasquilla, T. Frutos tierra [1952] Co (CDH )

      Todo estaba previsto, todo arreglado, menos el enredo este. La señora se desvelaba, consultaba, y nada. Pero ¡oh Arquímedes!: el terrible rompecabezas encalló en la de doña Bárbara Campero de la Calle de Escandón. A lo mejor del insomnio se le vino a la memoria el Buen Pastor del Carmen [...].

    • 1898 Ganivet, Á. Pío Cid [1983] 71 Esp (CDH )

      [...] es frecuente que los señoritos de pueblo, holgazanes y aburridos, pierdan el tiempo en cultivar las ciencias y artes inútiles: charadas, acertijos y rompecabezas, juegos de sociedad y juegos de manos, hasta llegar algunos a ser consumados prestidigitadores y adivinadores del pensamiento, cuando no les da por el espiritismo y consiguen solos [...].

    • 1901 Toro Gmz, M. NDiccEnciclLengCast (NTLLE)
      Rompecabezas, m. [...] fig. y fam. Problema de difícil solución.
    • 1908 Anónimo "Notas Españolos" [30-08-1908] La Gaceta de Guadalajara (Guadalajara) Mx (HD)
      No estamos todavía tranquilos, ni mucho menos. La Gaceta acaba de publicar una larga lista de las señales distintivas de las monedas ilegítimas, que es un verdadero rompecabezas. Se citan diez y nueve cuños ilegítimos, que son: de Alfonso XII, años 1876−77−78−79−81−83−84−85, y de Alfonso XII, años 1888−89−90−91−92−93−94−96−97−98 y 99.
    • 1920 Lpz Velarde, R. Prosas líricas 1920 Minutero Mx (CDH )

      ACOMETERla síntesis del anciano equivale al riesgo de urdir un perfecto mosaico vital.

      Lo supo todo y de todo gustó. Su experiencia, desencantada y voluptuosa, como una dama vestida de ala de mosca, que portase en el pecho una roja flor, esquivó el rompecabezas desaseado del Mundo.

      No militó sino para su complacencia, jugando entre las ideas más abstrusas como con obedientes amigas corporales.

    • 1927 Noel, E. Siete cucas [1992] Esp (CDH )
      Porque, aunque parezca rompecabezas, esta es la santa hora que no se sabe ni palotada qué fue del dineral del Padre. El pueblo, que todo lo echa a mala parte porque es así de nacimiento , sospecha que todo el metálico del bendito don Gabino fue a parar... ¡a las Cucas! y que a propósito se marchó el arcediano al otro barrio [...].
    • 1923-1927 Suárez, M. F. Sueños Luciano III [1941] Co (CDH )

      La frase sincere regret, que fue siempre el grande estorbo contra la aprobación, como se previó desde el primer día, no fue jamás viable, por más que el paria propuso modificarla. Además, ese rompecabezas fue uno de aquellos en que suelen enredarse las partes contratantes de una negociación, porque cuando menos se advierte, el pundonor, no grande sino puntillo, no puede avanzar ni retroceder.

    • 1928 Carrasquilla, T. Marquesa Yolombó [1984] Co (CDH )

      Don Timoteo y Don Jerónimo no cesan: se juntan todas las noches a forjar hipótesis para deshacerlas por la mañana. A más de estos rompecabezas locales, tienen los muchos que agitan la Europa.

      Sólo al Padre Lugo no le cabe la menor duda: todo es obra diabólica: el tal Don Fernando de Orellana, el diablo en persona; un par de diablitos, de menor cuantía, los dos edecanes.

    • 1933 Anónimo La pintoresca historia de Sansón Sanson,1 de octubre de 1933. Revista Mensual Especial para Peluqueros, Manicuristas, Peinadoras y Cultoras de Belleza Mx (CDH )

      — Del comedor salió comida y del fuerte brotó dulzura —les dijo planteándoles el enigma.

      No pudieron darle respuesta ni en tres días y al séptimo pidieron a la mujer de Sansón que hiciera que éste les aclarase aquel punto oscuro, [...]. En vano la mujer trató de que Sansón le descifrase aquel rompecabezas, pero Sansón seguía resuelto a no decir nada ni a su padre, ni a su madre, ni a su mujer. [...]. Los de la ciudad resolvieron aquel problema [...].

    • 1940-1942 García Bacca, J. D. Invitación a filosofar [2003] Esp (CDH )

      La unidad no aparecía como supraunidad. Sólo cuando se colocaron en plan constructivo universal, no dejando títere con cabeza, descomponiendo todo, [...]. la unidad de las cosas apareció como supraunidad y la reconstrucción de la unidad por medio de tales tipos de pluralidades resultó un rompecabezas, o no llevando demasiado lejos el pesimismo, un mosaico. La unidad, así en singular y en unidad, se escapaba por todas partes y de todas partes.

    • 1940-1947 Madariaga, S. Vida Colón [1992] Esp (CDH )
      Es difícil resolver el rompecabezas que ofrece la historiografía de Colón y es imposible si se aceptan en su sentido literal, por un lado, sus propias declaraciones y por otro los documentos con tanta industria reunidos por el gobierno italiano y por la ciudad de Génova para probar su origen genovés y dotarle de una familia.
    • 1940-1947 Madariaga, S. Vida Colón [1992] Esp (CDH )

      El capítulo XII del Ymago Mundide D'Ailly está consagrado a la discusión de las partes del mundo que son habitables. Era éste uno de los rompecabezas favoritos de la época y a él consagró Colón atención especial con singular perseverancia. En el curso de este capítulo, D'Ailly plantea otro de los temas favoritos de Colón, el de la situación exacta del Paraíso Terrenal.

    • 1952 Casaccia, G. Babosa [1991] Py (CDH )

      — Vos ganaste porque el dinero no era tuyo y yo perdí porque tampoco era mío —dijo Ramón risueño. Espinoza lo miró con expresión de perplejidad, como preguntándole el sentido de sus cabalísticas palabras—. La lógica del juego —siguió diciendo el otro—. La ley del azar. El rompecabezas del destino. Vos ganás por la misma razón que yo pierdo. Déjate de buscar sentido a lo que no tiene.

    • 1961 Aub, M. Calle Valverde [1985] Esp (CDH )

      — ¿Qué necesidad tengo de perder el tiempo —que se me escapa por todas partes— buscando una explicación a lo que Góngora hizo por un juego? Es igual que perderlo resolviendo acertijos, rompecabezas o palabras cruzadas.

      — A mí me gusta —contrapuntea Hope.

      — Y el ajedrez, seguro.

    • 1963 Cortázar, J. Rayuela [1991] Ar (CDH )

      — Esperá, esperá. Estaba pensando en la muerte de mi padre, sí, algo de lo que decís es cierto. Esa pieza nunca la pude ajustar en el rompecabezas, era algo tan inexplicable. Un hombre joven y feliz, en Alabama.

    • 1969 Vargas Llosa, M. Conversación [1996] 26 Pe (CDH )
      ¿No era una olla de grillos este país, niño, no era un rompecabezas macanudo el Perú? ¿No era increíble que los odriístas y los apristas que tanto se odiaban ahora fueran uña y carne, niño?
    • 1973 Aguilera Malta, D. Secuestro [1973] Ec (CDH )

      Muchos lo tocaban. Al manotear, lo golpeaban. Al hablar, le pasaban la boca, a despecho de su voluntad, sobre las prominencias óseas. Holofernes ya no pudo más. Tomó impulso. Y, como un rompecabezas, se dispersó en el aire. Cuando los otros intentaron armar ese rompecabezas, él empezó a unir sus desparramados huesos, hasta integrarse sobre el escritorio, de pie, dominándolos.

    • 1973 Azuela, A. Tamaño infierno [1985] Mx (CDH )

      Va del continente a la isla y de la Mesa Redonda a la Sierra Maestra. Todas las vegetaciones se le hacen un escollo, de pronto se transforman en un rompecabezas que se despedaza en miles y miles de imágenes.

      Atraviesa la Plaza de Wenceslao, camina pensativo y con sus pantanos a cuestas, observa los escaparates y, cuando mira a las alturas, su imaginación se enmaraña con espectros de hace más de cuarenta años, de cuarenta largos años que lo zarandean sin recelos.

    • 1973 Edwards, J. Non grata [1973] Ch (CDH )

      Después de salir de Cuba me he pasado semanas y meses atando cabos. Mucho que parecía accidental ha encontrado un sentido: las piezas de un rompecabezas se han ido ubicando en forma silenciosa y precisa, en la medida en que los obsesivos recuerdos han realizado su trabajo.

    • a1974 Avendaño Hübner, J. Perfiles medicina peruana [1983] Pe (CDH )
      En todo tiempo el tratamiento y la curación de la enfermedad causada por el Gonococo de Neisser, constituyó una preocupación para los pacientes y un rompecabezas para los urólogos. De ella se decía cuando comenzaba, pero nunca cuando acababa, y con suma constancia no abandonaba al enfermo, al punto que se afirmaba que era el Gonococo el más fiel amigo del hombre.
    • 1977 Vargas Llosa, M. Tía Julia [1996] Pe (CDH )

      La historia había comenzado como un juego, pero, de repente, exactamente el día en que sentí celos por un endocrinólogo, me di cuenta que me había enamorado. Sin embargo, mientras más vueltas le daba, más me convencía que el romance era un rompecabezas. No sólo por la diferencia de edad. Me faltaban tres años para terminar abogacía y sospechaba que nunca ejercería esa profesión, porque lo único que me gustaba era escribir.

    • 1982 Mujica Láinez, M. Escarabajo [1993] Ar (CDH )
      [...] uniendo a los elementos que a punto fijo aludían a la enigmática personalidad de Benoit, trozos de frases oídas al azar, sobre el desconocimiento de sus orígenes, de su infancia y de su adolescencia, hasta que de repente en el rompecabezas se hizo la luz, aunque no me atreví a aceptar de inmediato lo fantástico que ella me mostraba.
    • 1982 Mujica Láinez, M. Escarabajo [1993] Ar (CDH )

      El hombre, sin separar su boca del suelo, lo cual dificultaba la comprensión de sus frases, torpes de por sí, dijo que en su familia labradora, a lo largo de generaciones y generaciones, se transmitía la tradición del santo antepasado dormido, o sea que uno de los siete a quienes redujera a polvo Teodosio II con su rompecabezas teológico, resultaba concluyentemente su retatarabuelo, y que por ende solicitaba su herencia, si la había.

    • 1984 Leyva, D. Piñata [1984] Mx (CDH )

      Ahí estaba ahora: Preciso siempre, jugando a los números con una casilocura ma(temá-niá)tica. Jorge, el bar-man, argentinoparisino, conocíale bien; todas las tardes, antes de que el bar empezara a llenarse, Jorge planteábale un enigma, un problema, un rompecabezas, por ejemplo: ¿Cuántos años serán necesarios para que la punta de la Torre Eiffel sea una minúscula isla en el centro del océano puesto que Europa se hunde en el Atlántico (según dicen los geógrafos) a un promedio de 2.5 cm. por decenio?

    • 1990 Uslar Pietri, A. Visita tiempo [1993] Ve (CDH )

      Junto al archiduque, el jefe de las fuerzas sería Guillermo de Orange. Ahora parecía haber logrado todo para realizar su ambición. El apoyo de los Estados, un buen pretexto de guerra, un títere regio de fe católica, y el mando efectivo en sus manos.

      Había que cortar aquella inacabable lucha sorda. Ahora las cosas iban a ser claras y finales. No iba a continuar aquel rompecabezas de argucias y mañas de fulleros.

      Esperaba hora tras hora la respuesta de Madrid. No llegaba. En Namur estaba como en la orilla de aquel país cada vez más extraño y ajeno. No había noticia del regreso de las tropas. No había dinero. ¿Qué hacía Escobedo? ¿Qué decía Antonio Pérez? ¿Qué pensaba el rey?

    • 1993 Rovinski, S. Herencia sombras [1993] CR (CDH )

      Don Pedro era viudo y no tenía por qué andar ocultando sus pecadillos. Más aún: la operación de la próstata lo había dejado impotente. Y si tomamos en cuenta que era un sexagenario, el motel resultaba una aberración dentro del rompecabezas.

      Tantas eran las incógnitas, que el crimen dio motivo para muchas y muy complicadas especulaciones.

      La gente se entretenía forjando la historia a su antojo y formulando hipótesis; algunas lógicas, otras descabelladas, pero todas apuntando hacia una misma tesis: «ya no se puede vivir en este país».

    • 1993 Rovinski, S. Herencia sombras [1993] CR (CDH )
      Los acontecimientos iban sucediéndose con peligrosa rapidez y era necesario destruir las evidencias que insertaban a don Pedro en el rompecabezas de Juan Solís.

      Manuel había conseguido disolver la sociedad anónima que negociara con Bull el arrendamiento de la finca en Guanacaste para los dos campos de aterrizaje [...].

    • 1994 Gala, A. Bellos durmientes [1995] Esp (CDH )

      Sin embargo, ¿el más débil es aquí Claudio, o (Por Marcos)el que aparentemente sostiene a los demás? ¿Y es cierto, por otra parte , que la mujer elige al más débil o elige al hombre en que pueda afirmarse? ¿Y quién la afirma más, el más fuerte o el que hace que ella se vea más fuerte porque él la necesita?

      Nieves.—Qué rompecabezas. Contéstame sin acertijos: ¿tú a quién quieres? Ya te diré por qué te lo pregunto.

      Diana.—Lo que quiero es no romper con ninguno. (A los dos)¿Es que vosotros sois incompatibles?

    • 1994 Prensa El Mundo, 18/05/1994 [1995] Esp (CDH )
      En esta ocasión, el presidente está frente a un rompecabezas porque, mientras debe tratar de demostrar su firmeza en el respeto a los derechos humanos, no puede impacientar al Gobierno chino ante la crisis nuclear con Corea del Norte pese a las fuertes presiones en contra de continuar con la ayuda al régimen de Pekín.
    • 1995 Aguilera Pedrosa, A. Hombre Cultura [1995] Esp (CDH )

      Los problemas de la filosofía se resuelven a la manera como se evitan o solucionan las paradojas lógicas o los rompecabezas esencialistas de Mach en física. Pero si este método es adecuado en lógica, matemáticas o en ciencias naturales, gracias a que hay una posibilidad de remitirse a metalenguajes donde se prueban teoremas o filosofemas metodológicos al estilo de Gödel o Hertz, no existe la misma posibilidad en el lenguaje, ya que no tiene metalenguaje.

    • 1996 Prensa Los Tiempos, 20/11/1996 [1996] Bo (CDH )
      El director técnico del campeón nacional, Daniel Valencia, preocupado por el "rompecabeza" que tiene en su plantel, indicó que ha llegado el momento de dar oportunidad a otra gente, la misma que ha esperado por mucho tiempo ser parte del equipo titular.
    • 1996 Prensa El Salvador Hoy, 26/08/1996 [1996] ES (CDH )

      Marzo de 1994. En el despacho principal de la empresa Delta Ingenieros, localizado en San Salvador, dos hombres tratan de terminar el rompecabezas de una prolongada negociación.

    • 1997 Prensa El País, 24/09/1997 [1997] Esp (CDH )

      Ted Turner tuvo la pasada semana el impulso de donar 1.000 millones de dólares (150.000 millones de pesetas) a la ONU en los próximos diez años. Ahora, sus contables lidian con el tremendo rompecabezas de saber de dónde sacar ese dinero y cómo hacerlo para obtener las mejores ventajas fiscales.

    • 2001 Armas Fonseca, P. "Mujer pública" Alma Mater (La Habana): almamater.cu Cu (CORPES)
      Una solución sería: "la directora de la escuela convocó a las maestras y al maestro". Pero, si más adelante usamos pronombres: "todos ellos acudieron al despacho de la directora", estamos incurriendo en otro error del uso de género. Se podría arreglar del siguiente modo: "la directora convocó a las maestras y al maestro, quienes acudieron...". Parece un rompecabezas que puede tener su arreglo final si usamos un nombre colectivo: el profesorado, por ejemplo.
    • 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)
      rompecabezas. [...] m. coloq. Problema o acertijo de difícil solución.
    • 2002 Mtz Salguero, J. Combate místico [2002] Bo (CDH )
      Es necesario diferenciarse, cobrar plena consciencia del yo para entrar en el lugar preciso del rompecabezas previsto por Él. Todos tenemos un lugar en el plan. ¿Miras? Cada partícula ocupa un lugar diferente, el suyo específico, para que se forme la cordillera; pero las individualidades caprichosas producen un nuevo terremoto que lo desorganiza todo al disputarse entre sí el mismo lugar.
    • 2005 Lunar, L. Polvo en el viento Cu (CORPES)
      Encontrarla. Viva, muy difícil. Muerta, ¿dónde? Y si estaba muerta, ¿cómo murió? ¿Accidente? ¿Suicidio? ¿Asesinato? Accidente. Demuéstrelo. Suicidio. Demuéstrelo. Asesinato. Entonces busque un asesino. Solucionaba aquel rompecabezas o ya se veía de nuevo en Ríos de Primavera. Quizás en algún lugar peor: Refugio, Remate del Diablo, Las Casimbas... Eran nombres que le erizaban el alma de sólo pensar en ellos. Una persona desaparecida rinde demasiado. Pueden ser años buscándola hasta que aparece en otro lugar, en otro pueblo o en otro país. Algunas veces con nombre y fisonomía nuevos. Otras, lo que se encuentra es la osamenta de un cadáver y entonces vienen las pruebas para determinar la identidad.
    • 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)
      rompecabezas. m. [...] coloq. Problema o acertijo de difícil solución.
    • 2020 Rey Rosa, R. Carta ateo guatemalteco Gu (CORPES)
      Estuvieron un rato en silencio: el rumor del río; el aire que se movía entre los árboles. El muchacho movió la cabeza. Dijo: Opus Dei. ¿Qué quiere decir Opus Dei? Opus Dei —repitió el comparador, y miró los paredones de la barranca, la roca, el azul en lo alto— quiere decir Obra de Dios. Dios es el gran rompecabezas, recordó. Lo había dicho algún colega. No dejaba de ser cierto. Lo irritante era no saber si ese gran rompecabezas tenía una solución correcta. Él y solo Él tenía la última palabra. ¿Elel? El administrador del edificio lavandero y creyente en espantos apareció un instante ante sus ojos y luego desapareció.
  9. s. m. Pasatiempo que se publica en el periódico para el entretenimiento de los lectores.
    docs. (1886-1926) 10 ejemplos:
    • 1886 Anónimo "Sección recreativa. Rompecabezas geográfico" (Entretenimiento) [01-07-1886] 31 La Hormiga de Oro (Barcelona) Esp (HD)
      ROMPECABEZAS GEOGRÁFICO Con estos tres grupos de palabras fórmense los nombres de tres poblaciones españolas. DESISTE-LLORA; ANCLA-SUR; LARVA-TEA
    • 1926 Anónimo "LOS ENIGMAS. ROMPECABEZAS AGENTE FINCAS" [01-07-1926] 24 Revista de Oro (Barcelona) Esp (HD)
      EL ROMPECABEZAS DEL AGENTE DE FINCAS. - He aquí, señalados en ocho rectángulos blancos los solares que han comprado ocho señores para construir sus casas. Los solares son rectangulares, y la anchura de cada uno equivale a tres cuartas partes de su largura. El propietario que los vendió cobró por cada uno la suma de 1.200 duros. El área interior, sombreada en el dibujo, y destinada a jardines de las ocho fincas, la quiere vender valorando la unidad a igual precio que los solares. ¿A cuánto ascenderá el valor de toda el área interior?
    • 1886 Anónimo "Sección recreativa. Rompecabezas geográfico" (Entretenimiento) [01-07-1886] 31 La Hormiga de Oro (Barcelona) Esp (HD)
      ROMPECABEZAS GEOGRÁFICO Con estos tres grupos de palabras fórmense los nombres de tres poblaciones españolas. DESISTE-LLORA; ANCLA-SUR; LARVA-TEA
    • 1886 Anónimo "Sección recreativa. Rompecabezas" (Entretenimiento) [01-08-1886] 35 La Hormiga de Oro (Barcelona) Esp (HD)
      ROMPECABEZAS [...] Sustitúyanse estos puntos con letras que, leídas vertical y horizontalmente, expresen: 1.º Un personaje histórico. 2. º Parte de nuestro cuerpo. 3. º Un árbol.
    • 1886 Anónimo "Sección recreativa. Rompecabezas geográfico. Con las letras" (Entretenimiento)) [01-10-1886] 44 La Hormiga de Oro (Barcelona) Esp (HD)
      ROMPECABEZAS GEOGRÁFICO Con las letras de que constan las palabras de cada una de las líneas siguientes fórmese respectivamente el nombre de una nación y el de su capital. grito - pie - oca; Blas - cable – seguir; reata - gas - cien; reja - dedos - anís
    • 1890 Anónimo "Nuevos problemas. Rompecabezas" [30-10-1890] 30 El Mundo de los Niños (Madrid) Esp (HD)
      CXCII - Rompecabezas (remitido por Francisco de P. Caplín): [...] Sustituir los puntos por letras, de modo que leídas en líneas horizontales, den en cada una nombres de varón.
    • 1899 Anónimo "Recetas y Recreos. Rompecabezas" [30-06-1899] 4 Alrededor del Mundo (Madrid) Esp (HD)
      ROMPECABEZAS [...]. Dos lectores de este periódico hicieron días pasados la siguiente apuesta: "Vamos, dijo uno de ellos, á trazar en un papel un cuadrado de sesenta y cuatro casillas. Usted compondrá, sin que yo me entere, una frase de sesenta y cinco letras; sesenta y cuatro de éstas las colocará Vd. en las casillas del cuadrado y la otra la reservará usted. Modificando como yo quiera el orden de las casillas, no sólo adivinaré la frase sin que formando una figura regular quedará escrita en ella, y aun queda otra nueva casilla para la letra que se habrá usted reservado." Aceptada la apuesta, fué ganada por el que hizo la proposición, gracias á unos golpes de tijera hábilmente dados. Veamos si los lectores lo hacen también.
    • 1904 Anónimo "Pasatiempos. ROMPECABEZAS" [19-11-1904] 320 Caras y Caretas (Buenos Aires) Ar (HD)
      ROMPECABEZAS [...] Dar dos cortes de tijera y con los pedazos que resulten formar un cuadrado en cuyo interior aparezca una circunferencia.
    • 1910 Anónimo "Pasando el rato... ROMPECABEZAS" [12-01-1910] 38 La Mañana (Madrid) Esp (HD)
      ROMPECABEZAS [...] Combinad esas letras de forma que den seis nombres.
    • 1910 Anónimo "ROMPE CABEZAS" [23-08-1910] 212 La Actualidad (Barcelona) Esp (HD)
      ROMPE CABEZAS. CHARADAS RÁPIDAS por PLÁCIDO CABALLERO. I Primera, nota musical; segunda y tercera, vasija semiesférica; TODO, parte del cuchillo. II Primera, en el cielo; segunda, tiempo de verbo; tercera, nota musical; TODO, en el cuartel. III Primera, nombre de letra; segunda, nota musical; tercera, nombre de letra; TODO, cilindro de madera. IV Primera y tercera, conjunto de voces; segunda, letra consonante; TODO, profesión.
    • 1920 Anónimo "Rompecabezas (Véase página enfrente)" [13-06-1920] 315 Los Muchachos (Madrid) Esp (HD)
      ROMPECABEZAS (Véase la página de enfrente). Este bonito rompecabezas, de la serie que venimos publicando, consiste en completar la lámina de la parte superior de la plana con los trozos que contiene el grabado de la mitad inferior. Estos trozos se recortan cuidadosamente y se van colocando en los huecos correspondientes. No conviene pegarlos porque así dura siempre el rompecabezas, sobre todo si se pega en cartulina.
    • 1926 Anónimo "LOS ENIGMAS. ROMPECABEZAS AGENTE FINCAS" [01-07-1926] 24 Revista de Oro (Barcelona) Esp (HD)
      EL ROMPECABEZAS DEL AGENTE DE FINCAS. - He aquí, señalados en ocho rectángulos blancos los solares que han comprado ocho señores para construir sus casas. Los solares son rectangulares, y la anchura de cada uno equivale a tres cuartas partes de su largura. El propietario que los vendió cobró por cada uno la suma de 1.200 duros. El área interior, sombreada en el dibujo, y destinada a jardines de las ocho fincas, la quiere vender valorando la unidad a igual precio que los solares. ¿A cuánto ascenderá el valor de toda el área interior?
  10. Acepción lexicográfica
  11. s. m. o f. PR "Marihuana" (ASALE, DiccAmericanismos-2010).
    docs. (1973-2010) 2 ejemplos:
    • 1973 Altieri Barreto, C. Léxico delincuencia Puerto Rico PR (TesoroPR)
      rompecabeza. s. f. [...] Marihuana.
    • 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)
      Rompecabeza. [...] m. PR. Marihuana. drog.
rompecabezas del mono
  1. s. m. Bot. Árbol conífero de la familia de las araucariáceas, de hasta cincuenta metros de altura, que se localiza en bosques del hemisferio sur.
    docs. (1962-1986) 3 ejemplos:
    • 1962 Guinea López, E. Flora básica: descripción iconografía España peninsular p. 20 Esp (BD)
      Gén. 178. ARAUCARIA jus. Araucaria, Rompecabezas del mono, Araucana, Pino de salón. Hjs planas, lanceoladas, 2,5-5 cm; ramas graciosamente curvadas y erizadas de sus lacerantes y rígidas hjs, lo que hace que el mono no pueda trepar por ellas (alusión del nombre popular inglés "Monkey Puzzle"). Pino de Chile. Chile hasta el N. de Patagonia (A. imbricata Pavón). 196. A. Araucana (MOLINA) K. KOCH.
    • 1974 Paz, O. Mono gramático [2001] p. 47 Esp (BD)
      [...] el Jack de Ceilán, artorcorpóreo hermano del árbol del pan, cuyos frutos pesan más de setenta kilos; un árbol bien conocido en Sierra Leona: el venenoso Sanny; el Rambután de Malaya: sus hojas, suaves al tacto, ocultan frutos espinosos; el árbol de las salchichas; el Daluk: su jugo lechoso enceguece; la araucaria Bunya-bunya (más conocida, pensó sonriendo, como Rompecabezas del Mono) y la araucaria de América, cónica torre verde botella de doscientos pies [...].
    • 1986 Ceballos Jiménez, A. DiccNombresPlantas Esp (FG)
      Rompecabezas del mono: Araucaria araucana (Molina) K. Koch.

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE