12.ª Entrega (julio de 2022)
Versión del 15/07/2022
Equipo Academia Nacional de Letras de Uruguay
Familia Ver familia de palabras
ruana s. (1626-)
ruana, ruanita
Etim. Voz de etimología discutida, probablemente del castellano antiguo rúa ‘calle’, y esta, a su vez, del latín vulgar ruga (el DECH, s. v. arruga, apunta al adjetivo ruano ‘perteneciente o relativo a la calle’, en el sentido de ‘plebeyo, ordinario’). Véase Cuervo, Apuntaciones sobre el lenguaje bogotano (1876, § 548), que se inclina por una denominación de origen: “ruana, por capote de monte, es manta ruana (acaso originariamente venida de Ruán ó de tela fabricada allí)”. Cf. DECH (s. v. arruga), donde se pondera la derivación de ruán ‘tejido’, aunque se juzga menos probable; también se plantea que ruana ‘ponchito, manta india con agujero para el cuello’ podría derivar del adjetivo de color roano, -na.

Se documenta por primera vez, en la acepción 'pieza grande, de forma rectangular o cuadrangular, de tejido grueso y tupido que sirve para abrigarse, especialmente en la cama', en la novela de F. de Quevedo y Villegas La vida del Buscón llamado don Pablos (1626): "Quedáronse en la cama, digo envueltos en una manta, la cual era la que llaman ruana, donde se espulgan todos". Se consigna por primera vez en un repertorio lexicográfico en el Diccionario de Autoridades (1737, s. v. ruano): 'Aplícase regularmente a la frazada raida y mal parada, de que los pobres se sirven en sus camas: y especialmente para espulgarse, poniendose al rededor de ella'. Los diccionarios académicos registran esta acepción como "manta raída". Se atestigua en ocasiones en aposición con el sustantivo manta, formando la combinación "manta ruana", como en Respuesta sin respuesta y sin que ni para que, al papel intitulado Su oro al Cesar, que solo trata de hablar por hablar..., de P. de Alva y Astorga (1663). A partir de esta documentación léxica, se produce un vacío documental. Se atestigua a principios del siglo XIX en América, en el Diario y observaciones del presbitero Jose Cortes Madariaga, en su regreso de Santafe á Caracas, por la via de los rios Negro, Meta y Orinoco, despues de haber concluido la comision que obtuvo de su gobierno, para acordar los tratados de alianza entre ambos estados (1811). Durante los siglos XIX y XX parece haberse circunscrito esta acepción al español del Caribe continental, donde  pervive hasta el presente. Como 'prenda ancha y suelta, de una sola pieza con abertura en el centro para pasar la cabeza que, calzada sobre los hombros, cae sobre el torso y los brazos', se atestigua por primera vez a fines del siglo XVIII, en La Perla de América, provincia de Santa Marta: reconocida, observada y expuesta en discursos históricos por el jesuita Antonio Julián (1787). A fines del XIX, el Diccionario enciclopédico de Zerolo (1895) recoge los rasgos formales de la prenda: 'pieza de vestido muy usada en América y que consiste en una manta, comúnmente cuadrada, con una abertura en la mitad por donde se saca la cabeza'. La Academia recoge esta acepción en la decimotercera edición de su Diccionario (1899), como 'especie de capote de monte ó poncho que se usa en algunas partes de América'. Cuervo, en sus Apuntaciones críticas sobre el lenguaje bogotano (5.ª ed., 1907, Art. 548), registra: "[...] ruana, por capote de monte es manta raída (acaso originariamente venida de Ruán ó de tela fabricada allí) [...] Es de suponer que, entre nosotros, los pobres, haciendo á su manta la abertura correspondiente, la convirtieron en capote de monte, y que el uso diario de ella hizo prevalecer el nombre'. Desde mediados del siglo XIX y hasta comienzos del XXI, los testimonios léxicos adscriben esta acepción fundamentalmente al español de Colombia y de Venezuela. En las Memorias de R. Méndez Nogales (1936), su autor da cuenta del uso de esta prenda como parte del equipo del llanero venezolano, y la describe con el "hueco en el centro, como el poncho", por el que su dueño "mete la cabeza para protegerse de la lluvia". Los diccionarios de americanismos de Santamaría (1942), de Malaret (3.ª ed.,1946)  y de Morínigo (1966) registran ruana únicamente con esta acepción en el español de Colombia y Venezuela. El repertorio de Panameñismos de Isaza Calderón y Alfaro (1968) consigna también el uso de esta voz, que durante el siglo XX se expandió a otras zonas lingüísticas del español de América, fundamentalmente las áreas chilena y mexicana, aunque su uso no estaría generalizado. Como 'tela de lana' se atestigua por primera vez en el español de Colombia, en las memorias de J. M. Samper: Historia de un alma (1881). Se consigna por primera vez en un repertorio lexicográfico en Salvá (Nuevo diccionario, 1846), como 'tejido de lana que se fabrica en el Perú y que sirve para vestirse la gente pobre'. Aparentemente no vuelve a testimoniarse más allá del siglo XIX, aunque es probable que se haya fundido esta acepción con la primera, para nombrar indistintamente el objeto manta o el tejido del que estaba confeccionada. Tras un proceso de restricción de significado, se registra como 'prenda de abrigo de forma rectangular, sin cierres, que cuelga de los hombros y cae sobre el torso, los brazos y la parte superior de las piernas', por primera vez en el español del Río de la Plata, en la novela de S. Plager, El cuarto violeta (2011). Con esta acepción había ingresado en 1993 al Nuevo diccionario de americanismos dirigido por G. Haensch y R. Werner por vía del Nuevo diccionario de uruguayismos (tomo III de la colección, a cargo de Kühl de Mones), donde se la define como 'especie de poncho rectangular, hecho en telar, completamente abierto por la parte delantera y sin cierre, que usan las mujeres colgado de los hombros'. Aparece profusamente documentada sobre el final del siglo XX y comienzos del XXI en anuncios de internet; su aparición en medios de prensa de habla hispana coincide con la comercialización a gran escala del diseño textil y la incorporación de la prenda al ámbito de la moda. 

Por otra parte, ruana se integra en diferentes unidades pluriverbales. Así, a todo lo ancho de la ruana, con el valor de 'holgadamente, sin preocupaciones ni inconvenientes', se documenta por primera vez en el español del siglo XX en Venezuela, en Tierra nuestra (Por el río Caura), de S. D. Maldonado (1919); es una expresión coloquial que se usa frecuentemente con los verbos estar vivirPoner(se) o agarrar de ruana algo o a alguien, con el valor de 'manejar [alguien] a su antojo [una cosa o a una persona]', y por extensión de significado 'hacer [uno] lo que quiera en un lugar', se atestiguan ambas en Del español hablado en Colombia. Seis muestras de léxico, de L. Flórez (1975); son de uso corriente en el registro familiar y periodístico. Ser [algo] para los de ruana, con la acepción de 'aplicarse [una medida o una ley] a los grupos sociales menos privilegiados', se testimonia en el español actual de Colombia, por ejemplo en la novela La mujer barbuda, de R. Illán Bacca (2011). En el Diccionario de voces y dichos del habla santandereana [Colombia] de Sánchez Camacho (1958), se consigna tender la ruana, con el valor de 'buscar disgustos, riñas, reacciones, humillar al prójimo'. En el Lexicón de Colombianismos de Alario di Filippo (1964), se consigna también no poder [alguien] ver un pobre ruana, 'frase ponderativa de la envidia o de la ojeriza'.

Notas filológicas

En la obra La regla de la orden de la Santísima Trinidad, de San Juan Bautista de la Concepción (1606), se documenta el uso de ruana en la expresión "holandas y ruanas", en lo que parece ser un uso aislado de la voz con el valor de tela o tejido de algodón (ver ruan). Anteriormente se atestigua en América "Holandas y rüanes, sedas, paños" en las Elegías de varones ilustres de Indias de J. de Castellanos (1589), obra adscripta al español del Caribe continental (Colombia); y a mediados del siglo XVII vuelve a testimoniarse el uso de ruanes en el manuscrito autógrafo del Descubrimiento del río Apure, de J. Carvajal (1648), en una enumeración de distintos géneros de tejidos: "lienço de la tierra, ruanes i jerguetas".

  1. s. f. Esp Co Ve Pieza grande, de forma rectangular o cuadrangular, de tejido grueso y tupido que sirve para abrigarse, especialmente en la cama.
    Sinónimo: manta
    docs. (1626-2017) 17 ejemplos:
    • 1626 Quevedo Villegas, F. Buscón [1980] Esp (CDH )

      Y así, aquella noche los dejaron, y a la mañana les pidieron que se desnudasen. Y se halló que, de todos sus vestidos juntos, no se podía hacer una mecha a un candil.

      Quedáronse en la cama, digo envueltos en una manta, la cual era la que llaman ruana, donde se espulgan todos. Empezaron luego a sentir el abrigo de la manta, porque había piojo con hambre canina, y otro que, en un brazo de uno dellos, quebraba ayuno de ocho días.

    • 2017 Rosero, E. Toño Ciruelo Co (CORPES)
      Hacía frío y busqué una ruana y se la eché.
    • 1626 Quevedo Villegas, F. Buscón [1980] Esp (CDH )

      Y así, aquella noche los dejaron, y a la mañana les pidieron que se desnudasen. Y se halló que, de todos sus vestidos juntos, no se podía hacer una mecha a un candil.

      Quedáronse en la cama, digo envueltos en una manta, la cual era la que llaman ruana, donde se espulgan todos. Empezaron luego a sentir el abrigo de la manta, porque había piojo con hambre canina, y otro que, en un brazo de uno dellos, quebraba ayuno de ocho días.

    • 1737 RAE DiccAutoridades (NTLLE)
      RUANO, NA. Se toma tambien por lo que está en rueda, ó la hace. Aplícase regularmente á la frazáda raida y mal parada, de que los pobres se sirven en sus camas: y especialmente para espulgarse, poniendose al rededor de ella.
    • 1811 Cortés Madariaga, J. Diario Madariaga por el Orinoco 42 Co (BD)
      Caracas, de los ramos de su agricultura, puede llevar á Santa-fe, cacao, café, añil, papelon ó panela, y recibir en cambio lanas en bruto, y manufacturadas en fresadas y mantas, llamadas Ruanas en el Reyno […].
    • 1936 RAE DRAE 16.ª ed. (NTLLE)
      RUANA. [...] f. 2. Manta raída.
    • 2007 Allende, I. Suma días Ch (CORPES)
      Tabra llegó tapada con una ruana a nuestra casa.
    • 2017 Rosero, E. Toño Ciruelo Co (CORPES)
      Hacía frío y busqué una ruana y se la eché.
    • 1626 Quevedo Villegas, F. Buscón [1980] Esp (CDH )

      Y así, aquella noche los dejaron, y a la mañana les pidieron que se desnudasen. Y se halló que, de todos sus vestidos juntos, no se podía hacer una mecha a un candil.

      Quedáronse en la cama, digo envueltos en una manta, la cual era la que llaman ruana, donde se espulgan todos. Empezaron luego a sentir el abrigo de la manta, porque había piojo con hambre canina, y otro que, en un brazo de uno dellos, quebraba ayuno de ocho días.

    • 1737 RAE DiccAutoridades (NTLLE)
      RUANO, NA. Se toma tambien por lo que está en rueda, ó la hace. Aplícase regularmente á la frazáda raida y mal parada, de que los pobres se sirven en sus camas: y especialmente para espulgarse, poniendose al rededor de ella.
    • 1811 Cortés Madariaga, J. Diario Madariaga por el Orinoco 42 Co (BD)
      Caracas, de los ramos de su agricultura, puede llevar á Santa-fe, cacao, café, añil, papelon ó panela, y recibir en cambio lanas en bruto, y manufacturadas en fresadas y mantas, llamadas Ruanas en el Reyno […].
    • 1911-1925 Suárez, M. F. Sueños Luciano Pulgar, I [1941] Co (CDH )
      1 De tales sustantivos adjetivos son ejemplos los siguientes: / Las avanzadas (centinelas) – El arado (terreno) – El aniversario (día) – El ambiente (aire) – El asado, cocido, guisado o guiso (plato). [...] La enramada (tienda, choza) – Estudiantina (juventud) – Ensenada (bahía) – El expediente (curso, despacho) – Frazada, ruana, trillana o colcha (manta) – Física, matemática, metafísica (ciencia) – Las fieras (bestias) – Fiambre (alimento) – Fraterna (corrección, reprimenda).
    • 1936 RAE DRAE 16.ª ed. (NTLLE)
      RUANA. [...] f. 2. Manta raída.
    • 1974 Lerner, I. Arcaísmos Esp (FG)
      RUANA, 'manta raída'.[...] En América ha pasado a designar una especie de poncho o capote.
    • 1981 Caballero Bonald, J. M. Toda la noche [1988] 166 Esp (CDH )
      Y en eso era en lo que andaban metidos los dos desdichados compinches, una sociedad ciertamente más delirante que comanditaria. Sabiendo como sabían que resultaba obligado llegar a su destino antes de que amaneciese, Marquitos ya estaba situado en la playa a las cuatro y media, nunca más tarde, la manta ruana a manera de capuchón y en disposiciones de embarcar sin otros circunloquios.
    • 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)
      ruano3, na. 3. f. Manta raída.
    • 2004 Schz Baute, A. Al diablo la maldita primavera Co (CORPES)
      [...] y que mi amiguito cartagenero que alguna vez me recogió desnudo con una ruana encima en su Fiat rojo en pleno round point de la Cien con Quince, es el mismo que se encarga de conseguirle los muchachitos y de llevarlos a su apartamentico en Los Rosales para que luego llegue, flamante, el monsieur doctor ministro senador no sé qué más cosas a ponerles el culo [...].
    • 2007 Allende, I. Suma días Ch (CORPES)
      Tabra llegó tapada con una ruana a nuestra casa.
    • 2008 Di Mauro, D. "Loca de viento" Resistencia de tierra, agua y viento Ve (CORPES)
      Cúbreme con esa ruana de ovejo.
    • 2008 Vásquez, J. G. soledad mago Co (CORPES)
      Había sobre sus piernas, o sobre la manta gruesa como una ruana que la cubría desde la cintura hasta los empeines paralelos, un cuaderno de tapas tornasoladas y un lápiz tajado con un bisturí de carpintero y atado con un cordón de cuero a la silla.
    • 2009 Vivas Ferreira, C. donde se descomponen colas burros Co (CORPES)
      DOLORES: Tome esta ruana.
    • 2010 Quiroz, F. Como un bolero Co (CORPES)
      Lo arropó con una ruana de lana negra que su hija dejó olvidada en una de sus últimas visitas.
    • 2014 RAE DLE (NTLLE)
      ruano 2, na. [...] 5 f. manta raída.
    • 2016 Restrepo, L. "Susanas en su paraíso" Pecado Co (CORPES)
      [...] o al menos eso cuentan los que suben por allá, que las gentes de montaña se la pasan acurrucados entre sus ruanas, lo que debe ser calumnia [...]
    • 2017 Rosero, E. Toño Ciruelo Co (CORPES)
      Hacía frío y busqué una ruana y se la eché.
    1. s. En ocasiones, en aposición a manta.
      docs. (1663-1925) 4 ejemplos:
      • 1663 Alva y Astorga, P. Respuesta sin respuesta 40 Esp (BD)
        por ahorrar de ruidos (deponiendo todos los apices del derecho) le echó la manta ruana encima de la cabeza; y les pregunta, el que le digan; de que ojo es tuerta?
      • 1745 Larramendi, M. Diccionario trilingue castellano bascuence latin (BD)
        Ruana, manta ruana, muy raida, manta char erazaldua. Lat. Stragulum atritum.
      • 1788 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes (NTLLE)
        RUANA, manta ruana, lo mismo que gastada y raida. Lat. Stragulum attritum. V. Manta.
      • 1925 Suárez, M. F. Sueños Luciano Pulgar [1942] Co (FG)
        Lo que es la manta ruana y la montera o papahigo que nos abrigaban al pie de Grocio, no es historia pasada para mí.
  2. 1⟶metonimia
    s. f. Pe Mx Pa Co Ve Ch Prenda ancha y suelta, de una sola pieza con abertura en el centro que, calzada sobre los hombros, cae sobre el torso y los brazos.
    docs. (1787-2020) 253 ejemplos:
    • 1787 Julián, A. La perla de la América p. 102 Esp (BD)
      Lo cierto es, que para andar uno á caballo expedito y ligero, y para correr aquellas vastas y abiertas campañas, á los vivos rayos del sol, sin que sienta rescaldarse el cuerpo, no hay mejor capa que una ruana.
    • 2020 Reig, R. Amor intempestivo Esp (CORPES)
      A nuestra casa también llegaron, imagino que en barco, unos sesenta sombreros tradicionales colombianos —entre los que yo tenía en la más alta estima uno hecho con hojas de tabaco—, una extensa colección de guacas, otra de ruanas y machetes, otra de discos de vallenatos y rancheras (mi madre coleccionaba colecciones), y por supuesto otra de libros, la mayoría o prohibidos o desconocidos en España.
    • 1787 Julián, A. La perla de la América p. 101 Esp (BD)
      En tierras y tiempo de calores, todo el mundo, hombres y mujeres, campesinos, que allá llaman orejones. caballeros seglares, y eclesiásticos, todos van á caballo con su ruana de algodon blanca y hermosa solo que tal cual la lleva bordada de seda de varios colores, como una que vi de un ilustrísimo señor obispo.
    • 1792 Anónimo Noticia mujer Mercurio Peruano Pe (CORDIAM)
      [...] que la mencionada difunta venia en su canoa con una ruana ó poncho blanco y fino que le llegaba hasta los pies atado por la cintura con una faxa tambien fina, y unas sandalias [...]
    • c1858 Díaz Castro, E. Manuela [2003] Co (CDH )
      Era un hombre de ruana de listas verdes con el forro colorado, y de sombrero muy grande; el cuello de la camisa muy grande también y muy almidonado, no le dejaba toda la movilidad requerida para sus observaciones [...].
    • 1867 Isaacs, J. María [1995] Co (CDH )
      La exigua figura del rico propietario estaba decorada así: zamarros de león raídos y con capellada; espuelas de plata con ropajes encascabeladas; chaqueta de género sin aplanchar y ruana blanca recargada de almidón; coronándolo todo un enorme sombrero de Jipijapa [...].
    • 1871 Caicedo Rojas, J. Apuntes 203 Co (BD)
      […] como lamento yo, que nuestras amazonas, tanto urbanas como rurales, hayan abandonado ¡ingratas! a mi antigua i fiel compañera la ruana de seda o hilo, de bellos colores, para reemplazarla por la capa de merino o paño [...]
    • 1881 Samper, J. M. Historia de un alma. Memorias 159 Co (BD)
      Hacíamos recoger en la plazuela de San Diego cuantas burras de alfareros andaban sueltas, las atábamos con cuerdas y nos servíamos de nuestros viejos capotes ó de nuestras ruanas de viaje como de sillas o aperos de montar.
    • 1935-1936 Carrasquilla, T. Hace tiempos [1951] Co (CDH )
      El pueblo usaba el traje campesino, las sirvientas sayo y camisa, y hasta muchos viejos ricos y alcurniados ostentaban la ruana lugareña.
    • a1936 Nogales Méndez, R. Memorias [1991] Ve (CDH )
      le hace a uno muchos torcidos, le mide puño arrimao a la cara y lo jala de la camisa y de la ruana; se cree muy guapo, pero otros le han pegao muy duro.
    • a1936 Nogales Méndez, R. Memorias [1991] Ve (CDH )

      El equipo del llanero consiste en un largo afilado cuchillo, una soga y un bayetón o gruesa chamarra de lana cuadrada, de dos por dos yardas, roja por un lado y azul por el otro, con un hueco en el centro, como el poncho. Su dueño mete por éste la cabeza para protegerse de la lluvia, pero regularmente lo lleva suelto, cuando va a caballo, listo para usarlo cuando se desmonta. Porque ésta es la única efectiva arma con que el hombre puede defenderse a pie de los toros salvajes de la llanura. En los llanos todos los hombres son toreros. La ruana sirve de capote.

    • 1960 Buenaventrua, E. En Diestra Dios Padre [1970] Co (CDH )
      ¿Si el langaruto de mi hermano, con la pata al suelo y ruana bebió en la copa del rey, ónde voy a beber yo? El mismo rey se volverá vino y me lo beberé de un sorbo.
    • 1981 Mtz Peñaloza, P. Arte popular México [1981] Mx (CDH )
      Esta prenda ha sufrido estilizaciones que, por lo general, la han convertido en mero artículo de utilería teatral, abierta por delante a la manera de capa y de dos piezas, no de una sola como era la antigua ruana.
    • 1992 Puyo, F. Bogotá [1992] Co (CDH )
      La indumentaria que distinguió a los mestizos durante el siglo XVIII fue la ya mencionada ruana.
    • 1995 Prensa El Mundo, 05/10/1995 [1996] Esp (CDH )
      Ataviados con sus típicas ruanas (ponchos de lana de oveja), veían pasar a los primeros participantes, entre los que estaban los representantes de Namibia, Panamá, Hong Kong o los haitianos que llegaron a cerca de una hora de Indurain.
    • 1995 Prensa La Vanguardia, 02/10/1995 [1995] Esp (CDH )
      Boyacá, la tierra de las ruanas (una especie de poncho que se lleva en el altiplano colombiano) [...].
    • 2002 Anónimo Tunja Nobsa homenaje ruana Co (CORPES)
      A partir de las 6:00 p.m. se rendirá un tributo a la ruana y a la música campesina de Boyacá en la Plazoleta de San Francisco con música, desfile de modas y otros eventos culturales y artísticos, a los que se han vinculado las universidades de la ciudad y la Alcaldía.
    • 2011 Ministerio de Cultura Paisaje cultural cafetero Co (CORPES)
      -Vestuario típico, representado en el atuendo del arriero, cuyos objetos más distintivos (el sombrero, el poncho o ruana y el carriel) siguen siendo usados por muchos de los productores cafeteros.
    • 2015 Anónimo Invierno 2015 tendencias moda (CORPES)
      El reconocido diseñador Marcelo Senra dice que el poncho y la ruana están de vuelta como forma y estructura [...]
    • 2016 Acosta, L. Guía arte popular artesanía Venezuela Ve (CORPES)
      Hacer cobijas era considerado un trabajo casero, ya que era el único abrigo que existía en esa época, con ellas se abrigaban para dormir o salir a la calle. Éste es el origen de las chamarras, ponchos o ruanas; la diferencia era que a estos se les abría un agujero para introducir la cabeza.
    • 2019 Vásquez, J. G. "Ranas" Canciones incendio Co (CORPES)
      La mujer de los ojos grises lo odiaba por no haber estado nunca en Corea, por haberse quedado vendiendo ranas, por haber salido una tarde de un laboratorio del centro con unos resultados en la mano, por haber entrado a una tienda de mala muerte donde olía a ruana mojada y a sombreros de fieltro [...]
    • 1787 Julián, A. La perla de la América p. 102 Esp (BD)
      Lo cierto es, que para andar uno á caballo expedito y ligero, y para correr aquellas vastas y abiertas campañas, á los vivos rayos del sol, sin que sienta rescaldarse el cuerpo, no hay mejor capa que una ruana.
    • 1787 Julián, A. La perla de la América p. 102 Esp (BD)
      Por eso en viajes contra los aguaceros se lleva ruana de lana: contra los ardores del sol se lleva la ruana de algodon.
    • 1787 Julián, A. La perla de la América p. 102 Esp (BD)
      A los que de los reinos de Europa pasamos á la América nos choca mucho á primera vista y hiere la fantasía una ruana; mas después, conociendo la utilidad y comodidad de ella, nos hacemos á su uso, como los de el país, y creo que si alguno en España comenzara á salir montado á caballo con su bella y pulida ruana, labrada á gusto del jinete, no dejaria de tener quien le siguiera los pasos.
    • 1787 Julián, A. La perla de la América p. 101 Esp (BD)
      En tierras y tiempo de calores, todo el mundo, hombres y mujeres, campesinos, que allá llaman orejones. caballeros seglares, y eclesiásticos, todos van á caballo con su ruana de algodon blanca y hermosa solo que tal cual la lleva bordada de seda de varios colores, como una que vi de un ilustrísimo señor obispo.
    • 1792 Anónimo Noticia mujer Mercurio Peruano Pe (CORDIAM)
      [...] que la mencionada difunta venia en su canoa con una ruana ó poncho blanco y fino que le llegaba hasta los pies atado por la cintura con una faxa tambien fina, y unas sandalias [...]
    • 1849 Boussingault, J. B. Viajes científicos Andes ecuatoriales 92 (BD)
      Las ruanas ó ponchos de los Peruanos, vestidos antiguos del tiempo de los Incas que usan todavía los Españoles Americanos, son un objeto considerable de industria en la provincia de Pasto.
    • 1849 Boussingault, J. B. Viajes científicos Andes ecuatoriales 92 (BD)
      La reputación de las ruanas que se fabrican en Pasto es grande, y es menester confesar que por lo que hace á la duración y hermosura de los tintes, poco tienen que envidiarlos Pastusos á los tintoreros europeos.
    • c1858 Díaz Castro, E. Manuela [2003] Co (CDH )

      Cuando la vela, con gran pesar de los ratones, estuvo alumbrando la salita, los criados introdujeron los trastos; y sobre la cama que el paje había formado con el pellón y las ruanas, se recostó el viajero fumando [3] su cigarro, y lamentándose, por intervalos, del cansancio y del estropeo.

    • c1858 Díaz Castro, E. Manuela [2003] Co (CDH )
      — Y usted ¿no entra a bailar, amigo?, le preguntó don Demóstenes a un parroquiano que estaba recostado [21] en un palo del corredor, embozado hasta los ojos con su ruana.
    • c1858 Díaz Castro, E. Manuela [2003] Co (CDH )
      Era un hombre de ruana de listas verdes con el forro colorado, y de sombrero muy grande; el cuello de la camisa muy grande también y muy almidonado, no le dejaba toda la movilidad requerida para sus observaciones [...].
    • c1858 Díaz Castro, E. Manuela [2003] Co (CDH )
      — Coja usted esos puntos, mi caballero, le dijo a don Demóstenes el incógnito, que observaba todo sin moverse, embozado en el gran canto de su ruana;
    • c1858 Díaz Castro, E. Manuela [2003] Co (CDH )
      Era día de trabajo, y no se veía más gente que un hombre de ruana colorada, parado en su puerta tajando una pluma, sin mirar a parte ninguna.
    • c1858 Díaz Castro, E. Manuela [2003] Co (CDH )
      puso el anteojo con la presteza con que lo hiciera un ayudante de campo, y vio que iba sin ruana, y después de largas observaciones, alcanzó a ver un perro, y dio el aviso, que a la verdad no produjo inquietud ni afanes [...].
    • c1858 Díaz Castro, E. Manuela [2003] Co (CDH )
      Puso don Demóstenes un sombrero de José y una ruana de su propio uso al novio perseguido, variándole los colores de la cara con tinturas que tenía sobre la mesa, de modo que quedó enteramente desconocido.
    • c1858 Díaz Castro, E. Manuela [2003] Co (CDH )
      Doña Patrocinio entró a este tiempo, y ella y su alojado se despidieron tristemente de la fugitiva, la que no llevó sino un pequeño lío debajo de la ruana, en el cual echó su ropa y una petaca.
    • c1858 Díaz Castro, E. Manuela [2003] Co (CDH )
      Su traje era pantalón negro, chaqueta gris, ruana parda pequeña y sombrero [191] de paja fino.
    • c1858 Díaz Castro, E. Manuela [2003] Co (CDH )
      llevando puesta una ruana pequeña de algodón y el sombrero de los días de fiesta.
    • c1858 Díaz Castro, E. Manuela [2003] Co (CDH )
      Manuela se apeó sobre las raíces del mayor de los [255] árboles y, tendiendo su ruana, se recostó dando la espalda al camino, mientras que Dámaso le quitaba la silla a la mula para darle agua y la libertad de revolcarse a su gusto.
    • c1858 Díaz Castro, E. Manuela [2003] Co (CDH )
      Al fin salió ñor Dimas persignándose, después de despedirse de su amada casera, a quien llamó porque estaba en la quebrada, armado de un cuchillo y de un grueso garrote, y llevando una ruana pequeña sobre el hombro.
    • c1858 Díaz Castro, E. Manuela [2003] Co (CDH )
      Era grande el local, pero no tenía sino una ventana y dos puertas, por lo cual y por la manía de bailar con ruana muchos hombres, las parejas estaban a pique de ahogarse de calor y falta de aire, como si estuviesen reunidas en el horno alto de la ferrería de Pacho.
    • c1858 Díaz Castro, E. Manuela [2003] Co (CDH )

      [...] pero en cuanto a la mesa grande, tengo el sentimiento de [84] decirle que por hoy no la espere, por el motivo de que mi comadre Remigia, la mujer del sacristán, se empeñó con Manuelita para que le prestase al angelito, para bailarlo en su casa hoy y en toda la noche.

      – ¿Y mi ruana? ¿Y mi pañuelo? ¿Mi espejo? ¿Y mi candelero?

      – Todo conforme estaba.

    • c1858 Díaz Castro, E. Manuela [2003] Co (CDH )
      Elías y su ahijado vestían chaqueta, y sobre ella tenían las ruanas de hilo que les habían dado en préstamo los patrones del Retiro; y sobre todo, Manuela, en su traje de cinturera, era la reina del pueblo.
    • c1858 Díaz Castro, E. Manuela [2003] Co (CDH )
      – Salió para la calle con un puñal debajo de la ruana.
    • c1858 Díaz Castro, E. Manuela [2003] Co (CDH )
      Se limpió el sudor de sus mejillas y frente con su ruana de algodón, miró con rabia el tizne que el incendio había dejado estampado en ella, y de nuevo se encendieron sus ojos con el ruego de la rabia y de la venganza.
    • c1858 Díaz Castro, E. Manuela [2003] Co (CDH )
      Se echó la ruana al hombro, dando un golpe sobre la tabla del mostrador, y pronunció este discurso, a que atendían sin pestañear unos tantos parroquianos, en quienes estaba pintado todo el pavor del incendio que acababa de pasar.
    • c1858 Díaz Castro, E. Manuela [2003] Co (CDH )
      – Nadie me ha dado razón –respondió, sino la señora Sinforiana, que me dijo que hacía como hora y media que estando en la puerta de su casa, lo había visto pasar al trote para la montaña, tiznado, y con las orillas de la ruana quemadas.
    • c1858 Díaz Castro, E. Manuela [2003] Co (CDH )
      El gato colorado tenía ruana forrada de bayeta, estaba calzado con alpargatas, el cuello de la camisa estaba en el grado más alto de almidón que puede darse y no tenía chaqueta, sino chaleco de una moda muy atrasada.
    • c1858 Díaz Castro, E. Manuela [2003] Co (CDH )
      – Y tiene que prestarme su ruana colorada, su espejo de afeitar, su colcha y su pañuelo lacre, el que puso usted de bandera el día que se volvió cónsul de la extranjería por librarme de los policías.
    • c1858 Díaz Castro, E. Manuela [2003] Co (CDH )
      Sobre ésta descansaba una caja grande y sobre la caja grande otra chica, resultando tres escalones todos cubiertos de ruanas y colchas y de candeleros con luces, ramilletes de flores y algunos espejos y lazos de cinta lacre.
    • c1858 Díaz Castro, E. Manuela [2003] Co (CDH )
      En el pináculo estaba el angelito en un sitial, y la ruana colorada de don Demóstenes unida al cielo raso formaba el solio propiamente dicho.
    • c1858 Díaz Castro, E. Manuela [2003] Co (CDH )
      – ¡Pobre indiecita! –dijo entre sí Manuela, más rica era cuando vestía su ruanita y su manta poseyendo sus tierras de Coyaima, que vestida de lino y seda!
    • 1867 Isaacs, J. María [1995] 106 Co (CDH )
      Guabos churimos, * sobre cuyas flores revoloteaban millares de esmeraldas, nos ofrecían densa sombra y acolchonada hojarasca donde extendimos las ruanas.
    • 1867 Isaacs, J. María [1995] Co (CDH )
      José, tendiéndome su ruana en lo limpio, me dijo:
    • 1867 Isaacs, J. María [1995] Co (CDH )
      Las mujeres habían vuelto a sus faenas, y yo dormitaba sobre uno de los poyos de la salita en que Tránsito y Lucía me habían improvisado un colchón de ruanas.
    • 1867 Isaacs, J. María [1995] Co (CDH )
      Al fin tendré que pretextar algún negocio en Bogotá, aunque sea a traer soches * y ruanas como Emigdio... a traer cualquier cosa.
    • 1867 Isaacs, J. María [1995] Co (CDH )
      Salió del arbolado el cantor, y era Tiburcio, quien con la ruana colgada de un hombro y apoyado en el otro un bordón de cuya punta pendía un pequeño lío, entretenía su camino contando por instinto sus penas a la soledad.
    • 1867 Isaacs, J. María [1995] Co (CDH )
      Casos han ocurrido en que cazadores y bogas se salven de ese género de muerte asiéndole la garganta a la víbora con entrambas manos y luchando con ella hasta ahogarla, o arrojándole una ruana sobre la cabeza [...].
    • 1867 Isaacs, J. María [1995] Co (CDH )
      Bruno, doblados sobre los hombros los paños de su ruana de hilo, calzón de vistosa manta, camisa blanca aplanchada, y un cabiblanco * nuevo a la cintura, zapateaba con destreza admirable.
    • 1867 Isaacs, J. María [1995] Co (CDH )
      Emigdio se despojó de su chaqueta para reemplazarla con una ruana de hilo; de los botines de soche * para calzarse alpargatas usadas; se abrochó unos zamarros blancos de piel melenuda de cabrón; se puso un gran sombrero de Suaza con funda de percal blanco, y montó en el alazán [...].
    • 1867 Isaacs, J. María [1995] Co (CDH )
      La exigua figura del rico propietario estaba decorada así: zamarros de león raídos y con capellada; espuelas de plata con ropajes encascabeladas; chaqueta de género sin aplanchar y ruana blanca recargada de almidón; coronándolo todo un enorme sombrero de Jipijapa [...].
    • 1871 Caicedo Rojas, J. Apuntes 203 Co (BD)
      […] como lamento yo, que nuestras amazonas, tanto urbanas como rurales, hayan abandonado ¡ingratas! a mi antigua i fiel compañera la ruana de seda o hilo, de bellos colores, para reemplazarla por la capa de merino o paño [...]
    • 1876 Cuervo, R. J. Apuntaciones Lenguaje Bogotano (2.ª ed.) [1876] Co (BD)
      548. [...]; ruana, por capote de monte, es manta ruana (acaso originariamente venida de Ruán ó de tela fabricada allí). [...] Es de suponer que, entre nosotros, los pobres, haciendo á su manta la abertura correspondiente, la convirtieron en capote de monte, y que el uso diario de ella hizo prevalecer el nombre.
    • 1881 Samper, J. M. Historia de un alma. Memorias 84 Co (BD)
      — Si ; todo está listo ! vámonos pronto ! — Cómo no ! Y el Coronel salió por el portillo y me abrazó. Pero al punto exclamó : — Diantre ! he olvidado mi ruana ! — ¿ Y qué importa una ruana ? le dije ; usted hallará las necesarias en su montura. Pero el Coronel no me escuchó, y sin darme tiempo para detenerle, se entró por el portillo, se alejó de la cerca, y volvió á saltar, en busca de su manta, por encima del tabiquillo que encerraba su cama.
    • 1881 Samper, J. M. Historia de un alma. Memorias 84 Co (BD)
      — Lo hice por esta ruana pastusa, replicó, mostrándome una que llevaba doblada sobre el hombro izquierdo.
    • 1881 Samper, J. M. Historia de un alma. Memorias 84 Co (BD)
      —Por una ruana ! exclamé asombrado. — Ah, sí, respondió el Coronel con una sencillez heroica : es un regalo que me hizo el Greneral Obando, y yo no podía dejarla olvidada.
    • 1881 Samper, J. M. Historia de un alma. Memorias 83 Co (BD)
      Después de aguardar con anhelosa impaciencia, durante dos horas mortales, salí de casa solo, poco después de las once y media dé la noche, vestido de ruana negra y calzado con alpargates, llevando en la mano un buen cuchillo y al cinto un excelente par de pistolas de caballería.
    • 1881 Samper, J. M. Historia de un alma. Memorias 269 Co (BD)
      A tiempo que se concluía la operación, me despojé de mi ruana de algodón, mi levita y chaleco, y dejándolos en el suelo tiré encima el látigo que llevaba para avivar el paso de mi cabalgadura.
    • 1881 Samper, J. M. Historia de un alma. Memorias 288 Co (BD)
      Apenas si habíamos llegado á la esquina inferior del antiguo monasterio de Santa Clara, cuando un fuerte pelotón de gente armada y de ruana asomó por la esquina de las Secretarías (hoy dia del Gran Hotel) y marchó derecho á asaltar la casa del doctor Murillo.
    • 1881 Samper, J. M. Historia de un alma. Memorias 312 Co (BD)
      Me ocurrió entonces una idea feliz, que aconsejo á los que lleguen á encontrarse en caso igual : á falta de ruana, porque la habia dejado con mi montura, ó de otra tela fuerte, saqué mi pañuelo de bolsillo, lo hice una bolsa y con la mano libre llené esta bolsa de barro líquido ; torcí luego el pañuelo, y el agua fué pasando como por un filtro.
    • 1881 Samper, J. M. Historia de un alma. Memorias 312 Co (BD)
      La bebí así con delicia, y en breve, comunicado á otros el recurso de que me habia valido, todos los del escuadrón aplacaron la sed, empleando como filtros unos las ruanas y otros hasta sus blusas.
    • 1881 Samper, J. M. Historia de un alma. Memorias 268 Co (BD)
      Todos arrendamos nuestros caballos á los árboles más cercanos, y el Comandante puso en el suelo un bulto que llevaba debajo de su ruana ; era un saco de bayeta que contenia las pistolas y los útiles para cargarlas […].
    • 1881 Samper, J. M. Historia de un alma. Memorias 164 Co (BD)
      Hallábanse muchos estudiantes en la elevada plazuela de la Peña, formando bulliciosos corrillos, cuando llegó por alli, á la entrada de un toldo, un italiano (cocinero de monseñor Savo, nuncio de Su Santidad) en compañía de dos ó tres hombres de ruana, todos caballeros en corredores jacos.
    • 1881 Samper, J. M. Historia de un alma. Memorias 159 Co (BD)
      Hacíamos recoger en la plazuela de San Diego cuantas burras de alfareros andaban sueltas, las atábamos con cuerdas y nos servíamos de nuestros viejos capotes ó de nuestras ruanas de viaje como de sillas o aperos de montar.
    • 1883 Zerda, L. Dorado Chibchas Cundinamarca otras tribus 82 Co (BD)
      Probablemente las camisetas llamadas también ruanas, que hoy se usan por el vulgo, fueron derivadas de las antiguas mantas chibchas que, cerradas en los costados, formaban la vestidura que cubría el cuerpo desde el cuello, en la época á que se refiere la cita de Piedrahita, pues una túnica chibcha, sin cerrar por los costados, es una manta cuadrada, es una camiseta ó ruana.
    • 1883 Zerda, L. Dorado Chibchas Cundinamarca otras tribus 82 Co (BD)
      El origen, pues, de la ruana fué la manta de la túnica chibcha. de la misma forma cuadrada que el chircate y demás telas que fabricaban.
    • 1895 Zerolo, E. DiccEnciclLengCastellana (NTLLE)
      RUANA. f. Pieza de vestido muy usada en América y que consiste en una manta, comúnmente cuadrada, con una abertura en la mitad por donde se saca la cabeza.
    • 1899 RAE DRAE 13.ª ed. (S) 106 (NTLLE)
      Ruana. f. Especie de capote de monte ó poncho que se usa en algunas partes de América.
    • 1924 Rivera, J. E. Vorágine [1995] Co (CDH )
      — Sí, sumercé —y terciándose la ruana me alargó un papel enrollado—.
    • 1924 Rivera, J. E. Vorágine [1995] Co (CDH )
      — No tengo —dijo— con qué comprar una ruana decente, y la situación me ha reducido a vivir descalzo.
    • 1924 Rivera, J. E. Vorágine [1995] Co (CDH )
      Sacudióse con berrido iracundo, coceando la tierra y el aire en desaforada carrera, ante nuestros ojos despavoridos, en tanto que los amadrinadores lo perseguían, sacudiendo las ruanas.
    • 1924 Rivera, J. E. Vorágine [1995] Co (CDH )
      Y con disimulo cogí la botella bajo la ruana.
    • 1924 Rivera, J. E. Vorágine [1995] Co (CDH )
      El muerto yacía de espaldas sobre un moriche caído, y lo tenían cubierto con su propia ruana, en espera de la rigidez.
    • 1924 Rivera, J. E. Vorágine [1995] Co (CDH )
      Abrígate con mi ruana hasta que sudes.
    • 1924 Rivera, J. E. Vorágine [1995] Co (CDH )
      Yo marcharé adelante, con mi primogénito bajo la ruana.
    • 1925 Suárez, M. F. Sueños Luciano Pulgar [1942] 458 Co (FG)
      Reciban los abrigos , que están limpios y son de buena lana, para que soporten el frío debajo de este cielo , más cubierto, cerrado y encapotado que las intenciones de esta política, el nombre del abrigo libre y amplio , que se llamaría ‘ruana’ porque sirve para ruar o andar en la calle.
    • 1925 Suárez, M. F. Sueños Luciano Pulgar [1942] Co (FG)
      La Academia habla muy por encima de ‘ruana’, nuestra capa suelta.
    • 1933 Mateus, A. ProvincEcuatorianos Ec (NTLLE)
      Ruana y Ponche (sic), Ecdr. Colomb. Venez. Están ya aceptadas. Pero es de advertir que no es especie de capote, como dice la Academia; porque no tiene mangas, ni especie de poncho, sino poncho hecho y derecho, ya que son sinónimos).
    • 1935-1936 Carrasquilla, T. Hace tiempos [1951] 669 Co (CDH )
      «¿Y ella misma fue a comprar esas cosas?» «No, don Jerónimo: yo le conseguí todo.» «El negro Angel María hizo el calzón, y la mujer lo otro. Como de mí nadie desconfía, truje ruanas, cortes de pañete, carrieles y sombreros, pa que mi Niña descogiera a su gusto...»
    • 1935-1936 Carrasquilla, T. Hace tiempos [1951] Co (CDH )
      Qué pañetes de pintarrajos; qué forros atigrados de bayeta en aquellas ruanas, de anchísimo ribete, con pentagramas al pespunte; qué camisas de tartana coloradas, solferinas, azul de Prusia, con aquellas cadenetas blancas y aquellas carteras a lado y lado.
    • 1935-1936 Carrasquilla, T. Hace tiempos [1951] Co (CDH )
      Allí están los carrieles, las ruanas y los pantalones domingueros muy bien colgados del palo, y están las vihuelas en sus clavos, y están las cruces de ramo bendito y la escoba.
    • 1935-1936 Carrasquilla, T. Hace tiempos [1951] Co (CDH )
      Tan siquiera nos bajamos a tiempo, porque ya íbamos a jugar los carrieles y las ruanas.
    • 1935-1936 Carrasquilla, T. Hace tiempos [1951] Co (CDH )
      Ella es la que hace camisas de hombre para vender en el almacén de San Juan; ella es la que forra y ribetea las ruanas de lujo; ella es la que hace los vestidos de niño.
    • 1935-1936 Carrasquilla, T. Hace tiempos [1951] Co (CDH )
      Otras veces disfrutamos las delicias del llover, acurrucados en una punta del tarimón, embozados en nuestras ruanas, en espera del chocolate.
    • 1935-1936 Carrasquilla, T. Hace tiempos [1951] Co (CDH )
      ¡Y qué preparativos han hecho Largo Valencia y Teodorete! Nos ponemos en traje de carácter, entre arrieros y mineros: afuera la chamarra; sobre ella el cinto con el cuchillo; colgadas las chácaras; y a falta de capisayos muleros nos terciamos las ruanas en un hombro.
    • 1935-1936 Carrasquilla, T. Hace tiempos [1951] Co (CDH )
      Llevaba pantalones oscuros y raídos, una ruana a listas azules con forros de bayeta amarillenta, un guarniel de piel de tigre con más peladuras que pelos, un sombrero siempre enfundado en hule, y al aire el pie, largo y curtido.
    • 1935-1936 Carrasquilla, T. Hace tiempos [1951] 669 Co (CDH )
      Nicanor luce jipe nuevo muy bien hormado, camisa de bayetilla moraúsca, pantalón y ruana de lo mejor, bellísimo carriel, y apretada la correa a estilo de Antolino.
    • 1935-1936 Carrasquilla, T. Hace tiempos [1951] Co (CDH )
      Donde las Agudelos dijo que no tenía más pero que la ruana; pero que, apenas se casaran, ella y las hijas le pondrían las botas y el chaquetón.
    • 1935-1936 Carrasquilla, T. Hace tiempos [1951] Co (CDH )
      La saya de la india y la ruana y pantalones del enfermo quedan de la vista y del gusto de los perros.
    • 1935-1936 Carrasquilla, T. Hace tiempos [1951] Co (CDH )
      fuera de la ropa de trabajo, siempre tiene sus dos calzones, su buena ruana y su buen sombrero.
    • 1935-1936 Carrasquilla, T. Hace tiempos [1951] Co (CDH )
      Beneda le pone y le releva con frecuencia pantalones, ruana y sombrero alón.
    • 1935-1936 Carrasquilla, T. Hace tiempos [1951] Co (CDH )
      Viene de sombrero aguadeño muy alón, ruana espesa forrada en bayeta medio amarilla.
    • 1935-1936 Carrasquilla, T. Hace tiempos [1951] Co (CDH )
      Por ahí viene Minos, tan raro, con una ruana muy grande.
    • 1935-1936 Carrasquilla, T. Hace tiempos [1951] Co (CDH )
      Representa cuarenta años y el sello divino de la autoridad, a pesar de sus patas al aire, todas sucias y rajadas, su ruana al hombro, el enorme carriel, y el sombrerón mugriento de jipijapa.
    • 1935-1936 Carrasquilla, T. Hace tiempos [1951] Co (CDH )
      A poco entra abrazada con un viejito de ruana y alpargatas.
    • 1935-1936 Carrasquilla, T. Hace tiempos [1951] Co (CDH )
      Apártarse el mozo hasta destacar su figura en el extremo del corredor, subida la ruana, echado atrás el sombrero panzadeburro, el carriel al cuadril, las mechas en los ojos, pelando aquellos dientes tan blancos y tan parejos.
    • 1935-1936 Carrasquilla, T. Hace tiempos [1951] Co (CDH )
      Y El Princés se vuelve a enrollar la ruana, desabotona el chaquetón y saca el reloj.
    • 1935-1936 Carrasquilla, T. Hace tiempos [1951] Co (CDH )
      Quitáte esa ruana y esa gorra y paráte allí al frente, para ver si ya sabés caminar como gente.
    • 1935-1936 Carrasquilla, T. Hace tiempos [1951] Co (CDH )
      Y le gritó muy orondo: «Vieja cochina que te pones ruana por debajo».
    • 1935-1936 Carrasquilla, T. Hace tiempos [1951] Co (CDH )
      Y ve: si vos ves a la negra Loaiza pensás que es un hombre, porque es tusa y usa un carriel muy grande y una ruana muy buena.
    • 1935-1936 Carrasquilla, T. Hace tiempos [1951] Co (CDH )
      Y lo veo tan chiquito en esa mulita algarroba... Por más que relumbre la cruz asomada por la abertura de la ruana y vea los visos morados de bocamangas y cuello, no me resulta bien episcopal esa figura.
    • 1935-1936 Carrasquilla, T. Hace tiempos [1951] Co (CDH )
      Acaso se figure que, a llevar ruana y sombrero, fuera otro Petos.
    • 1935-1936 Carrasquilla, T. Hace tiempos [1951] Co (CDH )
      El pueblo usaba el traje campesino, las sirvientas sayo y camisa, y hasta muchos viejos ricos y alcurniados ostentaban la ruana lugareña.
    • 1935-1936 Carrasquilla, T. Hace tiempos [1951] Co (CDH )
      Así es que los domingos nos ponemos ruana y alpargatas, cual lo hace entonces el más conspicuo, para irnos de excursión por esas granjas labradoras y esas quintas de recreo que se ha tragado el ensanche urbano.
    • a1936 Nogales Méndez, R. Memorias [1991] Ve (CDH )
      le hace a uno muchos torcidos, le mide puño arrimao a la cara y lo jala de la camisa y de la ruana; se cree muy guapo, pero otros le han pegao muy duro.
    • a1936 Nogales Méndez, R. Memorias [1991] Ve (CDH )
      Se para en un rincón con el muchachito que va a pelar y otros dos ponen por delante una ruana, como un telón.
    • a1936 Nogales Méndez, R. Memorias [1991] Ve (CDH )

      El equipo del llanero consiste en un largo afilado cuchillo, una soga y un bayetón o gruesa chamarra de lana cuadrada, de dos por dos yardas, roja por un lado y azul por el otro, con un hueco en el centro, como el poncho. Su dueño mete por éste la cabeza para protegerse de la lluvia, pero regularmente lo lleva suelto, cuando va a caballo, listo para usarlo cuando se desmonta. Porque ésta es la única efectiva arma con que el hombre puede defenderse a pie de los toros salvajes de la llanura. En los llanos todos los hombres son toreros. La ruana sirve de capote.

    • a1936 Nogales Méndez, R. Memorias [1991] Ve (CDH )
      Con su bayetón, poncho o ruana, recogida alrededor del brazo izquierdo, como escudo, y el cuchillo en su mano derecha.
    • 1885-1947 Bermúdez, W. P. / Bermúdez, S. W. Lenguaje Río Plata Ur (BD)
      RUANA. f. Manta a manera de poncho corto que solo llega a la rodilla, usada por los indígenas argentinos norteños, bolivianos, peruanos y colombianos.
    • 1946-1952 Ballesteros Gaibrois, M. HAmérica [1952] Esp (CDH )
      A los enterramientos concedían especial importancia, y a ello debemos gran parte de la información, especialmente para conocer su vestimenta, que fué suntuosa para la clase dominante y sacerdotal, y seguramente —pues hay menos datos—, simple para la popular, que es probable fuera vestida con la ruana que aún usan los indios civilizados colombianos.
    • 1953 Carpentier, A. Pasos [1985] 139 Cu (CDH )
      Arrebujados en sus ruanas, los arrieros hablaban de árboles que sangraban cuando se les hería con el hacha en Viernes Santo, y también de cardos que nacían del vientre de las avispas muertas por el humo de cierta leña de los montes.
    • 1953 Carpentier, A. Pasos [1985] 145 Cu (CDH )
      Una mujer estaba sentada en un contén de piedra, con un hato y un paraguas dejados en el suelo, envuelta en una ruana azul.
    • 1956 Sanín Cano, Baldomero Tomás Rueda Vargas. Un humorista y un patriota El oficio de lector Co (CDH )
      Resultaba menos condenable la existencia del gabán, en cuanto ofrecía a la capacidad crítica de tan ameno escritor una feliz coyuntura para interpretar con gracia avasalladora las excelencias y la historia natural de la ruana.
    • 1960 Buenaventrua, E. En Diestra Dios Padre [1970] Co (CDH )
      Allí sigue con su misma ruanita pastusa, con sus mismos calzones fundillirrotos.
    • 1960 Buenaventrua, E. En Diestra Dios Padre [1970] Co (CDH )
      Y él llegó con su ruana y su...
    • 1960 Buenaventrua, E. En Diestra Dios Padre [1970] Co (CDH )
      ¿Si el langaruto de mi hermano, con la pata al suelo y ruana bebió en la copa del rey, ónde voy a beber yo? El mismo rey se volverá vino y me lo beberé de un sorbo.
    • p1960 Buenaventura, E. A Diestra Dios Padre [1980] Co (CDH )
      Clava Peralta el hacha en un tronco. Se cantea la ruanita y entra al pajarate. Los peregrinos son examinados por los presentes en silencio, con una mezcla de atrevida curiosidad y miedo.
    • p1960 Buenaventura, E. A Diestra Dios Padre [1980] Co (CDH )
      Entra La Nodriza con el Príncipe de la mano y al ver a Peralta, con su sombrero raído, su ruana y la pata al suelo, da un alarido.
    • c1962 Isaza Jaramillo Meza, B. Itinerario breve [1970] Co (CDH )
      Qué alma de soñador, qué espíritu de artista, qué corazón de poeta palpita bajo la ruana deshilachada de aquel indio que encuentra la más pura emoción de su vida frente al nácar fragante de sus odontoglosos florecidos.
    • 1963 Beutler, G. ADIVINANZAS TRADICIÓN ORAL ANTIOQUIA COLOMBIA 139 Co (HD)
      La ruana, vestido típico rural colombiano, se usa en Antioquia de dos modos: en el clima frío es de lana, de colores oscuros; en tierra caliente es de tela blanca con franjas.
    • 1966 Morínigo, M. A. DiccAmericanismos 145 (NTLLE)
      RUANA. f. Colomb. y Venez. Capote de monte similar al poncho, usado por los campesinos.
    • 1968 Isaza Calderón, B. / Alfaro, R. J. Panameñismos Pa (NTLLE)
      RUANA. f. Especie de capa cuadrada de algodón con una abertura en el centro para que pueda pasar la cabeza, y con la cual se protegen los caminantes de las inclemencias del sol. Sirve también de abrigo, cuando hay frío.
    • 1970 RAE DRAE 19.ª ed. (NTLLE)
      ruana. 3. Colomb. y Venez. Especie de capote de monte o poncho.
    • 1976 Uslar Pietri, A. Oficio difuntos [1976] Ve (CDH )
      Un agricultor de mula, ruana y rebaños de ganado, que apenas una sola vez en su vida, ya tarde, se mezcló en un pronunciamiento de la remota provincia y tuvo que pasar en destierro siete años.
    • 1976 Uslar Pietri, A. Oficio difuntos [1976] Ve (CDH )
      Cubierto con su ruana oscura y su sombrero blanco de paja, con sus polainas salpicadas de barro, a paso lento entraba a los comercios importantes.
    • 1976 Uslar Pietri, A. Oficio difuntos [1976] 36 Ve (CDH )
      "Voy hasta San Andrés." Solo y envuelto en la ruana desaparecía por el camino.
    • 1976 Uslar Pietri, A. Oficio difuntos [1976] Ve (CDH )
      Peláez regresaba con su pesado paso lento, envuelto en la ruana oscura, caviloso.
    • 1976 Uslar Pietri, A. Oficio difuntos [1976] Ve (CDH )
      Montó la mula blanca y envuelto en la ruana salió a reunirse con Prato.
    • 1976 Uslar Pietri, A. Oficio difuntos [1976] Ve (CDH )
      En cambio ellos con todo lo que contaban era con aquel amontonamiento de labriegos de machete y ruana y escasos fusiles.
    • 1976 Uslar Pietri, A. Oficio difuntos [1976] Ve (CDH )
      Ya no había ruanas, ni sandalias de cuero, ni aquella ene profunda y retumbante de los montañeses de la frontera.
    • 1976 Uslar Pietri, A. Oficio difuntos [1976] 79 Ve (CDH )
      Decían que hablaban de otro modo, con un sonsonete ronco y cantado, que tenían caras achinadas, de ojos sesgados y bigotes colgantes, con ruanas oscuras sobre los hombros y largos machetones envainados en áspero cuero de talabarterías de aldea, con tiesos sombreros de paja blanca metidos hasta los ojos [...].
    • 1976 Uslar Pietri, A. Oficio difuntos [1976] Ve (CDH )
      Recordaba la ruana, la mula y las botas de montar cubiertas de barro y cagajón.
    • 1981 Caballero Bonald, J. M. Toda la noche [1988] 166 Esp (CDH )
      Sabiendo como sabían que resultaba obligado llegar a su destino antes de que amaneciese, Marquitos ya estaba situado en la playa a las cuatro y media, nunca más tarde, la manta ruana a manera de capuchón y en disposiciones de embarcar sin otros circunloquios.
    • 1981 Mtz Peñaloza, P. Arte popular México [1981] 26 Mx (CDH )
      Una curiosidad interesante es el retrato en sarapes y ruanas que se practica en Guadalupe, Zacatecas.
    • 1981 Mtz Peñaloza, P. Arte popular México [1981] Mx (CDH )
      La ruana genuina forma parte del atuendo charro; es una prenda amplia y circular, con abertura para la cabeza, de modo que se pueda colocar sobre los hombros.
    • 1981 Mtz Peñaloza, P. Arte popular México [1981] Mx (CDH )
      Esta prenda ha sufrido estilizaciones que, por lo general, la han convertido en mero artículo de utilería teatral, abierta por delante a la manera de capa y de dos piezas, no de una sola como era la antigua ruana.
    • 1983 Alario di Filippo, M. LexColombianismos 36 Co (NTLLE)
      Ruana. f. Col. Especie de capote de monte, por lo general de tela de lana de color oscuro, casi cuadrado o un poco más ancho que largo, con abertura u ojal en el centro para meter la cabeza, y cuyas orillas llegan hasta las muñecas de las manos. U. t. en Venezuela (Dicc.). Despectivamente se ha definido la ruana expresando que es 'un cuadrado de paño de lana con una rajadura en la mitad por la cual asoma la cabeza un guache' […]
    • 1984 Morales Pettorino, F. / Quiroz Mejías, Ó. / Peña Álvz, J. J. DiccChilenismos, I Ch (NTLLE)
      ruana/ [c] f. mod. Poncho/ circular femenino[...] El sentido recién descrito proviene a su vez del significado dialectal de cierto poncho rústico', que RAE, 3a acep., anota para Col. y Ven.
    • 1984 RAE DRAE 20.ª ed. (NTLLE)
      ruana. f. 3. Colomb. y Venez. Especie de capote de monte o poncho.
    • 1985 Alape, A. Paz, violencia [1985] Co (CDH )
      Luego les entregaron las provisiones enviadas por la oficina nacional de Rehabilitación y Socorro de Presidencia: ruanas, camisas, juegos interiores, elementos de aseo personal, utensilios de cocina, sal y otros víveres
    • 1985 Herrera Luque, F. Casa pez [1985] Ve (CDH )
      Juan Vicente se arrebujó en su ruana y picó espuelas hacia La Mulera.
    • 1985 Herrera Luque, F. Casa pez [1985] Ve (CDH )
      Juan Vicente arrebujado en su ruana se pregunta mientras se extingue el fuego:
    • 1985 Herrera Luque, F. Casa pez [1985] 79 Ve (CDH )
      Si permitieron el triunfo de Castro, como dijo Luciano Mendoza, «no fue por falta de bolas, fue para darnos el gusto de ver cómo se defendía el bolsa Andrade de aquella cáfila de campuruzos con ruanas».
    • 1989 RAE DMILE 4.ª ed. (NTLLE)
      ruana. f. Colomb. y Venez. Especie de capote de monte o poncho.
    • 1989 Ulive, U. Dorado y amor [1989] 166 Ur (CDH )
      (Clodio escribe. Arnaldo elige un sombrero de alas muy anchas, que le queda grande, y una ruana que le cubre casi todo el cuerpo.)
    • 1989 Ulive, U. Dorado y amor [1989] Ur (CDH )
      (Sube. Clodio se para y pasea, pensativo. Suenan golpes en la ventana. Va a abrir. Entra Arnaldo, de ruana y sombrero. Se los quita. Se ve pálido, ojeroso. Se deja caer en un sillón. Jadea.)
    • 1989 Ulive, U. Dorado y amor [1989] Ur (CDH )
      (Agarra ruana y sombrero.)
    • 1991 Prensa El Tiempo, 01/12/1991 [1991] Co (CDH )
      Pero lo extraño, dicen, es que no tenían ruana y aquí nadie olvida ponérsela.
    • 1992 Puyo, F. Bogotá [1992] Co (CDH )
      Su atuendo se caracterizó entonces por el uso de la ruana de lana y por la manta, que siguió siendo de algodón.
    • 1992 Puyo, F. Bogotá [1992] Co (CDH )
      Con el tiempo aparecieron unos cambios en su atuendo, como la introducción de la ruana, que se extendió en el siglo XVIII a todos los sectores pobres de la ciudad, aunque con los años esta prenda mejoró su posición social.
    • 1992 Puyo, F. Bogotá [1992] Co (CDH )
      La indumentaria que distinguió a los mestizos durante el siglo XVIII fue la ya mencionada ruana.
    • 1992 Puyo, F. Bogotá [1992] Co (CDH )
      El uso de las ruanas en estos reinos es parte muy principal del desaseo; ella cubre la superior del cuerpo, y nada le importa al que se tapa ir aseado o sucio en el interior: descalzos de pie y pierna se miran todas las gentes, y sólo con la cubierta de la ruana, que aunque en efecto es mueble muy a propósito para cuando se camina a caballo, debería extinguirse para todos los demás usos [...].
    • 1992 Puyo, F. Bogotá [1992] Co (CDH )
      En estas instrucciones el aseo no pasaba por el baño y el cuidado del cuerpo, sino por la eliminación de la ruana.
    • 1992 Puyo, F. Bogotá [1992] Co (CDH )
      Reemplazó al algodón como materia prima, y a la manta por la ruana de lana.
    • 1992 Puyo, F. Bogotá [1992] Co (CDH )
      Más recientemente, en los ochenta, desaparecieron casi del todo los vestidos oscuros, los abrigos de paño, las gabardinas, los zapatones, el sombrero y, entre el pueblo, la ruana de origen precolombino. Igual causa tuvo el debilitamiento del tradicional acento «cachaco» que distinguía a los bogotanos raizales, para ser reemplazado por un acento y una dicción característicos desde entonces de lo que podría llamarse el acento colombiano.
    • 1992 Puyo, F. Bogotá [1992] Co (CDH )
      El uso de las ruanas en estos reinos es parte muy principal del desaseo; ella cubre la superior del cuerpo, y nada le importa al que se tapa ir aseado o sucio en el interior: descalzos de pie y pierna se miran todas las gentes, y sólo con la cubierta de la ruana, que aunque en efecto es mueble muy a propósito para cuando se camina a caballo, debería extinguirse para todos los demás usos [...].
    • 1992 Puyo, F. Bogotá [1992] Co (CDH )
      El uso de las ruanas en estos reinos es parte muy principal del desaseo; ella cubre la superior del cuerpo, y nada le importa al que se tapa ir aseado o sucio en el interior: descalzos de pie y pierna se miran todas las gentes, y sólo con la cubierta de la ruana, que aunque en efecto es mueble muy a propósito para cuando se camina a caballo, debería extinguirse para todos los demás usos; y así los maestros, y padres han de procurar quitarla enteramente a sus discípulos, e hijos haciéndolos calzar y vestir de ropas cortas como sayos, anguarinas, o casacas sin permitirles tampoco capas, pues que éstas son tanto, o más perjudiciales que las ruanas para el aseo de los artesanos.
    • 1993 Bain, C. Dolor Ceiba [1995] Co (CDH )
      Fueron y vinieron por la casa desorganizadamente, violaron las habitaciones y armarios para ver si estaba escondido entre alguna ruana desteñida.
    • 1993 Haensch, G. / Werner, R. (dirs.) NDiccColombianismos Co (NTLLE)
      ruana f Prenda de abrigo, de lana o paño, de forma cuadrada o rectangular con una abertura en el centro para meter la cabeza y cuyos bordes llegan hasta las muñecas [E, Col : poncho].
    • 1993 Tamayo, F. Hombre naturaleza [1993] Ve (CDH )
      La calefacción está suplida por el rescoldo del fogón, la cobertura de la ruana de burdo tejido de lana, por el rancho carente de ventilación, y por el propio sol cuando se digna aparecer entre las nubes.
    • 1993 Tejera, J. DiccVenezolanismos Ve (NTLLE)
      RUANA f Capa de lana o de lino, cuadrada o ligeramente rectangular, con abertura en el centro para meter la cabeza. Se lleva de modo que cuelgue desde el cuello, cubriendo los hombros, el pecho y la espalda. Es prenda habitual en las zonas frías, especialmente en Los Andes.
    • 1994 Núñez, R. / Pérez, F. J. Dicc Habla Venezuela Ve (BD)
      ruana / Prenda de vestir de forma cuadrada, generalmente de algodón o de lana de oveja, con una abertura en el centro para introducir la cabeza, que se usa para protegerse del frío. //a todo lo ancho de la ~ coloq Cómodamente. Obs: Se usa frecuentemente con los verbos estar y vivir.
    • 1994 Prensa El Tiempo, 16/11/1994 [1994] Co (CDH )
      No en muchas partes se va al mercado bajo el abrigo de la inseparable ruana y el sombrero de pelo.
    • 1995 Prensa El Mundo, 05/10/1995 [1996] Esp (CDH )
      Ataviados con sus típicas ruanas (ponchos de lana de oveja), veían pasar a los primeros participantes, entre los que estaban los representantes de Namibia, Panamá, Hong Kong o los haitianos que llegaron a cerca de una hora de Indurain.
    • 1995 Prensa El Mundo, 05/10/1995 [1996] Esp (CDH )
      Pero los entusiastas aficionados colombianos comenzaron a despojarse de sus ruanas en el momento en que su compatriota Duvan Ramírez tomaba la salida, a las 9.34 hora local.
    • 1995 Prensa La Vanguardia, 02/10/1995 [1995] Esp (CDH )
      Boyacá, la tierra de las ruanas (una especie de poncho que se lleva en el altiplano colombiano) [...].
    • 1996 Prensa El Tiempo, 13/09/1996 [1996] Co (CDH )
      Aunque en muchos casos el carriel y la ruana hacen parte solo de una tradición que se quedó en los pueblos y en los recuerdos, alrededor de dos mil paisas y sus amigos vivirán la fantasía de que Antioquia se traslade durante unas horas para Bogotá.
    • 1997 Prensa Semana, 24/11-01/12/1997 [1997] Co (CDH )
      pantalones de dril, botas, ruana y sombrero.
    • 1997 Prensa Semana, 24/11-01/12/1997 [1997] Co (CDH )
      Como lo dice en su libro Santiago Medina, "es tan obsesivo que con su ruana y sombrero sale a recibir las visitas como si fuera a mirar su ganado".
    • 1997 Prensa El Tiempo, 13/02/1997 [1997] Co (CDH )
      A las cinco y media de la mañana varios vecinos del lugar, con ruanas y linternas en mano, decidieron salir a averiguar qué contenía el paquete que con tanta prisa habían abandonado un par de hombres.
    • 1997 Prensa El Tiempo, 13/02/1997 [1997] Co (CDH )
      Allí se adquieren cobijas y ruanas a un costo promedio de 30.000 pesos.
    • 1997 Prensa El Tiempo, 15/04/1997 [1997] Co (CDH )
      Arropados con ruanas y pañolones, un grupo de padres de familia llegaron a este sitio dispuestos a rendir un homenaje a sus hijos muertos.
    • 1998 Gamboa, S. Páginas vuelta [1998] Co (CDH )
      La hermana Pía, Demetrio y el hermano Hilario alzaron la silla de ruedas y la pusieron en tierra y, una vez acomodado —con pantuflas, piyama, suéter, cachucha y ruana—, saludó levantando el brazo.
    • 1998 Gamboa, S. Páginas vuelta [1998] Co (CDH )
      — Su Reverencia —dijo Demetrio bostezando, tratando de peinarse por debajo de la ruana al tiempo que tiritaba con el viento frío que entraba de la calle—, ¿puedo decirle una cosa?
    • 1998 Gamboa, S. Páginas vuelta [1998] Co (CDH )

      Los bajan de la camioneta con pancartas y banderolas con consignas que Omar ni siquiera leyó; las armas las llevan debajo de los sacos, porque ya les habían dicho que no se podía entrar a la sala con ruana. A él no le importa, sólo piensa que con la plata de este trabajo se va a ir al Ecuador.

    • 2001 Abu Shihab, L. Pulido, Luisa ruta santa Co (CORPES)
      En Tausa, la nueva, ocurre lo contrario. Allí viven 6.927 habitantes que prefieren la ruana y el sombrero; incluso, los domingos, por más frío que esté el día el cono de helado con galleta sencilla es sagrado.
    • 2001 Caballero, N. Maisanta Ve (CORPES)
      El Indio (16 años), lleva puesta una ruana de franjas amarillas y sobre ella lleva collares de peonías.
    • 2001 Caballero, N. Maisanta Ve (CORPES)
      Colgada sobre un brazo lleva otra ruana igual a la suya, pero de franjas rojas.
    • 2001 Caballero, N. Maisanta Ve (CORPES)
      El Indio: Tengo hambre. Me puede fiar una empanada. Cuando venda esta ruana, se la pago.
    • 2001 Caballero, N. Maisanta Ve (CORPES)
      El Indio le entrega la ruana de franjas rojas. Maisanta la recibe extrañado.
    • 2001 Caballero, N. Maisanta Ve (CORPES)
      Maisanta tiene puesta la ruana de franjas rojas, que le queda grande.
    • 2001 Caballero, N. Maisanta Ve (CORPES)
      Maisanta: El Indio también es revolucionario, fíjese que lleva una ruana con el color de su bandera.
    • 2001 Espinel, J. Cárdeno réquiem eternidad día [2001] Co (CORPES)
      Siempre dijiste que entre nosotros no se repetiría la perdida historia del amor perdido sino que demostraría con la fusión hermosa de un amor imposible, la digna reverberación de nuestra pasión adúltera: la purificación por el pecado, eso llegamos a ser: el hueco de una ruana galáctica; el agua y el aceite: Ni sintigo, ni con mí.
    • 2001 Espinosa, F. Mi vida libro (CORPES)
      Otros titulares hablan de la posibilidad de que todos los grupos en conflicto, formen un gobierno compartido con los actuales partidos y se sienten en el mismo solio y sostengan en la mano las mismas espadas libertadoras, y se coloquen en el pecho las mismas bandas de gobernantes y que tengan al unísono las mismas sonrisas ensayadas; que de vez en cuando intercambien los vestidos plisados de paño europeo, con las ruanas vistosas y las mascaras de carnaval o con las faldas jardineras, o con las camisas vistosas de tierra caliente, o con los pantalones ajustados.
    • 2001 Franco, J. Paraíso Travel Co (CORPES)
      Dicen que regresó con ellos y les dijo: ese pobre muchacho se va a congelar, y que todos me miraron pero que nadie dijo nada, que solamente don Pastor, acomodándose el sombrero y componiéndose la ruana, dijo: - Mejor le hubiera ido quedándose en su país.
    • 2001 Franco, J. Paraíso Travel Co (CORPES)
      - Eras el esperpento más horrible que había en Nueva York -comentó Pastor Gómez, enfundado en su ruana, que sólo abandonaba bien entrado el verano-.
    • 2001 Mtz Espinosa, J. Par Senas Final milagros Co (CORPES)
      Por una discreta puerta lateral de la encubierta sala de juegos entraban y salían hombres malencarados, sin disimular demasiado las armas, ocultas bajo la ruana.
    • 2001 Mtz Espinosa, J. Alambrada garantías El final de los milagros Co (CORPES)
      Algunos pasablemente enjaezados, otros enjalmados y los menos, colocada una ruana sobre el lomo de la bestia o con el animal simplemente embozalado con lazos de cabuya.
    • 2001 Mtz Espinosa, J. Vigilando oscuridad Co (CORPES)
      Ruana blanca de lana cruda le cubría el torso; se anudaba el pañuelo rabuegallo al cuello y lucía el machete colgado al cinto.
    • 2001 Piérola, J. Sur Norte Pe (CORPES)
      Así, tal vez, cuando el ejército libertador había cruzado la Cordillera Central de Venezuela, rumbo al sur para liberar otros países, había hablado Simón Bolívar, con una gruesa ruana marrón sobre el uniforme, aguantando la ventisca helada en los pómulos, mientras los caballos agotados hundían los cascos en la nieve que les llegaba hasta las cañas.
    • 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)
      ruano>3, na.4. f. Col. y Ven. Especie de capote de monte o poncho.
    • 2001 Zarur Latorre, K. ruta artesanía Co (CORPES)
      En todo caso, lo único frío allá es la tierra, porque la calidez del boyacense y su amabilidad invitan a quedarse. Un buen pretexto para este fin de semana, que es puente, es asistir a los festivales de la ruana y el pañolón en Paipa y el del mueble rústico y los tejidos, en Nobsa.
    • 2001 Anónimo «CERCADO PIEDRA» Co (CORPES)
      Y también es conocida por exportar, gracias a sus organizadas microempresas de lana virgen, ruanas, cobijas y tapices de calidad incuestionable.
    • 2002 Báez A., J. A. «Rico cine» Co (CORPES)
      El martes pasado compró ruanas de oveja negra porque, al día siguiente, se iba para Londres a visitar amigos.
    • 2002 Cote Baraibar, R. "Mea culpa" Páginas de enmedio Co (CORPES)
      Poco a poco el olor de las ruanas mojadas, de las alpargatas de fique, de los costales con gallinas, de las panelas derretidas, de los canastos, del guarapo, de la naftalina de los abrigos, del perfume de la única peluquera, fue impregnando cada alabastro, cornisa, columna, retablo, baldosa, viga, ventana, columna salomónica, óculo, rosetón o como se llame de la iglesia.
    • 2002 García Márquez, G. Vivir [2002] Co (CDH )
      Con el tiempo, aquella desfachatez me sirvió para contraer un terror escénico que me llevó al punto de la mudez absoluta, tanto en las grandes bodas como en las cantinas de los indios de ruana y alpargatas [...].
    • 2002 García Márquez, G. Vivir [2002] Co (CDH )
      Una tarde pasé en tranvía frente a una gran mansión de la carrera Séptima y vi en el portón al hombre más impresionante que había visto en mi vida, con un traje impecable, un sombrero inglés, unos espejuelos negros para sus ojos sin luz y una ruana sabanera.
    • 2002 García Márquez, G. Vivir [2002] Co (CDH )
      Allí lo visité, más pálido que de costumbre, con una ruana blanca y una serenidad que por primera vez me hizo pensar en un estado de gracia.
    • 2002 García Márquez, G. Vivir [2002] Co (CDH )
      El bautismo se llevó a cabo en la capilla de la clínica Palermo, en la penumbra helada de las seis de la tarde, sin nadie más que los padrinos y yo, y un campesino de ruana y alpargatas que se acercó como levitando para asistir a la ceremonia sin hacerse notar.
    • 2002 Glz Uribe, G. Niños guerra Co (CORPES)
      Pensé que eran mis compañeros y como había uno con ruana encima [...]
    • 2002 Posada, E. China dos veces vida Co (CORPES)
      Se detuvo frente al semáforo en rojo, donde centenares de personas se apretujaban con sus miradas pegadas a él y se vio a sí mismo, con sus propios ojos vueltos desde adentro como un espejo, con su más de un metro noventa de estatura y ataviado con una maxi -ruana que le llegaba casi hasta la rodilla.
    • 2002 Santander, H. N. Nuevas tardes Manhattan Co (CORPES)
      Ya te imaginarás el tipo de payasadas que tuve que representar; vestir de ruana, bailar bambuco y cocinar arepas.
    • 2002 Uribe B., C. San Cayetano Cundinamarca vida Co (CORPES)
      En el antiguo poblado estaban ubicados a 2.200 metros sobre el nivel del mar, es decir, tenían un clima templado. En la nueva localidad están a 2.800 metros de altura, lo que significa que de la camisa de manga corta pasaron a la ruana.
    • 2002 Vargas Rocha, L. E. Ibagué: médicos y medicina Co (CORPES)
      El resto de la plaza, en piso de tierra, se convierte con las lluvias en un lodazal, con reses y caballos deambulando en compañía de gentes protegidas contra el frío con sacos, sombreros o ruanas, tan usadas en la época puesto que la temperatura así lo exige.
    • 2002 Anónimo Tunja Nobsa homenaje ruana Co (CORPES)
      A partir de las 6:00 p.m. se rendirá un tributo a la ruana y a la música campesina de Boyacá en la Plazoleta de San Francisco con música, desfile de modas y otros eventos culturales y artísticos, a los que se han vinculado las universidades de la ciudad y la Alcaldía.
    • 2002 Anónimo Tunja Nobsa homenaje ruana Co (CORPES)
      Si usted desea participar en el día de la ruana este 17 de mayo, la única condición es que porte esta prenda típica durante todo el día y se sienta orgulloso de ser boyacense.
    • 2003 Araújo, H. Carlota [2003] Co (CORPES)
      […] ahora que tú misma andabas de bluyins y ruana, como si olvidaras para siempre lo que habíamos aprendido en el colegio sobre la gente mal vestida.
    • 2003 Espinosa Apolo, M. Mestizaje Quito Ec (CORPES)
      […] los indios de Zámbiza con su cabellera larga y la pulcritud de su vestido: calzoncillo corto de lienzo, ruana o poncho de lana siempre encarnado y sombrero de fieltro gris [...]
    • 2003 Giraldo Palacio, F. El hacedor de fantasmas Co (CORPES)
      La gruesa ruana sobre el saco de lana y el sombrero de fieltro le resguardaban del frío; a la cintura, el que fuera el revólver de su padre. Elías portaba una pistola y en la montura la escopeta calibre 16.
    • 2003 Meluk, G. «Chicó Pumas finalistas Primera B» Co (CORPES)
      Gómez hizo raspar la guacharaca y volar las ruanas a los 39.
    • 2003 Roca, J. M. Maldita costumbre Co (CORPES)
      [...] pude ver un tranvía en llamas y a unos desmelenados hombres con machetes y ruanas al aire arrastrando un cadáver por alguna calle de la capital.
    • 2003 Anónimo «Clemencia Echeverri» Co (CORPES)
      Las imágenes presentadas en esta edición dejan ver con más claridad cada uno de los componentes del video, de manera que el cuchillo, la cachucha, la ruana, es decir, todos los elementos mencionados, cobran una dimensión más precisa.
    • 2004 Arteta Dávila, Y. "Lisímaco Ariza" Crónicas convictos rebeldes Co (CORPES)
      Un hijo de Lisímaco Ariza, cuando por boca de una tía materna se enteró de la detención de su padre, fue hasta el penal y dejó en la portería una bolsa de manigueta que contenía una muda de ropa, una ruana, un saco de lana virgen, un tarro de menticol y otro de leche de magnesia Phillips, una cajita de mentolín y un almanaque Bristol, en cuyo respaldo garrapateó una nota.
    • 2004 Duzán, M. J. Así gobierna Uribe Co (CORPES)
      Su atuendo -el sombrero y la ruana terciada con que los administradores de fincas pasan revista al terreno de las propiedades, ya tan característica en él cuando va por todo el país- reafirma la simbología definitivamente agraria, y hasta cierto punto premoderna, con que el presidente enarbola el arte de gobernar.
    • 2004 Díaz Díaz, C. moda Santander 1850 1930 Co (CORPES)
      Precisamente, además del sombrero de nacuma o jipa con cinta negra y la ruana de lana, los elementos más comunes del vestuario del hombre campesino en Santander fueron el pañuelo de atarse a la cabeza o "rabo de gallo"; el pantalón de manta socorrana o de lienzo listado de azul y blanco, recogido hasta el tobillo; las alpargatas de fique anudadas con cinta negra de seda o algodón y la camisa de tela burda de algodón con mangas largas, cuello cerrado, amplios pliegues en la espalda, pechera y puños bordados.
    • 2004 González, F. E. palabras guerra comienzos conflictivos construcción Estado nación guerras civiles primera mitad siglo XIX» Co (CORPES)
      Por eso, era riesgoso incluir a "los de ruana" en el cuerpo de la nación antes de que pasaran por el tamiz de la civilización cristiana.
    • 2004 Gélvez M., G. Suenan las mejores historias Co (CORPES)
      Gente de panela para el hambre y ruana para el frío; que hacen conejo para poder almorzar.
    • 2004 Restrepo, L. Delirio Co (CORPES)
      […] nos tenían prohibido abrir la puerta pero me asomé por la ventana y vi que era el celador de los vecinos, tenía puesta su ruana de lana de chivo negro y desde afuera me hizo entender que sólo quería un vaso de agua [...]
    • 2005 Becerra, Á. Penúltimo sueño Co (CORPES)
      La ruana, mija, pásame la ruana, tengo tanto frío...
    • 2005 Mallarino Flórez, G. Delante ellas Co (CORPES)
      Una ruana. Una medalla de la Virgen. Un sombrero para el frío.
    • 2005 Baldizán, A. «Tipos razas ovejas» Ve (CORPES)
      Como es sabido la lana de la oveja criolla es larga y basta, se utilizó principalmente en la industria casera (tapices guajiros, muñecas de Tintorero, cobijas, ruanas, colchones, etc.).
    • 2005 Anónimo Viaje turística Boyacá su mercé Co (CORPES)
      No escapa a su diario vivir, la ruana, el sombrero, y los zapatos desgastados por el paso del tiempo.
    • 2006 Arciniegas, T. dragón viejo Co (CORPES)
      Mientras nos cruzábamos con campesinos de ruana y sombrero, en bicicleta, me entretenía en el paisaje y no volvería a dormir un solo momento.
    • 2006 González, T. Caballitos diablo Co (CORPES)
      Y bebía y fumaba por las noches envuelto en la ruana, sentado al borde de la carretera, donde la gente se lo encontraba de sorpresa y siempre con un sobresalto.
    • 2006 Jaramillo, J. C. Señor Caído Monserrate Co (CORPES)
      Se quitó la ruana porque ya estaba haciendo sol y apuró el paso, pues el recorrido era de mínimo dos horas, y debía volver ese mismo día a Villavicencio.
    • 2006 Reyes, Y. Pasajera tránsito Co (CORPES)
      - Ah, sí. Me dijeron que sos colombiana. ¿Entonces, qué usan allá para el invierno? Ruanas, le dieron ganas de decirle, y se mordió la lengua. ¿Tenía que vivir con semejante personaje?
    • 2006 Rodríguez, M. Personaje padre anaco sotana Co (CORPES)
      Para esa ocasión, cambió el clériman y la sotana por su ruana, el reboso, la pandereta (sombrero) y una estola tejida en hilos de colores que le hicieron sus hermanos de etnia.
    • 2007 Bonnett, P. Siempre invierno Co (CORPES)
      Ya en el carro, se tiende en el asiento trasero, protegida por una ruana que Juan le echa encima.
    • 2007 Garcés Glz, J. L. "Con cierta frecuencia la tristeza" Aguacero contra los árboles Co (CORPES)
      Caras rojas, algunas ruanas, algunos sombreros, rostros abotagados, cabellos cortos y lisos, y esa conversación plagada de risas que parece un humo que revolotea y luego se dispersa, ocupando espacio, inundando todos los rincones, hasta convertirse en un ruido de abejas monstruosas, sostenido, teñido de luz y de gestos excesivos.
    • 2007 Hnz Henao, S. "Arco iris Belmira" Co (CORPES)
      Estarán en competencia desde los de ruana hasta equipos de Japón.
    • 2007 Peláez Q., G. I. "Calle San Bruno" Roa séptima catorce Co (CORPES)
      Se quitaba la ruana y se tiraba en la cama a pensar.
    • 2007 Solano, A. F. Sálvame [2007] Co (CORPES)
      Le oí decir que la compró en la esquina de la carrera Séptima con calle Veintiséis, cerca de su oficina, y supo que sería la última al mirar los ojos de la señora de ruana que se la vendió.
    • 2008 Galvis, A Fútbol en Colombia Co (CORPES)
      A las 9 de la mañana, una hora antes de comenzar el segundo día de prácticas de Perú en El Campín, por una de las puertas del estadio ingresó un hombre de ruana, sombrero y gafas oscuras, que a hurtadillas subió a la torre en donde se fijaban los marcadores de los partidos.
    • 2008 Lancheros, C. «Boyacá también tiene su 'mar' Co (CORPES)
      Para encontrarla hay que subir hasta los 3.100 metros de altura, donde predominan los campesinos de ruana y sombrero que le dan al paisaje un toque inverosímil.
    • 2008 Posada, M. Sin título Co (CORPES)
      Al fin pude enfocar las estrellas y me acordé de una noche en la que estábamos acá acostados con miles de ruanas, Pablo y yo.
    • 2009 Anónimo "Acentos Colombia" (CORPES)
      ¿Qué diremos del boyacense de Tunja o de Somondoco, de Ráquira, de Tópaga, de Iza o de Garagoa con ruana y sombrero?
    • 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)
      ruana. 1. f. Co, Ve, Ec, Pe, Ar, Ur. Prenda de abrigo de lana o hilo, que consiste en una manta, cuadrada o rectangular, que tiene en el centro una abertura para pasar la cabeza, y cuelga de los hombros generalmente hasta más abajo de la cintura.
    • 2010 Otálora Cascante, A. R. pueblo lucha alimentación ejércitos Rey Libertador Colombia Co (CORPES)
      El beber de los manantiales del páramo y el brandy que llevaban consigo los ingleses se emplearon con éxito en la reanimación de los emparamados, así como una abrigadora ruana [...]
    • 2010 Otálora Cascante, A. R. pueblo lucha alimentación ejércitos Rey Libertador Colombia Co (CORPES)
      Urdaneta relata cómo en 1816 sus tropas en los llanos venezolanos estaban casi desnudas, y hasta el escaso vestido provenía del ganado, confeccionando ruanas y sombreros de cuero de ganado, para protegerse de las lluvias.
    • 2011 Illán Bacca, R. Mujer barbuda Co (CORPES)
      A los autores materiales, gente de ruana, los fusilaron.
    • 2011 Ministerio de Cultura Paisaje cultural cafetero Co (CORPES)
      -Vestuario típico, representado en el atuendo del arriero, cuyos objetos más distintivos (el sombrero, el poncho o ruana y el carriel) siguen siendo usados por muchos de los productores cafeteros.
    • 2011 Anónimo "Moda Altiplano" Los Tiempos (Cochabamba) Bo (CORPES)
      En prendas, cuya producción apunta, entre otras cosas, a revalorizar la cultura andina, hay mantillas, ponchos, ruanas, gorros, medias, polainas, chalinas, guantes y chompas, todo en lana de llama.
    • 2011 Álvarez, J. C.M. no récord Co (CORPES)
      Su mohosa ruana café no acaba de caerle plena sobre la espalda, un pedazo atorado entre el cuello macizo y el saco oficial de dotación.
    • 2011 Álvarez, S. 35 muertos Co (CORPES)
      Mi mamá alisó las sábanas y puso la ruana y la ropa de Botones en una sillita que había junto a la cama.
    • 2012 Camacho, N. Corriente sagrada Co (CORPES)
      Luego de anunciarlo por el intercomunicador, asomó sus ojos por la abertura de la ruana y con marcado acento boyacense, le invitó a seguir.
    • 2013 Delgado, L. Tejiendo tejido vida Ve (CORPES)
      En nostálgicos refugios, de Merrida, Trujillo y Táchira, aún no alcanzados por la confusión de un tiempo sin historia y tradición, gente serena, confecciona ruanas y cobijas tejidas con lana hilada de manera artesanal.
    • 2013 Fong, A. C. «Villa Leyva valles leyendas doradas» Pa (CORPES)
      La bienvenida de hombres y mujeres que van y vienen, forrados en sus ruanas y sus sombreros típicos, y que con un gesto cortés reverencian al visitante, es inolvidable.
    • 2013 Santillán, J. J. vive manos Makisninmanta kawsaq Ar (CORPES)
      A los pocos minutos saca una conclusión: no puede ser que lo único que sepan hacer sea ponchos, mantas y ruanas.
    • 2014 Abad Faciolince, H. Oculta Co (CORPES)
      La dieta de las montañas antioqueñas era, en efecto, sencilla y frugal, pero completa y balanceada: todas las noches, en todas las casas, igual en las de las mujeres de pañolón que en las de ruana, se servían frisoles, una fuente segura de proteína, que cuida las neuronas.
    • 2014 Castillo Matamoros, S. E. / Zea León, M. P. / Suárez Higuera, E. L. (comps.) Sabores saberes comunidades andinas nariñenses Co (CORPES)
      Garabato: Palo para colgar utensilios e incluso prendas como ruanas y sombreros.
    • 2014 Franco, J. Mundo afuera Ar (CORPES)
      El Mono sacó media botella de aguardiente debajo de la ruana y bebió un trago pequeño.
    • 2014 Lamus Obregón, M. Pintores escenario teatral Co (CORPES)
      El telón representaba a Cristóbal Colón desembarcando en América, pero a despecho de las fidelidades históricas y a favor del sincretismo, el navegante genovés lucía un sombrero aguadeño y una ruana a cuadros.
    • 2014 Leyton Arias, E. Isabel empujada viento Co (CORPES)
      Había una vez una iguana / con una ruana de lana, / peinándose la melena / junto al Río Magdalena.
    • 2014 RAE DLE (NTLLE)
      ruano 2, na. 6. f. Col. y Ven. Especie de capote de monte o poncho.
    • 2014 Romero Mora, J. Smartway Co (CORPES)
      [...] y yo corrale para ganarle al rio, para alcanzar el agua, / viendo a mi hermano enredado entre un montón de palabras, / corra y corra y corra, manchado de rojo todita la ruana...
    • 2015 Romero Rey, S. Maquillarse amnesia Co (CORPES)
      Pero poco a poco comienzan las dudas: el protagonista de la obra (su autor), se comporta como un exiliado de sí mismo, loco por "pasar la página" (otro eufemismo para aferrarse al olvido), mientras inusitados fantasmas, estos sí "de los nuestros" (de ruana, de acentos marcados, de deformaciones leporinas), deciden asaltar su refugio alpino.
    • 2015 Torrecillas, T. invierno manta Esp (CORPES)
      Con esta línea —que homenajea la ropa de abrigo del gaucho "como son el poncho, la ruana y la chirpá" — fueron premiadas en noviembre de 2013 en el concurso internacional de diseño Mittelmoda en Milán.
    • 2015 Anónimo Invierno 2015 tendencias moda (CORPES)
      El reconocido diseñador Marcelo Senra dice que el poncho y la ruana están de vuelta como forma y estructura [...]
    • 2016 Acosta, L. Guía arte popular artesanía Venezuela Ve (CORPES)
      Hacer cobijas era considerado un trabajo casero, ya que era el único abrigo que existía en esa época, con ellas se abrigaban para dormir o salir a la calle. Éste es el origen de las chamarras, ponchos o ruanas; la diferencia era que a estos se les abría un agujero para introducir la cabeza.
    • 2016 Restrepo, L. multitud errante Co (CORPES)
      Entonces volvemos a verlo tal como llegó el primer día, de sombrero de fieltro calado, pantalón de lienzo blanco y ruana calentana, y yo lo acompaño con el corazón en vilo, desde la ventana, mientras se pierde carretera abajo.
    • 2016 Vásquez, J. G. La forma de las ruinas Co (CORPES)
      Es verdad pero no me consta —¡ya quisiera yo que me constara!— que Pedro León Acosta estaba presente en el teatro del crimen el día 15, vestido con ruana nueva y bien afeitado y calzando botines de charol [...]
    • 2019 Albeiro, P. Sueño millón dólares Co (CORPES)
      Con una ruana y con un sombrero boyacense aparecía frente a unas cámaras de televisión un joven de 18 años que hablaba boyacense (obvio) y debía tener un nombre, y Alejandro Leiva no era el más indicado, jajaja, y por eso le puse Piter Albeiro.
    • 2019 Vásquez, J. G. "Ranas" Canciones incendio Co (CORPES)
      La mujer de los ojos grises lo odiaba por no haber estado nunca en Corea, por haberse quedado vendiendo ranas, por haber salido una tarde de un laboratorio del centro con unos resultados en la mano, por haber entrado a una tienda de mala muerte donde olía a ruana mojada y a sombreros de fieltro [...]
    • 2020 Reig, R. Amor intempestivo Esp (CORPES)
      A nuestra casa también llegaron, imagino que en barco, unos sesenta sombreros tradicionales colombianos —entre los que yo tenía en la más alta estima uno hecho con hojas de tabaco—, una extensa colección de guacas, otra de ruanas y machetes, otra de discos de vallenatos y rancheras (mi madre coleccionaba colecciones), y por supuesto otra de libros, la mayoría o prohibidos o desconocidos en España.
  3. 1⟶extensión significado
    s. f. Co Tela de lana.
    docs. (1846-2017) 7 ejemplos:
    • 1846 Salvá, V. NDiccLengCast (NTLLE)
      RUANA. f. Tejido de lana que se fabrica en el Perú, y sirve para vestirse la gente pobre.
    • 1881 Samper, J. M. Historia de un alma. Memorias 207 Co (BD)
      Demostré que habiendo en el pais muchos productos fabriles, tales como mantas, lienzos, ruanas y otros tejidos, sombreros de paja, cueros curtidos, licores, &.a &.a, seria monstruosamente injusto que no se extendiese á todos los productores de estos artículos la proteccion que se exigía para los simples '' artefactos " designados por los artesanos, es decir, artículos de zapatería, sastrería, talabartería, carpintería, y herrería.
    • 1899 RAE DRAE 13.ª ed. (NTLLE)
      Ruana. f. Tejido de lana.
    • 1966-1967 Moliner, M. DiccUsoEsp Esp (FG)
      ruana. 1. Cierta *tela de lana antigua.
    • 2017 Abad Londoño, M. I. Hotel París Co (CORPES)
      Después de eso la señora le dio unos golpes sobre su ruana, agitando el polvo que se le había acumulado en los meses en esa tela de lana gruesa [...]
    • 1846 Salvá, V. NDiccLengCast (NTLLE)
      RUANA. f. Tejido de lana que se fabrica en el Perú, y sirve para vestirse la gente pobre.
    • 1881 Samper, J. M. Historia de un alma. Memorias 207 Co (BD)
      Demostré que habiendo en el pais muchos productos fabriles, tales como mantas, lienzos, ruanas y otros tejidos, sombreros de paja, cueros curtidos, licores, &.a &.a, seria monstruosamente injusto que no se extendiese á todos los productores de estos artículos la proteccion que se exigía para los simples '' artefactos " designados por los artesanos, es decir, artículos de zapatería, sastrería, talabartería, carpintería, y herrería.
    • 1899 RAE DRAE 13.ª ed. (NTLLE)
      Ruana. f. Tejido de lana.
    • 1966-1967 Moliner, M. DiccUsoEsp Esp (FG)
      ruana. 1. Cierta *tela de lana antigua.
    • 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)
      ruano3, na. 2. f. Tejido de lana.
    • 2014 RAE DLE (NTLLE)
      ruano2, na. 4. f. Tejido de lana.
    • 2017 Abad Londoño, M. I. Hotel París Co (CORPES)
      Después de eso la señora le dio unos golpes sobre su ruana, agitando el polvo que se le había acumulado en los meses en esa tela de lana gruesa [...]
  4. 1⟶metonimia
    s. f. Co Ve Ch Ar Ur Prenda de abrigo de forma rectangular, sin cierres, que cuelga de los hombros y cae sobre el torso, los brazos y la parte superior de las piernas.
    docs. (1993-2022) 12 ejemplos:
    • 2011 Plager, S. cuarto violeta Ar (CORPES)
      Lamento haber dejado la ruana en el perchero: el saco que tengo puesto, aunque grueso, no abriga lo suficiente.
    • 2011 Serrano, M. Diez mujeres Ch (CORPES)
      Simona, forrada en una ruana de alpaca blanca, se le acerca y le pide fuego.
    • 2013 Caballero, A. desafío Co (CORPES)
      Se tapa las narices y la boca con un pañuelo rojo y blanco para los gases lacrimógenos; se cubre, para mostrar su solidaridad con los campesinos del paro, con una ruana ligera, urbana, de diseño, de rayas y de flecos [...]
    • 2022 Fdz Beltrán, M. "ruana boyacense Olímpicos Invierno artesanos" [04-02-2022] Caracol TV (Bogotá): caracoltv.com Co (HD)
      En total, se elaboraron 9 prendas que resaltan la tradicional ruana boyacense. Las ruanas fueron elaboradas en telares tradicionales, con lana 100% de oveja.
    • 1993 Haensch, G. / Werner, R. (dirs.) NDiccUruguayismos Ur (NTLLE)
      ruana f Especie de poncho rectangular, hecho en telar, completamente abierto por la parte delantera y sin cierre, que usan las mujeres colgado de los hombros.
    • 2003 Anónimo «usar disfrutar» Ur (CORPES)
      Esta colección pensada para el día, también ofrece camisas de algodón con lycra, chaquetas de piel de conejo con gamuza, trajecitos en pana "corderoy", pantalones y faldas con camperas, polleras con detalles, pashminas de todos los colores, ponchos de lana, cardigans con cuellos grandes, buzos laminados, camisetas de lycra bordadas, chales y ruanas que completan esta línea de vestir.
    • 2007 Correa Uloa, J. D. Todo pasa pronto [2007] Co (CORPES)
      Mamá, de un momento a otro, había pasado del uniforme del colegio a las ruanas maxi maxi que aún guarda en su clóset, a tener el pelo tan largo como Charo, a ponerse bluyines, cosa que ya nunca hace, y a no abandonar los suecos que sigue usando mi tía Cris.
    • 2010 Ungar, A. Ataúdes Co (CORPES)
      La vecina abre cubierta por una avalancha de chales y ruanas.
    • 2011 Hernández, R. Cielo por asalto Ve (CORPES)
      Aparecen las ruanas sureñas, los despeinados, los pantalones apretaditos y los barbudos con chaquetas de cuero compradas, baratísimas, en Argentina, con discursos políticos en los bolsillos y posgrados y hazañas revolucionarias en el renglón mentiras
    • 2011 Plager, S. cuarto violeta Ar (CORPES)
      Lamento haber dejado la ruana en el perchero: el saco que tengo puesto, aunque grueso, no abriga lo suficiente.
    • 2011 Serrano, M. Diez mujeres Ch (CORPES)
      Simona, forrada en una ruana de alpaca blanca, se le acerca y le pide fuego.
    • 2013 Caballero, A. desafío Co (CORPES)
      Se tapa las narices y la boca con un pañuelo rojo y blanco para los gases lacrimógenos; se cubre, para mostrar su solidaridad con los campesinos del paro, con una ruana ligera, urbana, de diseño, de rayas y de flecos [...]
    • 2014 Giunta, A. Cuándo empieza arte contemporáneo Ar (CORPES)
      Un detonante cultural importante en la cultura colombiana fue la actitud de María Victoria Uribe, elegida Señorita Bogotá en 1968, quien se expresaba libremente sobre temas como el aborto y el amor libre y posaba con un traje de baño cubierto por una ruana.
    • 2018 Cambariere, L. "Artes quebrada" Página 12 (Buenos Aires) Ar (CORPES)
      Después de años de lucha, hoy tienen una tienda en Tilcara (Belgrano 472, Galería Tierra Azul) y otra, Makiwan, compartida con otra organización (Lloque) en Purmamarca (Lavalle sin número a media cuadra de la plaza) donde ofrecen los más virtuosos chales, sweater, sacos, tapados, ruanas, mantas, carteras y bolsos en lana de oveja y llama con la paleta de los cerros: el bordó de la cochinilla el rojo del achiguete, el verde de la yerba mate, el más increíble azul del repollo que en esta zona se da así y el amarillo vibrante del quinchamal, entre otros, en diseños lisos o patrones del telar como el ojo de perdiz, peinadillo o jaspeado.
    • 2021 Redacción Entretenimiento "Jason Momoa ruana Colombia" [01-01-2021] Pulzo (Bogotá): pulzo.com Co (HD)
      La ruana fue confeccionada en Iza, Boyacá, por los diseñadores Silvino Pacheco y Francisco Gómez.
    • 2022 Fdz Beltrán, M. "ruana boyacense Olímpicos Invierno artesanos" [04-02-2022] Caracol TV (Bogotá): caracoltv.com Co (HD)
      En total, se elaboraron 9 prendas que resaltan la tradicional ruana boyacense. Las ruanas fueron elaboradas en telares tradicionales, con lana 100% de oveja.
al ancho (o a todo lo ancho) de la ruana
  1. loc. adv. Ve coloq. Holgadamente, sin preocupaciones ni inconvenientes.
    docs. (1919-1994) 4 ejemplos:
    • 1919 Maldonado, S. D. Tierra nuestra [1920] 159 Ve (BD)
      Vivimos bonachonamente, dijo Kalunga cogiendo en el aire la respuesta, a todo lo ancho de la ruana; y no veo el mal que le hayamos hecho para que nos reviente esa bomba en los oídos o nos tire esas chinitas cazcorvas.
    • 1929 Vergara Martín, G. M. Dicc frases Amér esp (FG)
      estar a todo lo ancho de la ruana. Fr. fig. Venezuela. Estar disfrutando un beneficio o goce, sin contratiempo alguno.
    • 1993 Tejera, J. DiccVenezolanismos (S) Ve (NTLLE)
      Al (a todo lo) ancho de la ruana. loc adv fig coloq And Cómodamente, holgadamente, sin preocupación ni inconveniente.
    • 1994 Núñez, R. / Pérez, F. J. Dicc Habla Venezuela Ve (BD)
      a todo lo ancho de la ruana coloq Cómodamente. Obs: Se usa frecuentemente con los verbos estar y vivir.
no poder [alguien] ver un pobre ruana
    Acepción lexicográfica
  1. loc. interj. "Frase ponderativa de la envidia o de la ojeriza" (Alario di Filippo, LexColombianismos (S)-1964).
    docs. (1964) Ejemplo:
    • 1964 Alario di Filippo, M. LexColombianismos Co (NTLLE)
      no poder ver a un pobre ruana: Frase ponderativa de la envidia o de la ojeriza.
poner(se) o agarrar de ruana [algo o a alguien]
  1. loc. verb. Co coloq. Hacer [alguien] lo que quiera [en un lugar].
    docs. (1975-2010) 5 ejemplos:
    • 1975 Flórez, L. Esp Colombia Co (FG)
      ruana. fig. y fam.Ponerse uno de ruana a una persona o cosa [...] Por extensión, hacer uno lo que quiera en un lugar.
    • 2003 Méndez Camacho, M. Malena Co (CORPES)
      Esos monitos nos encaramaron, se pusieron el garito de ruana.
    • 2003 Anónimo «Los deportistas se hacen millonarios literalmente con el sudor de la frente. Algunos saben conservar su fortuna, pero otros la derrochan y vuelven al abismo. Casos de aquí y de allá.» Co (CORPES)
      Le bastaron cinco minutos y treinta y dos segundos para ponerse el cinturón de campeón de los pesos pesados, ponerse el anillo de compromiso de la hermosa actriz Robin Givens, ponerse Las Vegas de ruana y poner el mundo a sus pies.
    • 2007 Gallego, C. M. Era Uribe Co (CORPES)
      Esa recua de tatabrones se ponen mi casa de ruana: esculcan la nevera, me fuerzan la alcancía, me envolatan el control del televisor, me cogen el atril de la Biblia pa tumbar mangos, me sacan la cartera, la pañueleta y el paraguas pa disfrazase de Tola y Maruja...
    • 2010 García Ángel, A. Animales domésticos Co (CORPES)
      Me sentía conchuda porque justo se van y yo agarro la casa de ruana, pero después se me olvidó y les agradecí porque me habría aburrido mucho aquí sola.
  2. loc. verb. Co coloq. Manejar [alguien] a su antojo [una cosa o a una persona].
    docs. (1975-2015) 6 ejemplos:
    • 1996 Prensa El Tiempo, 15/09/1996 [1996] Co (CDH )
      Aún así, sería mejor la dictadura de un solo hombre responsable ante quien se puedan dirigir todas las críticas, que vivir bajo las mil pequeñas dictaduras que hacen tan ingrata la vida colombiana: dictadura de la burocracia, dictadura de las maquinarias políticas, dictadura de los medios de comunicación, dictadura del secuestro, dictadura del boleteo, dictadura de los transportadores, dictadura de los maestros, en un país en donde todo el mundo se pone de ruana la ley.
    • 2015 Vallejo, F. ¡Llegaron! Co (CORPES)
      Estamos en el cuarto del garaje donde montamos el sainete de la Muerte dientona, con los murciélagos, las brujas y las ánimas revoloteando afuera, pugnando por entrar a ponerse de ruana nuestra fiesta [...]
    • 1975 Flórez, L. Esp Colombia Co (FG)
      ruana. fig. y fam. Ponerse uno de ruana a una persona o cosa. Hacer uno con ella o de ella lo que le venga en gana”.
    • 1983 Acuña, L. A. DiccBogotanismos Co (FG)
      ponerse de ruana. Manejar con excesivo descuido un asunto. Cometer abuso de confianza. Durante el tiempo que estuvimos ausentes los empleados se pusieron el apartamento de ruana.
    • 1993 Haensch, G. / Werner, R. (dirs.) NDiccColombianismos Co (NTLLE)
      ponerse de ruana. coloq. Poder manejar a una persona o cosa con facilidad, hacer con ella lo que a uno se le antoje.
    • 1996 Prensa El Tiempo, 15/09/1996 [1996] Co (CDH )
      Aún así, sería mejor la dictadura de un solo hombre responsable ante quien se puedan dirigir todas las críticas, que vivir bajo las mil pequeñas dictaduras que hacen tan ingrata la vida colombiana: dictadura de la burocracia, dictadura de las maquinarias políticas, dictadura de los medios de comunicación, dictadura del secuestro, dictadura del boleteo, dictadura de los transportadores, dictadura de los maestros, en un país en donde todo el mundo se pone de ruana la ley.
    • 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)
      ponerse de ruana. loc. verb. Co. Manejar alguien a su antojo una cosa o a una persona.
    • 2015 Vallejo, F. ¡Llegaron! Co (CORPES)
      Estamos en el cuarto del garaje donde montamos el sainete de la Muerte dientona, con los murciélagos, las brujas y las ánimas revoloteando afuera, pugnando por entrar a ponerse de ruana nuestra fiesta [...]
ser [algo] para los de ruana
  1. loc. verb. Co irón. Aplicarse con severidad [una ley u otra disposición] solo a los grupos sociales menos privilegiados.
    docs. (1993-2015) 4 ejemplos:
    • 1993 Haensch, G. / Werner, R. (dirs.) NDiccColombianismos Co (NTLLE)
      ser algo para los de ruana. iron Expresión con la que se da a entender que una medida o una ley sólo se aplica, en la práctica, a las capas sociales menos privilegiadas.
    • 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)
      ser para los de ruana. loc. verb. Co. Aplicar una medida o una ley solo a determinadas personas, generalmente a las menos privilegiadas.
    • 2011 Illán Bacca, R. Mujer barbuda Co (CORPES)
      "No pasará nada; en este país la justicia es para los de ruana". No entendí la frase, y miss Glenn me tuvo que explicar la expresión.
    • 2015 Anónimo Decisiones Justicia caso InterBolsa [28-02-2015] Semana (Bogotá) Co (HD)
      Dijo entonces que no iba a permitir que este delito, de los llamados de cuello blanco, quedara en la impunidad y que los colombianos mantuvieran la idea de que la Justicia es para los de ruana.
tender la ruana
    Acepción lexicográfica
  1. loc. verb. Co coloq. "Buscar disgustos, riñas, reacciones, humillar al prójimo" (Schz Camacho, DiccHablaSantandereana-1958).
    docs. (1958) Ejemplo:
    • 1958 Schz Camacho, J. DiccHablaSantandereana Co (FG)
      Loc. Tender la ruana: Buscar disgustos, riñas, reacciones, humillar al prójimo. El dicho viene de los toreos populares donde se usa como capote la r uana.El tiende la ruana o busc[a] ruidos es conocido con diferentes nombres ya presentados en este Diccionario […]

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE