saetal adj. (1428-1475)
saetal
Etim. Derivado de saeta y -al.
Se documenta por primera vez, con la acepción 'típico o característico de la saeta', a principios del siglo XV, en la Traducción y glosas de la Eneida. Libros I-III (1427-1428), efectuada por E. de Villena. Con la acepción 'semejante a la saeta por su forma' se atestigua por primera vez en torno a 1450 en la obra Arte complida de cirugía. El escaso recorrido de este adjetivo en nuestra lengua tal vez se explique por su sinonimia con la voz sagital.
- >saeta+–aladj. Típico o característico de la saeta.docs. (1428) Ejemplo:
- 1427-1428 Villena, E. TradEneida Lib. I-III [1994] Esp (CDH
)
Combátenlo con saetas, que tiran de lexos, que significan los luengos acarreos que de lexos lançados muestran el golpe saetal, siquiere impugnaçión interior en aquel mental combate.
- 1427-1428 Villena, E. TradEneida Lib. I-III [1994] Esp (CDH
- adj. Semejante a la saeta por su forma. docs. (1450-1475) 2 ejemplos:
- a1450 Anónimo Arte cirugía (BNM 2165) [1993] fol. 45v Esp (CDH
)
■ E los otros dos / huesos son ayuntados con aquel / coronal en meytad dela / cabeça al traues mediante / la juntura coronal & atanse / en vno por vna juntura la / qual va segunt la longura de / la cabeça desde delantre atras / al qual es llamada saetal por / quanto es quasy saeta & ayuntase / aquesta juntura conla coronal / asy aquestos / dos huesos son llamados / ueruales por quanto la figura / de su comjsura conel coronal / es figura de asador o de tretula / & esta enla somerana / parte dela cabeça asy commo / estudo defendiente la cabeça [...]. / - c1451-c1475 Anónimo Trad Cirugía Mayor Lanfranco [1987] Esp (CDH
)
■ E los otros dos huesos son ayuntados con aquel coronal en meytad de la cabeça al traués mediante la juntura coronal, & átanse en vno por vna juntura, la qual va, segunt la longura de la cabeça, desde delantre atrás. al qual es llamada saetal por quanto es quasy saeta. & ayúntase aquesta juntura con la coronal, asý aquestos dos huesos son llamados ueruales, por quanto la figura de su comisura con el coronal es figura de asador o de trétula, & está en la somerana parte de la cabeça, asý commo escudo defendiente la cabeça.
- a1450 Anónimo Arte cirugía (BNM 2165) [1993] fol. 45v Esp (CDH


Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
