Etim. Voz tomada del inglés saxello, nombre comercial dado en 1924 por la empresa N. H. White Company a su saxofón soprano, perteneciente a la gama King, y dotado de innovaciones que permitían facilitar la ejecución y solventar problemas de sonido que, hasta ese momento, presentaba este tipo de saxofón. En 1924, en las revistas musicales (como E. H. S. Record Boston, Mass. ) se incluían anuncios de tiendas que anunciaban su venta ("«King» Saxello. A New Creation in saxophones").
Esta voz, rara, se documenta por primera vez, con la acepción 'instrumento musical de viento madera variante del saxofón soprano', en 1994, en una reseña musical publicada en el diario ABC (Madrid).
- ac. etim.s. m. Instrumento musical de viento madera variante del saxofón soprano.Sinónimo: saxellodocs. (1994-2000) 2 ejemplos:
- 1994 Güell, M. "Radio Tarifa" [13-11-1994] ABC (Madrid) Esp (HD)Entre canción y canción, Benjamín Escoriza cambia el género de la película: se pasa del tono dramático de su música, al tono de la comedia en sus presentaciones, que conseguían sin esfuerzo un buen puñado de sonrisas por parte sonrisa del público [sic]. Sin ánimo trascendente, derramaba el salero en la ensalada de sus conciertos. Javier Paxariño que no se pierde un solo sarao de la ciudad, también se apuntó al tablao de la Caracol para acompañar a Radio Tarifa. Con un saxo, un saxelo, dos flautas al unísono, maracas y lo que le pongan delante.
- 2000 Primo, M. "Ibérica Danza" [27-10-2000] La Voz de Lanzarote (Lanzarote) Esp (HD)Las piezas recorrerán todos los rincones de España; desde "Perihelión del Norte", inspirado en los ritmos de la tradición castellana, hasta "Por el Azul de este Mar", basado en músicas y tradiciones del norte de la península. Mientras que los instrumentos con los que el pabellón Municipal de Deportes de Tías se llenará de música irán desde el keyboard hasta el laúd, recuperando instrumentos poco conocidos como el cistro o el saxelo, y tan actuales como la guitarra.
- 1994 Güell, M. "Radio Tarifa" [13-11-1994] ABC (Madrid) Esp (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
