Este sustantivo, raro, se documenta por primera vez, en la acepción de 'instrumento musical de viento metal, consistente en un tubo enrollado sobre sí mismo, con boquilla, pistones y pabellón', en 1902, en Teoría de la música de F. Sánchez Gabagnach y A. Buyé. Por su parte, saxhorn se atestigua en 1848, en el Tratado teórico-práctico de armonía y composición de F. Andreví. Como se puede apreciar en los testimonios recogidos, ambas voces se emplean con frecuencia (especialmente en repertorios lexicográficos especializados en música) para referirse a una familia de instrumentos musicales patentados por Sax que pretendían sustituir a otros (como el bombardino, el bugle o el fiscorno), fundamentalmente en las bandas de música; así, H. Eslava asegura, en 1870, que "estos instrumentos no se diferencian de los que han sido explicados con los nombres de cornetas de pistones, tubas, bombardinos y bombardones; pero han sido adaptados y preferidos á estos en Francia por la buena calidad y homogeneidad de todos sus sonidos".
- ac. etim.s. m. Instrumento musical de viento metal, consistente en un tubo enrollado sobre sí mismo, con boquilla, pistones y pabellón.Sinónimo: saxhorndocs. (1902-2016) 4 ejemplos:
- 1902 Schz Gabagnach, F. / Buyé, A. Teoría Música p. 104 Esp (BD)20. Bugle ó saxhorno tenor ó barítono en si b. (Bombardino). [...] 21. Bugle ó saxhorno barítono ó bajo en do (Fiscorno).
- 1929 Sardá, A. Léxico musical Esp (BD)Bombardino (Fiscorno barítono). [...] Instrumento de metal con pistones o cilindros, de la familia de los Bugles (Saxhornos).
- 1966 Legislación "Decreto 2618/1966" [24-10-1966] Boletín Oficial de Estado (Madrid) Esp (HD)Los cursos constitutivos del grado superior del propio instrumento y, en los casos siguientes, de aquellos que con él se citan formando grupo: Flauta y Flautín; Oboe y Corno inglés; Clarinete soprano y restantes tipos del mismo instrumento; Fagot y Contrafagot; Saxófono soprano y restantes tipos el mismo instrumento; Trompa y Tubas wagnerianas; Trompeta, Cornetín y grupo alto de Saxhornos (Fliscorno y Bugles); Trombón (de varas y de pistones) y grupo grave de Saxhornos (Bombardino y Tubas); Guitarra y Vihuela; Órgano y Armonio; Arpa diatónica y cromática; Bandurria, Mandolina y Laúd; Timbales y todos los demás instrumentos de percusión sobre membranas, láminas y similares.
- 2016 Sanz Lpz, S. "Saxofón" [01-06-2016] AV Notas (Jaén) Esp (HD)Este párrafo extraído del libro Adolphe Sax, 1814-1894, his life and legacy de Wally Horwood (1980), resume la visión que el público tuvo de este joven instrumento a mediados del siglo XIX, y en cierta forma, justifica que el saxofón no formara parte de la plantilla orquestal de forma cotidiana, como sí lo hicieron otros inventos de Adolphe Sax, como la familia de los saxhornos.
- 1902 Schz Gabagnach, F. / Buyé, A. Teoría Música p. 104 Esp (BD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
