saxofoneo s. (1949)
saxofoneo
Etim. Derivado de saxofonear y -o.
Se documenta únicamente, en la acepción 'toque de saxofón', en 1949, en un artículo publicado en La Prensa (Granada).
- >saxofonear+–os. m. Toque de saxofón.docs. (1949) Ejemplo:
- 1949 Anónimo (Miguel Ángel) "Perfiles y glosas" [08-08-1949] La Prensa (Granada) Esp (HD)Por cierto que todo conmovidos, hemos leído que en Nueva Orleans y en toda Norteamérica el "jazz" vuelve a resucitar. ¡Naturalmente! La "buena música" no puede extinguirse. Y donde está un buen "saxofoneo" y golpear de tambores, maderas y cacerolas, que se quite todo lo demás. ¿Qué se habrían creído esos "pobres diablos" de Mozart, Beethoven y Chopin?
- 1949 Anónimo (Miguel Ángel) "Perfiles y glosas" [08-08-1949] La Prensa (Granada) Esp (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
