semiestocada s. (1831-1905)
semiestocada
Etim. Derivado de estocada y semi-.
Se documenta por primera vez, en la acepción de 'golpe poco profundo dado con un estoque en el que el arma se introduce parcialmente en el cuerpo del toro', en 1831, en una crónica sobre una corrida publicada en El Correo: Periódico Literario y Mercantil (Madrid); esta voz, rara, solo se consigna el Léxico español de los toros (1989) de Torres.
- >semi–+estocadas. f. Taurom. Golpe poco profundo dado con un estoque en el que el arma se introduce parcialmente en el cuerpo del toro.docs. (1831-1989) 3 ejemplos:
- 1831 Anónimo "Media corrida plaza puerta Alcalá" [10-10-1831] El Correo: Periódico Literario y Mercantil (Madrid) Esp (HD)Segundo de Bañuelos; bravo y franco; tomó cinco varas de Pinto, al que hirió el caballo en la tercera; y cuatro de Sevilla, hiriéndolo también el caballo en la segunda y cuarta. Le pusieron dos pares de banderillas y lo mató Romero de una mala semi-estocada á volapie, otra corta recibiéndolo dejándole las tablas, un pinchazo á paso de banderilla, en un relance de varios que intentó, otra estocada casi á media vuelta, otra á paso de banderilla, y otra á volapie muy regular bastante buena.
- 1905 Anónimo (Despejo) "Desde Pamplona" [25-02-1905] La Fiesta Nacional (Barcelona) Esp (HD)El tercero había de ser despachado por Moisés Blanco El Chico de Pamplona, que es un principiante con la mar de afición y poco miedo, aunque, como es de suponer, está el pobre chico desprovisto de arte. Lo pasó de muleta con visos de algo regular y señaló un pinchazo superior que fue lo mejor de la novillada; el animalito feneció merced á una semi estocada delantera y tendida.
- 1989 Torres, J. C. Léx esp toros Esp (BD)SEMIESTOCADA. "Le pusieron dos pares de banderillas, y lo mató Romero de una mala semi-estocada a volapié" (C. L. M., 10-X-1831, 2). Academia: Semi. Voz que en español sólo tiene uso como prefijo de vocablos compuestos, con la significación de medio en sentido recto, o equivalente a casi".
- 1831 Anónimo "Media corrida plaza puerta Alcalá" [10-10-1831] El Correo: Periódico Literario y Mercantil (Madrid) Esp (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
