Etim. Compuesto de sida y el tema -fobia, probablemente con influencia del francés sidaphobie.
Se registra por vez primera en el DMILE de 1989, donde se considera voz propia de la psiquiatría y se define como 'miedo patológico al sida'. Los testimonios de la voz, fundamentalmente lexicográficos o metalingüísticos, muestran su baja frecuencia de uso.
- sida+-fobias. f. Miedo patológico al sida.Sinónimo: sidofobiadocs. (1989-2014) 8 ejemplos:
- 1989 RAE DMLE 4.ª ed. (NTLLE)[sidafobia. f. Psiquiat. Temor morboso al sida.
- 1996 Belda, J. I. / Mtz-Costa, R. / Díaz Llopis, M. "Aspectos psicológicos" p. 135 SIDA Esp (BD)El fenómeno SIDA se ha acompañado de racismo, perfeccionismo (control de fronteras) y de «excesos» como la idea de crear «Sidatoriums» (al estilo de las antiguas leproserías). Todas estas actitudes se acompañan de un alto grado de irracionalidad: a pesar de lo argumentadas y convincentes que puedan ser las demostraciones científicas sobre las vías de transmisión de la enfermedad, existe una fobia irracional contra el enfermo de SIDA («sidafobia») y contra el seropositivo asintomático, así como contra los objetos con los que ha permanecido en contacto.
- 2004 Díez Losada, F. Tribuna Idioma [2004] p. 31 CR (BD)■ Pero todo se andará. O, mejor dicho, ya se anduvo. Por primera vez, hasta donde sabemos, la Docta Corporación lexicaliza un acrónimo, SIDA, y lo convierte en el sustantivo masculino sida (vigésima primera edición del DRAE, 1992). Incluso registra ya un vocablo compuesto, sidafobia: "Temor morboso al sida".
- 2007 Sánchez, M. "Doctor" [27-04-2007] El País (Madrid) Esp (HD)Como señala García-Camba, la sidafobia fue otro de los temores más frecuentes de los hipocondriacos cuando el sida estaba en plena expansión, del mismo modo que en los siglos XVIII y XIX ocuparon este lugar la sífilis y la tuberculosis. Los problemas más temidos son generalmente los que van ligados a un peor pronóstico y los que cursan con dolor.
- 2014 Herranz, C. "Lenguaje" [2014] p. 79 Comunicación Esp (BD)■ Es el caso de la sigla SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), que se ha convertido en la palabra "sida" y participa de los procesos de composición y derivación: sidoso, sidático, antisida, sidafobia, sida-prevención, sidafilaxis...
- 1989 RAE DMLE 4.ª ed. (NTLLE)[sidafobia. f. Psiquiat. Temor morboso al sida.
- 1992 RAE DRAE 21.ª ed. (NTLLE)sidafobia. [...] f. Psiquiat. Temor morboso al sida.
- 1995 Guerrero, G. Neologismos [2010] p. 38 Esp (BD)■ La completa lexicalización de las siglas se produce cuando se escriben en minúsculas y pueden dar lugar a compuestos o derivados (ugetista, peneuvista, ugetismo) y compuestos (sidafobia [DRAE92], laserterapia, ecosistema).
- 1996 Belda, J. I. / Mtz-Costa, R. / Díaz Llopis, M. "Aspectos psicológicos" p. 135 SIDA Esp (BD)El fenómeno SIDA se ha acompañado de racismo, perfeccionismo (control de fronteras) y de «excesos» como la idea de crear «Sidatoriums» (al estilo de las antiguas leproserías). Todas estas actitudes se acompañan de un alto grado de irracionalidad: a pesar de lo argumentadas y convincentes que puedan ser las demostraciones científicas sobre las vías de transmisión de la enfermedad, existe una fobia irracional contra el enfermo de SIDA («sidafobia») y contra el seropositivo asintomático, así como contra los objetos con los que ha permanecido en contacto.
- 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)sidafobia. [...] f. Med. Temor morboso al sida.
- 2004 Díez Losada, F. Tribuna Idioma [2004] p. 31 CR (BD)■ Pero todo se andará. O, mejor dicho, ya se anduvo. Por primera vez, hasta donde sabemos, la Docta Corporación lexicaliza un acrónimo, SIDA, y lo convierte en el sustantivo masculino sida (vigésima primera edición del DRAE, 1992). Incluso registra ya un vocablo compuesto, sidafobia: "Temor morboso al sida".
- 2007 Sánchez, M. "Doctor" [27-04-2007] El País (Madrid) Esp (HD)Como señala García-Camba, la sidafobia fue otro de los temores más frecuentes de los hipocondriacos cuando el sida estaba en plena expansión, del mismo modo que en los siglos XVIII y XIX ocuparon este lugar la sífilis y la tuberculosis. Los problemas más temidos son generalmente los que van ligados a un peor pronóstico y los que cursan con dolor.
- 2014 Herranz, C. "Lenguaje" [2014] p. 79 Comunicación Esp (BD)■ Es el caso de la sigla SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), que se ha convertido en la palabra "sida" y participa de los procesos de composición y derivación: sidoso, sidático, antisida, sidafobia, sida-prevención, sidafilaxis...
- 1989 RAE DMLE 4.ª ed. (NTLLE)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
