Se documenta por primera vez, con la acepción de 'predisposición orgánica a contraer la sífilis', en 1851, en un artículo publicado en el Boletín de Medicina, Cirugía y Farmacia (Madrid) que hace referencia a quien acuña el término en francés: Auzias-Turenne. La voz se limita a textos especializados sobre medicina y pierde vigencia ya a finales del siglo XIX. Como sinónimo de sífilis apenas ofrece testimonios desde su primera documentación, en 1884, en un artículo de J. Cervera Bachiller publicado en la Ilustración Española y Americana (Madrid). El Diccionario enciclopédico de la Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana (1953) consigna además el valor de 'estado sifilítico'.
- ac. etim.s. m. Med. Predisposición orgánica a contraer la sífilis.docs. (1851-1953) 7 ejemplos:
- 1851 Anónimo "Sifilización" [09-03-1851] Boletín de Medicina, Cirugía y Farmacia (Madrid) Esp (HD)M. Auzías-Turenne acaba de presentar á la academia de cirugia de Paris una memoria en que espone su nueva doctrina de la sifilizacion. Da este nombre á la condicion en que puede colocarse á la economia de ser refractaria al virus sifilítico poniéndola por cierto tiempo acaso para siempre, al abrigo de las manifestaciones sintomáticas especiales. [...] La sifilizacion y el sifilismo (asi llama á la aptitud de ser sifilizado) estan en razon inversa del volumen del animal.
- 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [01-01-1953] (FG)sifilismo: m. [...] Aptitud para contraer la sífilis.
- 1851 Anónimo "Sifilización" [09-03-1851] Boletín de Medicina, Cirugía y Farmacia (Madrid) Esp (HD)M. Auzías-Turenne acaba de presentar á la academia de cirugia de Paris una memoria en que espone su nueva doctrina de la sifilizacion. Da este nombre á la condicion en que puede colocarse á la economia de ser refractaria al virus sifilítico poniéndola por cierto tiempo acaso para siempre, al abrigo de las manifestaciones sintomáticas especiales. [...] La sifilizacion y el sifilismo (asi llama á la aptitud de ser sifilizado) estan en razon inversa del volumen del animal.
- 1851 Nieto, M. "Sifilismo y sifilización" [10-10-1851] Gaceta Médica (Madrid) Esp (HD)El sifilismo es la facultad natural de contraer la sífilis, que todos poseemos en mayor ó menor grado; la sifilizacion es un estado artificial del organismo, que se hace refractario á la accion del virus sifilítico á consecuencia de varias inoculaciones del mismo, Es lo propio que sucede en las viruelas, solo que estas no necesitan mas que una inoculacion.
- 1865 Olavide, J. E. "Del herpetismo" [21-04-1865] El Pabellón Médico (Madrid) Esp (HD)[...] seguid buscando, y hallareis al escrofulismo dando lugar á multitud de dermatosis acompañadas de infartos glandulares y viscerales, cuya naturaleza conocereis á simple vista; al sifilismo, ó á la sífilis, como mejor querais, produciendo alteraciones de la piel, de las mucosas, del tejido celular, del muscular, del óseo y de las vísceras mas profundas, que no se escaparán á vuestra penetracion, á pesar de asientos tan diversos, porque sus caractéres son muy marcados, y la historia del enfermo os demostrará la causa del mal [...].
- 1879 Zabala, J. M. Aguas Archena p. 55 Esp (BD)Respetando todas las opiniones emitdas sobre esta materia, y reconociendo en la diátesis la expresión de estados morbosos constitucionales, admitimos cuatro, que son: el reumatismo, el sifilismo, herpetismo y escrofulismo, sin comprender multitud de enfermedades crónicas locales, que para sacar partido se hace preciso estudiarlas en el terreno de la anatomía regional é histiológica [...].
- 1884 Cervera Bachiller, J. "Museo de San Juan de Dios" [08-10-1884] La Ilustración Española y Americana (Madrid) Esp (HD)Es riquísima, y sobre toda ponderacion notable, aunque aterradora, la coleccion iconográfica de grabados y esculturas anatómicas de este Museo, copia fiel de casos tratados únicamente en el Hospital de San Juan de Dios, y que presenta un singular muestrario de las principales afecciones constitucionales de este deleznable organismo humano, en sus diversas variedades y formas, tales como el herpetismo, escrofulismo, sifilismo, elefantiasis, enfermedades de la piel, florescencias de los brazos y espaldas, vegetaciones del pecho, de la cabeza, de las capas y cortezas del rostro, y de otras cien dolencias cuyos espantosos estragos ponen pavor en el ánimo del que tiende la mirada por aquella muda exposicion de las pasiones y de los grandes dolores físicos de la humanidad.
- 1891 Anónimo "Instituto Médico Dr Audet" [15-12-1891] La Época (Madrid) Esp (HD)Las irritaciones celulares determinan en el cutis y en toda la piel del cuerpo manchas, granos, asperezas, comezones, etc., que los médicos achacan á las diátesis en boga, herpetismo, reumatismo, sifilismo, escrofulismo, impurezas de la sangre, etc.; cuando, en realidad, son dependientes de perturbaciones de la célula nerviosa, á la cual hay que curar si han de desaparecer esas manifestaciones cutáneas que ella engendra.
- 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [01-01-1953] (FG)sifilismo: m. [...] Aptitud para contraer la sífilis.
- 1851 Anónimo "Sifilización" [09-03-1851] Boletín de Medicina, Cirugía y Farmacia (Madrid) Esp (HD)
- s. f. Med. Enfermedad infecciosa, crónica, causada por la bacteria
Treponema pallidum , que se transmite por contagio sexual o, en su variedad congénita, de la gestante al feto, y caracterizada por úlceras en la piel en las fases primaria y secundaria, fiebre, inflamación de las glándulas linfáticas, dolor de garganta y musculares y fatiga en la fase secundaria, y parálisis, ceguera y demencia en la fase avanzada.Sinónimos: avariosis; lúes; mentagra; mentulagra; morbo serpentino; pudendagra; sarna española; sifiliberto; sífilisdocs. (1884-1911) 4 ejemplos:- 1884 Cervera Bachiller, J. "Museo de San Juan de Dios" [08-10-1884] La Ilustración Española y Americana (Madrid) Esp (HD)Es riquísima, y sobre toda ponderación notable, aunque aterradora, la colección iconográfica de grabados y esculturas anatómicas de este Museo, copia fiel de casos tratados únicamente en el Hospital de San Juan de Dios, y que presenta un singular muestrario de las principales afecciones constitucionales de este deleznable organismo humano, en sus diversas variedades y formas, tales como el herpetismo, escrofulismo, sifilismo, elefantiasis, enfermedades de la piel, Ilorescencias de los brazos y espaldas, vegetaciones del pecho, de la cabeza, de las capas y cortezas del rostro, y de otras cien dolencias cuyos espantosos estragos ponen pavor en el ánimo del que tiende la mirada por aquella muda exposición de las pasiones y de los grandes dolores físicos de la humanidad.
- 1891 Anónimo "Instituto Médico Celular Audet" [15-12-1891] La Época (Madrid) Esp (HD)Las irritaciones celulares determinan en el cutis y en toda la piel del cuerpo manchas, granos, asperezas, comezones, etc., que los médicos achacan á las diátesis en boga, herpetismo, reumatismo, sifilismo, escrofulismo, impurezas de la sangre, etc.; cuando, en realidad, son dependientes de perturbaciones de la célula nerviosa, á la cual hay que curar si han de desaparecer esas manifestaciones cutáneas que ella engendra.
- 1907 Schz Carrascosa, M. "Determinaciones sífilis secundaria" [10-04-1907] Revista Balear de Ciencias Médicas (Palma de Mallorca) Esp (HD)Las determinaciones viscerales latentes del sifilismo secundario evolucionan á compás de una nueva enfermedad cualquiera –la alfombrilla, por ejemplo– con la que puede aparecer y desaparecer, volviéndose á presentar y á borrarse siempre que se presentan y borran otros desórdenes patológicos cualesquiera.
- 1911 Cossío Gmz Acebo, M. Trata Blancas España p. 5 Esp (BD)La Humanidad, dejándose guiar por los instintos carnales del placer, necesaria y fatalmente ha de llegar á la terrorífica y alarmante tuberculosis, venéreo y sifilismo, y claro está que si los ciudadanos se abandonan á los apetitos desenfrenados de la lujuria, los fines políticos que están llamados a cumplir, en orden al bien comunal, no pueden en manera alguna llenar como es debido las obligaciones que la sociedad les ha impuesto.
- 1884 Cervera Bachiller, J. "Museo de San Juan de Dios" [08-10-1884] La Ilustración Española y Americana (Madrid) Esp (HD)
- s. m. Med. "Estado sifilítico" (VV. AA.,
DiccEnciclop UTEHA -1950-1964).docs. (1953) Ejemplo:- 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [01-01-1953] (FG)sifilismo: m. Estado sifilítico.
- 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [01-01-1953] (FG)


Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
