Esta voz, propia del dominio de la medicina, se documenta por primera vez, con la acepción 'lesión de la piel que se manifiesta en la fase secundaria de la sífilis', en 1879, en las Conferencias sobre las enfermedades venéreas y sifilíticas de J. Díaz Benito y Angulo, si bien gozó de menor frecuencia de uso que su sinónimo sifílide. Como 'enfermedad generalizada causada por la sífilis' se atestigua ya en 1887, en un artículo publicado en El Jurado Médico-Farmacéutico (Madrid), en el que se resumen las conclusiones "de una Memoria que sobre la sifilosis del riñón ha publicado el Dr. C. Mauriac" (en concreto, el artículo "Syphilose des reins", publicado en la revista Archives générales de Médecine en 1886; véase nefrosifilosis).
- ac. etim.s. f. Med. Lesión de la piel que se manifiesta en la fase secundaria de la sífilis.docs. (1879-1902) 4 ejemplos:
- 1879 Díaz Benito Angulo, J. Conferencias Venéreas p. 145 Esp (BD)■ Es del mayor interes práctico el conocimiento de las afecciones de la piel que reconocen por causa la sífilis, porque se confunden fácilmente con erupciones dartrosas, escrofulosas, parasitarias y medicamentosas [...]. La palabra Sifilides fué creada por Alibert para designar aquellas dermatosis; Fuchs ha propuesto hace pocos años el nombre de sifilosis, en reemplazo de sifilides, y Erasmus Wilson el de sifilodérmia; pero estas últimas no han prevalecido en la ciencia, y la generalidad de los autores admiten la palabra sifílides, que tambien aceptamos nosotros. Por último, Hardy ha dado el nombre de escrofúlides á las afecciones sifilíticas de la piel ligadas con las escrofulosas, cuyo nombre debemos admitir para mayor claridad.
- 1892 Corominas Sabater, J. / Blanc Benet, J. / Collet, J. Trad Patología externa Poulet p. 410 Esp (BD)Esclerosis de los cuerpos cavernosos.- Tomaremos la descripción de esta lesión singular de Mauriac, quien ha presentado de la misma un estudio magistral: "[...] Las causas de esta afección son muy oscuras, y no es justo atribuirlas exclusivamente á la sífilis, como se ha hecho. En efecto, ni presenta los caracteres del sifiloma terciario, ni coincide con la sifilosis genital, ni tampoco es posible, en la mayoría de los casos, descubrir la menor filiación directa entre ella y la sífilis.
- 1892 Ulecia Cardona, R. (dir.) Trad Trat Medicina Charcot, Bouchard y Brissaud, III p. 887 Esp (BD)En la forma sólo gomosa de la sifilosis hepática, no se encuentran ni cirrosis difusas, ni cicatrices estrelladas; sólo por casualidad, por decirlo así, se observa en las superficies de sección del órgano la presencia de uno ó de más gomas, á veces bastante voluminosos, enquistados y perdidos en el parénquima hepático como cuerpos extraños casi inofensivos.
- 1902 Marco Corera, L. Medicina y Cirugía, IV p. 426 Esp (BD)El sifiloma tráqueo-bronquial va casi siempre acompañado ó precedido de sifilosis faríngea ó laríngea; el cuarto inferior de la traquea, con ó sin participación de un bronquio ó de ambos, es el asiento más frecuente del sifiloma. [...] La laringe, que en estado normal se eleva durante el acto de tragar, en los casos de sifilosis traqueal suele quedar inmovilizada por cicatrices traqueo-laríngeas.
- 1879 Díaz Benito Angulo, J. Conferencias Venéreas p. 145 Esp (BD)
- ac. etim.s. f. Med. Enfermedad generalizada causada por la sífilis.docs. (1887-1953) 6 ejemplos:
- 1887 Anónimo "Sifilosis" [20-05-1887] El Jurado Médico-Farmacéutico (Madrid) Esp (HD)Hé aquí las conclusiones de una Memoria que sobre la sifilosis del riñón ha publicado el Dr. C. Mauriac: 1.º La sífilis puede atacar los riñones en todos los períodos de su evolución. Las lesiones que produce son análogas á las de la enfermedad de Bright y reproducen tocdas sus variedades. Su especificidad no se revela sino rara vez en forma de tumores gomosos.
- 1953 Rueda, P. "Pulmón" [01-06-1953] p. 182 Anales de Medicina y Cirugía (Barcelona) Esp (HD)Siendo la sífilis congénita una matriz patológica de donde han de originarse todas las alteraciones de los órganos y sistemas de la economía, claro está que la sifilosis pulmonar congénita es un derivado patológico de la sífilis congénita general y que está en íntima relación, ya que la difusión del treponema en los humores es tan amplia y fácil [...].
- 1887 Anónimo "Sifilosis" [20-05-1887] El Jurado Médico-Farmacéutico (Madrid) Esp (HD)Hé aquí las conclusiones de una Memoria que sobre la sifilosis del riñón ha publicado el Dr. C. Mauriac: 1.º La sífilis puede atacar los riñones en todos los períodos de su evolución. Las lesiones que produce son análogas á las de la enfermedad de Bright y reproducen tocdas sus variedades. Su especificidad no se revela sino rara vez en forma de tumores gomosos.
- 1891 Roca, J. M. "Discurso recepción" [10-04-1891] p. 279 Gaceta Sanitaria (Barcelona) Esp (HD)La sifilosis renal que se ofrece con el proteo de esclerosis, de gomas, de inflamación epitelial ó sea degeneración amiloidea de aquel órgano secretor, acompañándose de debilidad progresiva, de dispepsia, de cefalea, poliuria, albuminuria, infiltración serosa de los párpados y otros edemas, anasarca, uremia y muerte. La sifilosis hepática que es tal su concidencia con la renal que, según Lancereux, si un enfermo presenta una deformación de los lóbulos hepáticos y una albuminuria concobitante, puede tenerse gran presunción si no una certifud en favor de una sífilis visceral.
- 1905 Fdz Sanz, E. "Paraplegia espasmódica" [01-09-1905] p. 69 Revista Ibero-Americana de Ciencias Médicas (Madrid) Esp (HD)Es una forma difusa de sífilis cerebro-medular (sifilosis cerebro-medular de Fournier), con lesiones esparcidas por toda la extensión de los centros nerviosos; en la medula adopta el tipo de esclerosis combinada látero-posterior (paraplegia espasmódica é incoordinación).
- 1919 Roca Schz, F. "Sífilis medular adquirida" [01-01-1919] p. 330 Revista de Especialidades Médicas (Madrid) Esp (HD)En este capítulo comprendo toda una serie de síntomas, que, por la complejidad de su asociación y desenvolvimiento, no pueden encajar dentro de ningún cuadro clínico determinado, y producidas por esa misma difusión en el eje cerebroespinal de las lesiones sifilíticas. Es la sifilosis diseminada del eje cerebroespinal de Fournier, que se presenta como una variedad de sífilis precoz cerebromedular.
- 1921 Álvz Sainz Aja, E. "El ioduro potásico en la sífilis" [20-04-1921] España Médica (Madrid) Esp (HD)El ioduro potásico en el período cuaternario. Tanto en la parálisis general, como en la tabes dorsal, como enlas formas mixtas de taboparálisis, sifilosis difusa del neuro-eje y estados tardíos de lesiones de períodos anteriores, los ioduros tienen una acción muy reducida, sólo podrá emplearse a título de regularizadores de circulación y pocos beneficios o ninguno podrá obtenerse en algunos casos, y en conjunto desde luego muchísimos menos que los brillantes éxitos que a veces se observan en las lesiones terciarias sobre todo.
- 1953 Rueda, P. "Pulmón" [01-06-1953] p. 182 Anales de Medicina y Cirugía (Barcelona) Esp (HD)Siendo la sífilis congénita una matriz patológica de donde han de originarse todas las alteraciones de los órganos y sistemas de la economía, claro está que la sifilosis pulmonar congénita es un derivado patológico de la sífilis congénita general y que está en íntima relación, ya que la difusión del treponema en los humores es tan amplia y fácil [...].
- 1887 Anónimo "Sifilosis" [20-05-1887] El Jurado Médico-Farmacéutico (Madrid) Esp (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
