silbatil adj. (1922)
silbatil
Etim. Derivado de silbato e -il.
Se documenta por primera vez, con la acepción 'perteneciente o relativo al silbato', en 1922, en el relato "Aventuras de un silbato" publicado en La Tribuna Escolar (Salamanca).
- >silbato+–iladj. Perteneciente o relativo al silbato.docs. (1922) Ejemplo:
- 1922 Anónimo (Perico el de los Palotes) "Aventuras silbato" [04-02-1922] La Tribuna Escolar (Salamanca) Esp (HD)Pero no duró mucho aquella infantil ingenuidad, muestra de mi júbilo. Porque quiso mi mala estrella que, al revolver de una esquina, topase con un nutrido grupo de personas que protestaban airadas, soplando y resoplando como yo unos económicos y nada históricos silbatos [...]. No me interesó demasiado la estúpida pretensión de aquellos mentecatos, y continué mi camino, recreándome con la audición silbatil que yo mismo me proporcionaba, de una ópera primitiva, sencilla y rústica como una zagalona.
- 1922 Anónimo (Perico el de los Palotes) "Aventuras silbato" [04-02-1922] La Tribuna Escolar (Salamanca) Esp (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
