silbeta s. (1982)
silbeta
Etim. Derivado de silbo y -eta.
Se consigna únicamente, con la acepción 'silbo hecho con una caña o canuto', en 1982, en El habla de Castro (Santander) de Sánchez Llamosas, quien indica que es una voz propia del lenguaje infantil.
- s. f. Esp: Occ infant. "Sibo hecho con una caña o canuto" (Schz Llamosas,
Habla Castro (Santander) -1982).docs. (1982) Ejemplo:- 1982 Schz Llamosas, J. P. Habla Castro (Santander) Esp (NTLLE)silbeta (f.). Sibo hecho con una caña o canuto. || Voz del lenguaje infantil, actual (Castro). La silbeta es un juguete obligado para los niños en las romerías. Consiste en un pequeño tubo con molduras torneadas provisto de una lengüeta en una de sus bocas. En la otra boca lleva un globo muy fino que se infla con facilidad soplando por la boca de la lengüeta. Al desinflarse el globo produce un sonido característico, gangoso y penetrante. Un exceso de aire insuflado puede provocar la explosión del globo y el desencanto de su propietario.
- 1982 Schz Llamosas, J. P. Habla Castro (Santander) Esp (NTLLE)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
