silbilil s. (1933-)
silbilil
Etim. Derivado de silbo.
Esta voz, de documentación exclusivamente lexicográfica, se consigna por primera vez, con la acepción 'pito o zampoña de alcacer', en 1933, en el Vocabulario andaluz de Alcalá Venceslada.
- s. m. Esp: Merid (And) "Pito o zampoña de alcacer" (Alcalá Venceslada,
VocAndaluz -1933).docs. (1933-1951) 3 ejemplos:- 1933 Alcalá Venceslada, A. VocabAndaluz Esp (BD)SILBILIL. —m. Pito o zampoña de alcacer. (Recog. en Almería). “Sentí sonar un silbilil en el cercado y cuando llegué vi que lo tocaba una cabrerilla”.
- 1943 Subirá, J. LéxMúsica danza (FG)SILBILIL. m. And. Pito o zampoña de alcacer.
- 1951 Alcalá Venceslada, A. VocAndaluz [1980] Esp (NTLLE)SILBILIL. —m. Pito o zampoña de alcacer. (Almería). “Sentí sonar un silbilil en el cercado y cuando llegué vi que lo tocaba una cabrerilla”.
- 1933 Alcalá Venceslada, A. VocabAndaluz Esp (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
