supraterebral adj. (2005)
supraterebral
Etim. Probable calco del inglés supraterebral, voz atestiguada en esta lengua al menos desde 1991, en "The mandibles of some adult ground beetles: structure, function, and the evolution of herbivory (Coleoptera: Carabidae)", artículo de J. H. Acorn y G. E. Ball publicado en el Canadian Journal of Zoology (vol. 69, n.º 3, March 1991, p. 639: "The "supraterebral ridges" are two short ridges that extend from the base of the terebral tooth onto the dorsal face of the mandible"); y esta, a su vez, de terebra, con supra- y -al.
Se documenta por vez primera y única vez, con la acepción 'que se sitúa encima de la terebra', en 2005, en la Introducción a los escarabajos Carabidae (Coleoptera) de Colombia de C. Martínez.
- adj. Zool. Que se sitúa encima de la terebra. docs. (2005) Ejemplo:
- 2005 Martínez, C. Introducción escarabajos Carabidae p. 364 Co (BD)Reconocimiento. Basado en Shpeley y Ball (2000). Gran tamaño, mayor a 10,5 mm de longitud; cabeza con superficie dorsal lisa; mandíbula izquierda con diente supraterebral; pronoto estrecho, casi tan largo como ancho; élitro con margen lateral lisa en la base; macho con fémur frontal ventralmente dentado cerca de la base
- 2005 Martínez, C. Introducción escarabajos Carabidae p. 364 Co (BD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
