taimama s. (1942-)
taimama
Etim. De taimame.
Se documenta por primera vez, con la acepción 'reptil de la familia de los quinostérnidos de hasta 17 centímetros de longitud, con el caparazón de color café amarillento, al igual que el plastrón, la cabeza grande, las mandíbulas arqueadas y las patas robustas; vive en México, Guatemala y Belice', en 1942, en la Geografía del estado de Tabasco, de J. G. Aguilera Martínez; después se registra en un artículo de R. Pérez Morales publicado en Cauce Campeche.
- >taimames. f. Mx Reptil de la familia de los quinostérnidos de hasta 17 centímetros de longitud, con el caparazón de color café amarillento, al igual que el plastrón, la cabeza grande, las mandíbulas arqueadas y las patas robustas; vive en México, Guatemala y Belice.
Nombre científico: Claudius angustatus .docs. (1942-2016) 2 ejemplos:- 1942 Aguilera Mtz, J. G. Geografía estado Tabasco Mx (BD)En el orden de los Reptiles: la tortuga blanca de río, la jicotea, el guáo, el chuiquiguao [sic], el pochitoque, la taimama, la mojina o tórtuguita de la virgen, el garrobo, la iguana, el toloque, el largarto o caimán, el nauyac o nauyaca, ofidio cuya mordedura es mortal, la masacúa, la bejuquilla el coral y otras.
- 2016 Pz Morales, R. "Chontalpa política" [29-08-2016] Cauce Campeche (Campeche) Mx (HD)No sabemos cuánto tiempo duren estos murales, porque en Cárdenas somos especialistas en destruir todo lo que nos ponen enfrente. Pero ojalá los cuiden porque son una muestra de que no todo está perdido en nuestro pueblo. No importa la alegoría del peje, porque bien pudieron dibujar un pochitoque, una hicotea, una tortuga, un guao y una taimama y enseñarles a nuestros niños que son animales en peligro de extinción, aunque dicen que solamente queda un peje que se niega a morir.
- 1942 Aguilera Mtz, J. G. Geografía estado Tabasco Mx (BD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
