Etim. Calco del francés tantalides, término atestiguado, en 1826, en La minéralogie enseignée en vingt-quatre leçons, de J. L. A. Amondieu (Paris, Audin, p. 227: "Leçon X. Proisième Classe. Chroicolytes. Substances formant des sels ou des solutions colorées. Première famille. Tantalides. Corps qui donnent un sel soluble dans l`eau, lorsqu´on les fait fondre avec le carbonate de soude"): y esta, a su vez, de tantale e -ides.
Se documenta únicamente, con la acepción 'grupo de minerales que comprende el tántalo y sus combinaciones', en 1853, en el tomo XXI de la Enciclopedia moderna: Diccionario universal de literatura, ciencias, artes, agricultura, industria y comercio editado por F. P. Mellado.
- ac. etim.s. m. pl. Grupo de minerales que comprende el tántalo y sus combinaciones.docs. (1853) Ejemplo:
- 1853 Mellado, F. P. (ed.) DiccUniversal, XXI Esp (BD)3.ª Clase.- Croicolitos. [...] Familia de los tantalideos. El tántalo, despues de haber sido mirado por mucho tiempo como un metal que se presentaba siempre en el estado de óxido en la naturaleza, ha sido rayado de la lista de la nueva mineralogia; las sustancias agrupadas bajo es nombre, son consideradas como una combinación que forma el ácido tantálico con los óxidos de hierro, de magnesia y de tántalo, con la cal y su yttria en diversas proporciones. Estas sustancias, cuyos nombres, nada eufónicos, pasamos en silencio, constituyen la familia de los tantalideos.
- 1853 Mellado, F. P. (ed.) DiccUniversal, XXI Esp (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
