Esta voz, de documentación exclusivamente lexicográfica, se consigna por primera vez, con la acepción 'nombre con que se ha designado una tierra que se creía se análoga con el óxido de tántalo, que después se ha reconocido como sílice', en 1847, en el Diccionario nacional de Domínguez.
- s. f. Miner. "Nombre con que se ha designado una tierra que se creía se análoga con el óxido de tántalo, que después se ha reconocido como sílice" (Domínguez,
DiccNacional -1847).docs. (1847-1895) 4 ejemplos:- 1847 Domínguez, R. J. DiccNacional (2.ª ed.) Esp (BD)Tantalina, s. f. Miner. Nombre con que se ha designado una tierra que se creía se análoga con el óxido de tántalo, que después se ha reconocido como sílice.
- 1855 [Gaspar y Roig] DiccEnciclLengEsp, II (NTLLE)TANTALINA, s. f. Miner. Nombre conque se ha designado una tierra en la cual se había hallado alguna analogía con el óxido de tántalo, que después se ha reconocido como sílice.
- 1878 Serrano, N. M. (dir.) Dicc Universal LengCast, XI Esp (BD)Tantalina: s. f. Miner. Nombre conque se ha designado una tierra, en la cual se había hallado alguna analogía con el óxido de tántalo, y que después se ha reconocido que era sílice.
- 1895 Zerolo, E. DiccEnciclLengCastellana (NTLLE)TANTALINA, s. f. Miner. Nombre conque se ha designado una tierra en la cual se había hallado alguna analogía con el óxido de tántalo, que después se ha reconocido como sílice.
- 1847 Domínguez, R. J. DiccNacional (2.ª ed.) Esp (BD)

Se documenta por primera vez, con la acepción 'grupo de minerales óxidos de color negro pardo con la raya negra, el brillo submetálico, dureza de 6 a 6,5 y la densidad de 8.2 gramos por centímetro cúbico', en 1951, en un artículo publicado en La Vanguardia (Barcelona); con este valor el uso de este vocablo es muy escaso, frente a tantalita.
Columbita-tantalina, (véase columbita) como 'mineral metálico, negro y opaco, compuesto por columbita y tantalita, y empleado en dispositivos electrónicos', se registra en 2004, en Corrupción: Las cloacas del poder de M. Pedrero. A su vez, urano tantalina (véase urano), con la acepción 'grupo de minerales óxidos de color negro a marrón oscuro con la raya pardo rojiza, brillo vítreo o resinoso, dureza de 6 a 6,5 y la densidad de 5,6 a 5,8 gramos por centímetro cúbico', se atestigua en 1860, en Elementos de mineralojía de I. Domeyko.
- s. f. Miner. Grupo de minerales óxidos de color negro pardo con la raya negra, el brillo submetálico, dureza de 6 a 6,5 y la densidad de 8.2 gramos por centímetro cúbico. docs. (1951-1997) 2 ejemplos:
- 1951 Agencia Cifra "Extracción mineral volframio" [08-05-1951] La Vanguardia (Barcelona) Esp (HD)En la zona minera de Villardeciervos se continúa con la misma intensidad, mientras que en la comarca de Laza se buscan filones de Tantalina, de modernas aplicaciones industriales.
- 1997 Aguilar Peris, J. Trad Manual mineralogía, Klein y Hurlbut p. 432 Esp (BD)Contiene frecuentemente pequeñas cantidades de Sn t W. Ka variedad conocida con el nombre de manganotantalita es esencialmente tantalina y tiene la mayor parte del Fe2+ reemplazado por Mn2+.
- 1951 Agencia Cifra "Extracción mineral volframio" [08-05-1951] La Vanguardia (Barcelona) Esp (HD)
- s. f. Mineral metálico, negro y opaco, compuesto por columbita y tantalita, y empleado en dispositivos electrónicos.
- s. m. Grupo de minerales óxidos de color negro a marrón oscuro con la raya pardo rojiza, brillo vítreo o resinoso, dureza de 6 a 6,5 y la densidad de 5,6 a 5,8 gramos por centímetro cúbico.

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
