6.ª Entrega (febrero de 2019)
Versión del 15/02/2019
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
taquimecanografiar v. (1933-)
taquimecanografiar
Etim. Derivado de taquimecanografía y -a(r).

Se documenta por primera vez, con la acepción de 'transcribir un discurso o un texto a la misma velocidad que se emiten los sonidos tanto a mano, mediante signos y abreviaturas, como a máquina, mediante la pulsación de unas teclas que imprimen caracteres alfanuméricos', en 1933, en un artículo de S. Valverde publicado en la revista gráfica Crónica (Madrid), en uso absoluto. Los testimonios de este verbo son ciertamente escasos.

  1. >taquimecanografía+–a(r)
    v. tr. Transcribir [un discurso o un texto] a la misma velocidad a la que se emiten los sonidos tanto a mano, mediante signos y abreviaturas, como a máquina, mediante la pulsación de unas teclas que imprimen caracteres alfanuméricos.
    Esquema sintáctico
    docs. (1933-1995) Ejemplo:
    • 1991 Alonso, S. "Armas mujer" [16-04-1991] El País (Madrid) Esp (HD)
      Recuerda con ilusión detalles hoy anecdóticos, como "el primer télex que puse a Beirut. El trabajo es más dificil de lo que parece porque, sobre todo actualmente, la secretaria no está sólo para archivar documentos, taquimecanografiar cartas o pasar llamadas. Tampoco ha de ser la clásica Marylin. Una buena secretaria debe saber cómo ser insustituible sin salir de la sombra"
    1. v. En uso absoluto.
      Esquema sintáctico
      docs. (1933-1995) 3 ejemplos:
      • 1933 Valverde, S. "Ingenio del inventor Progin" [07-05-1933] Crónica (Madrid) Esp (HD)
        Puede afirmarse que la emancipación económica de la mujer va íntimamente ligada al desarrollo de la máquina de escribir. Ha entrado con ella en las oficinas del Estado-la primera máquina introdujo la primera dactilo-, y tomada la gran fortaleza, que parecía inexpugnable, ya todo es cosa de coser y cantar, mejor dicho, de taquimecanografiar.
      • 1961 Grosso, A. Zanja [1984] Esp (CDH )
        Le parece no haber salido de la primera adolescencia y caminar, hasta la enfermería del colegio de Concepcionistas Gratuitas, tras la celadora, para curarse la herida que se hiciera en la rodilla mientras jugaba en el jardín una tarde de verano también, sólo unos meses antes de su ingreso en la Academia Mercantil donde taquimecanografiara dos cursos intensivos hasta encontrar el anuncio por palabras de su empleo que no llegó sino al cabo de tres inviernos, echados fuera con el mismo abrigo —quizá verde hoja seca también como su blusa y como la cenefa del corredor— mientras ampliaba sus conocimientos con las clases de corte y confección y alternaba novios universitarios con novios empleados de Banca que no exigían demasiado a cambio de espantarle las tardes de otoño provinciano en la última fila de butaca de los cines de sesión continua o en los merenderos encristalados y cubiertos de madreselva del Parque del General Sanjurjo.
      • 1995 Prensa El Mundo, 15/06/1995 [1995] Esp (CDH )
        Se trata de una auxiliar personal capaz de taquimecanografiar, de hacer de intérprete en idiomas varios, de redactar discursos para el jefe, de organizarle la agenda, de evitar que las Rosas Conde lo estropeen todo, de cobrar talones de fondos reservados, de organizar la seguridad al margen de los servicios de seguridad... y de callar todo lo que haga falta —que no es poco— ante la Justicia.

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE