tenontofima s. (1952-)
tenontofima
Etim. Voz tomada del inglés tenontophyma, atestiguada en esta lengua al menos desde 1894 con el significado 'tumor en un tendón', en el cuarto tomo de la obra An Illustrated Encyclopaedic Medical Dictionary Being a Dictionary of the Technical Terms de F. P. Foster et alii (Nueva York, Appleton and Company, s. v.: “Tenontophyma […] A tumor of a tendon”). Cf.; no obstante, alemán tenontophyma, voz registrada en esta lengua al menos desde 1844 en la obra Kritisch-etymologisches medicinisches Lexikon order Erklärung des Ursprungs. Physiologie der Sprache de L. A. Kraus (Göttingen, s. v.: “Tenontophyma. Tumor tendinis, eine Sehnengeschwulst”).
Esta voz, de documentación exclusivamente lexicográfica, se consigna por primera vez, con la acepción 'tumor localizado en un tendón', en 1952, en el diccionario bilingüe de español e inglés de M. Goldberg titulado Spanish-English Chemical and Medical Dictionary. Unos años más tarde, en 1965, se registra en otro repertorio lexicográfico bilingüe con la acepción 'tenófito'.
- s. f. "Tumor localizado en un tendón" (VV. AA.,
DiccEnciclop UTEHA -1953).docs. (1952-1953) 2 ejemplos:- 1952 Goldberg, M. Sp-En ChemMedDict (BD)tenontofima. m. tenontophyma, a tumor in a tendon.
- 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [01-01-1953] (FG)Tenontofima. f. Med. Tumor localizado en un tendón.
- 1952 Goldberg, M. Sp-En ChemMedDict (BD)
- s. f. "Tenófito (Ruiz Torres,
DiccInglés-españolMed -1965)"docs. (1965) Ejemplo:- 1965 Ruiz Torres, F. Dicc inglés-español de medicina (3.ª ed.) [1978] Esp (BD)Tenóntofima, tenófito. Tenophyte.
- 1965 Ruiz Torres, F. Dicc inglés-español de medicina (3.ª ed.) [1978] Esp (BD)


Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
