tercerolazo s. (1822-)
tercerolazo
Etim. Derivado de tercerola y -azo.
Se documenta por primera vez, con la acepción de 'disparo efectuado con una tercerola', en el romance titulado "Francisco Esteban el guapo, natural de la ciudad de Lucena" (p1822), recogido en el Romancero general.
Se consigna en 1853, en el Suplemento al Diccionario general (1853) de Domínguez, con la definición 'golpe con tercerola' y ya en 1931 se incluye en el Gran diccionario de la lengua española de Pagés con la acepción 'golpe dado con un tercerol ó con una tercerola'.
- >tercerola+–azos. m. Disparo efectuado con una tercerola.docs. (1822) 2 ejemplos:
- p1822 Anónimo Romances, Francisco Esteban Romancero general Esp (CDH
)
/ Respondió que no queria, / Y que á mí ¿qué me iba en ello? / Mas con un tercerolazo / Le di la respuesta, á tiempo / Que la mujer por delante / Se puso, la paz pidiendo; / Y hombre, mujer y muchacho / De un tiro quedaron muertos. - p1822 Anónimo Romances, Francisco Esteban II, 368 Romancero general Esp (CDH
)
/ Entré en una sala baja, / Donde tenia su lecho, / Y con un tercerolazo / Allí me lo dejé muerto.
- p1822 Anónimo Romances, Francisco Esteban Romancero general Esp (CDH
- s. m. "Golpe dado con un tercerol ó con una tercerola" (Pagés,
GDiccLengCastellana -1931).docs. (1853-1931) 2 ejemplos:- 1853 Domínguez, R. J. DiccNacional (S) (NTLLE)TERCEROLAZO, s. m. Golpe con tercerola.
- 1931 Pagés, A. GDiccLengCastellana (NTLLE)TERCEROLAZO: m. Golpe dado con un tercerol ó con una tercerola.
- 1853 Domínguez, R. J. DiccNacional (S) (NTLLE)


Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
