Se documenta por primera vez, con la acepción 'perteneciente o relativo a la terebra', en 2005, en la Introducción a los escarabajos Carabidae (Coleoptera) de Colombia, de C. Martínez; después se registra en obras de carácter científico, frecuentemente como modificador de diente.
Previamente, este adjetivo se consigna en algunos repertorios lexicográficos, con las siguientes definiciones: 'de forma de espiral, hablando de conchas', en el Diccionario nacional (1847) de Domínguez; y 'de la térebra, barrena ó taladro', en el Suplemento al Diccionario nacional de Domínguez, publicado en 1853.
Notas filológicas
En el tomo primero del Dictionnaire national ou Grand dictionnaire classique de la langue française de M. Bescherelle, de 1845, se define entendon del siguiente modo: "s. m. Entom. Genre d'hyménopteres térébraux, familie des chalcidiens". En consecuencia, en el segundo tomo del Diccionario universal francés-español de Domínguez, de 1845, se incluye el siguiente artículo: "Entedon, s. m. [...] Zool. Entedon: género de insectos himenópteros terebrales, familia de los calcidios". No obstante, varios diccionarios franceses de la época incorporan, en lugar de "térébraux", la voz "térébrans" que, como se puede comprobar en el artículo dedicado a terebrantes, es la que corresponde a un grupo taxonómico.
- ac. etim.adj. Zool. Perteneciente o relativo a la terebra.docs. (2005-2017) 4 ejemplos:
- 2005 Martínez, C. Introducción escarabajos Carabidae p. 161 Co (BD)Labro relativamente muy corto y delgado, transverso; márgenes laterales rodeadas por el clípeo; margen anterior doblemente sinuada, formando tres proyecciones, las laterales llevan cada una, la medial lleva varias sedas juntas; ángulos anteriores laterales con pocas sedas cortas, gruesas y curvas. Mandíbulas gruesas con surcos oblicuos y diente terebral evidente. Palpómeros maxilares y labiales fusiformes, rufos a negros. Lacinia curva y puntuda, con ápice trunco y margen interna dentada.
- 2006 Cicchino, A. / Saini, E. "Somotrichus unifasciatus" p. 82 Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales (Buenos Aires) Ar (BD)Las mandíbulas presentan una terebra bien desarrollada, con borde cortante, y la derecha presenta ventralmente un pequeño diente retinacular ubicado aproximadamente a la mitad de la distancia existente entre el ápice terebral y la mola, siendo esta última de poco desarrollo.
- 2012 Escalona, H. E. Revisión prostominiinae p. 23 Ve (BD)-Dientes terebrales: se refiere con este término a la presencia de más de un dentículo en el área mesal (Figura 15C). El término fue acuñado por Acorn y Ball (1991) y posteriormente utilizado por Pollock (1994).
- 2017 Pz Glz, S. Revisión género Typhlocharis Dieck p. 131 Esp (BD)Una sc ventral en los antenómeros 5º y 6º. Mandíbulas robustas; la derecha con un diente terebral y la izquierda con un borde muy proyectado en forma de solapa. Labio sin características especiales, con un diente medio romo. Lígula con lóbulo medio muy bajo y paraglosas largas.
- 2005 Martínez, C. Introducción escarabajos Carabidae p. 161 Co (BD)
- adj. Zool. "De forma de espiral, hablando de conchas" (Domínguez,
DiccNacional -1847).docs. (1847-1895) 8 ejemplos:- 1847 Domínguez, R. J. DiccNacional (2.ª ed.) Esp (BD)Terebral, adj. Conquil. De forma de espiral, hablando de conchas.
- 1864 Sociedad Literaria Nuevo diccionario lengua Castellana Esp (BD)TEREBRAL, adj. Conchil. De forma de espiral, hablando de conchas.
- 1878 Serrano, N. M. (dir.) Dicc Universal LengCast, XI Esp (BD)Terebral [...]. Zool. De forma de espiral, hablando de conchas.
- 1889 Echegaray, E. DiccEtimológico, V Esp (BD)Terebral. Adjetivo. Conquiliología. En forma de espiral, hablando de conchas.
- 1895 Zerolo, E. DiccEnciclLengCastellana (NTLLE)TEREBRAL [...] adj. Zool. Se dice de algunas conchas que tienen la forma de un tornillo.
- 1847 Domínguez, R. J. DiccNacional (2.ª ed.) Esp (BD)Terebral, adj. Conquil. De forma de espiral, hablando de conchas.
- 1849 Caballero, J. (dir.) DiccGenLengCast [1849] Esp (BD)TEREBRAL, adj. En forma de espiral, hablando de conchas.
- 1864 Sociedad Literaria Nuevo diccionario lengua Castellana Esp (BD)TEREBRAL, adj. Conchil. De forma de espiral, hablando de conchas.
- 1867 Anónimo (Sociedad literaria) Novísimo DiccLengCastCat, II Esp (BD)TEREBRAL. adj. En forma de espiral, hablando de conchas. Terebral.
- 1878 Serrano, N. M. (dir.) Dicc Universal LengCast, XI Esp (BD)Terebral [...]. Zool. De forma de espiral, hablando de conchas.
- 1883 Barcia, R. Dicc general etimológico, V Esp (BD)Terebral. Adjetivo. Conquiliología. En forma espiral, hablando de conchas.
- 1889 Echegaray, E. DiccEtimológico, V Esp (BD)Terebral. Adjetivo. Conquiliología. En forma de espiral, hablando de conchas.
- 1895 Zerolo, E. DiccEnciclLengCastellana (NTLLE)TEREBRAL [...] adj. Zool. Se dice de algunas conchas que tienen la forma de un tornillo.
- 1847 Domínguez, R. J. DiccNacional (2.ª ed.) Esp (BD)
- adj. Zool. "De la térebra, barrena ó taladro" (Domínguez,
DiccNacional (S) -1853).docs. (1853-1928) 3 ejemplos:- 1853 Domínguez, R. J. DiccNacional (S) (NTLLE)TEREBRAL adj. De la térebra, barrena ó taladro.
- 1878 Serrano, N. M. (dir.) Dicc Universal LengCast, XI Esp (BD)Terebral: adj. De la térebra, barrena ó taladro.
- 1928 Anónimo Enc univ europeo-americana, LX Esp (BD)TEREBRAL. adj. Perteneciente ó relativo á la térebra, barrena ó taladro.
- 1853 Domínguez, R. J. DiccNacional (S) (NTLLE)


Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
