Etim. De terebranos.
Esta voz, rara, se documenta por primera vez, con la acepción 'perteneciente o relativo a los terebranos', en 1847, en el Diccionario nacional de Domínguez.
- >terebranosadj. Zool. Perteneciente o relativo a los terebranos.docs. (1847-1876) 3 ejemplos:
- 1847 Domínguez, R. J. DiccNacional (2.ª ed.) Esp (BD)Creso, s. m. Entom. Género de insectos del órden de los himenópteros terebranos, cuyo tipo es el némato del norte.
- 1849 Caballero, J. (dir.) DiccGenLengCast [1849] Esp (BD)CRESO, s. m. Género de insectos himenópteros terebranos.
- 1876 Campano, L. Dicc lengua castellana [1877] Esp (BD)Entedonte m. zool. Insecto himenóptero terebrano calcidio de Europa.
- 1847 Domínguez, R. J. DiccNacional (2.ª ed.) Esp (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
