Etim. Voz tomada del inglés thereminovox, atestiguada en esta lengua al menos desde 1936, en The House that Music Built: Carnegie Hall de E. R. Peyser (New York, R. M. McBride, p. 262: "Leon Theremin, the Russian inventor, demonstrated "ether wave music” by means of his electrical invention the Thereminovox. The music is produced by making certain passes with the hands in front of an electrically charged mechanism").
Se documenta por primera vez, con la acepción 'instrumento musical electrónico consistente en un aparato que emite una señal electromagnética que produce un solo sonido y dos antenas que permiten al intérprete modular la frecuencia de la señal mediante el movimiento de sus manos', en 2002, en el artículo "Oigo un nuevo mundo: los pioneros de la música electrónica (1910-1968)" de O. Rossel publicado en Loops 1: Una historia de la música electrónica en el siglo XX (editado por J. Blánquez y O. León).
- ac. etim.s. m. Instrumento musical electrónico consistente en un aparato que emite una señal electromagnética que produce un solo sonido y dos antenas que permiten al intérprete modular la frecuencia de la señal mediante el movimiento de sus manos.Sinónimos: eterófono; etherophone; tereminvox; tereminófono; teremín; termenvox; theremin; thereminovoxdocs. (2002) Ejemplo:
- 2002 Rossel, O. "Oigo un nuevo mundo" [2018] Loops 1 Esp (BD)■ Bastante más manejable, y con un calado popular mucho mayor —de hecho todavía se utiliza en determinados ámbitos—, el eterófono, también conocido como tereminovox o teremín, apareció en 1920 de la mano del ruso Lev Sergeyvich Termen, o Léon Theremin.
- 2002 Rossel, O. "Oigo un nuevo mundo" [2018] Loops 1 Esp (BD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
