Etim. Voz tomada del francés théreminvox, atestiguada en esta lengua al menos desde 1928 para desginar un instrumento musical electrónico, en la revista La Radio (Paris, 02-03/1928: “Piano radioélectrique. Ce piano peut être realisé en haute ou basse fréquence. En haute fréquence, son principe est analogue a celui de l'éthérophone de Theremin ou théreminvox (voir ce mot). La note musicale est obtenue par les battements des ondes d'une hétérodyne à fréquence constante et d'une hétéroelyne à fréquence variable”).
Se documenta por primera vez, con la acepción 'instrumento musical electrónico consistente en un aparato que emite una señal electromagnética que produce un solo sonido y dos antenas que permiten al intérprete modular la frecuencia de la señal mediante el movimiento de sus manos', en 2008, en el artículo "¿Música electrónica en la Unión Soviética?" publicado en Agitación (Madrid).
- ac. etim.s. m. Instrumento musical electrónico consistente en un aparato que emite una señal electromagnética que produce un solo sonido y dos antenas que permiten al intérprete modular la frecuencia de la señal mediante el movimiento de sus manos.Sinónimos: eterófono; etherophone; tereminovox; tereminófono; teremín; termenvox; theremin; thereminovoxdocs. (2008) Ejemplo:
- 2008 Anónimo "¿Música electrónica Soviética?" [01-01-2008] Agitación (Madrid) Esp (HD)El compositor ruso León Teremin (1896-1933) fue el padre de la música electrónica e inventor en los años 20 del nombre pionero que lleva su nombre. […] Volodin participó en conciertos y conferencias en la URSS, colaborando con otros inventores, como Konstantin Kovalski, quien estab desarrollando nuevas versiones del tereminvox, y Evgueni Murzin (inventor del sintetizador ANS).
- 2008 Anónimo "¿Música electrónica Soviética?" [01-01-2008] Agitación (Madrid) Esp (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
