Se documenta por primera vez, con la acepción 'reptil acuático o semiacuático de pequeño tamaño, el cuello largo y el caparazón ovalado', en 1788.en la traducción de la Encyclopedia metodica: Historia natural de las aves hecha por J. Mallent, quien cita la obra Voyage de Guillaume Dampier, aux terres australes, a la Nouvelle Hollande en 1699. Por su parte, en 1805, Clavijo Fajardo cita como referencia el libro de Patrick Browne, The Civil and Natural History of Jamaica (1756), en su traducción de la Historia natural de los cuadrúpedos ovíparos y de las culebras del conde de Lacépède, de 1805.
La Enciclopedia universal europea-americana, en su tomo LX, de 1928, consigna la acepción 'nombre que algunos naturalistas dan á los reptiles quelonios de los géneros Cistudo y Cinosternón', posiblemente vinculada al latín científico Terrapene (véase terrapene).
- ac. etim.s. f. Reptil acuático o semiacuático de pequeño tamaño, el cuello largoy el caparazón ovalado.docs. (1788-1836) 3 ejemplos:
- 1788 Mallent, J. Trad Encyclopedia metódica: HNatural Aves, II p. 609 Esp (BD)Dampier en sus viages distingue ocho especies de Tortugas, que, al parecer, no son mas que variedades de la Tortuga libre del Carey de la Cauana. [...] Las Terrapenas que hacen la sexta variedad son muy semejantes á las Hecates; pero no son tan gordas y tienen el lomo mas redondo. Apetecen los parages humedos y pantanosos, y tambien es apreciada su carne. Encuentranse muchas de ellas en las costas de la isla de Pinos, situada entre la de Cuba y el Continente. Internanse en los bosques, donde las cogen los Españoles con poco trabajo. [...] La Calidad de la carne de las Terrapenes y Hecates, que es de buen alimento, parece que las deba referir á la clase de las Tortugas verdes, la unica de las especies citadas comunmente por los viageros, cuya carne sea buscada y apetecida.
- 1805 Clavijo Fajardo, J. Trad HNatural De la Cepede, XX p. 113 Esp (BD)■ Conservamos á esta tortuga de pantano, ó de agua dulce, el nombre de Terrapena que la ha dado Brown. Hállase en la Antillas, y particularmente en la Jamayca, donde es muy comun en los lagos y en los pantanos, donde habita entre las plantas aquáticas que en ellos crecen.
- 1836 Pichardo, E. DiccVocesCubanas Cu (BD)JICOTEA [...] come frutas é insectos; su vitalidad es tanta que, aun después de cortada Ja cabeza, muerde y sus entrañas palpitan largo tiempo; es buena comida y muy abundanje en agua dulce. [¿Será la tortuga terrapena de Bufón ó testudo graeca de Cuvier ó especie particular del pais?]
- 1788 Mallent, J. Trad Encyclopedia metódica: HNatural Aves, II p. 609 Esp (BD)
- s. m. Zool. "Nombre que algunos naturalistas dan á los reptiles quelonios de los géneros Cistudo y Cinosternón" (Anónimo,
EnciUniversalEuropeo-Aamericana -1928).docs. (1928) Ejemplo:- 1928 Anónimo Enc univ europeo-americana, LX Esp (BD)TERRAPENE ó TERRAPENA. m. Herpet. Nombre que algunos naturalistas dan á los reptiles quelonios de los géneros Cistudo y Cinosternón.
- 1928 Anónimo Enc univ europeo-americana, LX Esp (BD)


Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
