Este adjetivo, propio del ámbito de la zoología, se atestigua por vez primera, con la acepción 'que tiene forma de tortuga', en 1884, en la Memoria sobre la sarna y su tratamiento curativo en el hombre y en los animales domésticos de P. Martínez de Anguiano, en un fragmento que parece basarse en el séptimo tomo del Noveau dictionnaire pratique de Médecine, de Chirurgie et d'Hygiène, de H.-M. Bouley y J. Reynal (París, P. Asselin, 1862, p. 565: "I. Sarcopte (Latreille). Corps ovoïde, testudiniforme, avec dépressions latérales, peau sillonnée, dos garni de prolongements cutanés, semblables à des squames unguiculées, ou des prolongements squamifères, ou des squames et des élevures papilliformes, surmontées de spinules").
- ac. etim.adj. Zool. Que tiene forma de tortuga.docs. (1884-2007) 3 ejemplos:
- 1884 Mtz Anguiano, P. Memoria sarna p. 33 Esp (BD)Sarcopto (Latreille). Cuerpo ovoide, testudiniforme, con depresiones laterales, piel surcada, dorso guarnecido de prolongaciones cutaneas semejantes a las escamas unguiculadas ó las prolongaciones escamíferas, ó las escamas y las elevaciones papiliformes sobrepuestas de espinulas [...].
- 1991 Jiménez Fuentes, E. / Martín Jesús, E. / Mulas Alonso, E. "Tortuga eocénica Oviedo" [01-01-1991] n.º 41, p. 204 Boletín de Ciencias de la Naturaleza (Oviedo) Esp (HD)En la cubierta dérmica hay 5 escudos vertebrales, de los que falta el 5.º. Superficie con estrías de crecimiento testudiniformes.
- 2007 Díaz, N. Situación caza fauna silvestre p. 80 Ve (BD)Los reptiles son vertebrados terrestres, tetrápodos, con respiración pulmonar, amniotas y ectotermos. [...] En cuanto a sus características generales, la forma de su cuerpo puede ser de tres modelos distintos: modelo testudiniforme (como las tortugas), modelo lacertiforme (como los cocodrilos) o modelo serptentiforme (característico de los ofidios, que no tienen patas).
- 1884 Mtz Anguiano, P. Memoria sarna p. 33 Esp (BD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
