testudinoide adj. (1895-1934)
testudinoide
Etim. Calco del francés testudinoïde, adjetivo atestiguado al menos desde 1839, en el Complément du Dictionnaire de L´Académie Française (Bruxelles, Société Typographique Belge, Adolphe Wahlen et Cie: "TESTUDINIDE et TESTUDINOÏDE (zool.) Voy. Testudiné [Qui ressemble à une tortue)".
Este adjetivo, raro, se documenta por primera vez, con la acepción 'semejante a una testudo', en 1895, en el Diccionario enciclopédico de Zerolo (donde se define por remisión a testudínido); posteriormente figura en algunas publicaciones especializadas en zoología.
- ac. etim.adj. Zool. Semejante a una testudo.docs. (1895-1934) 3 ejemplos:
- 1895 Zerolo, E. DiccEnciclLengCastellana (NTLLE)TESTUDINOIDE. adj. Testudínido. [│Testudíneo [│Que se parece á una tortuga.
- 1931 Lozano Rey, L. Vertebrados terrestres p. 25 Esp (BD)Tipo testudinoide. Análogo al salamandroide, pero provisto de un caparazón constituído por una parte ventral, plana, y otra dorsal, convexa, que cubre por completo el tronco y en el que frecuentemente se pueden alojar o esconder la cabeza, la cola y las extremidades, cuando el animal lo desea. Ejemplo: las tortugas.
- 1934 Llarena, J. G. "Ripplemarks carboníferos" [01-01-1934] Boletín de la Sociedad Española de Historia Natural (Madrid) Esp (HD)En cuanto a los tres estratos de arenisca extraídos, muestran ripplemarks de mayor anchura. El estrato superior, cuyos fragmentos se suponían ser de reptil testudinoide, tiene un espesor de unos treinta a cuarenta centímetros. Su superficie muestra largos boceles o lomas de ancho variable, hasta treinta centímetros, redondeados y anastomosados confusamente, de tal modo que en algún punto le dan un cierto aspecto reticulado, quedando, entre los cordones, huecos y hoyos irregulares (lám. II).
- 1895 Zerolo, E. DiccEnciclLengCastellana (NTLLE)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
