12.ª Entrega (julio de 2022)
Versión del 15/07/2022
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
tibial s., adj. (1717-)
tibial
Etim. Voz tomada del latín tībiālis, is, como 'perteneciente o relativo a un instrumento de viento' (véase P. G. W. Glare, ed., OLD, s. v.); como 'perteneciente o relativo a la pierna o a sus huesos' se documenta en esta lengua al menos desde 1286, en J. Balbus, Summa Grammaticalis. Catholicon (Maguntia, ¿Johann Gutenberg? [1460], s. fol.: “Tibia. a tibin quod est iuntus dicitur hec tibia tibie. crus propter longitudinem. vnde hic tibialis et hoc le. tibiale lis. quod a bracis dependet ad tibias tegendas”) y esta, a su vez, de tibia, ae.

Se documenta por primera vez, en la acepción 'vaso sanguíneo que irriga el grupo muscular de la pierna que permite los movimientos flexores del pie', en 1717, en Anatomía compendiosa y noches anatómicas, de M. Martínez. Por otro lado, como 'músculo de la pierna que permite los movimientos flexores del pie', se documenta con el modificador posterior, en 1728, en las Exercitaciones anatomicas de B. Beaumont Verdier, y lo recoge Terreros en el Diccionario castellano con las voces de las ciencias y artes (1788). No obstante, ya en 1726, se documenta con el modificador posterior y en la subacepción 'músculo situado en la parte posterior de la pierna que se extiende desde superficie posterior de la tibia hasta el hueso escafoides' en la Cirugia sagrada de F. Suárez de Ribera; asimismo, con el modificador anterior y en la subacepción 'músculo situado en la parte externa de la pierna que se extiende desde el cóndilo exterior de la tibia hasta los primeros metatarsos del pie' se atestigua en 1750 en Curso nuevo de cirugia, de B. Serena y A. Medina. En otro sentido, con la acepción 'perteneciente o relativo a la tibia (| hueso principal de la pierna, situado en la parte interna y anterior, que se articula con el fémur, el peroné y el astrágalo)', se recogen en la Anatomía completa de del hombre de M. Martínez, en 1728. Como 'perteneciente o relativo a la tibia (| hueso de las patas de los cuadrúpedos situado en la parte interna y anterior, que se articula con el fémur, el astrágalo y el calcáneo)' se atestigua en 1832, en Elementos del esterior del caballo y jurisprudencia veterinaria, de N. Casas de Mendoza. A su vez, en la acepción 'perteneciente o relativo a la tibia (| parte alargada de las patas de algunos artrópodos, situada entre el fémur y el tarso)' se atestigua en 1851, en Historia física y política de Chile, VI de C. Gay; y como, 'perteneciente o relativo a la tibia (| hueso de las patas de las aves, situado entre el fémur y el tarsometatarso)' se atestiguan en 1848, en la Traducción de Obras completas de Buffon, XX.

  1. s. f. Vaso sanguíneo que irriga el grupo muscular de la pierna que permite los movimientos flexores del pie.
    docs. (1717-1992) 16 ejemplos:
    • 1717 Martínez, M. Anatomía compendiosa p. 80 Esp (BD)
      Debaxo de la corva, echa lo primero la Sural, que oculta debaxo de la corva misma, embia de ambos lados vna profunda ramificacion à la articulacion de la rodilla, y à los tres musculos que forman la pantorrilla; despues baxando, se divide en las Tibiales.
    • 1725 Monravá Roca, A. Breve curso de nueva cirugia I p. 32 Esp (BD)
      Dexados essos, dos Ramos salen las Iliacas del Peritoneo, y baxando á las Piernas se llaman Crurales, que mandando varios Ramos, por los Muslos, quando llegan debaxo de la Corva hecha la Arteria Sural; y despues baxando más, despide las tres Tibiales. El Tronco Principal de la Crural no para de hechar Ramos, hasta los Dedos del Pie, donde se disperce [sic].
    • 1728 Martínez, M. Anatomía completa p. 583 Esp (BD)
      Debaxo de la corva, echa lo primero la Sural, que oculta debaxo de la corva misma, embia de ambos lados vna profunda ramificación á la articulación de la rodilla, y á los tres musculos, que forman la pantorrilla; despues baxando, se divide en las Tibiales.
    • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )

      Estudiada la dirección con relación al eje del sitio en que están situadas, se puede establecer como ley que las arterias principales son casi paralelas al eje de las regiones por donde caminan; esto se comprueba en la aorta descendente, las carótidas primitivas, las humerales, las radiales, las cubitales, las femorales, las poplíteas, las peroneas y las tibiales.

    • 1992 Ferrán Reyes, E. Atlas anatomía [1992] Esp (CDH )
      Las venas profundas del pie siguen el trayecto de las arterias; las superficiales componen en la región plantar una red venosa y en la dorsal, un arco venoso, cuyos extremos (dorsal externa y dorsal interna), al llegar a la pierna, dan dos ramos ascendentes (safena externa y safena interna), que desemboca cada una en otra más profunda (poplítea, femoral); la más inferior (poplítea) resulta de la unión de ramos profundos (tibiales, tibioperoneas) y luego se continúa con un tronco (femoral), que a su vez lo hace con una rama (ilíaca externa), la cual, uniéndose a otra (ilíaca interna) crea una de las dos ramas (ilíacas primitivas derecha e izquierda), cuya unión origina la vena cava inferior, gran tronco venoso que asciende por el abdomen, atraviesa el diafragma y desemboca en la aurícula derecha.
    • 1717 Martínez, M. Anatomía compendiosa p. 80 Esp (BD)
      Debaxo de la corva, echa lo primero la Sural, que oculta debaxo de la corva misma, embia de ambos lados vna profunda ramificacion à la articulacion de la rodilla, y à los tres musculos que forman la pantorrilla; despues baxando, se divide en las Tibiales.
    • 1725 Monravá Roca, A. Breve curso de nueva cirugia I p. 32 Esp (BD)
      Dexados essos, dos Ramos salen las Iliacas del Peritoneo, y baxando á las Piernas se llaman Crurales, que mandando varios Ramos, por los Muslos, quando llegan debaxo de la Corva hecha la Arteria Sural; y despues baxando más, despide las tres Tibiales. El Tronco Principal de la Crural no para de hechar Ramos, hasta los Dedos del Pie, donde se disperce [sic].
    • 1728 Martínez, M. Anatomía completa p. 583 Esp (BD)
      Debaxo de la corva, echa lo primero la Sural, que oculta debaxo de la corva misma, embia de ambos lados vna profunda ramificación á la articulación de la rodilla, y á los tres musculos, que forman la pantorrilla; despues baxando, se divide en las Tibiales.
    • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )

      Estudiada la dirección con relación al eje del sitio en que están situadas, se puede establecer como ley que las arterias principales son casi paralelas al eje de las regiones por donde caminan; esto se comprueba en la aorta descendente, las carótidas primitivas, las humerales, las radiales, las cubitales, las femorales, las poplíteas, las peroneas y las tibiales.

    • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
      Su nacimiento puede hacerse con precocidad á alturas diversas en la corva y aun en el muslo, pudiendo en estos casos engendrar diferentes colaterales propios de la poplítea y aun de la femoral. También puede agotarse antes de llegar al pie, siendo reemplazada por algún ramo de la peronea ó de la tibial posterior; he visto un ejemplar en que terminaba transformándose en la recurrente tibial, que era voluminosa y reemplazaba á la articular-inferior externa.
    • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
      Son algo frecuentes, pero no tienen mucha importancia. Su nacimiento es tan precoz en ocasiones, que sale de la misma poplítea; menos veces nace retrasada; también puede salir de la tibial anterior. / Cambia su volumen, engruesando mucho ó adelgazando. He visto faltar la peronea anterior, y en cambio puede convertirse en origen de la pedia ó al menos de algunos ramos digitales propios de ésta. También puede convertirse, como ya he dicho, en origen indirecto de las dos plantares.
    • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
      El que me está ocupando camina simple por la fosa iliaca interna, por delante del tercio superior del muslo, y después por el lado interno del recto y por detrás de la articulación de la rodilla, llegando á dividirse en dos vasos terminales, de los cuales el más grueso y corto se bifurca, de manera que ocupan la pierna y el pie tres arterias que pueden considerarse como terminación verdadera del tronco crural; son la tibial anterior, la peronea y la tibial posterior; las tres descienden hasta el pie y aunque forman mutuas anastomosis, se consume pronto la peronea, quedando con mayor desarrollo la tibial anterior, la cual bajo el nombre de pedia se reparte el dorso del pie, y la tibial posterior que termina en dos plantares, de las que una engendra los principales ramos colaterales de los dedos.
    • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] 215 Esp (CDH )

      La situación de la rama crural y de sus divisiones mayores se subordina á iguales condiciones que las arterias de los miembros torácicos, á la necesidad de su propia defensa y á la más imperiosa de regar las partes á que se hallan destinadas; por esto el tronco crural pasa por delante de la ingle y por el lado interno del muslo, recorriendo el conducto vascular de los aproximadores, y por el fondo de la región poplítea; por lo mismo la tibial anterior marcha protegida en casi toda su extensión lo mismo que la peronea y la tibial posterior, y esta última entra en el pie por el sitio mejor defendido, ó sea por el punto más elevado de la corredera mayor del calcáneo.

    • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
      La región anterior de la pierna y el dorso del pie deben especialmente su nutrición á la tibial anterior y á la peronea anterior.
    • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
      La región posterior de la pierna y la planta del pie están nutridas por la tibial posterior, la peronea y las dos plantares, á excepción de aquellas partes regadas por ramos de la poplítea.
    • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
      Aparte de las comunicaciones referidas hay otras numerosas, entre las cuales merecen mención especial la unión que á favor de un vaso transversal se verifica entre la peronea y la tibial posterior, y también la unión que tiene lugar entre la peronea anterior y la pedia; ambas anastomosis influyen mucho en la distribución de las arterias interóseas del metatarso y en las colaterales de los dedos.
    • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
      Entre el antebrazo y pierna hay más diferencias aparentes que reales, pues si bien se compara, se descubre la correspondencia de las porciones antibraquiales de la cubital y de la radial con el tronco de la tibial posterior y el de la peronea; de la porción carpiana de la radial con la pedia, sobre todo cuando ésta nace de la peronea, como suele ocurrir por anomalía; del arco palmar profundo con el plantar, que puede considerarse como continuación de la pedia, y por fin, de las interóseas y colaterales de los dedos de la mano con los dedos del pie.
    • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )

      En el pie el mayor número de ramos es plantar; no obstante, en esta parte de los miembros, así como en la pierna, las venas retratan con bastante fidelidad á las arterias, de manera que existen venas pedias, plantares externasé internas, tibiales anterioresy peroneas, las cuales se disponen de tal suerte en el tercio superior de la cara posterior de la pierna, que confluyendo las venas tibiales anterioresy troncos tibio-peroneos, engendran las poplíteas.

    • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
      En la pierna hay tres ó cuatro ó más ramitos poco desarrollados y á distintas alturas, que desembocan en las corrientes tibiales anteriores, y otras dos ó tres mayores que se abren en las tibiales posteriores.
    • 1992 Ferrán Reyes, E. Atlas anatomía [1992] Esp (CDH )

      Las ramas terminales de la aorta empiezan a partir de una primera bifurcación (ilíacas primitivas derecha e izquierda), a la que sigue una segunda bifurcación (ilíaca interna, ilíaca externa); la interna de ramas intra y extrapélvicas (para la vejiga, recto, músculos y genitales); la externa da una rama ascendente (epigástrica) y se continúa por el muslo (femoral, poplítea) y la pierna (tibial anterior y tibíoperonea); una de ellas (tibial anterior) termina irrigando el dorso del pie (pedia), otra (tibioperonea) da dos ramas (peronea, tibial posterior);la más interna, al llegar al pie, irriga la región plantar en donde forma un arco (arco dorsal) del cual nacen las arterias para los dedos.

    • 1992 Ferrán Reyes, E. Atlas anatomía [1992] Esp (CDH )
      Las venas profundas del pie siguen el trayecto de las arterias; las superficiales componen en la región plantar una red venosa y en la dorsal, un arco venoso, cuyos extremos (dorsal externa y dorsal interna), al llegar a la pierna, dan dos ramos ascendentes (safena externa y safena interna), que desemboca cada una en otra más profunda (poplítea, femoral); la más inferior (poplítea) resulta de la unión de ramos profundos (tibiales, tibioperoneas) y luego se continúa con un tronco (femoral), que a su vez lo hace con una rama (ilíaca externa), la cual, uniéndose a otra (ilíaca interna) crea una de las dos ramas (ilíacas primitivas derecha e izquierda), cuya unión origina la vena cava inferior, gran tronco venoso que asciende por el abdomen, atraviesa el diafragma y desemboca en la aurícula derecha.
  2. s. m. Músculo de la pierna que permite los movimientos flexores del pie.
    docs. (1726-2021) 13 ejemplos:
    • 1728 Beaumont Verdier, B. Exercitaciones anatomicas p. 86 Esp (BD)
      P. Quantos musculos tiene el pie. R. Ocho dos flexores; quatro extensores; vn adductor; y vn abductor. P. Como se llaman los dos flexores? R. El vno tibial; y el otro peroneo.
    • 2019 García, S. "Ejercicio físico" [10-04-2019] El País (Madrid) Esp (CORPES)
      En el agarre, entran en juego, entre otros, los flexores de los dedos y la muñeca. En la tracción, los ectorales, hombros, trapecio y bíceps braquial. Core, cintura y glúteos estabilizan el cuerpo frente a la pared. Por último, cada vez que desplazamos una pierna, se reclutan el gemelo, tibiales, sóleo, cuádriceps e isquiotibiales", continúa Bella Barca, quien añade que además se potencian la elasticidad, la fuerza y la propiocepción (sincronizar los músculos para mantener el equilibrio, como ocurre con las sentadillas que practica la actriz Jessica Biel).
    • 1728 Beaumont Verdier, B. Exercitaciones anatomicas p. 86 Esp (BD)
      P. Quantos musculos tiene el pie. R. Ocho dos flexores; quatro extensores; vn adductor; y vn abductor. P. Como se llaman los dos flexores? R. El vno tibial; y el otro peroneo.
    • 1751 Dios Lpz, J. Compendio anatomico. Myotomología p. 227 Esp (BD)
      La ultima preparación de la Myologia es la que se hace de los Musculos del Pie, i de los Dedos: para esto se pone el Cadaver echado sobre la Espalda; se cortan circularmente los Tegumentos comunes por la mitad del Muslo, i se hacen otros dos cortes, uno anterior, que baxe por cima de lo largo del Tibial, i el Empeyne del Pie, hasta los Dedos; el segundo posterior, cortando los Tegumentos á lo largo de la Corba, i Pantorrilla, hasta el Calcáneo.
    • 1788 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes (NTLLE)
      TIBIAL, en la Anatomía, un músculo que sirve para extender la pierna.
    • 1825 Núñez Taboada, M. DiccLengCastellana (NTLLE)
      TIBIAL, adj. y s. Dícese del músculo que extiende la pierna.
    • 1878 Pz Galdós, B. Marianela [1997] p. 133 Esp (CDH )
      Yo deliraba, y, limpiando la ropa, repasaba en la memoria las piezas del esqueleto humano... Me acuerdo que el cepillar la ropa de mi amo me servía para estudiar la miología... * Limpiando una manga, decía: «músculo deltoides, bíceps, cubital», y en los pantalones: «músculos glúteos, psoas, gemelos, tibial, etc.».
    • 1890 Glz Fdz, A. Memorándum zoología 144 Esp (CDH )

      Primitivamente, excepto los peces, todos los animales superiores han sido pentadáctilos, y en ellos el tarso estaba formado por nueve huesos colocados en dos filas: en la primera se encontraban á los lados el tibialy el peroneal, y en el centro, como sus nombres indican, el intermedioencima y el centraldebajo. En la segunda fila y en el metatarso existían respectivamente cinco huesos, que se designan con los números ordinales. Los dedos estaban formados por un número variable de artejos ó piezas.

    • 1989 Hnz Corvo, R. Morfología deportiva [1989] 342 Cu (CDH )
      La inervación es la misma que para el semimembranoso, pero como músculo digástrico posee dos conjuntos de fibras: el superior proveniente del nervio ciático y el inferior, del tibial.
    • 1991 Cibeira, J. / Zancolli, E. A. / Zacolli, E. R. Parálisis cerebral [1991] Ar (CDH )

      Estructuras comprometidas: la desviación en varo y supinación se debe a la sobreacción de ambos tibiales (anterior y posterior) y el valgo y la pronación pueden ser generados por la luxación anterior de los tendones peróneos o por los extensores de los dedos (talo). La causa de esta desviación axial es producida generalmente por un exceso quirúrgico de elongación tricipital. La luxación de los músculos peróneos, sobre todo cuando hay un músculo tibial anterior debilitado, puede producir un pie convexo.

    • 1992 Alberto, E. Eternidad lunes [1994] 125 Cu (CDH )
      El reporte médico no dejaba lugar a dudas: rotura del tendón del tibial antiguo y afectación severa del maléolo interno del pie derecho, dos fracturas leves en el gran y pequeño trocánter de la cabeza del fémur de la pierna izquierda, con repercusiones lamentables en la banda iliotibial y en el ligamento de Richer, más dolorosos macetazos en el cóndilo interno de los dos cubitos y en los deltoides del tríceps, destrozos irreparables en el húmero, izquierdo, el elevador del omóplato, los huesos zigomáticos, sin contar otras once magulladuras menores inventariadas con rigor profesional en el voluminoso expediente clínico.
    • 1994 García Schz, J. Alpe d'Huez [1995] Esp (CDH )

      Chorrean sudor sus piernas, es un espectáculo increíble que se ve incluso en las imágenes de Antenne-2. Los gemelos abultados dando la impresión de que esas pantorrillas, dilatadas a causa del esfuerzo, pueden reventar de un momento a otro. Hinchados también los vasosy los tibiales. Tiemblan interiormente los muslos de ese hombre deshecho pero no vencido que ejerce presión sobre ellos con el peso íntegro de su cuerpo, haciendo también fuerza con los brazos surcados de venas.

    • 2016 Urigoitia, B. "Automasaje rodillo" [03-02-2016] algopasaconuri.com Esp (CORPES)
      Nos tumbamos boca abajo con el rodillo sobre los tibiales moviendo el cuerpo hacia arriba y hacia abajo. Lo hacemos primero con las dos piernas estiradas. Lo hacemos una segunda vez doblando las rodillas a la vez que movemos el cuerpo.
    • 2019 García, S. "Ejercicio físico" [10-04-2019] El País (Madrid) Esp (CORPES)
      En el agarre, entran en juego, entre otros, los flexores de los dedos y la muñeca. En la tracción, los ectorales, hombros, trapecio y bíceps braquial. Core, cintura y glúteos estabilizan el cuerpo frente a la pared. Por último, cada vez que desplazamos una pierna, se reclutan el gemelo, tibiales, sóleo, cuádriceps e isquiotibiales", continúa Bella Barca, quien añade que además se potencian la elasticidad, la fuerza y la propiocepción (sincronizar los músculos para mantener el equilibrio, como ocurre con las sentadillas que practica la actriz Jessica Biel).
    • 1728 Beaumont Verdier, B. Exercitaciones anatomicas p. 86 Esp (BD)
      P. Quantos musculos tiene el pie. R. Ocho dos flexores; quatro extensores; vn adductor; y vn abductor. P. Como se llaman los dos flexores? R. El vno tibial; y el otro peroneo.
    • 1728 Beaumont Verdier, B. Exercitaciones anatomicas p. 86 Esp (BD)
      P. De donde nace el tibial? R. De la superficie externa, y superior de la tibia, y de la membrana ligamentosa: su tendon vá por debaxo del ligamento annular, y fenece en el primer huesso cuniforme, cerca del dedo pulgar. Algunas fibras de este tendon passan al otro lado de los huessos del methatarso, que mantienen al mismo dedo.
    • 1751 Dios Lpz, J. Compendio anatomico. Myotomología p. 227 Esp (BD)
      La ultima preparación de la Myologia es la que se hace de los Musculos del Pie, i de los Dedos: para esto se pone el Cadaver echado sobre la Espalda; se cortan circularmente los Tegumentos comunes por la mitad del Muslo, i se hacen otros dos cortes, uno anterior, que baxe por cima de lo largo del Tibial, i el Empeyne del Pie, hasta los Dedos; el segundo posterior, cortando los Tegumentos á lo largo de la Corba, i Pantorrilla, hasta el Calcáneo.
    • 1788 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes (NTLLE)
      TIBIAL, en la Anatomía, un músculo que sirve para extender la pierna.
    • 1825 Núñez Taboada, M. DiccLengCastellana (NTLLE)
      TIBIAL, adj. y s. Dícese del músculo que extiende la pierna.
    • 1878 Pz Galdós, B. Marianela [1997] p. 133 Esp (CDH )
      Yo deliraba, y, limpiando la ropa, repasaba en la memoria las piezas del esqueleto humano... Me acuerdo que el cepillar la ropa de mi amo me servía para estudiar la miología... * Limpiando una manga, decía: «músculo deltoides, bíceps, cubital», y en los pantalones: «músculos glúteos, psoas, gemelos, tibial, etc.».
    • 1890 Glz Fdz, A. Memorándum zoología 144 Esp (CDH )

      Primitivamente, excepto los peces, todos los animales superiores han sido pentadáctilos, y en ellos el tarso estaba formado por nueve huesos colocados en dos filas: en la primera se encontraban á los lados el tibialy el peroneal, y en el centro, como sus nombres indican, el intermedioencima y el centraldebajo. En la segunda fila y en el metatarso existían respectivamente cinco huesos, que se designan con los números ordinales. Los dedos estaban formados por un número variable de artejos ó piezas.

    • 1989 Hnz Corvo, R. Morfología deportiva [1989] 342 Cu (CDH )
      La inervación es la misma que para el semimembranoso, pero como músculo digástrico posee dos conjuntos de fibras: el superior proveniente del nervio ciático y el inferior, del tibial.
    • 1991 Cibeira, J. / Zancolli, E. A. / Zacolli, E. R. Parálisis cerebral [1991] Ar (CDH )

      Estructuras comprometidas: la desviación en varo y supinación se debe a la sobreacción de ambos tibiales (anterior y posterior) y el valgo y la pronación pueden ser generados por la luxación anterior de los tendones peróneos o por los extensores de los dedos (talo). La causa de esta desviación axial es producida generalmente por un exceso quirúrgico de elongación tricipital. La luxación de los músculos peróneos, sobre todo cuando hay un músculo tibial anterior debilitado, puede producir un pie convexo.

    • 1992 Alberto, E. Eternidad lunes [1994] 125 Cu (CDH )
      El reporte médico no dejaba lugar a dudas: rotura del tendón del tibial antiguo y afectación severa del maléolo interno del pie derecho, dos fracturas leves en el gran y pequeño trocánter de la cabeza del fémur de la pierna izquierda, con repercusiones lamentables en la banda iliotibial y en el ligamento de Richer, más dolorosos macetazos en el cóndilo interno de los dos cubitos y en los deltoides del tríceps, destrozos irreparables en el húmero, izquierdo, el elevador del omóplato, los huesos zigomáticos, sin contar otras once magulladuras menores inventariadas con rigor profesional en el voluminoso expediente clínico.
    • 1994 García Schz, J. Alpe d'Huez [1995] Esp (CDH )

      Chorrean sudor sus piernas, es un espectáculo increíble que se ve incluso en las imágenes de Antenne-2. Los gemelos abultados dando la impresión de que esas pantorrillas, dilatadas a causa del esfuerzo, pueden reventar de un momento a otro. Hinchados también los vasosy los tibiales. Tiemblan interiormente los muslos de ese hombre deshecho pero no vencido que ejerce presión sobre ellos con el peso íntegro de su cuerpo, haciendo también fuerza con los brazos surcados de venas.

    • 2016 Urigoitia, B. "Automasaje rodillo" [03-02-2016] algopasaconuri.com Esp (CORPES)
      Nos tumbamos boca abajo con el rodillo sobre los tibiales moviendo el cuerpo hacia arriba y hacia abajo. Lo hacemos primero con las dos piernas estiradas. Lo hacemos una segunda vez doblando las rodillas a la vez que movemos el cuerpo.
    • 2019 García, S. "Ejercicio físico" [10-04-2019] El País (Madrid) Esp (CORPES)
      En el agarre, entran en juego, entre otros, los flexores de los dedos y la muñeca. En la tracción, los ectorales, hombros, trapecio y bíceps braquial. Core, cintura y glúteos estabilizan el cuerpo frente a la pared. Por último, cada vez que desplazamos una pierna, se reclutan el gemelo, tibiales, sóleo, cuádriceps e isquiotibiales", continúa Bella Barca, quien añade que además se potencian la elasticidad, la fuerza y la propiocepción (sincronizar los músculos para mantener el equilibrio, como ocurre con las sentadillas que practica la actriz Jessica Biel).
    1. s. m. Con el modificador posterior, para referirse al músculo situado en la parte posterior de la pierna que se extiende desde superficie posterior de la tibia hasta el hueso escafoides.
      docs. (1726-2017) 19 ejemplos:
      • 1726 Suárez Ribera, F. Cirugia sagrada p. 173 Esp (BD)
        [...] el otro ramo se llama postico segundo, y baxando comunica algunos ramos al musculo solar, y flexores de los dedos, y tibial posterior.
      • 2017 Távara Vidalón, P. et alii "Pie plano valgo infantil" Revista Pediatría Atención Primaria (Madrid) Esp (CORPES)
        Además, algunos estudios indican que en la adolescencia y en la edad adulta, el pie plano valgo puede estar asociado con fascitis plantar, aquileítis plantar, tendinitis del tibial posterior, hallux abductus valgus, hallux rigidus, condromalacia rotuliana y síndrome de dolor patelofemoral.
      • 1726 Suárez Ribera, F. Cirugia sagrada p. 173 Esp (BD)
        [...] el otro ramo se llama postico segundo, y baxando comunica algunos ramos al musculo solar, y flexores de los dedos, y tibial posterior.
      • 1750 Serena, B. / Medina, A. Curso nuevo cirugia p. 103 (BD)
        Otro que le arrima, ó adductor, llamado tibial posterior, que nace en la superior parte de la tibia, y en el ligamento entrehuessoso, y termina en el huessecillo navicular, ó navichuelo.
      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )

        Arteria peronea.– Es delgada y falta algunas veces; camina hacia abajo y afuera, y después verticalmente hasta el tercio inferior, en donde termina; está colocada delante del sóleo, detrás y á la parte interna del peroné y entre el flexor largo del dedo gordo y el tibial posterior y en la parte baja en el espesor del citado flexor.

        Produce los ramos colaterales siguientes:

        1.º Posteriores, que se distribuyen en el sóleo.

        2.º Internos, que van al tibial posterior y al flexor común de los dedos, y uno transversal que forma un arco con otro de la tibial posterior.
      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
        El mayor número marcha á consumirse en los músculos poplíteo, flexor largo común de los dedos, flexor del dedo gordo y tibial posterior.
      • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )
        El nervio ciático tiene su origen en las raíces IV y V lumbares y I y II sacras; se reúnen estas ramas a nivel de la escotadura ciática, y el nervio, ya constituído, rodea el borde de esta escotadura, pasa entre el isquion y el gran trocánter, y se aleja, a lo largo de la cara posterior del muslo, por el intersticio muscular que forman, hacia afuera, el tríceps, y hacia adentro, los músculos semimembranoso y semitendinoso; a nivel del hueco poplíteo, el nervio se hace superficial y se divide en las dos ramas terminales: el ciático poplíteo externo, que, a su vez, se subdivide en el tibial anterior y el músculocutáneo, que inervan la cara anterior de la pierna y la cara dorsal del pie; y el ciático interno, que se continúa con el tibial posterior, que inerva la cara posterior de la pierna y la planta del pie.
      • 1989 Hnz Corvo, R. Morfología deportiva [1989] Cu (CDH )

        El arco longitudinal interno es sostenido por tres de los músculos citados: el tibial anterior, el tibial posteriory el peroneo lateral largo. En las investigaciones hipodinámicas y espaciales, hemos comprobado la caída de los velores angulares internos por relajación del ordenamiento esquelético a partir del escafoides y que termina en el extremo distal del primer metatarsiano.

      • 1991 Cibeira, J. / Zancolli, E. A. / Zacolli, E. R. Parálisis cerebral [1991] Ar (CDH )
        Lo mismo que el producido por el tibial posterior que magnifica la supinación (antepié) y el varo (retropié).
      • 2017 Távara Vidalón, P. et alii "Pie plano valgo infantil" Revista Pediatría Atención Primaria (Madrid) Esp (CORPES)
        Además, algunos estudios indican que en la adolescencia y en la edad adulta, el pie plano valgo puede estar asociado con fascitis plantar, aquileítis plantar, tendinitis del tibial posterior, hallux abductus valgus, hallux rigidus, condromalacia rotuliana y síndrome de dolor patelofemoral.
      • 1726 Suárez Ribera, F. Cirugia sagrada p. 173 Esp (BD)
        [...] el otro ramo se llama postico segundo, y baxando comunica algunos ramos al musculo solar, y flexores de los dedos, y tibial posterior.
      • 1750 Serena, B. / Medina, A. Curso nuevo cirugia p. 103 (BD)
        Otro que le arrima, ó adductor, llamado tibial posterior, que nace en la superior parte de la tibia, y en el ligamento entrehuessoso, y termina en el huessecillo navicular, ó navichuelo.
      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
        Es escaso el número de las que presenta, si bien bastantes veces varía el de sus colaterales y aun el de los ramos terminales, puesto que concluye directamente en tibial anterior, tibial posterior y peronea. El caso más curioso que conozco le observé siendo disector, y consistía en la trifurcación de la arteria por encima de la línea articular, dando lugar á tres ramos, que eran: una poplítea anterior, otra media dividida en la recurrente tibial interna y la nutricia de la tibia, y otra posterior que se convertía en la tibio-peronea.
      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )

        Porción primera.– Es muy corta; comprende tan sólo el trozo que hay antes de perforar á la membrana interósea; está situada delante del sóleo, detrás del poplíteo y entre el tibial posterior y el flexor común; proporciona ramos para todos estos músculos. Algunos de estos ramos se denominan recurrentes tibial posterior y peronea.

      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] 211 Esp (CDH )

        Es gruesa, corta, pues regularmente tiene 2 centímetros de longitud; continúa la dirección de la poplítea, está situada delante del sóleo y detrás del tibial posterior á quienes da algunos ramos poco importantes; produce por excepción la recurrente tibial interna y la nutricia de la tibia, y termina bifurcándose en las arterias peronea y tibial posterior. /

      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )

        Arteria peronea.– Es delgada y falta algunas veces; camina hacia abajo y afuera, y después verticalmente hasta el tercio inferior, en donde termina; está colocada delante del sóleo, detrás y á la parte interna del peroné y entre el flexor largo del dedo gordo y el tibial posterior y en la parte baja en el espesor del citado flexor.

      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )

        Arteria peronea.– Es delgada y falta algunas veces; camina hacia abajo y afuera, y después verticalmente hasta el tercio inferior, en donde termina; está colocada delante del sóleo, detrás y á la parte interna del peroné y entre el flexor largo del dedo gordo y el tibial posterior y en la parte baja en el espesor del citado flexor.

        Produce los ramos colaterales siguientes:

        1.º Posteriores, que se distribuyen en el sóleo.

        2.º Internos, que van al tibial posterior y al flexor común de los dedos, y uno transversal que forma un arco con otro de la tibial posterior.
      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
        Está situada en sus dos tercios superiores delante del sóleo, detrás del tibial posterior y del nervio poplíteo y á la externa del flexor largo común; y de la piel, detrás del maleolo interno y equidistante del tendón del flexor largo común que está por adentro.
      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )

        Nervio ciático poplíteo interno.– Es más voluminoso que el externo, camina casi verticalmente continuando la dirección del gran nervio ciático, sigue la diagonal que marcha desde el ángulo superior del rombo poplíteo hasta el ángulo inferior; en éste se esconde por delante de los músculos gemelos y por delante del arco fibroso del sóleo, y aunque no termina adquiere desde este sitio el nombre de tibial posterior, por lo cual consideramos aquí su terminación.

      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
        El mayor número marcha á consumirse en los músculos poplíteo, flexor largo común de los dedos, flexor del dedo gordo y tibial posterior.
      • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )
        El nervio ciático tiene su origen en las raíces IV y V lumbares y I y II sacras; se reúnen estas ramas a nivel de la escotadura ciática, y el nervio, ya constituído, rodea el borde de esta escotadura, pasa entre el isquion y el gran trocánter, y se aleja, a lo largo de la cara posterior del muslo, por el intersticio muscular que forman, hacia afuera, el tríceps, y hacia adentro, los músculos semimembranoso y semitendinoso; a nivel del hueco poplíteo, el nervio se hace superficial y se divide en las dos ramas terminales: el ciático poplíteo externo, que, a su vez, se subdivide en el tibial anterior y el músculocutáneo, que inervan la cara anterior de la pierna y la cara dorsal del pie; y el ciático interno, que se continúa con el tibial posterior, que inerva la cara posterior de la pierna y la planta del pie.
      • 1989 Hnz Corvo, R. Morfología deportiva [1989] Cu (CDH )

        El arco longitudinal interno es sostenido por tres de los músculos citados: el tibial anterior, el tibial posteriory el peroneo lateral largo. En las investigaciones hipodinámicas y espaciales, hemos comprobado la caída de los velores angulares internos por relajación del ordenamiento esquelético a partir del escafoides y que termina en el extremo distal del primer metatarsiano.

      • 1989 Hnz Corvo, R. Morfología deportiva [1989] 437 Cu (CDH )
        De este modo podemos de inmediato expresar, que en esta actividad las asociaciones han tenido o tienen un predominio global extensor, y por eso los músculos más activos en las extremidades inferiores son el cuádriceps femoral, los gemelos, el tibial posterior, etc. En las torsiones del tronco para incrementar la pegada, han actuado particularmente los músculos profundos que consolidan la estructura del sistema y, además, facilitan las torsiones, etcétera.
      • 1991 Cibeira, J. / Zancolli, E. A. / Zacolli, E. R. Parálisis cerebral [1991] Ar (CDH )
        Lo mismo que el producido por el tibial posterior que magnifica la supinación (antepié) y el varo (retropié).
      • 1991 Cibeira, J. / Zancolli, E. A. / Zacolli, E. R. Parálisis cerebral [1991] Ar (CDH )
        En los casos leves o intermedios en que no se observa espasticidad en los músculos intrínsecos del pie o tibial posterior, el peso del cuerpo cae sobre el antepié durante la marcha y la tensión de los músculos posteriores actuando sobre el retropié, produce el fracaso de la articulación mediotarsiana, llevándola a la convexidad y el valguismo.
      • 1991 Cibeira, J. / Zancolli, E. A. / Zacolli, E. R. Parálisis cerebral [1991] Ar (CDH )
        Existiendo una actitud en varo del retropié, si se desea corroborar espasticidad del tibial posterior se debe evertir en una maniobra rápida el retropié.
      • 1991 Cibeira, J. / Zancolli, E. A. / Zacolli, E. R. Parálisis cerebral [1991] Ar (CDH )
        La causa del retropié varo, tanto estática como dinámica, es el tibial posterior espástico que puede inducir a una debilidad secundaria de los peroneos.
      • 1991 Cibeira, J. / Zancolli, E. A. / Zacolli, E. R. Parálisis cerebral [1991] Ar (CDH )
        El tratamiento consiste en el alargamiento del tibial posterior entre los 4 y 6 años.
      • 2017 Távara Vidalón, P. et alii "Pie plano valgo infantil" Revista Pediatría Atención Primaria (Madrid) Esp (CORPES)
        Además, algunos estudios indican que en la adolescencia y en la edad adulta, el pie plano valgo puede estar asociado con fascitis plantar, aquileítis plantar, tendinitis del tibial posterior, hallux abductus valgus, hallux rigidus, condromalacia rotuliana y síndrome de dolor patelofemoral.
    2. s. m. Con el modificador anterior, para referirse al músculo situado en la parte externa de la pierna que se extiende desde el cóndilo exterior de la tibia hasta los primeros metatarsos del pie.
      docs. (1750-2021) 24 ejemplos:
      • 1750 Serena, B. / Medina, A. Curso nuevo cirugia p. 102 (BD)
        P. Quantos musculos tiene el tarso, ó pie? R. Ocho; tres que le doblan, llamado el primero tibial anterior, que nace en lo superior, y exterior de la tibia, y termina en el huello cuneiforme, ó cuña, y en el interno del metatarso. El segundo peroneo anterior menor, que nace casi en la parte media, y anterior de la fíbula, y termina en el huesso externo del metatarso
      • 2021 Anónimo "Entrenar gemelos" [19-08-2021] El Universo (Guayaquil) Ec (HD)
        Dorsiflexión, el cual se produce cuando intentamos llevar los dedos de los pies hacia las rodillas: este movimiento es posible gracias al tibial anterior, extensor largo del dedo gordo, extensor largo de los dedos y el peroneo anterior.
      • 1750 Serena, B. / Medina, A. Curso nuevo cirugia p. 102 (BD)
        P. Quantos musculos tiene el tarso, ó pie? R. Ocho; tres que le doblan, llamado el primero tibial anterior, que nace en lo superior, y exterior de la tibia, y termina en el huello cuneiforme, ó cuña, y en el interno del metatarso. El segundo peroneo anterior menor, que nace casi en la parte media, y anterior de la fíbula, y termina en el huesso externo del metatarso
      • 1794 Fdz Valle, J. Tratado Flebotomía p. 127 Esp (BD)
        El pequeño peroneo ó peroneo anterior nace de la parte media inferior de la cara anterior del peroné y del ligamento interóseo [...]; algunas veces no hay este músculo que parece porción de; extensor común largo; su uso es ayudar al tibial anterior para la doblez del pie.
      • 1800 Bonélls, J. / Lacaba, I. Anatomía, V, Esplanología y Anatomía práctica p. 330 Esp (BD)
        Como el tendon del tibial anterior pasa por debaxo de los ligamentos anulares de la pierna y del pie; para seguir este tendon hasta su reinate, se deben de antemano disecar aquellos ligamentos atendiendo á la direccion de sus fibras, que es la única guia que tiene el disector para prepararlos bien.
      • 1803 Anónimo (El Defensor Imparcial) "Concluye carta" [28-05-1803] Diario de Madrid (Madrid) Esp (HD)
        En la rótula izquierda donde empieza el tibial anterior, estaba muy metido el punto por descuido al desbastarla, lo que se ha disimulado lo posible, rebaxando la piedra destinada para la rotula y toda la tibia.
      • 1838 Zuriaga Clemente, A. Compendio Anatomía, II p. 263 (BD)
        A. tibial anterior. Apenas nace de la parte anterior de la poplitea, da algunos ramitos al tibial posterior y flexor mayor de los dedos; pasa hácia delante por la estremidad superior del tibial anterior y del ligamento inter-óseo.
      • 1845 Moreno Martín, R. Trad Anatomía, Munnicks p. 367 Esp (BD)
        El tibial anterior baja de la parte superior de la tibia y peroné, y adhiriéndose á toda la tibia por su lado esterno, se estiende por debajo del ligamento anular del pie, y con un robusto y fuerte tendón termina interiormente en el hueso del tarso unido al dedo pólice.
      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
        El manojo músculo-articular se compone de dos ó más filetes que nacen cerca de la terminación del ciático poplíteo externo, marchan hacia adelante en arco, son más profundos que las extremidades superiores del peroneo lateral largo y del extensor común de los dedos, y se consumen en la articulación tibio-peronea superior y en el tibial anterior.
      • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )
        El nervio ciático tiene su origen en las raíces IV y V lumbares y I y II sacras; se reúnen estas ramas a nivel de la escotadura ciática, y el nervio, ya constituído, rodea el borde de esta escotadura, pasa entre el isquion y el gran trocánter, y se aleja, a lo largo de la cara posterior del muslo, por el intersticio muscular que forman, hacia afuera, el tríceps, y hacia adentro, los músculos semimembranoso y semitendinoso; a nivel del hueco poplíteo, el nervio se hace superficial y se divide en las dos ramas terminales: el ciático poplíteo externo, que, a su vez, se subdivide en el tibial anterior y el músculocutáneo, que inervan la cara anterior de la pierna y la cara dorsal del pie; y el ciático interno, que se continúa con el tibial posterior, que inerva la cara posterior de la pierna y la planta del pie.
      • 1988 Osmar Ciró, R. Primeros auxilios [1988] Ar (CDH )
        Se la suele ver en el cuadríceps, el tibial anterior, y el bíceps braquial y se observa con más frecuencia en deportistas que efectúan esfuerzos violentos repetidos (ciclistas, tenistas, futbolistas, etc.).
      • 1990 Albamonte, A. Aerobismo [1990] Ar (CDH )
        Generalmente, en el caso del aerobismo, las periostitis están ubicadas en la pierna, siendo la más común la periostitis del tibial anterior (parte anterior de la tibia).
      • 2009 Tejada Otero, C. P. Metodología del entrenamiento Co (CORPES)
        Ejercicio para tibial anterior. Fase excéntrica. Ejercicio para tibial anterior. Fase concéntrica.
      • 2016 Antuña, R. "Cambiar zapatillas running" [19-06-2016] El Confidencial (Madrid): elconfidencial.com Esp (HD)
        Pero sobre todo, y como cuarto consejo, haced mucho caso a vuestro cuerpo. Las molestias en los soleos, en los maléolos, en los tibiales anteriores y en los tendones rotulianos son sí o sí una señal de que la vida de tus zapatillas ha llegado a su final.
      • 2021 Anónimo "Entrenar gemelos" [19-08-2021] El Universo (Guayaquil) Ec (HD)
        Dorsiflexión, el cual se produce cuando intentamos llevar los dedos de los pies hacia las rodillas: este movimiento es posible gracias al tibial anterior, extensor largo del dedo gordo, extensor largo de los dedos y el peroneo anterior.
      • 1750 Serena, B. / Medina, A. Curso nuevo cirugia p. 102 (BD)
        P. Quantos musculos tiene el tarso, ó pie? R. Ocho; tres que le doblan, llamado el primero tibial anterior, que nace en lo superior, y exterior de la tibia, y termina en el huello cuneiforme, ó cuña, y en el interno del metatarso. El segundo peroneo anterior menor, que nace casi en la parte media, y anterior de la fíbula, y termina en el huesso externo del metatarso
      • 1794 Fdz Valle, J. Tratado Flebotomía p. 127 Esp (BD)
        El pequeño peroneo ó peroneo anterior nace de la parte media inferior de la cara anterior del peroné y del ligamento interóseo [...]; algunas veces no hay este músculo que parece porción de; extensor común largo; su uso es ayudar al tibial anterior para la doblez del pie.
      • 1800 Bonélls, J. / Lacaba, I. Anatomía, V, Esplanología y Anatomía práctica p. 330 Esp (BD)
        Como el tendon del tibial anterior pasa por debaxo de los ligamentos anulares de la pierna y del pie; para seguir este tendon hasta su reinate, se deben de antemano disecar aquellos ligamentos atendiendo á la direccion de sus fibras, que es la única guia que tiene el disector para prepararlos bien.
      • 1803 Anónimo (El Defensor Imparcial) "Concluye carta" [28-05-1803] Diario de Madrid (Madrid) Esp (HD)
        En la rótula izquierda donde empieza el tibial anterior, estaba muy metido el punto por descuido al desbastarla, lo que se ha disimulado lo posible, rebaxando la piedra destinada para la rotula y toda la tibia.
      • 1838 Zuriaga Clemente, A. Compendio Anatomía, II p. 263 (BD)
        A. tibial anterior. Apenas nace de la parte anterior de la poplitea, da algunos ramitos al tibial posterior y flexor mayor de los dedos; pasa hácia delante por la estremidad superior del tibial anterior y del ligamento inter-óseo.
      • 1845 Moreno Martín, R. Trad Anatomía, Munnicks p. 367 Esp (BD)
        El tibial anterior baja de la parte superior de la tibia y peroné, y adhiriéndose á toda la tibia por su lado esterno, se estiende por debajo del ligamento anular del pie, y con un robusto y fuerte tendón termina interiormente en el hueso del tarso unido al dedo pólice.
      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )

        Porción segunda.– Es la más larga y se extiende desde la perforación de la membrana hasta el ligamento dorsal del tarso; está profundamente colocada, de modo que se halla en contacto por detrás, en sus 2/3 superiores con la membrana interósea y en el 1/3 inferior con la tibia; por delante con el tibial anterior, extensor común y extensor del dedo gordo; por adentro, superiormente, con el tibial anterior, é inferiormente con la tibia y tendón del extensor del dedo gordo, y afuera con el nervio tibial anterior y los músculos extensor común y extensor del dedo gordo. /

      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
        Nace en el punto más alto, va hacia arriba, adentro y adelante entre el tibial anterior y la tuberosidad externa de la tibia; emite colaterales á ambos órganos y termina dividiéndose en ramos que marchan á la articulación tibio-peroneal y otros que se distribuyen en el ligamento rotuliano y anastomosan con algunas articulares.
      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
        Nace al nivel del ligamento dorsal del tarso, va hacia abajo y adentro por debajo del tendón del tibial anterior, por delante de la articulación, y por delante y después por debajo, y termina en ramos profundos que penetran en el interior de la articulación y otros superficiales que adheridos á los ligamentos llegan á la región plantar interna y se anastomosan con ramos de las arterias pedia y tibial posterior.
      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
        El manojo músculo-articular se compone de dos ó más filetes que nacen cerca de la terminación del ciático poplíteo externo, marchan hacia adelante en arco, son más profundos que las extremidades superiores del peroneo lateral largo y del extensor común de los dedos, y se consumen en la articulación tibio-peronea superior y en el tibial anterior.
      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )

        El nervio músculo-cutáneoes un poco más voluminoso y externo, desciende en el espesor el peroneo lateral largo, después se coloca entre éste y el extensor común de los dedos; más abajo, ó sea en el tercio inferior de la pierna perfora á la aponeurosis tibial y pasa al dorso del pie, en donde se dirige hacia adelante y adentro, dividiéndose primero en dos ramas internay externay después en más; engendra los ramos colaterales dorsales del dedo gordo, del dedo terceroy el interno del dedo cuarto; el segundo ramo, contando de adentro á afuera, antes de dividirse en sus colaterales digitales correspondientes, recibe la anastomosis de un ramo terminal del tibial anterior; su ramo más externo se anastomosa siempre mediante un filete arqueado con el nervio safeno externo

      • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
        El segundo ó nervio dorsal del pie continúa la dirección del tibial anterior como satélite de la arteria pedia, entre el borde interno del músculo pedio y el tendón del extensor del dedo gordo, se anastomosa con un ramo digital del nervio músculo cutáneo y termina de modo que contribuye á formar con éste los colaterales dorsales externo del dedo gordo é interno del dedo segundo.
      • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )
        El nervio ciático tiene su origen en las raíces IV y V lumbares y I y II sacras; se reúnen estas ramas a nivel de la escotadura ciática, y el nervio, ya constituído, rodea el borde de esta escotadura, pasa entre el isquion y el gran trocánter, y se aleja, a lo largo de la cara posterior del muslo, por el intersticio muscular que forman, hacia afuera, el tríceps, y hacia adentro, los músculos semimembranoso y semitendinoso; a nivel del hueco poplíteo, el nervio se hace superficial y se divide en las dos ramas terminales: el ciático poplíteo externo, que, a su vez, se subdivide en el tibial anterior y el músculocutáneo, que inervan la cara anterior de la pierna y la cara dorsal del pie; y el ciático interno, que se continúa con el tibial posterior, que inerva la cara posterior de la pierna y la planta del pie.
      • 1988 Osmar Ciró, R. Primeros auxilios [1988] Ar (CDH )
        Se la suele ver en el cuadríceps, el tibial anterior, y el bíceps braquial y se observa con más frecuencia en deportistas que efectúan esfuerzos violentos repetidos (ciclistas, tenistas, futbolistas, etc.).
      • 1989 Hnz Corvo, R. Morfología deportiva [1989] Cu (CDH )

        El arco longitudinal interno es sostenido por tres de los músculos citados: el tibial anterior, el tibial posteriory el peroneo lateral largo. En las investigaciones hipodinámicas y espaciales, hemos comprobado la caída de los velores angulares internos por relajación del ordenamiento esquelético a partir del escafoides y que termina en el extremo distal del primer metatarsiano.

      • 1990 Albamonte, A. Aerobismo [1990] Ar (CDH )
        Generalmente, en el caso del aerobismo, las periostitis están ubicadas en la pierna, siendo la más común la periostitis del tibial anterior (parte anterior de la tibia).
      • 1991 Cibeira, J. / Zancolli, E. A. / Zacolli, E. R. Parálisis cerebral [1991] Ar (CDH )
        La inhibición sináptica se produce en el tibial anterior, cuando hay un predominio del equino y la supinación.
      • 1991 Cibeira, J. / Zancolli, E. A. / Zacolli, E. R. Parálisis cerebral [1991] Ar (CDH )
        Ej.: la oposición a la flexión de cadera contrae músculos hipotónicos como el tibial anterior.
      • 1991 Cibeira, J. / Zancolli, E. A. / Zacolli, E. R. Parálisis cerebral [1991] Ar (CDH )
        Este depende de la actividad del músculo antagonista: el tibial anterior.
      • 1991 Cibeira, J. / Zancolli, E. A. / Zacolli, E. R. Parálisis cerebral [1991] Ar (CDH )
        Si no existe actividad voluntaria se debe investigar el automatismo del tibial anterior a través de la sincinesia de Strumpell.
      • 1991 Cibeira, J. / Zancolli, E. A. / Zacolli, E. R. Parálisis cerebral [1991] Ar (CDH )
        Si ambas maniobras anteriormente citadas son negativas, se debe considerar alguna transferencia para activar el tibial anterior.
      • 2009 Tejada Otero, C. P. Metodología del entrenamiento Co (CORPES)
        Ejercicio para tibial anterior. Fase excéntrica. Ejercicio para tibial anterior. Fase concéntrica.
      • 2016 Antuña, R. "Cambiar zapatillas running" [19-06-2016] El Confidencial (Madrid): elconfidencial.com Esp (HD)
        Pero sobre todo, y como cuarto consejo, haced mucho caso a vuestro cuerpo. Las molestias en los soleos, en los maléolos, en los tibiales anteriores y en los tendones rotulianos son sí o sí una señal de que la vida de tus zapatillas ha llegado a su final.
      • 2021 Anónimo "Entrenar gemelos" [19-08-2021] El Universo (Guayaquil) Ec (HD)
        Dorsiflexión, el cual se produce cuando intentamos llevar los dedos de los pies hacia las rodillas: este movimiento es posible gracias al tibial anterior, extensor largo del dedo gordo, extensor largo de los dedos y el peroneo anterior.
  3. adj. Perteneciente o relativo a la tibia. ⇨ Hueso principal de la pierna, situado ...
    docs. (1728-2017) 134 ejemplos:
    • 1728 Martínez, M. Anatomía completa p. 610 Esp (BD)
      Tibiales Vasos. Vasos que están junto á la canilla mayor de la pierna.
    • 2017 Álvz Zallo, N. et alii "Enfermedad de Blount" Revista Pediatría Atención Primaria (Madrid) Esp (CORPES)
      El genu varo fisiológico es una entidad autolimitada que generalmente se resolverá a los 18-24 meses de edad. Ante la sospecha de poder encontrarnos ante una alteración del desarrollo tibial, son necesarios controles clínicos y radiológicos para detectar su progresión. Asimismo, hay que destacar que debido al incremento de la obesidad infantil la prevalencia de alteraciones musculoesqueléticas como la enfermedad de Blount pueden estar en aumento.
    • 1728 Martínez, M. Anatomía completa p. 610 Esp (BD)
      Tibiales Vasos. Vasos que están junto á la canilla mayor de la pierna.
    • 1742 Vidal, F. Observacion vomito periodico p. 18 Esp (BD)
      Este grande ardor cessó, despues de haver dado repetidos baños en la extremidad con agua caliente, y vino, los que relaxaron las túnicas arteriales, demasiado tendidas por el impulso de la sangre: las que por su dilatación en toda la arteria crural, la muscular, la poplítea, la tibial, linteroso, y la peronea, formaron un aneurismo verdadero, todo el largo de sus conductos cónicos.
    • 1752 López, J. D. Compendio anatómico, III p. 101 Esp (BD)
      El ramo Tibial, despues que dá este ramo, baxa por detrás del Musculo Popliteo y entre los Gemelos, á los cuales reparte fibras, atraviessa despues la parte superior del Musculo Solar, i baxa entre este Musculo i el largo flexor comun de los Dedos, i prosigue su camino hasta el Maleolo ó Tobillo interno, por detrás del qual passa por debaxo de un ligamento particular, i vá á buscar la gran-cortadura del Calcaneo.
    • 1763 Canivell, F. Vendages y apositos p. 88 Esp (BD)
      Practicado ello, se pondrá á lo largo de la parte anterior de la pierna una compressa tibial doble de quatro lineas, y ancha de tres pulgadas.
    • 1794 Fdz Valle, J. Tratado Flebotomía p. 71 Esp (BD)
      La arteria tibial posterior comunmente es la mas gruesa de las que nacen de la poplítea; desciende perpendicularmente á lo largo de la tibia, entre el flexor común de los dedos y el solar: despues, entre el primero y el tendon de Aquiles, llega á la articulacion de la tibia y perone con el astlagalo continúa hasta llegar á la parte interna de la bóbeda del calcáneo; á poca distancia se divide en dos troncos que son las plantares, una interna y otra externa.
    • 1804 Mitjavila Fisonell, V. "Experimentos amputacion" (Reseña) [01-03-1804] p. 151 Correspondencia Literario-Médica (Barcelona) Esp (HD)
      El C. CHAUSSIER hizo el mismo experimento en la extremidad tibial del femur, en la cubital del humerus, y en la del tarso (inferior) de la tibia; asi mismo quitó á diversos animales, como PARK lo había indicado, articulaciones enteras del codo, y de la rodilla; pero aunque ninguno de los que fueron sometidos á estos experimentos murió, la operación nunca tuvo suceso; las carnes cortadas, igualmente que los huesos, se cicatrizaron bien, pero en lugar de formar una nueva articulacion, las extremidades de los huesos se habian apartado las unas de las otras, y la parte de debaxo la articulación no formaba sino una masa pendiente, enteramente inutil para los movimientos del animal.
    • 1828 Anónimo "Trad Memoria ligaduras, Robouam (Reseña)" [20-02-1828] Décadas de Medicina y Cirugía Prácticas (Madrid) Esp (HD)
      Se sentia muy débilmente la pulsacion de las arterias tibiales posteriores radiales, los miembros se pusieron amoratados por debajo de las ligaduras.
    • 1846 Domínguez, R. J. DiccNacional, I Esp (BD)
      tibial, adj. Med. Lo que pertenece ó se refiere á la tibia.
    • 1890 Marco, L. Trad Anatomía artistas, Duval p. 144 Esp (BD)
      No puede ser cuestión aquí sino de ligeros movimientos de desliz entre una meseta tibial y un cóndilo femoral, movimiento que se traduciría por una rotación cuyo centro lo formaría el otro cóndilo.
    • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
      Numerosas arteriolas de poca importancia para los músculos tibial anterior de poca importancia para los músculos tibial anterior, extensor común, peroneo anterior y hasta peroneos laterales.
    • 1918 Pagés, F. "Teoría injerto óseo" [15-09-1918] Revista de Sanidad Militar (Madrid) Esp (HD)
      La primera tiene por objeto sustituir grandes pérdidas de substancia de la diátisis tibial producidas por fracturas conminutas, tumores, etc., por un segmento de peroné de igual longitud desplazando al mismo tiempo que el hueso las partes blandas que están en relación con él por detrás, por donde penetran los vasos nutricios en su espesor.
    • 1929-1933 Jardiel Poncela, E. Amor [1996] Esp (CDH )
      Y comprendiendo que no conducía a nada el dilatar la demostración, se subió sobre la mesa (acero con incrustaciones de lapislázuli) y se lanzó al parquet de cabeza, con vigoroso impulso de los músculos tibiales y tensorios de la fascia lata. *
    • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )
      El enfermo se sienta en una silla alta o en la cama, con los pies colgando; o bien se echa en decúbito supino, y el observador semiflexiona la pierna; se golpea la inserción tibial del tendón rotuliano (difícil, a veces de encontrar en las personas muy gruesas); la pierna norma se extiende.
    • 1974 Frisancho Pineda, D. Patología Altura [1974] Pe (CDH )
      El injerto óseo lo hemos tomado de la cresta tibial mediante escoplo; en los tres la cicatrización de la pierna ha sido perfecta; sólo en el segundo caso la paciente se quejó de dolores, durante varios días, en la pierna, pero luego pasó esta molestia, que fue combatida mediante analgésicos.
    • 1989 Hnz Corvo, R. Morfología deportiva [1989] Cu (CDH )
      Las mayores densidades en el jugador de baloncesto se corresponden con el músculo tibial anterior, mientras en el pesista fundamentalmente se aprecian en el sóleo y los gemelos.
    • 1995 Téllez, A. Trastornos sueño [1998] Mx (CDH )
      Cuando a una persona con MN se le evalúa en el laboratorio, típicamente el EMG del músculo tibial anterior muestra contracciones mioclónicas repetitivas, cada una con duración de 0.5 a 10 segundos.
    • 2001 Anónimo "Arcarons operado" [04-10-2001] El Mercurio (Santiago de Chile) Ch (CORPES)
      El piloto Jordi Arcarons fue intervenido en Barcelona de una fractura con estallido de la meseta tibial izquierda que se produjo durante la disputa del Rally de Egipto.
    • 2011 Anónimo "Tener pie plano" [23-04-2011] Washington Hispanic (Washington D. C.) EU (CORPES)
      Al mismo tiempo, los arcos pueden cerrarse con el tiempo. Años de uso pueden debilitar el tendón tibial posterior, que se extiende por el interior del talón, hasta el arco del pie.
    • 2017 Álvz Zallo, N. et alii "Enfermedad de Blount" Revista Pediatría Atención Primaria (Madrid) Esp (CORPES)
      El genu varo fisiológico es una entidad autolimitada que generalmente se resolverá a los 18-24 meses de edad. Ante la sospecha de poder encontrarnos ante una alteración del desarrollo tibial, son necesarios controles clínicos y radiológicos para detectar su progresión. Asimismo, hay que destacar que debido al incremento de la obesidad infantil la prevalencia de alteraciones musculoesqueléticas como la enfermedad de Blount pueden estar en aumento.
    • 1728 Martínez, M. Anatomía completa p. 610 Esp (BD)
      Tibiales Vasos. Vasos que están junto á la canilla mayor de la pierna.
    • 1742 Vidal, F. Observacion vomito periodico p. 18 Esp (BD)
      Este grande ardor cessó, despues de haver dado repetidos baños en la extremidad con agua caliente, y vino, los que relaxaron las túnicas arteriales, demasiado tendidas por el impulso de la sangre: las que por su dilatación en toda la arteria crural, la muscular, la poplítea, la tibial, linteroso, y la peronea, formaron un aneurismo verdadero, todo el largo de sus conductos cónicos.
    • 1752 López, J. D. Compendio anatómico, III p. 101 Esp (BD)
      El ramo Tibial, despues que dá este ramo, baxa por detrás del Musculo Popliteo y entre los Gemelos, á los cuales reparte fibras, atraviessa despues la parte superior del Musculo Solar, i baxa entre este Musculo i el largo flexor comun de los Dedos, i prosigue su camino hasta el Maleolo ó Tobillo interno, por detrás del qual passa por debaxo de un ligamento particular, i vá á buscar la gran-cortadura del Calcaneo.
    • 1763 Canivell, F. Vendages y apositos p. 88 Esp (BD)
      Practicado ello, se pondrá á lo largo de la parte anterior de la pierna una compressa tibial doble de quatro lineas, y ancha de tres pulgadas.
    • 1794 Fdz Valle, J. Tratado Flebotomía p. 71 Esp (BD)
      La arteria tibial posterior comunmente es la mas gruesa de las que nacen de la poplítea; desciende perpendicularmente á lo largo de la tibia, entre el flexor común de los dedos y el solar: despues, entre el primero y el tendon de Aquiles, llega á la articulacion de la tibia y perone con el astlagalo continúa hasta llegar á la parte interna de la bóbeda del calcáneo; á poca distancia se divide en dos troncos que son las plantares, una interna y otra externa.
    • 1804 Mitjavila Fisonell, V. "Experimentos amputacion" (Reseña) [01-03-1804] p. 151 Correspondencia Literario-Médica (Barcelona) Esp (HD)
      El C. CHAUSSIER hizo el mismo experimento en la extremidad tibial del femur, en la cubital del humerus, y en la del tarso (inferior) de la tibia; asi mismo quitó á diversos animales, como PARK lo había indicado, articulaciones enteras del codo, y de la rodilla; pero aunque ninguno de los que fueron sometidos á estos experimentos murió, la operación nunca tuvo suceso; las carnes cortadas, igualmente que los huesos, se cicatrizaron bien, pero en lugar de formar una nueva articulacion, las extremidades de los huesos se habian apartado las unas de las otras, y la parte de debaxo la articulación no formaba sino una masa pendiente, enteramente inutil para los movimientos del animal.
    • 1828 Anónimo "Trad Memoria ligaduras, Robouam (Reseña)" [20-02-1828] Décadas de Medicina y Cirugía Prácticas (Madrid) Esp (HD)
      Se sentia muy débilmente la pulsacion de las arterias tibiales posteriores radiales, los miembros se pusieron amoratados por debajo de las ligaduras.
    • 1846 Domínguez, R. J. DiccNacional, I Esp (BD)
      tibial, adj. Med. Lo que pertenece ó se refiere á la tibia.
    • 1855 [Gaspar y Roig] DiccEnciclLengEsp, II (NTLLE)
      TIBIAL: adj. Anat.: lo que pertenece o se refiere a la tibia.
    • 1879 Salvá, V. NDiccLengCast (S) (NTLLE)
      TIBIAL: adj. Anat.: Lo que pertenece ó se refiere á la tibia.
    • 1890 Marco, L. Trad Anatomía artistas, Duval p. 144 Esp (BD)
      No puede ser cuestión aquí sino de ligeros movimientos de desliz entre una meseta tibial y un cóndilo femoral, movimiento que se traduciría por una rotación cuyo centro lo formaría el otro cóndilo.
    • 1890 Marco, L. Trad Anatomía artistas, Duval p. 139 Esp (BD)
      3.º, hacia la mitad de una línea ligeramente curva y de convexidad superior, que va desde la tuberosidad anterior de la tibia á la superficie articular peroneal, un relieve óseo más ó menos pronunciado según las personas, y que se denomina tuberosidad del tibial anterior, por el nombre de músculo que en ella se inserta.
    • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
      3.ª, por comunicación transversal, que consiste en la existencia de un ramo perpendicular que une dos arterias casi paralelas, por ejemplo, el ramo existente entre las arterias peronea y tibial posterior; 4.ª, por comunicaicón poligonal, que consiste en anastomosis verificada en varias arterias que se dividen y unen sus divisiones circunscribiendo espacios grandes ó pequeños; por ejemplo, el polígono que hay debajo del cerebro, el círculo que rodea al iris; y 5.ª, por comunicación reticular en donde ramas secundarias y terciarias del vaso principal, se unen formando redes ó ramas semejantes de otro vaso, tal sucede alrededor de las articulaciones del codo y rodilla.
    • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] 201 Esp (CDH )
      Por último, existe otra anomalía rarísima que consiste en el agotamiento de la mayor parte de la femoral dentro del muslo, continuando un ramo por la región anterior de la pierna convertido en arteria tibial anterior; siempre en estos casos la poplítea es engendrada por un ramo que procede de la hipótrica y otro que directa ó indirectamente viene de la femoral ó de la femoral profunda.
    • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
      Este importante vaso emite en su trayecto varios ramos colaterales que se pueden dividir en musculares y articulares, y al terminar se bifurca engendrando la arteria tibial anterior y la tibio-pironea.
    • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
      Arteria tibial anterior.
    • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] 208 Esp (CDH )

      – Es la más larga y se extiende desde la perforación de la membrana hasta el ligamento dorsal del tarso; está profundamente colocada, de modo que se halla en contacto por detrás, en sus 2/3 superiores con la membrana interósea y en el 1/3 inferior con la tibia; por delante con el tibial anterior, extensor común y extensor del dedo gordo; por adentro, superiormente, con el tibial anterior, é inferiormente con la tibia y tendón del extensor del dedo gordo, y afuera con el nervio tibial anterior y los músculos extensor común y extensor del dedo gordo. /

    • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] 208 Esp (CDH )
      Fig. 64.ª / arteria tibial anterior 1,1, tibial anterior.– 2, recurrente tibial.– 3, articular superior-externa.– 4, articular inferior-externa.– 5, tibial anterior que cruza el tendón del extensor propio del dedo y se mete en la vaina de este tendón para prolongarse por la cara dorsal del pie; se ha cortado el tendón para demostrar la arteria subyacente.– 6, arteria pedia.– 7, la misma arteria que da un ramo que va al dedo gordo y que en seguida se mete en el primer espacio para ir á anastomosarse con el arco plantar.
    • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )

      Produce muchos ramos colaterales que se pueden reducir á los siguientes: arteria recurrente tibial anterior, musculares y maleolares interna y externa.

    • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
      Numerosas arteriolas de poca importancia para los músculos tibial anterior de poca importancia para los músculos tibial anterior, extensor común, peroneo anterior y hasta peroneos laterales.
    • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
      Numerosas arteriolas de poca importancia para los músculos tibial anterior de poca importancia para los músculos tibial anterior, extensor común, peroneo anterior y hasta peroneos laterales.
    • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
      Nace al nivel del ligamento dorsal del tarso, va hacia abajo y adentro por debajo del tendón del tibial anterior, por delante de la articulación, y por delante y después por debajo, y termina en ramos profundos que penetran en el interior de la articulación y otros superficiales que adheridos á los ligamentos llegan á la región plantar interna y se anastomosan con ramos de las arterias pedia y tibial posterior.
    • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] 209 Esp (CDH )
      Fig. 65ª / anastomosis de las arterias / peronea anterior / y tibial anterior y pedia 1, extremidad inferior de la arteria tibial anterior.– 2, maleolar interna.– 3, maleolar externa que se anastomosa con la peronea anterior.– 4, pedia.– 5, extremidad terminal de esta arteria que penetra en el primer espacio interóseo para ir á anastomosarse con el arco plantar.– 6, dorsal del tarso.– 7, dorsal del metatarso.– 8, 8, ramos que la pedia da al lado interno del tarso.– 9, primera interósea dorsal procedente del codo que describe la pedia al penetrar en el primer espacio interóseo.– 10, 10, 10, las tres últimas interóseas dorsales.– 11, 11, colaterales de los dedos.– 12, 12, peronea anterior.– 13, anastomosis de esta arteria con la maleolar externa.
    • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] 211 Esp (CDH )
      produce por excepción la recurrente tibial interna y la nutricia de la tibia, y termina bifurcándose en las arterias peronea y tibial posterior. / Fig. 66.ª / arteria tibial posterior y peronea / 1, tronco de la arteria poplítea.– 2, este mismo tronco que se mete en el anillo del sóleo.– 3, articular superior-externa.– 4, articular inferior-externa.– 5, articular superior-interna.– 6, articular inferior-interna.– 7, 7, arterias gemelas.– 8, origen de la tibial anterior.– 9, tronco tibio-peroneo.– 10, arteria nutricia de la tibia.– 11, bifurcación del tronco tibio-peroneo.– 12, 12, tibial posterior.– 13, peronea.– 14, la misma arteria que se mete en el anillo fibroso que le presentan el tibial posterior y el flexor propio del dedo gordo.– 15, 15, ramas que da esta arteria á las peroneas laterales.– 16, rama por la cual se anastomosa con la tibial posterior.– 17, bifurcación de la peronea.– 18, peronea posterior.
    • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] 211 Esp (CDH )
      produce por excepción la recurrente tibial interna y la nutricia de la tibia, y termina bifurcándose en las arterias peronea y tibial posterior. / Fig. 66.ª / arteria tibial posterior y peronea / 1, tronco de la arteria poplítea.– 2, este mismo tronco que se mete en el anillo del sóleo.– 3, articular superior-externa.– 4, articular inferior-externa.– 5, articular superior-interna.– 6, articular inferior-interna.– 7, 7, arterias gemelas.– 8, origen de la tibial anterior.– 9, tronco tibio-peroneo.– 10, arteria nutricia de la tibia.– 11, bifurcación del tronco tibio-peroneo.– 12, 12, tibial posterior.– 13, peronea.– 14, la misma arteria que se mete en el anillo fibroso que le presentan el tibial posterior y el flexor propio del dedo gordo.– 15, 15, ramas que da esta arteria á las peroneas laterales.– 16, rama por la cual se anastomosa con la tibial posterior.– 17, bifurcación de la peronea.– 18, peronea posterior.
    • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
      2.º Ramo nutricio de la tibia, que es grueso y camina entre los músculos tibial posterior y flexor largo común antes de entrar en el hueso.
    • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
      Arteria tibial posterior.– Es gruesa, camina primero hacia abajo y adentro, después directamente hacia abajo hasta colocarse detrás del maleolo interno, en seguida se refleja hacia adelante y termina en la corredera interna del calcáneo encima del ligamento anular interno del tarso.
    • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
      1.º Arteria recurrente tibial interna.– Sale en el origen, camina hacia adentro y después arriba rodeando al borde interno de la tibia, asciende por la cara interna de ésta y se ramifica y anastomosa con la articular inferior interna.
    • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] 288 Esp (CDH )
      no obstante, en esta parte de los miembros, así como en la pierna, las venas retratan con bastante fidelidad á las arterias, de manera que existen venas pedias, plantares externas é internas, tibiales anteriores y peroneas, las cuales se disponen de tal suerte en el tercio superior de la cara posterior de la pierna, que confluyendo las venas tibiales anteriores y troncos tibio-peroneos, engendran las poplíteas.
    • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )

      Manojo posterior interno.– Está compuesto solamente del nervio safeno interno, que es el ramo más grueso y largo de esta región, exclusivamente cutáneo; desciende acompañando á la arteria femoral, á la cual cruza muy diagonalmente, siendo el nervio, respecto de la arteria, primero externo, después anterior y abajo interno; con ella entra en el conducto vascular de los aproximadores y sale perforando á la aponeurosis de su pared interna; en seguida se hace superficial colocándose detrás del tendón del sartorio y delante del delgado interno, y se divide en dos ramos, uno rotulianoy otro tibial.

    • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
      El ramo tibial ó descendente continúa la dirección primitiva del nervio; á veces se divide en dos, desciende por la parte interna de la tibia, acompañando á la vena safena interna; llega delante del maleolo interno y termina produciendo en todo su trayecto filetes anteriores y posteriores que se esparcen en la piel de la región interna de la pierna y en la parte interna del dorso del pie y terminales para el borde interno del pie y la articulación de su garganta.
    • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )

      El nervio safeno-peroneose llama también raíz externa del safeno externoy nervio accesorio del safeno externo; nace en la corva, desciende por detrás del gemelo externo, perfora á la aponeurosis tibial hacia la parte media de su altura, da algunos filetes cutáneos posteriores y externos y se une al nervio safeno externo á una distancia variable por encima del maleolo externo.

    • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
      Fig. 230.ª / nervio ciático poplíteo externo / (según hirschfeld) 1, nervio ciático poplíteo externo.– 2, rama cutáneo-peronea.– 3, rama accesoria del safeno externo.– 4, nervio safeno externo.– 5, tronco formado por la reunión del safeno externo.– 6, rama calcánea, nacida de este tronco.– 7, rama terminal externa del mismo tronco que va á formar la colateral dorsal externa del quinto dedo.– 8, rama terminal externa.– 9, 9, nervio músculo-cutáneo.– 10, 10, ramas terminales de este nervio.– 11, 11, anastomosis de su rama terminal externa con el safeno externo.– 12, anastomosis de su rama terminal interna con su rama terminal externa.– 13, nervio tibial anterior.– 14, parte terminal del mismo nervio anastomosándose con el músculo-cutáneo y dividiéndose para formar el colateral dorsal interno profundo.
    • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )

      El nervio músculo-cutáneoes un poco más voluminoso y externo, desciende en el espesor el peroneo lateral largo, después se coloca entre éste y el extensor común de los dedos; más abajo, ó sea en el tercio inferior de la pierna perfora á la aponeurosis tibial y pasa al dorso del pie, en donde se dirige hacia adelante y adentro, dividiéndose primero en dos ramas internay externay después en más; engendra los ramos colaterales dorsales del dedo gordo, del dedo terceroy el interno del dedo cuarto; el segundo ramo, contando de adentro á afuera, antes de dividirse en sus colaterales digitales correspondientes, recibe la anastomosis de un ramo terminal del tibial anterior; su ramo más externo se anastomosa siempre mediante un filete arqueado con el nervio safeno externo.

    • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
      El nervio tibial anterior desciende desde su origen, al principio oblicuo hacia adentro y después verticalmente; pronto se coloca en compañía de la arteria tibial anterior, á la cual cruza con mucha diagonalidad, colocándose el nervio superiormente hacia afuera, después adelante é inferiormente hacia adentro; camina como la arteria por delante de la membrana interósea, dejando hacia adentro el músculo tibial anterior y hacia afuera á los dos extensores e los dedos del pie; penetra en el dorso de esta última región por debajo del ligamento anular del tarso, dividiéndose en dos ramos terminales á la parte interna de la arteria pedia.
    • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )

      El nervio tibial anteriordesciende desde su origen, al principio oblicuo hacia adentro y después verticalmente; pronto se coloca en compañía de la arteria tibial anterior, á la cual cruza con mucha diagonalidad, colocándose el nervio superiormente hacia afuera, después adelante é inferiormente hacia adentro; camina como la arteria por delante de la membrana interósea, dejando hacia adentro el músculo tibial anterior y hacia afuera á los dos extensores e los dedos del pie; penetra en el dorso de esta última región por debajo del ligamento anular del tarso, dividiéndose en dos ramos terminales á la parte interna de la arteria pedia.

    • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] 690 Esp (CDH )
      Fig. 232.ª / nervios poplíteos interno y externo 1, tronco del ciático mayor.– 2, ciático poplíteo externo.– 3, ciático poplíteo interno.– 4, 4, ramos de los gemelos que han sido cortados, así como estos músculos y al nivel de estos.– 5, origen del safeno externo.– 6, ramo para el músculo sóleo dividido al nivel de la sección de este músculo.– 7, ciático poplíteo interno introduciéndose en el anillo fibroso del sóleo.– 8, 8, ramo naciendo de la parte inferior de este tronco, introduciéndose también en el anillo del sóleo, al nivel el cual da un división refleja ó ascendente que penetra en el músculo poplíteo por su cara profunda, pero que no es visible en la figura, y una división descendente más delgada que atraviesa el ligamento interóseo, por lo general, para ir á pasar al músculo tibial anterior.– 9, 9, nervio tibial posterior.– 10, 10, ramos que da al flexor largo común de los dedos.– 11, 11, ramos que da al tibial, posterior.– 12, 12, ramos del flexor largo propio del dedo gordo.– 13, ramos calcáneos.– 14, extremidad terminal del nervio safeno externo.
    • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )

      El nervio tibial anteriordesciende desde su origen, al principio oblicuo hacia adentro y después verticalmente; pronto se coloca en compañía de la arteria tibial anterior, á la cual cruza con mucha diagonalidad, colocándose el nervio superiormente hacia afuera, después adelante é inferiormente hacia adentro; camina como la arteria por delante de la membrana interósea, dejando hacia adentro el músculo tibial anterior y hacia afuera á los dos extensores e los dedos del pie; penetra en el dorso de esta última región por debajo del ligamento anular del tarso, dividiéndose en dos ramos terminales á la parte interna de la arteria pedia.

    • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] 690 Esp (CDH )
      Fig. 232.ª / nervios poplíteos interno y externo 1, tronco del ciático mayor.– 2, ciático poplíteo externo.– 3, ciático poplíteo interno.– 4, 4, ramos de los gemelos que han sido cortados, así como estos músculos y al nivel de estos.– 5, origen del safeno externo.– 6, ramo para el músculo sóleo dividido al nivel de la sección de este músculo.– 7, ciático poplíteo interno introduciéndose en el anillo fibroso del sóleo.– 8, 8, ramo naciendo de la parte inferior de este tronco, introduciéndose también en el anillo del sóleo, al nivel el cual da un división refleja ó ascendente que penetra en el músculo poplíteo por su cara profunda, pero que no es visible en la figura, y una división descendente más delgada que atraviesa el ligamento interóseo, por lo general, para ir á pasar al músculo tibial anterior.– 9, 9, nervio tibial posterior.– 10, 10, ramos que da al flexor largo común de los dedos.– 11, 11, ramos que da al tibial, posterior.– 12, 12, ramos del flexor largo propio del dedo gordo.– 13, ramos calcáneos.– 14, extremidad terminal del nervio safeno externo.
    • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
      Nervio tibial posterior.– No es un nervio especial, sino la continuación del ciático poplíteo interno; su origen corresponde al arco del sóleo, desciende verticalmente por delante de éste y por detrás de los músculos profundos posteriores de la pierna, situándose entre el flexor común de los dedos, que queda hacia adentro, y el flexor largo del dedo gordo, que queda hacia afuera; acompaña á la arteria tibial posterior; cuando llega al maleolo interno se sitúa detrás de éste y al lado interno del tendón de Aquiles, penetrando en la planta del pie por la corredera mayor del calcáneo, y se divide á alturas diversas den dos ramos terminales ó nervios plantares interno y externo, habiendo emitido algunos ramos colaterales durante su trayecto.
    • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] 691 Esp (CDH )

      Nervio tibial posterior.– No es un nervio especial, sino la continuación del ciático poplíteo interno; su origen corresponde al arco del sóleo, desciende verticalmente por delante de éste y por detrás de los músculos profundos posteriores de la pierna, situándose entre el flexor común de los dedos, que queda hacia adentro, y el flexor largo del dedo gordo, que queda hacia afuera; acompaña á la arteria tibial posterior; cuando llega al maleolo interno se sitúa detrás de éste y al lado interno del tendón de Aquiles, penetrando en la planta del pie por la corredera mayor del calcáneo, y se divide á alturas diversas den dos ramos terminales ó nervios plantares internoy externo, habiendo emitido algunos ramos colaterales durante su trayecto.

    • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )

      1.º Ramos colaterales del nervio tibial posterior.– Son variables en número, casi todos pequeños y de escaso interés.

      El mayor número marcha á consumirse en los músculos poplíteo, flexor largo común de los dedos, flexor del dedo gordo y tibial posterior.

    • 1870-1901 Calleja Schz, J. Anatomía descriptiva, II [1901] Esp (CDH )
      2.º Ramos terminales del nervio tibial posterior.– Son los dos plantares interno y externo.
    • 1906 Rdz Navas Carrasco, M. Dicc completo LEsp [1906] (BD)
      Tibial adj Anat. Correspondiente á la tibia. —De tibia.
    • 1917 Alemany Bolufer, J. DiccLengEsp (NTLLE)
      TIBIAL. [...] adj. Perteneciente o relativo a la tibia.
    • 1918 Pagés, F. "Teoría injerto óseo" [15-09-1918] Revista de Sanidad Militar (Madrid) Esp (HD)
      La primera tiene por objeto sustituir grandes pérdidas de substancia de la diátisis tibial producidas por fracturas conminutas, tumores, etc., por un segmento de peroné de igual longitud desplazando al mismo tiempo que el hueso las partes blandas que están en relación con él por detrás, por donde penetran los vasos nutricios en su espesor.
    • 1918 Rdz Navas Carrasco, M. DiccGralTécnHispanoamericano (NTLLE)
      Tibial, adj. Anat. Correspondiente a la tibia.
    • 1929-1933 Jardiel Poncela, E. Amor [1996] Esp (CDH )
      Y comprendiendo que no conducía a nada el dilatar la demostración, se subió sobre la mesa (acero con incrustaciones de lapislázuli) y se lanzó al parquet de cabeza, con vigoroso impulso de los músculos tibiales y tensorios de la fascia lata. *
    • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )
      C) Necrosis de la epífisis tibial (Schalatter), del hueso semilunar del carpo (Kohler), del calcáneo (Wietzer), etc.– Su sintomatología es siempre la misma: dolor discreto con buen estado general; y el diagnóstico, casi exclusivamente, radiográfico.
    • 1943 Marañón, G. Manual diagnóstico etiológico [1943] Esp (CDH )
      El enfermo se sienta en una silla alta o en la cama, con los pies colgando; o bien se echa en decúbito supino, y el observador semiflexiona la pierna; se golpea la inserción tibial del tendón rotuliano (difícil, a veces de encontrar en las personas muy gruesas); la pierna norma se extiende.
    • 1956 Pi Suñer, A. Fisiología general [1956] Esp (CDH )
      En estas condiciones, puesto al descubierto un ciático cerca del sacro y unido el tendón del músculo tibial anterior á un miógrafo, puede excitarse repetidamente el ciático durante una hora ó más sin que se observen contracciones en el músculo.
    • 1974 Frisancho Pineda, D. Patología Altura [1974] Pe (CDH )
      El injerto óseo lo hemos tomado de la cresta tibial mediante escoplo; en los tres la cicatrización de la pierna ha sido perfecta; sólo en el segundo caso la paciente se quejó de dolores, durante varios días, en la pierna, pero luego pasó esta molestia, que fue combatida mediante analgésicos.
    • 1974 Frisancho Pineda, D. Patología Altura [1974] Pe (CDH )
      17 artrodesis de rodillas (10 derechas y 7 izquierdas). / 10 operaciones de Albee (los injertos óseos se tomaron de la cresta tibial). / 2 reducciones cruentas de luxación patológica de cadera, que habían creado posiciones viciosas de los miembros inferiores.
    • 1976 Barrera Moncada, G. / Kerdel Vegas, O. Adolescente [1987] Ve (CDH )
      Al principio el paciente se queja de dolor en la parte anterior de la rodilla después de ejercicios violentos o después de largas caminatas, y más tarde el dolor aparece con la extensión de la rodilla o en reposo y puede o no acompañarse por tumoración al nivel del tubérculo tibial antes dicho y, en oportunidades, de calor y enrojecimiento local.
    • 1976 Barrera Moncada, G. / Kerdel Vegas, O. Adolescente [1987] Ve (CDH )
      La enfermedad de Osgood-Schlatter es benigna y deberá diferenciarse de osteomielitis, de sarcomas de la epífisis tibial, de los quistes óseos y de las bursitis infrapatelares.
    • 1981 Prensa El País, 03/01/1981 [03-01-1981] Esp (CDH )
      Por su parte, fuentes médicas han informado que el herido sufre herida por arma de fuego en la rodilla derecha, con rotura de meseta tibial y rótula, y herida, con orificio de entrada y salida, en la rodilla izquierda, con fractura, igualmente, de meseta tibial y rótula de socena externa.
    • 1984 Benítez, J. J. Caballo Troya I [1994] Esp (CDH )
      Es de suponer que aquel destrozo pudo afectar también al nervio tibial anterior, lacerando pierna y muslo, y provocando un insoportable dolor reflejo en las ramificaciones y de los nervios denominados plexo sacro y lumbar, en pleno vientre.
    • 1985 RAE DMILE 3.ª ed. [01-01-1985] (NTLLE)
      tibial. adj. Anat. Perteneciente o relativo a la tibia.
    • 1988 Osmar Ciró, R. Primeros auxilios [1988] 68 Ar (CDH )
      Los meniscos, ubicados en la articulación de la rodilla, son elementos cartilaginosos que se encuentran entre los cóndilos femorales y los platillos tibiales y las funciones que poseen son: estabilizar los movimientos articulares, ampliando la cavidad de los platillos tibiales y de esa manera facilitando la flexoextensión, y actuar como amortiguadores de la hiperextensión de la rodilla.
    • 1989 Hnz Corvo, R. Morfología deportiva [1989] Cu (CDH )
      El respaldo muscular y ligamentoso del arco longitudinal interno se considera integrado por el músculo posterior (musculus tibialis posterior), músculo tibial anterior (musculus tibialis anterior), músculo peroneo lateral largo (musculus peroneus longus), músculos flexores y adductores del dedo grueso (musculus flexor hallucis brevis, longus; adductor hallucis).
    • 1989 Hnz Corvo, R. Morfología deportiva [1989] Cu (CDH )
      Las mayores densidades en el jugador de baloncesto se corresponden con el músculo tibial anterior, mientras en el pesista fundamentalmente se aprecian en el sóleo y los gemelos.
    • 1989 Hnz Corvo, R. Morfología deportiva [1989] Cu (CDH )

      M. sóleo (m. soleus).

      M. tibial posterior (m. tibialis posterior).

      M. peroneo lateral largo (m. peroneus [fibularis] longus).

    • 1989 Hnz Corvo, R. Morfología deportiva [1989] Cu (CDH )
      M. tibial anterior (m. tibialis anterior).
    • 1989 Hnz Corvo, R. Morfología deportiva [1989] Cu (CDH )
      M. gemelos, m. sóleo, m. tibial anterior, m. tibial posterior, m. flexor largo de los dedos y m. flexor largo del dedo grueso.
    • 1989 Hnz Corvo, R. Morfología deportiva [1989] Cu (CDH )
      M. gemelos, m. sóleo, m. tibial anterior, m. tibial posterior, m. flexor largo de los dedos y m. flexor largo del dedo grueso.
    • 1989 Hnz Corvo, R. Morfología deportiva [1989] Cu (CDH )

      M. tibial posterior.Se origina en la línea oblicua de la tibia, la membrana interósea y la cara interna del peroné; se inserta en el tubérculo escafoideo con expansiones hacia el sustentaculum talidel calcáneo, los tres cuneiformes, el cuboides y algunos metatarsianos.

    • 1989 Hnz Corvo, R. Morfología deportiva [1989] Cu (CDH )

      M. tibial anterior.Se origina en la tuberosidad anterior de la tibia y los tercios superiores de la cara lateral o externa del hueso. La inserción se establece en la cara interna del primer cuneiforme y la base del primer metatarsiano.

    • 1989 Hnz Corvo, R. Morfología deportiva [1989] Cu (CDH )
      Fig. 3.42. Cortes TAC. Jugador de baloncesto. Arriba: representación esquemática de la meseta tibial. Abajo: diáfisis tibial a 10 cm por encima del tobillo. Estas representaciones gráficas se confeccionan a partir de la impresión numérica computarizada de los valores de densidad.
    • 1989 Hnz Corvo, R. Morfología deportiva [1989] Cu (CDH )
      Fig. 3.42. Cortes TAC. Jugador de baloncesto. Arriba: representación esquemática de la meseta tibial. Abajo: diáfisis tibial a 10 cm por encima del tobillo. Estas representaciones gráficas se confeccionan a partir de la impresión numérica computarizada de los valores de densidad.
    • 1989 Hnz Corvo, R. Morfología deportiva [1989] Cu (CDH )
      Fig. 3.44. Imagen TAC. Meseta tibial de un levantador de pesas. Disposición en aro de las mayores densidades.
    • 1989 Hnz Corvo, R. Morfología deportiva [1989] Cu (CDH )
      Fig. 3.45. Cortes TAC. Levantador de pesas, división 60 kg. Se aprecia en el gráfico superior (meseta tibial) la conformación en anillo tubular con tendencia central a valores bajos. Abajo: corte tibial inferior con características semejantes a las del jugador de baloncesto. Las diferencias corresponden fundamentalmente a las grandes masas de tejido en las epífisis. Pierna derecha.
    • 1989 Hnz Corvo, R. Morfología deportiva [1989] Cu (CDH )
      Fig. 3.45. Cortes TAC. Levantador de pesas, división 60 kg. Se aprecia en el gráfico superior (meseta tibial) la conformación en anillo tubular con tendencia central a valores bajos. Abajo: corte tibial inferior con características semejantes a las del jugador de baloncesto. Las diferencias corresponden fundamentalmente a las grandes masas de tejido en las epífisis. Pierna derecha.
    • 1989 Hnz Corvo, R. Morfología deportiva [1989] Cu (CDH )
      Fig. 3.46. Levantador de pesas. Pierna izquierda. Cortes TAC. Se puede apreciar las diferencias o particularidades en comparación con los cortes homólogos derechos. Las diferencias en cuanto a la meseta tibial entre el levantador de pesas y el jugador de baloncesto son significativas. Ver cambios sobra la mineralización en el texto.
    • 1989 Hnz Corvo, R. Morfología deportiva [1989] Cu (CDH )
      Fig. 3.47. Imagen TAC. Meseta tibial de un sujeto no entrenado. Nótese la formación en aro y la gran zona central de bajos valores de densidad.
    • 1989 Hnz Corvo, R. Morfología deportiva [1989] Cu (CDH )
      Fig. 3.48. Meseta tibial derecha. Sujeto no entrenado. Se mantiene la formación tubular o en anillo de los valores altos de densidad, pero no sobrepasan las 650 unidades Hounsfield. Se aprecia el área hipodensa central y la tendencia osteoporótica con valores muy bajos y negativos. Los valores se muestran en relación con las áreas o zonas de alta densidad.
    • 1989 Hnz Corvo, R. Morfología deportiva [1989] Cu (CDH )
      Fig. 3.49. Meseta tibial izquierda. Sujeto no entrenado. Los valores máximos están por debajo de los derechos. La organización fundamental de las áreas con mayores densidades sigue la formación en anillo o tubular.
    • 1989 Hnz Corvo, R. Morfología deportiva [1989] Cu (CDH )
      En cortes de la meseta tibial, las mayores densidades se corresponden con las áreas de choques condilares sobre la meseta tibial en jugadores de baloncesto; mientras que en levantadores de pesas, las mayores densidades tienden a conformar anillos en función del poco desplazamiento y los grandes esfuerzos que tipifican este deporte.
    • 1989 Hnz Corvo, R. Morfología deportiva [1989] Cu (CDH )
      Si observamos las superficies que presentan el fémur y la meseta tibial, nos percatamos que la forma triangular de los fibrocartílagos es una compensación geométrica para facilitar la acción mecánico-biológica del desplazamiento.
    • 1989 Hnz Corvo, R. Morfología deportiva [1989] Cu (CDH )
      Desde el punto de vista del desarrollo de los jóvenes, es frecuente la incidencia de patologías rotulianas y de la tuberosidad tibial.
    • 1989 Hnz Corvo, R. Morfología deportiva [1989] Cu (CDH )
      Según Bammes, la angulación entre el eje diafisiario y la horizontal intercondílea de la rodilla es de 81°, mientras que la angulación entre la horizontal y el eje mecánico es de 93°, quiere decir que estima en 6° la diferencia entre los dos ejes, considerando su vértice angular en una línea horizontal sobre la meseta tibial.
    • 1989 Hnz Corvo, R. Morfología deportiva [1989] Cu (CDH )
      El cóndilo externo es más alto y voluminoso que el interno, determina la inclinación del fémur con relación a la meseta tibial que es más plana y horizontal.
    • 1989 Hnz Corvo, R. Morfología deportiva [1989] 330 Cu (CDH )
      La diáfisis tibial es triangular, con un borde y dos caras o superficies anteriores, una superficie posterior y dos bordes.
    • 1989 Hnz Corvo, R. Morfología deportiva [1989] 330 Cu (CDH )
      La extremidad proximal es ancha, voluminosa, integrada por grandes masas de tejido esponjoso (Ver «TAC y estructura del hueso») que organizan los dos cóndilos de la meseta tibial: el cóndilo interno o tuberosidad interna de la tibia (condylus medialis) y el cóndilo externo o tuberosidad externa de la tibia (condylus lateralis).
    • 1989 Hnz Corvo, R. Morfología deportiva [1989] Cu (CDH )
      La extremidad inferior conforma una proyección interior, el maleolo interno o tibial (malleolus medialis).
    • 1989 Hnz Corvo, R. Morfología deportiva [1989] Cu (CDH )
      La membrana interósea entre los bordes correspondientes de las diáfisis tibial y peronea, fuertemente dispuesta, facilita también el origen de músculos de la pierna, reforzando de este modo la consolidación entre los dos huesos.
    • 1989 Hnz Corvo, R. Morfología deportiva [1989] Cu (CDH )

      La rótula o patellaes un sesamoideo de la articulación de la rodilla, relacionado con la superficie anterior femoral; facilita la inserción del músculo cuádriceps femoral y del ligamento rotuliano o patellar sobre la tuberosidad tibial y sus inmediaciones.

    • 1989 Hnz Corvo, R. Morfología deportiva [1989] Cu (CDH )
      La apertura o cierre de este ángulo modifica las relaciones entre el extremo femoral y la meseta tibial, provocando las rodillas en varo o valgo; en ambos casos se trata de alteraciones anormales que entorpecen la función de la extremidad y en general del sistema.
    • 1989 Hnz Corvo, R. Morfología deportiva [1989] Cu (CDH )
      Esta posibilidad se corresponde con las relaciones entre los extremos posteriores de los cóndilos femorales y las amplias cavidades glenoideas de la meseta tibial; se puede aceptar que estas disposiciones provocan una modificación funcional a la troclear, transformándola transitoriamente en una trocoide gínglimo vertical.
    • 1989 Hnz Corvo, R. Morfología deportiva [1989] Cu (CDH )
      Las cavidades tibiales, aplanadas, tienen particularidades, según analicemos la interna (medial) o la externa (lateral).
    • 1989 Hnz Corvo, R. Morfología deportiva [1989] Cu (CDH )

      Los meniscos o fibrocartílagos tienen forma triangular, con el vértice dirigido al centro de las superficies articulares, y la base al exterior, no son completos: y generalmente el externo luce el más redondeado o terminado internamente, con relación a la espina tibial. Esta característica del menisco externo tiene relación con el hecho de que el cóndilo femoral más desarrollado y prominente es el externo.

    • 1989 Hnz Corvo, R. Morfología deportiva [1989] Cu (CDH )
      El anterior, se extiende desde la superficie anterior de la meseta tibial en dirección a la superficie intercondílea (medial) del cóndilo externo; el posterior se extiende desde la superficie posterior de la meseta, hasta la superficie intercondílea (lateral) del cóndilo interno.
    • 1989 Hnz Corvo, R. Morfología deportiva [1989] Cu (CDH )
      En este movimiento los meniscos se desplazan en dirección contraria a la extensión, se dirigen hacia atrás con aproximación de sus extremos sobre la espina tibial.
    • 1989 Hnz Corvo, R. Morfología deportiva [1989] Cu (CDH )
      El movimiento del fémur se produce sobre un eje que también se traslada, describiendo una pequeña curva de convexidad tibial y que responde a un radio anterior mayor y termina con un radio posterosuperior menor, con la mitad del valor radial anterior.
    • 1989 Hnz Corvo, R. Morfología deportiva [1989] Cu (CDH )

      El origen de este músculo corresponde a la espina ilíaca anterosuperior, y la inserción es verdaderamente tendinosa; en unión de fibras del glúteo mayor, continúa con el refuerzo longitudinal de toda la fascia lata, el tractus iliotibialy termina con la inserción de sus fibras en las inmediaciones de la tuberosidad externa o cóndilo tibial.

    • 1989 Hnz Corvo, R. Morfología deportiva [1989] Cu (CDH )
      El tendón del cuádriceps aglutina las fibras que se insertan sobre la rótula, y el tendón rotuliano se establece desde la rótula hasta la inserción sobre la tuberosidad tibial.
    • 1989 Hnz Corvo, R. Morfología deportiva [1989] Cu (CDH )

      M. sartorio.Es posiblemente el músculo de mayor longitud del sistema, no tiene relaciones directas con el fémur; su origen en la espina ilíaca anterosuperior y su inserción en la tuberosidad tibial por su cara anterointerna, determina junto a su condición de biarticular, su oblicuidad de recorrido y la variabilidad de acción.

    • 1989 Hnz Corvo, R. Morfología deportiva [1989] Cu (CDH )
      La inervación pertenece al nervio tibial .
    • 1989 Hnz Corvo, R. Morfología deportiva [1989] Cu (CDH )
      La inervación corresponde al nervio tibial, segmentos .
    • 1989 Hnz Corvo, R. Morfología deportiva [1989] Cu (CDH )
      La abducción es valorada como una separación del eje tibial mayor.
    • 1989 Hnz Corvo, R. Morfología deportiva [1989] Cu (CDH )
      Es inervado por el nervio tibial posterior; se corresponde con los segmentos .
    • 1989 Hnz Corvo, R. Morfología deportiva [1989] 357 Cu (CDH )
      Forman parte del grupo lateral de la pierna, se originan en la tuberosidad externa tibial, la cabeza del peroné y su cara externa.
    • 1989 Hnz Corvo, R. Morfología deportiva [1989] Cu (CDH )
      Ambos flexores están inervados por el nervio tibial posterior, se corresponde con los segmentos medulares .
    • 1989 Hnz Corvo, R. Morfología deportiva [1989] 358 Cu (CDH )
      Su largo tendón desciende por el lado interno de la pierna y cruza por delante del maleolo tibial en su recorrido hacia el primer cuneiforme.
    • 1989 Hnz Corvo, R. Morfología deportiva [1989] Cu (CDH )
      En estos movimientos ocurre algo semejante al desplazamiento de los cóndilos femorales sobre la meseta tibial.
    • 1989 Hnz Corvo, R. Morfología deportiva [1989] Cu (CDH )
      Fig. 3.41. Imagen TAC. Meseta tibial de un jugador de baloncesto. Zonas de mayores densidades correspondientes con los impactos de los cóndilos femorales.
    • 1991 Cibeira, J. / Zancolli, E. A. / Zacolli, E. R. Parálisis cerebral [1991] Ar (CDH )
      Recordemos que el músculo tibial anterior, para tomarlo como ejemplo, tiene una función en un eje y plano perfectamente definido, quedando sobreentendido que los demás músculos están en igual forma balanceados recíprocamente ya que la parálisis o el más leve desequilibrio motor de las estructuras que lo rodean modifican su acción en el eje previsto; a tal punto que puede producir deformaciones compensadoras, no obstante su normalidad individualmente considerada.
    • 1991 Cibeira, J. / Zancolli, E. A. / Zacolli, E. R. Parálisis cerebral [1991] Ar (CDH )
      Como ejemplo se enumeran el signo de Strumpel que se produce, al oponerse el examinador sobre la tibia del miembro que trate el paciente de elevar generando la contracción refleja del músculo tibial anterior y a veces produciendo el signo de Babinski.
    • 1991 Cibeira, J. / Zancolli, E. A. / Zacolli, E. R. Parálisis cerebral [1991] 140 Ar (CDH )
      Si la desaxación en varo y la supinación se manifiesta en forma preponderante, el origen hay que buscarlo en el músculo tibial posterior mediante las maniobras expuestas y la palpación del tendón en el canal retromaleolar interno.
    • 1991 Cibeira, J. / Zancolli, E. A. / Zacolli, E. R. Parálisis cerebral [1991] Ar (CDH )
      Si se extienden los dedos pasivamente y el equino se empeora es una prueba más de la participación de los flexores plantares de origen tibial.
    • 1991 Cibeira, J. / Zancolli, E. A. / Zacolli, E. R. Parálisis cerebral [1991] Ar (CDH )
      La luxación de los músculos peróneos, sobre todo cuando hay un músculo tibial anterior debilitado, puede producir un pie convexo.
    • 1991 Cibeira, J. / Zancolli, E. A. / Zacolli, E. R. Parálisis cerebral [1991] Ar (CDH )
      Es decir que, para dar un ejemplo, la flexión resistida del muslo determinará la contracción del músculo tibial anterior en forma espontánea.
    • 1991 Cibeira, J. / Zancolli, E. A. / Zacolli, E. R. Parálisis cerebral [1991] 146 Ar (CDH )
      Tal es así que la anestesia del nervio tibial posterior anula esta capacidad aumentando la amplitud del paso.
    • 1991 Cibeira, J. / Zancolli, E. A. / Zacolli, E. R. Parálisis cerebral [1991] Ar (CDH )

      Las infiltraciones terapéuticas, en cambio, lesionan las fibras Gamma para anular la espasticidad; esta técnica la hemos utilizado únicamente en las extremidades inferiores para bloquear el nervio obturador y el tibial posterior, transformando en eutónicos los músculos inervados por esos nervios.

    • 1991 Cibeira, J. / Zancolli, E. A. / Zacolli, E. R. Parálisis cerebral [1991] Ar (CDH )
      La inserción tibial de la fascia puede generar ocasionalmente valgo de tibia y contribuir a la rotación interna.
    • 1992 Ferrán Reyes, E. Atlas anatomía [1992] Esp (CDH )
      Los ramos terminales (músculo cutáneo, tibial anterior), llegan a la garganta del pie y se distribuyen en ramas que inervan el dorso del pie y los dedos.
    • 1992 Ferrán Reyes, E. Atlas anatomía [1992] Esp (CDH )
      El nervio tibial posterior recorre la parte posterior de la pierna y da ramas terminales (plantares interna y externa) para esta región pedia.
    • 1992 RAE DRAE 21.ª ed. (NTLLE)
      tibial. adj. Anat. Perteneciente o relativo a la tibia.
    • 1992 RAE DRAE 21.ª ed. (NTLLE)
      Tibial [...] adj. Anat. Perteneciente o relativo a la tibia.
    • 1994 Prensa La Vanguardia (Barcelona), 22/03/1994 [1994] Esp (CDH )
      A última hora de la tarde de ayer sólo permanecía hospitalizado Antonio Gutiérrez, que sufre fractura del platillo tibial derecho y se hallaba ingresado en el hospital público Meixueiro, de Vigo.
    • 1995 Prensa El Mundo, 20/02/1995 [20-02-1995] Esp (CDH )
      Este accidente le provocó una lesión en su rodilla derecha —concretamente un hundimiento del platillo tibial— por la que tuvo que ser intervenido quirúrgicamente.
    • 1995 Prensa La Vanguardia, 16/07/1995 [1995] Esp (CDH )
      En la intervención, que el doctor José María Vilarrubias indicó había durado tres horas, se le realizó según el comunicado médico, "una recesión de las partes necrosadas de su síndrome compartamental, revisión de la arteria tibial anterior, y cobertura de la zona necrosada, mediante autoinjerto de piel".
    • 1995 Téllez, A. Trastornos sueño [1998] Mx (CDH )
      Cuando a una persona con MN se le evalúa en el laboratorio, típicamente el EMG del músculo tibial anterior muestra contracciones mioclónicas repetitivas, cada una con duración de 0.5 a 10 segundos.
    • 1997 Prensa Clarín, 17/03/1997 [17-03-1997] Ar (CDH )
      Me fracturé los platillos tibiales y me colocaron una prótesis sin chequear si había posibilidades de rechazo.
    • 1997 Prensa ABC Electrónico, 22/05/1997 [22-05-1997] Esp (CDH )
      El diestro José Miguel Arroyo fue atendido en la enfermería de una herida por asta de toro en el tercio superior cara externa de la pierna izquierda, con una trayectoria ascendente de diez centímetros que produce destrozos en los músculos tibial anterior, extensores de los dedos del pie, alcanzando el tercio superior del peroné, con contusión del nervio ciático popliteo externo.
    • 1997 Prensa ABC Electrónico, 13/10/1997 [13-10-1997] Esp (CDH )
      una transversa que desgarra los músculos gemelos y soleo y que arranca la vena tibial posterior, contundiendo el nervio tibial; otras descendente de 15 centímetros que diseca el gemelo interno y otra ascendente que alcanza el hueco popliteo.
    • 1997 Prensa ABC Electrónico, 13/10/1997 [13-10-1997] Esp (CDH )
      una transversa que desgarra los músculos gemelos y soleo y que arranca la vena tibial posterior, contundiendo el nervio tibial; otras descendente de 15 centímetros que diseca el gemelo interno y otra ascendente que alcanza el hueco popliteo.
    • 2001 Anónimo "Arcarons operado" [04-10-2001] El Mercurio (Santiago de Chile) Ch (CORPES)
      El piloto Jordi Arcarons fue intervenido en Barcelona de una fractura con estallido de la meseta tibial izquierda que se produjo durante la disputa del Rally de Egipto.
    • 2002 Pérez, D. "Parte guerra blanco" [11-03-2002] ABC (Madrid) Esp (CORPES)
      Marzo: Djordjevic (una semana), Attruia, gripe (tres días), Iturbe, tendinitis tibial posterior tobillo izquierdo (dos días), Tarlac, esguince del ligamento lateral interno de la rodilla derecha (una semana).
    • 2003 Anónimo "Errores médicos" [03-03-2003] Revista Natural (Madrid) Esp (CORPES)
      Finalmente, en julio de 1997, la mujer acudió al Hospital 9 de Octubre, donde se le realizó una resonancia magnética que reveló una rotura del tendón tibial posterior y la consiguiente aparición de un pie plano tras la lesión.
    • 2006 Fuertes, S. F. "Oliveira sin final" [11-08-2006] El País (Madrid) Esp (CORPES)
      La reacción del futbolista es una de las incógnitas que se abren ahora. Oliveira se lesionó en el partido de Liga de Campeones que disputaron el Betis y el Chelsea en noviembre en Sevilla. Se rompió dos ligamentos y parte de la cresta tibial. Los médicos del Betis le aseguraron que no volvería a jugar hasta la actual pretemporada pero Oliveira no se lo quiso creer y aseguró que se recuperaría a tiempo para el Mundial de Alemania.
    • 2009 Jiménez García, J. F. Guía práctica clínica Esp (CORPES)
      Las úlceras son localizadas en la cara lateral externa del tercio medio o inferior de la extremidad, suelen ser superficiales, planas y con bordes hiperémicos con tejido necrótico, con gran cantidad de fibrina y provocando un intenso dolor. Aparecen de forma espontánea o como consecuencia de un mínimo traumatismo, pudiendo ser unilateral o bilateral. Su diagnóstico se basa en: edad, sexo, historia y evolución de HTA diastólica y la ausencia de pulsos tibiales.
    • 2011 Anónimo "Tener pie plano" [23-04-2011] Washington Hispanic (Washington D. C.) EU (CORPES)
      Al mismo tiempo, los arcos pueden cerrarse con el tiempo. Años de uso pueden debilitar el tendón tibial posterior, que se extiende por el interior del talón, hasta el arco del pie.
    • 2014 RAE DLE (NTLLE)
      tibial [...] adj. Anat. Perteneciente o relativo a la tibia.
    • 2017 Álvz Zallo, N. et alii "Enfermedad de Blount" Revista Pediatría Atención Primaria (Madrid) Esp (CORPES)
      El genu varo fisiológico es una entidad autolimitada que generalmente se resolverá a los 18-24 meses de edad. Ante la sospecha de poder encontrarnos ante una alteración del desarrollo tibial, son necesarios controles clínicos y radiológicos para detectar su progresión. Asimismo, hay que destacar que debido al incremento de la obesidad infantil la prevalencia de alteraciones musculoesqueléticas como la enfermedad de Blount pueden estar en aumento.
  4. adj. Zool. Perteneciente o relativo a la tibia. ⇨ Hueso de las patas de los ...
    docs. (1832-2021) 9 ejemplos:
    • 1832 Casas Mendoza, N. Elementos esterior caballo p. 70 Esp (BD)
      Pierna. (Region tibial.) La pierna es el segundo radio de la estremidad posterior y el tibia la forma la base.
    • 2021 Cartagena Albertus, J. C. Consultas clínica veterinaria Esp (BD)
      Cuando un perro ha sufrido una rotura parcial del LCA de forma crónica suele ser difícil llegar al diagnóstico, ya que no suelen presentar un resultado positivo a las pruebas del cajón anterior o del empuje tibial porque el tejido fibroso que se forma reduce la inestabilidad articular.
    • 1832 Casas Mendoza, N. Elementos esterior caballo p. 70 Esp (BD)
      Pierna. (Region tibial.) La pierna es el segundo radio de la estremidad posterior y el tibia la forma la base.
    • 1876 Robert Serrat, J. Trat anatomía animales p. 172 Esp (BD)
      DIFERENCIAS DE LOS MÚSCULOS DE LA REGION TIBIAL.— Las que presentan los músculos de esta region en los demás mamíferos domésticos son las siguientes: [...] El flexor del metatarso del Buey, del Carnero y de la Cabra está representado por la porcion carnosa que es semejante al tibial anterior del hombre, y la porcion tendinosa forma parte del extensor anterior de los falanges. El tibial anterior de los rumiantes es un cuerpo carnoso triangular, que se encuentra alojado en la fosa antero-externa de la tibia.
    • 1881 Villa Martín, S. Exterior animales domésticos [1881] Esp (CDH )

      1.º Paralelismo de los rádios oblícuos.– La region coxal y la tibial, oblícuas de arriba abajo y de delante atrás, deben obedecer en su inclinacion y ser por tanto paralelas, á las líneas representadas por el cuello y por el brazo, mientras que el muslo y las falanges posteriores, oblícuas tambien, pero en distinto sentido, guardarán exacto paralelismo con la línea de la cabeza y la de la espalda.

    • 1995 Sánchez Valverde, M. A. et alii "Fracturas especie canina" [01-01-1995] p. 61 Archivos de Medicina Veterinaria (Valdivia) Esp (HD)
      En todos los casos se estimó necesaria la reducción abierta y fijación interna, que invariablemente se ejecutó con el uso de finas agujas de Kirschner, colocadas en forma perpendicular a la placa epifisaria afectada (tuberosidad supraglenoidea de la escápula, epífisis proximal de húmero, epífisis proximal de fémur y tuberosidad tibial) o anguladas para provocar su cruzamiento (epífisis distal de húmero, epífisis distal de radio y cúbito, epífisis distal del fémur y epífisis distal de tibia y peroné).
    • 2009 Berrío Betancur, A. M. / Ochoa Vélez, J. J. "Osteotomía caninos" [01-01-2009] p. 166 Revista CES Medicina (Medellín) Esp (HD)
      En 1978 Henderson y Milton, describieron una teoría para analizar los problemas de LCA en caninos, por medio de la cual explicaban cómo la acción de los músculos extensor (cuadriceps) y flexor (gastrocnemio) de la rodilla generaban una fuerza que producía un empuje de la tibia en sentido craneal, la cual estaba directamente relacionada con el ángulo formado por la meseta tibial y el LCA.
    • 2021 Cartagena Albertus, J. C. Consultas clínica veterinaria Esp (BD)
      Cuando un perro ha sufrido una rotura parcial del LCA de forma crónica suele ser difícil llegar al diagnóstico, ya que no suelen presentar un resultado positivo a las pruebas del cajón anterior o del empuje tibial porque el tejido fibroso que se forma reduce la inestabilidad articular.
    • 1832 Casas Mendoza, N. Elementos esterior caballo p. 70 Esp (BD)
      Pierna. (Region tibial.) La pierna es el segundo radio de la estremidad posterior y el tibia la forma la base.
    • 1872 Casas Mendoza, N. Trad Patología, Röll, II p. 225 Esp (BD)
      La flebectasia se encuentra, aunque con poca frecuencia, en las venas superficiales y cutáneas de los animales domésticos; en los caballos es principal mente en la vena safena interna, en su porcion tibial, donde se la encuentra; si estas lesiones residen en el corvejon, reciben el nombre de esparavanes de sangre.
    • 1876 Robert Serrat, J. Trat anatomía animales p. 172 Esp (BD)
      DIFERENCIAS DE LOS MÚSCULOS DE LA REGION TIBIAL.— Las que presentan los músculos de esta region en los demás mamíferos domésticos son las siguientes: [...] El flexor del metatarso del Buey, del Carnero y de la Cabra está representado por la porcion carnosa que es semejante al tibial anterior del hombre, y la porcion tendinosa forma parte del extensor anterior de los falanges. El tibial anterior de los rumiantes es un cuerpo carnoso triangular, que se encuentra alojado en la fosa antero-externa de la tibia.
    • 1881 Villa Martín, S. Exterior animales domésticos [1881] Esp (CDH )
      Pierna.– Región tibial.
    • 1881 Villa Martín, S. Exterior animales domésticos [1881] Esp (CDH )
      La cabeza, la espalda, la region falangiana y el muslo, representan cuatro líneas paralelas inclinadas en el mismo sentido, y lo mismo acontece con el cuello, el brazo, la grupa ó palanca del coxal, y la region tibial. Fig. 50
    • 1881 Villa Martín, S. Exterior animales domésticos [1881] Esp (CDH )

      1.º Paralelismo de los rádios oblícuos.– La region coxal y la tibial, oblícuas de arriba abajo y de delante atrás, deben obedecer en su inclinacion y ser por tanto paralelas, á las líneas representadas por el cuello y por el brazo, mientras que el muslo y las falanges posteriores, oblícuas tambien, pero en distinto sentido, guardarán exacto paralelismo con la línea de la cabeza y la de la espalda.

    • 1995 Sánchez Valverde, M. A. et alii "Fracturas especie canina" [01-01-1995] p. 61 Archivos de Medicina Veterinaria (Valdivia) Esp (HD)
      En todos los casos se estimó necesaria la reducción abierta y fijación interna, que invariablemente se ejecutó con el uso de finas agujas de Kirschner, colocadas en forma perpendicular a la placa epifisaria afectada (tuberosidad supraglenoidea de la escápula, epífisis proximal de húmero, epífisis proximal de fémur y tuberosidad tibial) o anguladas para provocar su cruzamiento (epífisis distal de húmero, epífisis distal de radio y cúbito, epífisis distal del fémur y epífisis distal de tibia y peroné).
    • 2009 Berrío Betancur, A. M. / Ochoa Vélez, J. J. "Osteotomía caninos" [01-01-2009] p. 166 Revista CES Medicina (Medellín) Esp (HD)
      En 1978 Henderson y Milton, describieron una teoría para analizar los problemas de LCA en caninos, por medio de la cual explicaban cómo la acción de los músculos extensor (cuadriceps) y flexor (gastrocnemio) de la rodilla generaban una fuerza que producía un empuje de la tibia en sentido craneal, la cual estaba directamente relacionada con el ángulo formado por la meseta tibial y el LCA.
    • 2021 Cartagena Albertus, J. C. Consultas clínica veterinaria Esp (BD)
      Cuando un perro ha sufrido una rotura parcial del LCA de forma crónica suele ser difícil llegar al diagnóstico, ya que no suelen presentar un resultado positivo a las pruebas del cajón anterior o del empuje tibial porque el tejido fibroso que se forma reduce la inestabilidad articular.
  5. adj. Zool. Perteneciente o relativo a la tibia. ⇨ Hueso de las patas de las ...
    docs. (1848-2021) 6 ejemplos:
    • 1848 Anónimo Trad Obras Buffon, Lesson, XX p. 457 Esp (BD)
      Las plumas del torax y de los costados son de un blanco amarillo ferruginoso, con anchas flamulas de color castaño. Las plumas tibiales son largas, coposas, de un castaño muy vivo, del mismo modo que el vientre y las coberteras inferiores de la cola.
    • 2021 Valencia, A. / Rosas, G. / Penagos, A. Oporapa Biodiversa p. 37 Co (BD)
      Colibrí de raquetas. Ocreatus underwoodii. [...] Pico mediano aproximadamente 13 mm. Cuerpo verde metálico siendo más iridiscente en la garganta. Plumones tibiales de color blanco u ocre. El macho presenta una cola larga divida en dos que termina en forma de raqueta. La hembra en el pecho y abdomen presenta un tono más claro con un patrón punteado
    • 1848 Anónimo Trad Obras Buffon, Lesson, XX p. 457 Esp (BD)
      Las plumas del torax y de los costados son de un blanco amarillo ferruginoso, con anchas flamulas de color castaño. Las plumas tibiales son largas, coposas, de un castaño muy vivo, del mismo modo que el vientre y las coberteras inferiores de la cola.
    • 1887 Arévalo Baca, J. Aves España p. 73 Esp (BD)
      CARACTERES .— Partes superiores de color ceniza plomizo, con bandas transversales en la espalda: pecho de color de carne, con bandas transversales pardas en el abdomen, en las plumas tibiales y en las subcaudales: bigotes pardos, anchos y largos: pies amarillentos.
    • 1909 Bolívar Urrutia, I. / Calderón, I. HNatural, III: Zoología (2.ª ed.) [1909] 346 Esp (CDH )

      Gallináceas.– Caracteriza á esta familia la forma del pico, que es corto, fuerte, convexo y algo encorvado hacia la punta con la mandíbula superior abovedada; las patas cortas, cubiertas de plumas, con los dedos anteriores reunidos en la base por una corta membrana (fig. 281); y la cola con doce ó más timoneras [...] Los machos se distinguen, en general, por sus bellos colores y á veces por la presencia de crestas cefálicas ó de carúnculas eréctiles y espolones tibiales, pudiendo algunos hacer la rueda, esto es, poner derechas las cobijas ó cobertoras de la cola, que á veces son extraordinariamente largas, como en el pavo real.

    • 1965 Bó, N. A. "Ejemplar género Phloeoceastes" [01-01-1965] p. 275 El Hornero: Revista de Ornitología Neotropical (Buenos Aires) Ar (HD)
      A la descripción de esta especie dada por los autores: color negro, coberteras supra-alares menores amarillas, coberteras infra-alares negras mezcladas con amarillo, debe agregarse que el presente macho lleva algunas de las coberteras tibiales externas manchadas de amarillo.
    • 2013 Agnolin, F. L. "Hermosiornis (Aves, Phororhacoidea)" [01-06-2013] p. 41 Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales (Buenos Aires) Ar (HD)
      Stereornithes. El grupo de los Stereornithes fue creado por Moreno & Mercerat (1891) con la finalidad de incluir a las aves fororracoideas. Estos autores propusieron una serie de caracteres con el propósito de definir los Stereornithes sobre la base de una serie de apomorfías (e.g., neumatización del rostro, aspecto general del fémur, crestas cnemiales tibiales muy bien desarrolladas), las cuales también se encuentran presentes en Bathornis, actualmente considerado como el grupo hermano de los Phororhacoidea (Agnolin, 2009).
    • 2021 Valencia, A. / Rosas, G. / Penagos, A. Oporapa Biodiversa p. 37 Co (BD)
      Colibrí de raquetas. Ocreatus underwoodii. [...] Pico mediano aproximadamente 13 mm. Cuerpo verde metálico siendo más iridiscente en la garganta. Plumones tibiales de color blanco u ocre. El macho presenta una cola larga divida en dos que termina en forma de raqueta. La hembra en el pecho y abdomen presenta un tono más claro con un patrón punteado
  6. adj. Zool. Perteneciente o relativo a la tibia. ⇨ Parte alargada de las patas de ...
    docs. (1851-2012) 10 ejemplos:
    • 1851 Gay, C. Historia física Chile. Zoología, VI p. 175 Ch (BD)
      Hembra: antenas, cuerpo y patas negros; tarsos y escamas alares rojizos; pelaje de la cabeza y del corselete espeso, largo, erizado y flavo; [...] pelos de las patas flavos; cepillos tibiales posteriores morenos; cepillos tarsales posteriores negros; alas hialinas; radio testáceo cerca del orijen; otras raras nerviosidades.
    • 2012 Plata Negrache, P. Estudio Malachiinae Andalucía p. 89 Esp (BD)
      Axinotarsus (s. str.) varius nevadensis Escalera, 1926. [...] La extensión de la banda mediana negra del pronoto es variable, mientras que en la f. típica puede ser relativamente estrecha y de bordes rectilíneos o expansionados en el centro, en la ssp. nevadensis parece constante la reducción extrema del rojo marginal, lo que unido a unas antenas en general más robustas y sobre todo a presentar al macho las quillas tibiales mucho mejor marcadas, sobre todo en su mitad distal (en la f. típica estas quillas son borrosas o muy débiles) nos mueven a considerar a nevadensis más bien como una raza que como una mera variedad.
    • 1851 Gay, C. Historia física Chile. Zoología, VI p. 175 Ch (BD)
      Hembra: antenas, cuerpo y patas negros; tarsos y escamas alares rojizos; pelaje de la cabeza y del corselete espeso, largo, erizado y flavo; [...] pelos de las patas flavos; cepillos tibiales posteriores morenos; cepillos tarsales posteriores negros; alas hialinas; radio testáceo cerca del orijen; otras raras nerviosidades.
    • 1884 Bolívar Urrutia, I. Artrópodos viaje Pacífico p. 64 Esp (BD)
      Coxas anteriores con una espina; fémures anteriores un poco más cortos que los intermedios, espinosos ambos por debajo; lóbulos geniculares internos de las cuatro patas posteriores prolongados en espina aguda; fémures posteriores más cortos que el oviscapto, con espinas á lo largo de la quilla infero-externa, las últimas espinas de esta quilla son más largas y encorvadas; tibias planas ó surcadas por encima; aberturas de los tímpanos tibiales largas y estrechas, solo visibles desde arriba.
    • 1909 Bolívar Urrutia, I. / Calderón, I. HNatural, III: Zoología (2.ª ed.) [1909] Esp (CDH )
      De estos aparatos tenemos ejemplo en los tímpanos tibiales de los locústidos y de los grillos, y en los abdominales de los saltamontes, limitados todos ellos por membranas tensas que obturan grandes ventanas ó soluciones de continuidad de los tegumentos, en cuya superficie interna se observan órganos especiales donde vienen á terminar nervios sensitivos, pero no procedentes aquí de los ganglios cefálicos, sino de los intermedios de la cadena ventral.
    • 1932 Dusmet Alonso, J. M.ª "Especies género Nómada" [01-01-1932] p. 225 Eos: Revista Española de Entomología (Madrid) Esp (HD)
      Las de Túnez están clasificadas por Stöckhert como ruficeps Lep. No encuentro que vayan bien a la descripción de dicha especie, solamente citada por Lepeletier y Lucas. Sin ver el tipo no se puede decidir. Son iguales a pusilla de España. Una de La Marsa es más pequeña, las espinas tibiales algo menores y poco obscurecidos los terguitos, pero debe de ser también pusilla.
    • 1961 Español, F. "Revisión Dendarus" [01-01-1961] p. 64 Eos: Revista Española de Entomología (Madrid) Esp (HD)
      Curioso insecto muy alejado de su congénere balear (sariquieyi) y del resto de representantes ibéricos, unido en cambio a carinatas de Córcega y Cerdeña por múltiples analogías que afectan al tamaño y forma general del cuerpo, a la estructura de las antenas y tarsos, al contorno del protórax, a la falta de surcos tibiales en los dos primeros pares de patas y a muchos otros detalles de la morfología externa.
    • 1979 Toro, H. / Moldenke, A "Xeromelissinae chilenos" [01-01-1979] p. 107 Anales del Museo de Historia Natural de Valparaíso (Valparaíso) Ch (HD)
      Patas posteriores: trocánter con proyección interna laminar; fémures fuertemente engrosados con cara interna cóncava, tibias ligeramente dilatadas con borde interno posterior suavemente emarginado y sin lámina distal transversal, espolones tibiales curvos; basitarsos más cortos que el resto de los tarsitos juntos (16; 6: 4.5: 2: 6).
    • 1999 Roig Alsina, A. "Revisión Chalepogenus" [01-01-1999] p. 76 Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales (Buenos Aires) Ar (HD)
      Descripción. Hembra. Longitud total, 6,6-7,5 mm; largo del ala anterior, 5,5-6,0 mm. Coloración y pilosidad. Cutícula negruzca en cabeza, dorso del tórax, propodeo y dorso del metasoma, algo rojiza en las regiones pleural y ventral de tórax, patas, y estemos metasomales; antenas negruzcas excepto faz inferior del flagelo castaña clara, espolones tibiales amarillentos.
    • 2001 Armas, L. F. / Pz González, A. "Amblipígidos República Dominicana" [01-01-2001] p. 51 Revista Ibérica de Aracnología (Zaragoza) Cu (HD)
      Diagnosis. Phrynus eucharis sp. n. se asemeja a P. damonidaensis Quintero, 1981, de Cuba, pues igual que ésta posee dos segmentos en la basitibia de la pata IV y tres dientes externos en el segmento basal del quelícero. La espinación del fémur y de la tibia palpal también es similar en ambas. Sin embargo, se diferencia de P. damonidaensis por su menor tamaño, diferente patrón de colorido, Bd-1 mucho menor y más basal a Fd-2, y la forma de la uña del esclerito gonopodial, que es ligeramente más ancha en su base. Además, posee 25 segmentos tibiales en la pata I, mientras que la especie cubana tiene 27. Por último, P. eucharis sp. n. presenta los tricobotrios sbf, sbc y stf en posición muy proximal (sbc= 0,29).
    • 2008 Compagnucci, L. / Alsina Roig, A. "Nuevos Leioproctus Smith" [01-01-2008] p. 324 Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales (Buenos Aires) Ar (HD)
      Morfología. [...] Clípeo más ancho que largo (1.3:1). Labro 5 veces más ancho que largo. Espacio malar muy reducido. Ojo 2,2 veces más largo que su ancho medio en vista lateral. Escapo 3,6 veces más largo que ancho. Proporción entre escapo, pedicelo y primeros tres flagelómeros, 3,6:0,7:1:0,6:0,8. Espolones tibiales ciliados. Uñas bífidas, diente interno subigual al externo en la uña anterior y muy reducido en las posteriores. S7, S8 y cápsula genital como en las Figs. 5-8.
    • 2012 Plata Negrache, P. Estudio Malachiinae Andalucía p. 89 Esp (BD)
      Axinotarsus (s. str.) varius nevadensis Escalera, 1926. [...] La extensión de la banda mediana negra del pronoto es variable, mientras que en la f. típica puede ser relativamente estrecha y de bordes rectilíneos o expansionados en el centro, en la ssp. nevadensis parece constante la reducción extrema del rojo marginal, lo que unido a unas antenas en general más robustas y sobre todo a presentar al macho las quillas tibiales mucho mejor marcadas, sobre todo en su mitad distal (en la f. típica estas quillas son borrosas o muy débiles) nos mueven a considerar a nevadensis más bien como una raza que como una mera variedad.
arteria tibial
  • s. f. Vena principal que recorre la zona de la tibia.
    1. s. Frecuentemente con los modificadores anterior o posterior.

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE