Este adjetivo, raro, se documenta únicamente, con la variante etimológica tifo-malarial y como sinónimo de tifomalárico y tifopalúdico (véanse), esto es, con la acepción 'perteneciente o relativo a la tifomalaria', en 1897, en la traducción de la intervención de R. H. L. Bibb publicada en las Memorias del segundo congreso médico mexicano
Por otro lado, fiebre tifomalarial (véase fiebre) se atestigua desde 1997, para referirse a la 'enfermedad infecciosa caracterizada por una cefalea intensa, dolor articular y muscular, fatiga, escalofríos, sudoración excesiva y fiebre intermitente y, en particular, la causada por las bacterias del género Brucella', en la tesis doctoral de. O. Martínez Vázquez, presentada en la Universidad Autónoma de Nuevo León (México), donde se incluye en una "una gama de denominaciones muy amplia como por ejemplo: Fiebre de Malta, fiebre remitente,fiebre tifomalarial, fiebre Mediterránea, fiebre de las rocas, fiebre de Gibraltar y fiebre ondulante, entre otras" para referirse a la enfermedad zoonótica también denominada brucelosis.
- adj. Med. Perteneciente o relativo a la tifomalaria. docs. (1897) Ejemplo:
- 1897 Anónimo "Trad Hematozoarios paludismo" p. 258 Memorias congreso médico Potosí Mx (BD)■ Hace ya dos años que el autor comenzó á examinar la sangre perifereal de todos los enfermos que se le presentaron con síntomas generalmente atribuidos á la infección palúdica, con el objeto de determinar por sí mismo hasta dónde pueda utilizarse dicha sangre en el diagnóstico de enfermedades maláricas; comparar los hematozoarios encontrados en la sangre de los que viven en tierras altas y temperaturas bajas, con los de la sangre de personas de tierras bajas y temperaturas cálidas; ver si las formas de los parásitos indican ó no el tipo de la enfermedad que producen; saber si las amibas palúdicas se encuentran en la sangre en los casos llamados "tifo-malarial", y al mismo tiempo estudiar la acción de la quinina sobre los hematozoarios.
- 1897 Anónimo "Trad Hematozoarios paludismo" p. 258 Memorias congreso médico Potosí Mx (BD)

- s. Med. Enfermedad infecciosa caracterizada por una cefalea intensa, dolor articular y muscular, fatiga, escalofríos, sudoración excesiva y fiebre intermitente y, en particular, la causada por las bacterias del género
Brucella .
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
