tirisuyero, a s. (1897)
tirisuyero
Etim. Derivado de tirisuya y -ero, a.
Esta voz se documenta únicamente, con la acepción 'persona que toca la tirisuya', en 1897, en la obra Cuernos históricos de I. Portal donde se explica que se tocaba la tirisuya en corridas de toros y peleas de gallos en Perú. No se consigna en los diccionarios.
- >tirisuya+–ero,as. m. y f. Pe Persona que toca la tirisuya.docs. (1897) Ejemplo:
- 1897 Portal, I. Cuernos históricos p. 100 Pe (BD)Los tirisuyeros se colocaban sobre la puerta por donde ingresan las cuadrillas y que ahora conocemos por "el arrastradero", en un sitio destinado especialmente a ellos, en el que estaban con las piernas colgadas hacia la plaza; lo que dió lugar más de una vez á que ciertos toros brincasen con malos intentos para las oscuras patas de los maestros. Uno de los más aplaudidos tirisuyeros fue el conocido por Pancho Tuti. No había procesión, no había convite ó jugada de gallos en donde no estuviera Pacho Tuti en pleno ejercicio de sus altas funciones; amén, por supuesto, de las corridas de toros.
- 1897 Portal, I. Cuernos históricos p. 100 Pe (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
