torpillazo s. (1907)
torpillazo
Etim. Derivado de torpilla1 y -azo.
Se documenta únicamente, con la acepción 'movimiento brusco del cuerpo provocado por un sobresalto o una sorpresa', en 1907, en una serie de noticias sobre palacio publicadas en La Época (Madrid), donde se cuenta que el caballo del rey, Estopin, durante el acto de la jura de bandera, al oír las cornetas dio "varios torpillazos".
- s. m. Movimiento brusco del cuerpo provocado por un sobresalto o una sorpresa. docs. (1907) Ejemplo:
- 1907 Anónimo "Noticias palacio" [23-04-1907] La Época (Madrid) Esp (HD)Su Majestad el Rey montaba esta mañana, en el acto de la jura de la bandera, su caballo Estopin, que es un animal de genio vivo, y nervioso por las músicas y cornetas, dió varios torpillazos, yéndose luego a la empinada. Su Majestad le dominó con la serenidad y maestría que son bien conocidas.
- 1907 Anónimo "Noticias palacio" [23-04-1907] La Época (Madrid) Esp (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
