Esta voz, rara, se documenta por primera vez, con la acepción 'pez marino, cartilaginoso, de hasta 70 centímetros de longitud, con el cuerpo aplanado y discoidal, cola fuerte, piel lisa, áspera y generalmente de color marrón claro en el dorso y blanquecino en el vientre, cinco ocelos dorsales y un par de órganos sobre el dorso que producen descargas eléctricas; de hábitos nocturnos, suele enterrarse bajo la arena o el fango durante el día', en 1883, en un artículo publicado en El Siglo Futuro (Madrid), que consiste en la traducción de un texto previo publicado en La Civiltà Católica, en que figura torpedine ("Il modernismo ossia la revoluzione", publicado el 1 de septiembre de 1883 en La Civiltà Cattolica, vol. 3, n.º 797, p. 543: "Il menomo contatto con lui intormentirebbe come la torpedine, se pure non uccidesse repentinamente"). Evidentemente, su uso ha sido mucho menor que el de sus sinónimos torpedo y torpilla.
- ac. etim.s. m. Pez marino, cartilaginoso, de hasta 70 centímetros de longitud, con el cuerpo aplanado y discoidal, cola fuerte, piel lisa, áspera y generalmente de color marrón claro en el dorso y blanquecino en el vientre, cinco ocelos dorsales y un par de órganos sobre el dorso que producen descargas eléctricas; de hábitos nocturnos, suele enterrarse bajo la arena o el fango durante el día.
Nombre científico: Torpedo torpedo .docs. (1883-1889) 2 ejemplos:- 1883 Anónimo "Trad Modernismo" [12-09-1883] El Siglo Futuro (Madrid) Esp (HD)Con este título ha publicado la Civiltá Cattolica un artículo importantísimo, no sólo por su mérito intrínseco, sino por su significacion y su alcance. [...] Dice así la Civiltá: " El ilustre Cárlos Périn, profesor de economía política de la Universidad Católica de Lovaina é individuo correspondiente del Instituto de Francia, ha dado recientemente á la estampa, con el título de Melanges de politique et d'économie, una coleccion de opúsculos en que estudia las cuestiones sociales de mayor interés, singularmente en los tiempos actuales. [...] Siempre resulta que, en esto que toca á las cuestiones prácticas, quien quiera obrar, y obrar segun le sugieran la razon y la conciencia, debe separarse del Clero. El menor contacto con él adormece como el del torpillo, si no es que mata [...]".
- 1889 Echegaray, E. DiccEtimológico, IV Esp (BD)Flagióstonios. Masculino plural. Ictiología. Grupo de pescados de esqueleto cartilaginoso, comprensivo de las rayas, torpillos y escualos.
- 1883 Anónimo "Trad Modernismo" [12-09-1883] El Siglo Futuro (Madrid) Esp (HD)

Este vocablo, raro, se documenta por primera vez, con la acepción 'máquina bélica provista de una carga explosiva que se deposita en el mar o bajo su superficie para hundir las embarcaciones que se encuentran en su radio de acción', en 1853, en un artículo incluido en La Ilustración (Madrid). Su frecuencia es mucho menor que la de sus sinónimos torpedo y torpilla. Con la acepción 'artefacto explosivo provisto de un dispositivo que lo hace estallar' se registra únicamente en 1874, en el Diario del sitio de Paris: Historia de la guerra en general y en particular de los sucesos acaecidos en dicha capital, desde la caida del Imperio hasta la capitulación de la misma, de A. Borrego.
- ac. etim.s. m. Máquina bélica provista de una carga explosiva que se deposita en el mar o bajo su superficie para hundir las embarcaciones que se encuentran en su radio de acción.docs. (1853) Ejemplo:
- 1853 Anónimo "Buque submarino" [28-05-1853] La Ilustración (Madrid) Esp (HD)■ Habiendo sido favorable este informe, recibió el ingenioso americano una cantidad considerable para construir un gran buque submarino [...]. Los proyectiles huecos empleados en estos ensayos, que el mismo Tulton inventó y llamó torpedos y torpillos, fuéron de efecto tan estraordinario, que una lancha anclada á 300 pasos de aquel buque reventó al primer tiro.
- 1853 Anónimo "Buque submarino" [28-05-1853] La Ilustración (Madrid) Esp (HD)
- ac. etim.s. m. Artefacto explosivo provisto de un dispositivo que lo hace estallar.docs. (1874) Ejemplo:
- 1874 Borrego, A. Diario sitio París p. 124 Esp (BD)A mi sistema de barricadas en las calles se está sustituyendo por otro más sábio, el de fosos y torpillos, para los que se están escavando agujeros en todas las grandes avenidas por donde pudiera penetrar el enemigo. Si este sistema se generaliza lo bastante para que por todas las calles por donde los sitiadores pudiesen penetrar encontrasen el terreno minado, la sustitucion seria ventajosísima; pero además de lo costosa, la operacion es muy larga y expone á los defensores y al vecindario á accidentes como el ocurrido en la puerta de Sablonville, donde una torpilla ha estallado y causado la muerte á varias personas.
- 1874 Borrego, A. Diario sitio París p. 124 Esp (BD)


Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
