Con la acepción de 'instrumento que inventó en 1810 un tal Weidner de Fraustadt, cuya forma es la de un clave vertical', se documenta por primera vez en 1852, en el Diccionario de música de Fargas y Soler; esta definición parece tomada punto por punto de la ofrecida por P. Litchtenthal en su Dizionario e bibliografia della musica (t. II, 1826, p. 255) o de su traducción francesa (Dictionnaire de musique, t. II, 1839, p. 365). Posteriormente, se recoge casi en los mismos términos en el diccionario de Melcior (1859), Parada y Barreto (1868), y de manera más simplificada, en los diccionarios de Pedrell y Lacal de Bracho, aunque en los artículos correspondientes triphone y triphon. No hay constancia de documentaciones léxicas, debido a que, como sucedió con numerosos instrumentos musicales inventados a principios del siglo XIX, ni ellos ni las voces con que fueron designados tuvieron éxito.
- s. m. Mús. "Instrumento que inventó en 1810 un tal Weidner de Fraustadt, cuya forma es la de un clave vertical" (Fargas y Soler,
DiccMúsica -1852).docs. (1852-1868) 3 ejemplos:- 1852 Fargas Soler, A. Dicc Música [1852] p. 211 Esp (BD)TRIFONO. Instrumento que inventó en 1810 un tal Weidner de Fraustadt, cuya forma es la de un clave vertical. Para tocarlo se cubren las manos con guantes, untando los dedos con resina ó pez rubia pulverizada, y se frotan las cuerdas en toda su estension lenta ó rápidamente, y produce un sonido agradable parecido al de la flauta.
- 1859 Melcior, C. J. DiccEnciclopédicoMúsica p. 425 Esp (BD)TRIFONO: Instrumento inventado en 1810 por un tal Weidner de Fraustadt, cuya forma es semejante á un clave vertical. Para tocarlo se cubren las manos con guantes untando los dedos con resina ó pez griega, y se frotan las cuerdas en toda su estensión lenta ó rápidamente y produce un sonido agradable parecido a la flauta.
- 1868 Parada Barreto, J. Dicc música p. 369 Esp (BD)Trifono.= Instrumento de cuerda parecido al clave, é inventando en 1810 por Weidner de Fraustadt. Los sonidos de este instrumento se asemejaban á los de la flauta ordinaria.
- 1852 Fargas Soler, A. Dicc Música [1852] p. 211 Esp (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
