11.ª Entrega (octubre de 2021)
Versión del 29/10/2021
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
trompeo s. (1846-)
trompeo
También en esta página: trompeo2 (1831-) trompeo3 (1889-1889)

Se documenta por primera vez, con la acepción 'planta perenne de la familia de las asteráceas de hasta 80 centímetros de altura, con tallos ramificados y pilosos, hojas dentadas y cabezuelas grandes con pétalos alargados de color amarillo y con una raya rojiza en el exterior', en 1846, en el Chloris Austro-Hispanica e collectionibus Willkommianis publicado por G. Kunze; posteriormente, en 1887, M. Colmeiro recoge esta información en el tercer volumen de su Enumeración y revisión de las plantas de la Península Hispano-Lusitana e Islas Baleares.

  1. s. m. Bot. Planta perenne de la familia de las asteráceas de hasta 80 centímetros de altura, con tallos ramificados y pilosos, hojas dentadas y cabezuelas grandes con pétalos alargados de color amarillo y con una raya rojiza en el exterior. Nombre científico: Scorzoneroides autumnalis.
    docs. (1846-1995) 3 ejemplos:
    • 1846 Kunze, G. Chloris Austro-Hispanica p. 37 (BD)
      Leontodon (Oporinia) autumnalis L. Boiss. 380. forma minima DC. — In Sierrae Nevadae regionis alpinae et nivalis pratis in utroque latere haud raro, v. c. in pratis declivis australis montis Mulahacen, c. 7— 9000', Septbr. (Trompeo Hispan.).
    • 1887 Colmeiro, M. Enumeración plantas, III p. 409 Esp (BD)
      L. autumnalis L. Reichb. Ic. germ. t. 1366. Oporinia autumnalis Don. A pargia autumnalis Hoffm. Scorzonera autumnalis Lam. Hieracium II Quer. Hab. España (Quer) en Cataluña (Palau) en Monserrat (E. Bout.) y montes de Surroca cerca de San J de las Abadesas (Costa), Aragón (Palau) en el Puerto de Benasque (Zett.), Zaragoza y Cálcena (Asso ex Loscos), Santander en Reinosa (G. Camal.) […] Nombr. vulg. Cast. Diente de León (S. de Rib.), Lechiguilla (Clem.), Trompeo (Willk.). Val. Ales serrades (Cav. ex Lag. Herb.). Balear. Cascunia (Ramis).
    • 1995 Chica-Pulido, M. / Fdz-López, C. Nombres científicos castellanos Colmeiro p. 37 Esp (BD)
      Leontodon Autumnalis, Lechuguilla, Diente de León, Trompeo.
11.ª Entrega (octubre de 2021)
Versión del 29/10/2021
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
trompeo2 s. (1831-)
trompeo
También en esta página: trompeo (1846-) trompeo3 (1889-1889)
Etim. Derivado de trompear1 y -o.

Se documenta por primera vez, en la acepción 'lucha ceremonial practicada por algunas comunidades indígenas andinas en el contexto de las fiestas de la siembra, consistente en que dos hombres colocados espalda con espalda se golpean con los codos para demostrar su fuerza y resistencia', en 1985, en el estudio antropológico Estampas huancavelicanas de S. Quijada Jara. Con el valor 'golpeo reiterado dado con hocico' se registra, en 2004, en el artículo "Etología aplicada en los porcinos" de M.ª de L. Alonso Spilsbury, recogido en el volumen colectivo Etiología aplicada.

Por otro lado, en algunos repertorios lexicográficos se consignan varias acepciones. Como 'golpeo continuo que un barco da contra otro o con la tierra por efecto de los movimientos del mar' se registra en 1831, en el Diccionario marítimo de O'Scanlan y se recoge también en algunos diccionarios generales, como el Diccionario nacional (1846) de Domínguez, el Diccionario enciclopédico de la lengua castellana (1895) de Zerolo o el Diccionario de la lengua española (1917) de Alemany Bolufer. Como 'golpeo continuo de dos cosas que chocan' se recoge en 1883, en el Primer diccionario general etimológico de la lengua española de Barcia. Como 'acción y efecto de trompear [| dar de trompadas]' se consigna en 1895, en el Diccionario enciclopédico de la lengua castellana de Zerolo.

  1. >trompear+–o
    s. m. Pe Lucha ceremonial practicada por algunas comunidades indígenas andinas en el contexto de las fiestas de la siembra, consistente en que dos hombres colocados espalda con espalda se golpean con los codos para demostrar su fuerza y resistencia.
    docs. (1985-2014) 6 ejemplos:
    • 1985 Quijada Jara, S. Estampas p. 195 Pe (BD)
      Consiste en el paseo de conjuntos o pandillas de hauylistas conformados por cantores, charangueros, palmoteadores y mozas, por las principales calles del pueblo durante la noche hasta finalizar en la madrugada con la prueba del famoso “champa ticray” o “trompeo”. Entonan canciones íntimamente ligadas con el amor, la vida y el desengaño.
    • 2009 Huacho Jurado, F. V. "Huancavelica" p. 175 Saberes Prácticas Cultura Andina Pe (BD)
      Kuchucha [coco con codo]. Canción alusiva a los maqtas que van a medir sus habilidades y destrezas en una competición denominada “trompeo”.
    • 2013 Mujica Bayly, S. Inversión Desarrollo Rural Informe [24-09-2013] Pe (BD)
      Sobresalen en esta Semana Santa importantes tradiciones indígenas como el trompeo de codos, champa tikray o kusucha —práctica que tiene sus propias reglas y se da con el fin de mostrar la fuerza del joven soltero para conquistar a una muchacha, disputar un espacio de respeto en la comunidad entre el soltero y el casado y/o resolver algún tema pendiente—; el pacha vilay o velado de la ropa del danzante de tijeras y el ckaki akllay o juramentación de los nuevos danzantes.
    • 2014 Quispe Huamanyalli, V. A. Experiencia desarrollo Angaraes Huancavelica p. 97 Pe (BD)
      En el baile se representa al pisoteo de las gavillas de la cebada o del trigo y continúa con el trompeo o "champa tikray" entre los jóvenes, demostrando la capacidad de su fuerza y valor. La danza nocturna puede concluir con el rapto de las pashñas, quienes admiran las hazañas de los triunfadores del "trompeo".
    • 1985 Quijada Jara, S. Estampas p. 195 Pe (BD)
      Consiste en el paseo de conjuntos o pandillas de hauylistas conformados por cantores, charangueros, palmoteadores y mozas, por las principales calles del pueblo durante la noche hasta finalizar en la madrugada con la prueba del famoso “champa ticray” o “trompeo”. Entonan canciones íntimamente ligadas con el amor, la vida y el desengaño.
    • 2009 Huacho Jurado, F. V. "Huancavelica" p. 175 Saberes Prácticas Cultura Andina Pe (BD)
      Kuchucha [coco con codo]. Canción alusiva a los maqtas que van a medir sus habilidades y destrezas en una competición denominada “trompeo”.
    • 2009 Huacho Jurado, F. V. "Huancavelica" p. 180 Saberes Prácticas Cultura Andina Pe (BD)
      Las “pasñas” giran en torno a la “era”, mientras los mozos siguen zapateando rítmicamente sobre las gavillas de cebada o trigo. Pasada la media noche, las espigas ya están desgranadas. Es hora de tomar aliento, para proseguir con los diferentes juegos: “el león y el zorro”, “el sacha tiray” (extraer el árbol), “la paka paka” (las escondidas), la corrida de toros, luego el trompeo o “champa tikray”, dando fin a la madrugada con el “sawanakuy”, que no es sino cargar con la chalina a las muchas con rumbos desconocidos.
    • 2013 Mujica Bayly, S. Inversión Desarrollo Rural Informe [24-09-2013] Pe (BD)
      Sobresalen en esta Semana Santa importantes tradiciones indígenas como el trompeo de codos, champa tikray o kusucha —práctica que tiene sus propias reglas y se da con el fin de mostrar la fuerza del joven soltero para conquistar a una muchacha, disputar un espacio de respeto en la comunidad entre el soltero y el casado y/o resolver algún tema pendiente—; el pacha vilay o velado de la ropa del danzante de tijeras y el ckaki akllay o juramentación de los nuevos danzantes.
    • 2014 Quispe Huamanyalli, V. A. Experiencia desarrollo Angaraes Huancavelica p. 97 Pe (BD)
      En el baile se representa al pisoteo de las gavillas de la cebada o del trigo y continúa con el trompeo o "champa tikray" entre los jóvenes, demostrando la capacidad de su fuerza y valor. La danza nocturna puede concluir con el rapto de las pashñas, quienes admiran las hazañas de los triunfadores del "trompeo".
    • 2014 Quispe Huamanyalli, V. A. Experiencia desarrollo Angaraes Huancavelica p. 98 Pe (BD)
      Las muchachas o "pashñas" realizan el "jayacu" entonando el "jarawi", los jóvenes ingresan a este llamado por diferentes caminos, con el rostro cubierto por un pañuelo para no ser reconocidos. Comienza el baile al compás de un instrumento de cuerda y el coro de las muchachas. En el baile se representa al pisoteo de las gavillas de la cebada o del trigo y continúa con el trompeo o "champa tikray" entre los jóvenes, demostrando la capacidad de su fuerza y valor. La danza nocturna puede concluir con el rapto de las pashñas, quienes admiran las hazañas de los triunfadores del "trompeo".
  2. >trompear+–o
    s. m. Golpeo reiterado dado con el hocico.
    docs. (2004) 2 ejemplos:
    • 2004 Alonso Spilsbury, M.ª L. "Etología porcinos" p. 192 Etología aplicada Mx (BD)
      Tradicionalmente los verracos de razas mejoradas cortejan antes de llevar a cabo la monta. El cortejo consiste en trompeo de los flancos y genitales exteriores de la cerda, e intentos de monta.
    • 2004 Alonso Spilsbury, M.ª L. "Etología porcinos" p. 207 Etología aplicada Mx (BD)
      El mamado del vientre es un patrón conductual que se desarrolla pocos días después del destete, su frecuencia y ocurrencia están inversamente relacionadas con la edad del lechón al destete (Metz y Gonyou, 1990; Gonyou et al., 1998). Este trompeo del abdomen se caracteriza por movimientos repetitivos en el vientre de otro lechón, similar al patrón de movimientos utilizados al mamar las tetas de la cerda (Fraser, 1978). […] En ocasiones el masajeo de flancos resulta en necrosis severa de la piel con formación de úlceras en el sitio del ataque, y en el cerdo, un total deterioro de la pared visceral y evisceración (Allison, 1976). Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones, las lesiones no son tan severas, mostrando hiperemia y edema de la piel con pérdida de pelo y erosión superficial (Straw y Bartlett, 2001).
  3. Acepción lexicográfica
  4. s. m. Mar. "Golpeo continuo que un barco da contra otro o con la tierra por efecto de los movimientos del mar" (Alemany Bolufer, DiccLengEsp-1917).
    docs. (1831-1917) 5 ejemplos:
    • 1831 O'Scanlan, T. DiccMarítimo Esp (BD)
      TROMPEO. s. m. Pil. y Man. El acto de estar dando trompadas un buque en ciertas circunstancias.
    • 1846 Domínguez, R. J. DiccNacional, I Esp (BD)
      TROMPEO. s. m. Mar. Golpeo continuo que da un buque contra otro o contra cualquier parte á efectos de los movimientos del mar.
    • 1864 Lorenzo, J. / Murga, G. / Ferreiro, M. DiccMarítimo [1864] Esp (BD)
      TROMPEO. s. m. Pil. y Man. El acto de estar dando trompadas un buque en ciertas circunstancias.
    • 1895 Zerolo, E. DiccEnciclLengCastellana (NTLLE)
      TROMPEO. m. [...] Mar. Golpeo de un barco contra otro ó contra otra parte á causa del movimiento del mar.
    • 1917 Alemany Bolufer, J. DiccLengEsp (NTLLE)
      TROMPEO. [...] m. Mar. Golpeo continuo que un barco da contra otro o con la tierra por efecto de los movimientos del mar.
  5. Acepción lexicográfica
  6. s. m. "Golpeo continuo de dos cosas que chocan" (Barcia, Dicc general etimológico, V-1883).
    docs. (1883) Ejemplo:
    • 1883 Barcia, R. Dicc general etimológico, V Esp (BD)
      Trompeo. Masculino. Golpeo continuo de dos cosas que chocan.
  7. Acepción lexicográfica
  8. s. m. "Acción y efecto de trompear [| dar trompadas o puñadas]" (Zerolo, DiccEnciclLengCastellana-1895).
    docs. (1895) Ejemplo:
    • 1895 Zerolo, E. DiccEnciclLengCastellana (NTLLE)
      TROMPEO. m. Acción y efecto de trompear [| dar trompadas o puñadas].
11.ª Entrega (octubre de 2021)
Versión del 29/10/2021
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
trompeo3 s. (1889-1889)
trompeo
También en esta página: trompeo (1846-) trompeo2 (1831-)
Etim. Derivado de trompear3 y -o.

Esta voz, de documentación exclusivamente lexicográfica, se consigna en la acepción 'acción ó efecto de trompear (| trompar | engañar, burlar), en 1889, en el quinto tomo del Diccionario general etimológico de la lengua española, de Echegaray.

    Acepción lexicográfica
  1. s. m. "Acción ó efecto de trompear [| trompar | engañar, burlar]"
    docs. (1889) Ejemplo:
    • 1889 Echegaray, E. DiccEtimológico, V Esp (BD)
      Trompeo. Masculino. [...] Acción ó efecto de trompear [| trompar | engañar, burlar].

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE