7.ª Entrega (agosto de 2019)
Versión del 31/08/2019
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
trompeta s., adj. (1284-)
trompeta, tronpeta, tropeta, trumpeta, trompetica, trompetilla, trompetita, trompetón, trompetina
Etim. Voz de etimología incierta, acaso tomada del francés trompette o del catalán trompeta, diminutivo de trompe o de trompa, respectivamente (DECH, s. v. trompa).

Se documenta por primera vez, con la acepción 'instrumento musical de viento metal formado por un tubo largo de sección cónica plegado sobre sí mismo, con boquilla y pabellón de salida, y generalmente dotado de algún mecanismo que permite modular su sonido' a finales del siglo XIII, en la quinta parte de la General Estoria (a1284) de Alfonso X. Como instrumento de viento metal, el sustantivo trompeta se atestigua frecuentemente con modificadores o complementos que permiten especificar diversos tipos de trompeta. Algunas de estas trompetas se definen por sus elementos constitutivos, como, por ejemplo, la trompeta de varas, también denominada bastarda o española ("trompetas bastardas" se registra alrededor de 1430, en El Sueño del Marqués de Santillana); la trompeta de llaves (registrada en 1828, en la Memoria de la Junta de Calificacion de los productos de la Industria Española remitidos á la Esposicion publica de 1827) o la trompeta de cilindros, a cilindrosde pistones (atestiguada en un anuncio de El Heraldo de 1851), bien por la ausencia de elementos mecánicos o por su finalidad o procedencia, como la trompeta naturaltrompeta de heraldo (con este complemento se documenta en 1926, en un artículo publicado en La Libertad) o las ya mencionadas trompeta española trompeta italiana. Con el modificador marcia o los complementos de Marte o del dios Marte se hace referencia a las trompetas que suenan para anunciar la guerra o una batalla (con el complemento del dios Marte figura en 1596, en La Araucana, primera parte, de A. de Ercilla); por su parte la trompeta angélicadel ángel, del arcángel, del juiciodel juicio final hacen alusión a las 'trompetas que, en la tradición judeocristiana, convocan al juicio que determina el destino de cada persona para la eternidad' ("trompeta del juico" se atestigua en 1621, en La Filomena con otras diversas rimas, prosas y versos de F. Lope de Vega); y las trompetas de Jericó o de Josué (1660) que remiten a las 'trompetas que, según la tradición bíblica, derribaron los muros de Jericó' ("trompeta de Jericó" en la segunda edición de los Ocios del Conde de Rebolledo, publicada en 1660). El vocablo se consigna ya en los Glosarios latino-españoles de la Edad Media (1375-1410) como equivalente de tuba y, en 1736, en el Diccionario de Autoridades de la Real Academia Española, repertorio en que se define del siguiente modo: "Lo mismo que Clarin, ó trompa instrumento de guerra"; esta caracterización de la trompeta como un instrumento asociado a las guerras o batallas se percibe en los testimonios acopiados de la voz de los períodos medieval y áureo, así como en las definiciones incluidas en otros repertorios lexicográficos, como el de Covarrubias (de 1611). Tras la actuación de la metonimia, se atestigua como 'persona que toca la trompeta', en el Cuento de don Tristán de Leonís (c1313-c1410); desde entonces se registran testimonios de ese valor hasta la actualidad. Se consigna en 1739 en el Diccionario de Autoridades, si bien antes ya figura con esta acepción en diccionarios bilingües. Con los complementos del mar o  de Neptuno se emplea trompeta para referirse al dios Tritón de la mitología griega, mensajero de las profundidades marinas, que tenía el poder de influir en las olas tocando su trompeta; de hecho, Nebrija, en su Lexicon de 1492 define triton, onis "por el trompeta de la mar". También como producto de la metonimia se registra, en 1843, en un artículo publicado en El Heraldo (Madrid), con la acepción 'arte o técnica de tocar la trompeta'. Por otra parte, como 'instrumento musical consistente en una concha de caracol marino' se documenta por primera vez hacia 1745, en la Historia de la conquista del Paraguay, Río de la Plata y Tucumán de P. Lozano y, en 1781, en la Sentencia del visitador don José Antonio de Areche, donde se alude a ciertos instrumentos musicales indígenas llamados pututos, que se describen como "trompetas o clarines que usan los indios en sus funciones" y que consisten en "unos caracoles marinos de un sonido extraño y lúgubre".

La acepción 'persona que se envía como mensajero o representante para hacer averiguaciones en algún asunto o para hacer tratos' (vinculada con la de 'persona que toca la trompeta') se atestigua por primera vez en la Crónica de Juan II de Castilla (1406-1411) y ofrece varios testimonios durante los siglos XV-XVII. Posteriormente, ya en los siglos XIX y XX, puede apreciarse su decadencia. Como han mostrado diversos estudios historiográficos, la figura del heraldo gana prestigio a mediados del siglo XIV, de tal modo que tenían un conocimiento profundo "del ceremonial seglar (justas y torneos, juicios de mérito, coronaciones, funerales, ceremonias de armar caballeros, concesión de órdenes y divisas, etcétera)", al tiempo que en tiempo de guerra, entre otras funciones, "actuaban no como mensajeros entre los contendientes, sino como verdaderos diplomáticos, para tratar desafíos, treguas, rendiciones, etcétera" (véase A. de Ceballos-Escalera Gila, "Heraldos y oficiales de arma en Europa y en la Península Ibérica: sus cometidos armeros", 2010, p. 54). Como se puede apreciar en los testimonios, habitualmente iban acompañados de músicos (atabales, ministriles, trompetas), que anunciaban su presencia; este hecho explica que trompeta adquiera la acepción mencionada ('persona que se envía como mensajero'). En estos casos los testimonios muestran que el mensajero o representante no es necesariamente un músico, ejecutante de trompeta, sino un emisario cuya presencia se anuncia frecuentemente con toques de trompetas. Con el valor de 'persona o medio que sirve para anunciar, difundir y pregonar algo y, en particular, las hazañas, la bondad o la virtud de alguien' se documenta a mediados del siglo XVI, en la Historia General de las Indias (1535-1557) de G. Fernández de Oviedo. Con este valor es también frecuente encontrar la voz trompeta acompañada de diversos complementos como, por ejemplo, de la famade la mañanadel día, etc. Con este valor recoge la voz Terreros y Pando, en su Diccionario castellano, en 1788.

Como 'juego de tubos del órgano de la familia de la lengüetería que compone un registro de imitación cuyo timbre se parece al de la trompeta' se documenta en 1580, en un contrato notarial firmado entre el organero Horacio Fabri y el representante del Monasterio de la Merced de Madrid (Archivo Histórico Provincial, doc. n.º 743 de Ondategui) en enero de ese año. Durante los siglos XVI y XVIII se atestigua con frecuencia en este tipo de documentos, en diversos archivos conventuales, monacales o catedralicios. El registro de trompeta agrupa, a su vez, algunos subconjuntos de juegos o registros específicos diferenciados entre sí por matices sonoros, generalmente por las diferentes combinaciones de tubos empleados para formarlos, diferencias de diapasón, tesitura o intensidad; esta variedad se expresa en la terminología organera mediante la adición de modificadores y complementos (bastardade batallade maderade realejorealmagnanatural, o imperial). Por otro lado, con la acepción 'tubo del órgano al que se suministra aire a presión por su boca para producir diferentes sonidos'  se atestigua en 1700, en un documento notarial conservado en el Archivo Histórico Provincial de Guadalajara con fecha del 15 de enero, en el que se acuerda la construcción de un nuevo órgano para la catedral de Sigüenza.

Con el valor de 'persona que carece de importancia o que no es digna de aprecio o estimación' se documenta por primera vez, en la combinación pobre trompeta, en las Memorias de R. de Lantery, en 1705, y se consigna en 1739 en el Diccionario de Autoridades.

Como 'instrumento que proyecta sonidos hacia el exterior para hacerlos audibles' se atestigua en 1745, en las Cartas eruditas de Feijoo; previamente, no obstante, se registra con el modificador parlante en la segunda parte del Theatro crítico universal de B. J. Feijoo para referirse a un 'instrumento en forma de trompeta que amplifica el sonido de la voz para hablar a distancia' (con este valor también se registran testimonios de trompeta con los modificadores acústica y marina). Con el complemento de niebla se emplea el vocablo para referirse a un 'instrumento de emisión de sonidos empleado como sistema de avisos y de orientación para embarcaciones' (como muestra un artículo de 1876 publicado en La Niebla); y con el modificador eléctrica designa un 'instrumento que transforma las señales electromagnéticas en sonido' (1888). A su vez, como 'instrumento que recoge sonidos del exterior y los hace audibles' se documenta ya en 1889, en la combinación trompeta acústica, en el artículo "Telefonografía", publicado en La Ciudad de Dios: Revista Religiosa, Científica y Literaria (Madrid). Por otra parte, como 'instrumento en forma de pequeña trompeta empleado generalmente por las personas con problemas auditivos para percibir mejor los sonidos' se atestigua en 1791, en el sainete anónimo Los novios imperfectos. La acepción se documenta con cierta frecuencia en la combinación trompeta acústica, que figura, en  1848, en un artículo que rememora la vida de Beethoven, publicado en el Semanario Pintoresco Español (Madrid). A su vez, como 'instrumento, manual o mecánico, que llevan algunos vehículos para emitir sonidos de aviso' se registra en 1880, en una traducción del folletín El capitán Harley publicada en El Imparcial (Madrid).

Con la acepción de 'ocal parecido, por su forma, a una trompeta, con orificios en el extremo más agudo' se registra en 1761, en la Cartilla de la Agricultura de Moreras y Arte para la cría de la Seda de A. Elgueta Vigil. Posteriormente, esta acepción solo aparece recogida en algunos diccionarios o textos especializados, como el Diccionario de agricultura práctica de Collantes (1853). La metáfora está, asimismo, en la base de la acepción 'pez del orden de los singnatiformes, de cuerpo alargado y hocico largo y tubular', documentada en 1843, en los Elementos de Historia Natural de J. Gerber de Robles  y recogida en la tercera edición del Diccionario provincial casi-razonado de voces cubanas de Pichardo (1861).

Como 'persona que se comporta con descaro o que muestra poca disposición para hacer cualquier cosa que requiera un esfuerzo o que suponga una obligación', acepción propia de Argentina y Uruguay, se atestigua 1853, en Paulino Lucero, de H. Ascasubi; como adjetivo ('[persona] que es despreciable por su ruindad o falta de moral') se registra en Santos Vega, el Payador (1872), de H. Ascasubi. Con la acepción '[persona] que delata o acusa', propia de Cuba, se documenta en la novela Cecilia Valdés de C. Villaverde, en 1882; como sustantivo se registra en el relato El instrumento de Changó de E. Surí Quesada, en 2004 y se consigna en el Diccionario de americanismos de la ASALE (2010). Y como sinónimo de borracho, esto es, como '[persona] que tiene una alteración en sus capacidades físicas y mentales debido a una ingestión excesiva de alcohol' en 1985, en Por vivir en un quinto patio de S. Alatriste, si bien se registra previamente en el Diccionario general de americanismos de Santamaría (1942), donde se indica que este uso está circunscrito a México. También como adjetivo se emplea para referirse a la '[persona] que habla en exceso, especialmente de temas intrascendentes o de asuntos que requieren discreción', como se puede apreciar en El Señor Presidente (1946) de M. Á. Asturias; este valor es recogido en el Diccionario de americanismos de Morínigo en 1966, como usos de Bolivia y Argentina.

Por otro lado, con la acepción 'hongo comestible de la familia de las cantareláceas, con un sombrero en forma de embudo o trompeta que forma un solo cuerpo con el pie' se registra 1985, en el Libro de las setas de M. Toharia. No obstante, se atestigua previamente en la combinación trompeta de los muertos que, como trompeta negra o trompeta de la muerte, se emplea para referirse a un 'hongo de la familia de las cantareláceas de color pardo oscuro o grisáceo', valor atestiguado al menos desde 1896, en el Compendio de la flora española de B. Lázaro Ibiza. Por su parte, trompeta amarilla ('hongo de la familia de las cantareláceas de color anaranjado, con el pie más largo que el diámetro del sombrero') se documenta desde 1990, en el artículo "El mundo de los hongos" de L. Torrazo y E. Fargas, aparecido en La Vanguardia (Barcelona). Es, asimismo, reseñable la frecuencia con que se emplea en diminutivo (trompetilla). Por su parte, como 'planta arbustiva de la familia de las bignoniáceas de hasta 10 metros de altura, de madera oscura y dura, hojas pinnadas de borde serrado y flores amarillas de forma acampanada' se documenta en 1933, en el monográfico Las plantas medicinales de México de M. Martínez; con este mismo valor se registra trompeta amarilla. 

Con la acepción 'aparato hecho de cuero que se coloca en el hocico de ciertos animales para impedir que coman', se atestigua en el breve relato "El parejero", de G. Daireaux, publicado en Caras y Caretas (Buenos Aires) en 1901 y se consigna en 1906 en el Vocabulario de provincialismos argentinos y bolivianos de C. Bayo; con este valor la voz se circunscribe a Argentina y Bolivia. Por fin, como 'cigarro de hachís o marihuana con forma de trompeta' se consigna en 1980 en el Diccionario del argot español y lenguaje popular de León.

Existen, por su parte, acepciones solo documentadas en repertorios lexicográficos. El Diccionario de Autoridades define trompeta como 'clarín [| instrumento musical]' en 1739. Como 'concha univalba, avoluta' la consigna Terreros en su Diccionario castellano (1788); como 'flautas [| en plural, los cañones de artillería]' se registra en el Diccionario marítimo español de O'Scanlan ,en 1831; como 'birimbao [| instrumento musical pequeño]', figura en el Diccionario provincial casi-razonado de voces cubanas de Pichardo (1861, 3ª ed.); con el valor de 'borrachera' se recoge, como voz propia de México, en 1925, en La anarquía del lenguaje en la América española, de Ricardo del Castillo (Darío Rubio) ; como 'persona, generalmente niño, maleducada, que replica con malos modos', circunscrita al área rioplatense y a Bolivia, figura, en 1925, en el Diccionario de americanismos de Malaret; con la acepción 'calavera, sujeto estrafalario', se registra en los Glosarios del bajo español en Venezuela (c1929) de Alvarado, quien indica que, con este valor, se emplea también en Chile y Argentina; y como 'desobediente, caprichoso, tozudo, obstinado' lo consigna Ávila, en 1980, en Cómo habla el santiaguero.

La voz se emplea también para designar distintos tipos de plantas cuyas flores tienen forma atrompetada. En el área centroamericana, se conoce también así al árbol llamado yagrumo, acepción recogida en el Diccionario de americanismos de Malaret (1925); en México, como 'datura arborea, o floripondio' y, en Colombia, como 'curarador, planta papaverácea' se recoge en el Diccionario general de americanismos de Santamaría (1942). como 'especie de morral, de cuero, con respiraderos para la nariz y que lleva en el fondo un tarugo de madera, para evitar el desgaste' aparece recogido en La vida rural en Uruguay de Bouton (1931-1938). 

En Andalucía se utiliza también en plural para referirse a un 'guiso de habas en berza y con las vainas', según indica Alacalá Venceslada en su Vocabulario andaluz (1951). Como 'peón' figura en el Atlas lingüístico y etnográfico de Aragón, Navarra y La Rioja, III-IV de Alvar (1980), en tanto que como 'cerbatana' se registra en el Atlas lingüístico y etnográfico de Aragón, Navarra y La Rioja, X-XII (1983).

Las locuciones adverbiales a trompeta de heraldo y con trompetas de heraldo, con la acepción 'con ostentación y profusión de medios', se registran desde 1909 y 1926, respectivamente, en artículos de prensa. La locución adjetiva con las trompetas destempladas, como '[persona] que no ha conseguido un resultado satisfactorio o que no ha alcanzado los objetivos que perseguía' se atestigua en 1929, en Rafael Pérez de León, ingeniero y arquitecto, de M. Á. Asturias. Tocar la trompeta se consigna en 1788, en el Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes de Terreros y Pando con el valor de 'divulgar alguna cosa, publicarla al son de trompeta'.

Trompeta amarilla se documenta en 1923, en el artículo "En el Jardín: los narcisos" de H. Miatello, publicado en la revista Caras y Caretas (Buenos Aires), con la acepción 'planta bulbosa de la familia de las amarilidáceas, de hasta 45 centímetros de altura, hojas alargadas y flores acampanadas de color amarillo y muy aromáticas'. Trompeta de amor se emplea con el valor 'planta herbácea de la familia de las asteráceas, de hasta 3 metros de altura, tallo grueso, alto y derecho, hojas acorazonadas, flores de gran diámetro con los pétalos amarillos y fruto con semillas negruzcas comestibles; se cultiva generalmente para la fabricación de aceite a partir de sus semillas' al menos desde 1631, en los Asuntos predicables para todos los domingos después de Pentecostés, de D. Niseno. Trompeta marina, como 'instrumento musical de cuerda frotada compuesto por una caja de resonancia alargada, de forma triangular o trapezoidal, sobre la que se coloca un puente en el que se apoyan las cuerdas, que producen un sonido parecido al de la trompeta', se atestigua al menos desde 1880, en una breve crónica de J. Caliche titulada "A orillas del Sena", publicada en Crónica de la Música (Madrid).

En algunos diccionarios se consignan otras unidades pluriverbales. Trompeta de ángel, como 'campanilla o floripondio blanco, arbusto solanáceo americano de tronco leñoso [...]', figura en el Diccionario diferencial del español de Canarias de Corrales Zumbado et alii (1996), repertorio en que también se registra trompeta sangrienta ('planta bignoniácea de jardín, de flores tubulares, grandes y encarnadas'). Trompeta de Judea, con la acepción 'orquidácea cultivada como ornamental', se consigna en el Diccionario botánico de nombres vulgares cubanos de Roig y Mesa (1928-1965). Trompeta de mar se recoge por primera vez en el Diccionario de la editorial Gaspar y Roig (1855) como 'singnato [| género de peces lofobranquios]'; como 'portavoz usado en los barcos para mandar las maniobras ó ponerse al habla con otras embarcaciones' se recoge en el Diccionario técnico de la música de Pedrell (1894), junto con el sinónimo trompeta fónica. Por otro lado, trompeta marina de los negros solo se registra en el Diccionario francés-español y español-francés (1830, 3ª ed.) de Núñez de Taboada, como equivalente de bombalón.

Pez trompeta (véase pez) se atestigua en 1931 como 'pez del orden de los singnatiformes, de cuerpo alargado y hocico largo y tubular', en el artículo de R. P. Osorio titulado "Notas preliminares del Museo del Plata", publicado en Caras y Caretas (Buenos Aires).

  1. ac. etim.
    s. f. Instrumento musical de viento metal formado por un tubo largo de sección cónica plegado sobre mismo, con boquilla y pabellón de salida, y generalmente dotado de algún mecanismo que permite modular su sonido.
    Sinónimos: choreta; pitoreta
    Holónimo: trompetesca
    docs. (1284-2019) 668 ejemplos:
    • a1284 Alfonso X Gral Estoria V [2002] fol. 5r Esp (CDH )
      Et pues que la caualleria fue en el mercado que prisieron ya & pararon ally las sennas por mandado del çesar tanxieron las tronpetas & otros estrumentos que trayen para en batalla.
    • 2018 Alonso, Á. "Paul Simon" [11-09-2018] ABC Cultural (Madrid) Esp (HD)
      Dos de las composiciones grabadas con el sexteto del conjunto de cámara neoyorquino y Music, "Can’t Run But" y "Rene and Georgette Magritte with Their Dog After the War", dan un punto cinematográfico e intrigante a las originales, entre clarinetes, violines, trompetas, flautas, chelos y violas.
    • a1284 Alfonso X Gral Estoria V [2002] fol. 5r Esp (CDH )
      Et pues que la caualleria fue en el mercado que prisieron ya & pararon ally las sennas por mandado del çesar tanxieron las tronpetas & otros estrumentos que trayen para en batalla.
    • a1300 Anónimo Caballero Cisne [1979] 259 Esp (CDH )
      E quando fueron cerca de los de Saxoña, e vió el Emperador maltraer a los suyos, mandó tañer treynta trompetas de plata que traýan ante él, e mandó a todos los de su compaña que moviessen e los fuessen ferir.
    • 1406-1411 Anónimo Crón Juan II [1982] Esp (CDH )
      E como llegó el Infante con toda la hueste, tañiendo sus tronpetas e sus atauales, e con tan fermosa gente que hera marauilla, asentó su real de cada parte; e puso de la parte do estaua el fonsario, do estaua el vn real, a Áluaro camarero e a Rodrigo de Naruaes e a Pero Alonso de Escalante, sus criados, con gente que les aguardaba, de su mesnada, que eran sus vasallos, e al pendón de Carmona.
    • c1453 Anónimo Crón Álvaro Luna [1940] Esp (CDH )
      El qual oydo, los corazones de todos fueron acrescentados y encendidos en deseo de honrra e gloria, e así aparejados a bien fazer, que todos deseaban que tocasen las tronpetas; ca estaban ya muy cerca unos de otros.
    • 1495 Anónimo Trad Med Gordonio [1991] Esp (CDH )
      [...] e trayan puercas con sus cochinos delante su cara e fiéranlos por que den bozes fuertes e tangan trompetas e campanas grandes e panderos e atabal grande, que de continuo den en él con martillo o palo e con bacines que fagan fuertes sonidos e muy grandes bozes, en otra manera morirse hán dormiendo.
    • 1512 Anónimo Crón Popular Cid [1992] Esp (CDH )
      E quando fuere el día que llegare el rey Búcar, mandad salir todas las gentes de Valencia en los muros, & tangan trompetas & atambores, & fagan las mayores alegrías que pudieren.
    • 1540-c1550 Mejía, P. Silva [1989-1990] I, 206 Esp (CDH )
      Respondióle su padre, muy ayrado: — «Pues, ¿cómo?, ¿tan sordo eres que temes, tú sólo, que no oyrás las trompetas quando toquen y hagan señal de partir?» (dándole a entender que avía hecho mal en preguntarle, ante testigos, cosa que requería secreto).
    • 1554 Cieza León, P. Crón Perú Esp (CDH )
      Porque le oyesen Soto y los que con él estaban, mandó tocar una trompeta, subiendo todavía por la sierra.
    • 1605 Inca Garcilaso Florida Inca [1988] Pe (CDH )
      Dio de sobresalto en el pueblo, mandó tocar los instrumentos musicales de la guerra, que son trompetas, pífanos y atambores, para con el ruido dellos causar mayor asombro.
    • 1690 Fuentes Guzmán, F. A. HGuatemala [1882-1883] Gu (CDH )
      [...] haciendo entretenida y armoniosa consonancia tanta variedad de músicas de diversas trompetas, flautas, caracoles y chirimías, atambores y conchas, que por lo de no frecuentes y comunes á nuestros oídos, es de entretenimiento agradable.
    • 1723 Oviedo Baños, J. HConquista Venezuela [2002] 184 Ve (CDH )
      [...] y en celebración de lo tratado entre ellos, gozando aquel día de la ocasión de su ausencia, mientras fue a Punta de Piedras, avían tenido vn célebre banquete entre los conjurados, con brindis y trompetas, que aviendo sido público, fue fácil certificarse Aguirre de la verdad de el combite, aunque no de la intención [...].
    • 1702-1736 Arzans Orsúa Vela, B. HPotosí [1945] 217 Pe (CDH )
      Tenían prevenidos los mineros que en presencia de don Francisco se hiciesen las quiebras en todas las minas de metal que tenían señalado, y todo se hizo con mucho ruido de trompetas y otros instrumentos musicales de los indios.
    • 1785 Doblas, G. Memoria histórica [2003] Ur (CDH )
      Al salir la misa lo anuncian los indios en la puerta de la iglesia, del umbral para adentro, con toque de cajas y trompetas, para lo que nunca faltan seis u ocho en esta ocupación, causando tal estrépito que aturden a cuantos hay en la iglesia, repitiendo lo mismo al tiempo del evangelio, al Sanctus, a la elevación de hostia y cáliz, a la segunda elevación y al último evangelio.
    • 1792 Bolaños, J. Portentosa vida [1992] 177 Mx (CDH )
      Por acuyá, otro demonio, le representará con viveza la brevedad del tiempo y la interminable duración de la eternidad, ¡o qué trompeta tan terrible!, ¡o qué eternidad que siempre has de durar! ¿Qué golpe de luces, qué desengaños tan palpables, qué reflexiones tan serias y tan christianas, hará entonces el miserable? Pero, ¿qué cosa tan sensible haber caído tan tarde en la cuenta? En este ataque, sitiado el miserable paciente, la Muerte le estrecha más la última lucha, exala los postreros alientos y entre amargos parasismos cierra la cláusula de su vida.
    • 1808 Arjona, M. M. Poesías [1871] Poesías Esp (CDH )
      / Y de tus hijos, Roma, siempre amada, / Los vieras siempre intrépidos soldados, / Siempre al fragor de la trompeta osada / Ardiera en gloria tu guerrero fuerte, / Que mirára su pérdida en perderte; / Ni ¿cuándo de un Atila amedrentados / Cedieran tus invictos escuadrones, / Si ántes por ti no fueran desarmados? / ¿Quién ¡ay! rompió los sacros eslabones / De tu justicia? El hizo nombre vano / El nombre de la patria, y por la gloria / De Roma no se inflama ya el romano.
    • c1858 Díaz Castro, E. Manuela [2003] Co (CDH )
      Sonó un toque parecido al de una trompeta, que no era otra cosa que llamada de marranos tocada en un cuerno, y reconociendo Dámaso al corneta por entre los claros de monte, se dirigió a él, aunque no era de [256] los llamados; mientras tanto se desnudó Manuela, y se metió en el arroyo para bañarse.
    • a1860 Gmz Avellaneda, G. Bella Toda [1981] Novelas Cu (CDH )
      [...] pero su voz quedó ahogada entre el ruido de trompetas y clarines, los relinchos de los caballos [...].
    • 1867 Isaacs, J. María [1995] Co (CDH )
      Durante el viaje, Sinar y Nay disipaban la tristeza del corazón de Magmahú entonando a dúo alegres canciones; y en las noches serenas a la luz de la luna y al lado de la tienda de la caravana, ensayaban los dichosos amantes graciosas danzas al son de las trompetas de marfil y de las liras de los esclavos.
    • 1845-1874 Sarmiento, D. F. Facundo [1993] 132 Ar (CDH )
      Cuando un hombre llega a ocupar las cien trompetas de la fama con el ruido de sus hechos, la curiosidad o el espíritu de investigación van hasta rastrear la insignificante vida del niño, para anudarla a la biografía del héroe; y no pocas veces entre fábulas inventadas por la adulación, se encuentran ya en germen en ella los rasgos característicos del personaje histórico.
    • 1897 Rubén Darío SMartín [1950] Cuentos Ni (CDH )
      Aún la pluma suave del bozo está brotando y el adolescente es llamado por la trompeta de la tropa.
    • 1902 Blasco Ibáñez, V. Cañas [1902] Esp (CDH )
      Los caballitos de cartón, los sables de hojalata, los tambores y trompetas, eran acogidos con exclamaciones de entusiasmo por la gente menuda, mientras las mujeres mostraban á sus amigas las compras de mayor importancia.
    • 1909 Pz Galdós, B. Caballero encantado [1977] Esp (CDH )
      Como día de fiesta, estos infelices vienen aquí a solazarse... Y por allá veo venir la banda de música con sus abollados trompetones... Aunque no me importa que nos vean, alejémonos, hijo, de esta bullanga.
    • 1967 Vargas Llosa, M. Cachorros [1997] 79 Pe (CDH )
      Cada noche, en casa de Cuéllar, ponían Radio «El Sol» y escuchábamos, frenéticos, qué trompeta, hermano, qué ritmo, la audición de Pérez Prado, qué piano.
    • 1985 Cardoza Aragón, L. Guatemala [1985] Gu (CDH )
      El bajo profundo de la gran trompeta terciada sobre la espalda marca la cadencia, lenta y solemne.
    • 1997 Prensa Los Tiempos, 09/01/1997 [1997] Bo (CDH )
      "En realidad, más que dispositivo constitucional, el 201 de la Carta Magna es trompeta de convocatoria a golpes de mano contra dichas autoridades".
    • 2003 Skármeta, A. Baile Victoria [2003] Ch (CDH )

      Enumeró otra vez su arsenal para el futuro: mujer, caballo, golpe del EnanoLira y —¡trompeta más redoble de tambores!— don Nicolás Vergara Grey.

    • 2016 Belmonte, R. "Alejandro Sanz" [06-12-2016] ABC (Sevilla) Esp (HD)
      Casi cien conciertos, más de 600.000 espectadores, un equipo de 70 personas y una banda procedente de España, Estados Unidos y Cuba. Una de las chicas toca la trompeta y canta. No a la vez. La última vez que Alejandro Sanz estuvo en el Palacio de Deportes, este se llamaba Barclaycard Center. Ahora no sé si se llama WiZink. Pero we think que por muchos nombres que le pongan vamos a seguir llamándolo Palacio de los Deportes (y a Don Limpio, Mr. Proper).
    • 2018 Alonso, Á. "Paul Simon" [11-09-2018] ABC Cultural (Madrid) Esp (HD)
      Dos de las composiciones grabadas con el sexteto del conjunto de cámara neoyorquino y Music, "Can’t Run But" y "Rene and Georgette Magritte with Their Dog After the War", dan un punto cinematográfico e intrigante a las originales, entre clarinetes, violines, trompetas, flautas, chelos y violas.
    • a1284 Alfonso X Gral Estoria V [2002] fol. 5r Esp (CDH )
      Et pues que la caualleria fue en el mercado que prisieron ya & pararon ally las sennas por mandado del çesar tanxieron las tronpetas & otros estrumentos que trayen para en batalla.
    • a1284 Alfonso X Gral Estoria V [2002] Esp (CDH )
      [...] en cabo touo ponpeo por bien de yr se de noche de ally el a furto & los suyos que njn tanxiesen tronpetas njn bozinas njn cosa njnguna que rruydo pudiese fazer por que los de la otra parte lo oyesen & se aperçibiesen contra ellos.
    • a1284 Alfonso X Gral Estoria V [2002] fol. 52r Esp (CDH )
      Et el cauallo se non mouje por mjedo de las tronpetas & de otros estrumentos njn batie sola mente la penna con la mano & quebrantaua la boca con el freno & al freno con ella njn esparzie las crines njn aguzaua las orejas con bjueza que tomase njn se trabaja de non estar quedo.
    • a1284 Alfonso X Gral Estoria V [2002] fol. 98r Esp (CDH )
      [...] estonçe des que este castino esto ouo fecho tannjeron las bozinas & las tronpetas de amas las partes que era y grant sennal de batalla.
    • 1293 Anónimo Castigos [1992] fol. 63r Esp (CDH )
      E / sy el perlado faze pecado mortal despues que es perlado o / lo ha fecho en antes non deue poner lo enla boz dela tronpeta / el su peccado que lo sepan los omnes mas deue lo guardar & en cobrir / quanto enel mundo mas podiere Ca sy lo descobriere fincaria / por desuergonçado & darie carrera a los otros de fazer mal [...]. /
    • a1300 Anónimo Caballero Cisne [1979] 259 Esp (CDH )
      E quando fueron cerca de los de Saxoña, e vió el Emperador maltraer a los suyos, mandó tañer treynta trompetas de plata que traýan ante él, e mandó a todos los de su compaña que moviessen e los fuessen ferir.
    • 1344 Anónimo Crónica de 1344 [1992] fol. 40r Esp (CDH )
      Et por ende / oujeron por su barato de estar en su çibdat. Ca ellos esperauan / ayuda de muchos françeses & de otras muchas gentes / & tanto que el sol fue alto mandaron los capitanes desenboluer / sus vanderas & tañer las tronpetas & bozjnas [...]. /
    • 1344 Anónimo Crónica de 1344 [1992] fol. 40v Esp (CDH )
      Et paulo estando enesto los dela / hueste començaron a tañer las tronPetas & bozjnas / & cabildaron se muy bien & fueron çercar toda la çibdat / en derredor & tan fuerte mente la conbatian que esto era / vna muy grand maraujlla /.
    • 1344 Anónimo Crónica de 1344 [1992] fol. 41v Esp (CDH )
      Ca en medio dellas yuan las vanderas / del Rey noble mente aconpañadas & desi las delos / Capitanes cada vna en su lugar / el sueno delas tronpetas /
    • c1348-1379 Anónimo GCrón Alfonso XI [1976] Esp (CDH )
      E quando el padre supo como yua el ynfante Abomelique su hijo, rresçibiolo con muy grande honrra, tañendo tronpetas e atabales e añafiles. *
    • c1348-1379 Anónimo GCrón Alfonso XI [1976] Esp (CDH )
      E quando esto supo el rrey Aboali, fue para vn palaçio grande, e por dar esfuerço a los suyos, mando poner las sus señas e hizo tañer los sus atabales e sus tronpetas e añafiles. *
    • c1348-1379 Anónimo GCrón Alfonso XI [1976] II, 488 Esp (CDH )
      E Gomaraçan entro en el alfaneque del Miramamolin, y tomo las señas y los atabales, y fizo tañer las trompetas y llamose rey de Tremeçen; y fue a la villa, y como estauan y los sus hombres que el hauia y dexado desde el tiempo que el era adelantado y acogieronlo, y apoderose en la villa y en el reyno de Tremeçen.
    • c1348-1379 Anónimo GCrón Alfonso XI [1976] Esp (CDH )
      [...] e por el rrio de Guadalquivir avia muchas varcas que andauan jugando armadas e fazian muestra que peleavan, e avia con ellas muchas tronpetas e atabales e otros muchos ynstrumentos que fazian grandes rruydos.
    • c1348-1379 Anónimo GCrón Alfonso XI [1976] II, 31 Esp (CDH )
      E los moros, cuydando que aquellas gentes que entraron en la hueste que eran mas muchos que aquellos que alli yvan, muchos de los moros fuyeron del rreal aquella noche, el rrey de Granada estouo en punto de fuyr; pero de que los moros fueron reconozçiendo que era tan poca gente e que no les venia mas conpañas en acorro, el rrey de Granada mando tañer las tronpetas e los atabales, e ayuntaron se los moros çerca de la su tienda.
    • 1379-1384 Fdz Heredia, J. Trad Vidas Plutarco I [2002] fol 172r Esp (CDH )
      & depues comando que sonasen la tronpeta por senyal de batalla.
    • 1376-a1391 Fdz Heredia, J. Grán Crón Esp III (BNM 10134) [2003] Esp (CDH )
      Et como fue todo ordenado, las trompetas sonaron et vinieronse a ferir fuertment los vnos a los otros, en do fueron muchos derribados por si et otros con los cauallos.
    • 1376-a1391 Fdz Heredia, J. Grán Crón Esp III (BNM 10134) [2003] fol. 168v Esp (CDH )
      Et de continent, no queriendo oyr otras razones, mando sonar las trompetas et fue a ferir en los moros virilment.
    • a1396 Anónimo Gestas Jayme Aragón [1909] Esp (CDH )
      Mas el rey solo fue de otra opinion, diziendo que costumbre era delos ginetes, quando se encontrauan con gentes de cauallos armados, que los ginetes les yuan todo el dia algarreando en torno, et fuyendo et tornando, por tal que los enoyassen et los canssassen; porque el acordaua assi que los cauallos dela companya suya fuessen armados et todos los otros desarmados, et que fuessen enla deuantera los infantes sus fillos, et que don Manuel et [el] maestre de Vcles et don Pero Guzman fuessen enlas costeras, et que el, con .C. cauallos armados, tendrie la reguarda, et que en caso que huuiessen encuentro delos moros, que ninguno no se cuytasse de ferir entro que el mandasse sonar las trompetas, et que la ora los delos cauallos desarmados firiessen enlos moros et nunca los desemparassen entro que los huuiessen desbaratados et muertos, o muertos o presos, et que los cauallos armados siguirien apres, por manera que ninguno non pudies escapar del campo, mayorment si vinien a tierra; et plazio a todos el consello del rey.
    • c1400 Anónimo Biblia (Esc. I-j-4) Pentateuco [1953] Esp (CDH )
      Et quando entraredes en batalla en vuestra tierra contra los angustiadores que vos angustiaren, e tanneredes de estruendo con las trompetas; e seredes nonbrados delante el Sennor vuestro Dios, e seredes saluos de vuestros enemigos.
    • c1400 Anónimo Biblia (Esc. I-j-4) Pentateuco [1953] Esp (CDH )
      Et enel dia de vuestra alegria, envuestras fiestas e enlas cabeças de vuestros meses, tanneredes conlas tronpetas sobre vuestros holocaustos e sacrifiçios de paçificaçiones; e ser vos han por rremenbrança delante vuestro Dios; yo soy el Senror vuestro Dios.
    • c1400 Anónimo Biblia (Esc. I-j-4) Pentateuco [1953] Esp (CDH )
      Et enbiolos Moysen, mill de cada tribu, en hueste aellos; e Fineo fijo de Eleazar saçerdote, ala hueste, e la vasyja santa e las tronpetas de su estruendo en su poder.
    • c1400 Anónimo Biblia (Esc. I-j-4) Pentateuco [1953] Esp (CDH )
      Commo mando Dios aMoysen fazer dos trompetas de plata, e commo las auian de tocar e llamar los prinçipes e mover los rreales; e commo mouieron los fijos de Ysrrael del desyerto de Synay.
    • c1400 Anónimo Biblia (Esc. I-j-4) Pentateuco [1953] Esp (CDH )
      [...] faz para ti dos tronpetas de plata; batidas las faras, e sean te para llamar la gente e para mover los rreales.
    • c1400 Anónimo Biblia (Esc. I-j-4) Pentateuco [1953] Esp (CDH )
      Et los fijos de Aaron, los saçerdotes, tangan con las trompetas; e sean vos por fuero de sienpre avuestras generaçiones.
    • 1375-1410 Anónimo GlosariosLatEsp [1936] Esp (NTLLE)
      tuba, tronpeta (P 479).
    • c1313-c1410 Anónimo Cuento Tristán Leonís [1995] fol. 55v Esp (CDH )
      E enesto acordaron todos / que el cauallero dezia bien / [O]tro dia quando fue el / alua el rrey mando tañer / las tronpetas que / todo omne fuese a conbatjr la / çibdat [...].
    • c1313-c1410 Anónimo Cuento Tristán Leonís [1995] fol. 105r Esp (CDH )
      [E] otro dia bien mañana el rrey / mando taner las tronpetas & / que todos fuesen enel torneo [...]. /
    • c1313-c1410 Anónimo Cuento Tristán Leonís [1995] fol. 107v Esp (CDH )
      [Q]uando el dia del torneo / fue venjdo El rrey mando / taner las tronpetas & / que todos los caualleros començasen / el torneo & que fezjesen de armas / segund que aujan acostrunbrado [...]. /
    • 1406-1411 Anónimo Crón Juan II [1982] Esp (CDH )
      E como llegó el Infante con toda la hueste, tañiendo sus tronpetas e sus atauales, e con tan fermosa gente que hera marauilla, asentó su real de cada parte; e puso de la parte do estaua el fonsario, do estaua el vn real, a Áluaro camarero e a Rodrigo de Naruaes e a Pero Alonso de Escalante, sus criados, con gente que les aguardaba, de su mesnada, que eran sus vasallos, e al pendón de Carmona.
    • 1406-1411 Anónimo Crón Juan II [1982] Esp (CDH )
      E tanto quel mensajero llegó, el Infante mandó tocar las tronpetas e armar toda la gente.
    • 1406-1411 Anónimo Crón Juan II [1982] Esp (CDH )
      E los cristianos tocaron vna tronpeta, e los que yvan a correr oyeron la tronpeta e tornáronse.
    • 1406-1411 Anónimo Crón Juan II [1982] Esp (CDH )
      E tocaron su tronpeta, e fueron a ellos, las lanças so los sobacos.
    • c1400-c1421 Schz Vercial, C. LExemplos [1961] Esp (CDH )
      Sy tu tanto temor oviste al pregonero de tu hermano al qual sabes que nunca feziste yerro, ¿commo me rreprehendiste porque con humildat rrescebi e di paz a los pregoneros de mi Señor Dios que me muestran una tronpeta que suena mucho mas que esta e mas espantossa de muerte e de la vida de Nuestro Señor, al qual se que he mucho errado e cometidos muchos pecados? E para rreprehender tu nescedat mande fazer esta manera contra ti.
    • 1379-a1425 Villasandino, A. Poesías [1993] 149 Canc Baena Esp (CDH )
      * / 6 Este grant ruido sin muchas trompetas / ya es retraído * fasta en Lombardía, / la vil atrevençia * sin gran theología / que fue esecutado después de completas.
    • 1427-1428 Villena, E. TradEneida Lib. I-III [1994] 227 Esp (CDH )
      Allí fue adorado su ídolo, el cual se fazía una imagen con guirnalda de pámpanos de vides en la cabeça, e tenía en la mano una bozina, que estonçes usavan en las guerras en logar de trompeta.
    • 1427-1428 Villena, E. TradEneida Lib. I-III [1994] Esp (CDH )
      Éste puede llegar a tancto sonido que prive cualesquier otros sones por grandes que fuesen; que tronidos de rompidas nuves, ne trompetas amuchiguadas, ne desparar de lombardas non serién oídos do aquel son válido se fiziese.
    • c1430 Corral, P. Crón rey Rodrigo [2001] I, 325 Crón sarracina Esp (CDH )
      E luego pensó que aquél era el acorro que venía a Muça, e fizo sonar luego las trompetas, e mandava a los suyos que se quitasen afuera.
    • c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] I, 3 Esp (CDH )
      Dixo qual es cada vno tal es su cobdiçia; asy, señor, que en el vuestro plazer del mi en vuestra tierra beuir, sy yo sabio fuera, vulgastes el especto que con la sçiençia auedes, e pregonastes con tronpetas la mi indignidat que como callada estaua.
    • c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba I [1920-1922] Esp (CDH )
      E bien oy dia a esta fin los reyes ponedores de las leyes por sus cortes con tronpetas las fazen pregonar; e pues que asy es, de saber conuiene que este capitulo de los juramentos que Moysen ante todo Israel lo deuiera poner, non tan sola mente ante los prinçipes de los tribus, pues que ygnorançia los podia saluar.
    • c1422-1433 Guadalfajara Trad Biblia Alba II [1920-1922] Esp (CDH )
      E los que labrauan, cada uno tenia las sus espadas / çintas e labrando, e la mi tronpeta tenia çerca de mi.
    • 1406-a1435 Baena, J. A. Poesías [1993] Canc Baena Esp (CDH )
      * / 2 Non por reçelo de vuestras saetas, / señor Juan Alfonso, ser és / * atreguado, / nin porque me siento por muy conquistado / del mucho ruido de vuestras trompetas, / mas por la ley de / * algunos profetas / e la su dotrina de grant alabança / querría con todos aver amigança; / por ende, seguro andat sin verguetas.
    • 1406-a1435 Baena, J. A. Poesías [1993] 651 Canc Baena Esp (CDH )
      / 4 Por ende, vos ruego, señor, viejo cano, / cano, que luego busquedes careta, * / careta muy neta, barreta, * trompeta, / trompeta e cavallo, valiente alazano, * / o ruano, * / e cota cachada, * braçales e guantes, / e tinta e papel e plumas tajantes, / ca jura vos fago que mis consonantes / vos lleven fuyendo por cuesta e por llano.
    • 1406-a1435 Baena, J. A. Poesías [1993] 696 Canc Baena Esp (CDH )
      * / 3 E de tus baldones yo non fago cura * / pues só religioso, de vida muy neta; / empero, si quieres tañer la trompeta, / di e digamos, a ver quién apura.
    • a1435 Baena, J. A. Poesías [1993] 778 Supl Canc Baena Esp (CDH )
      / 213 Çessarán carros, carretas * / de andar por los caminos, / çessarán a los mesquinos / los males d'estas saetas, / çessarán muchos profetas / de Merlín e Rocaçisa, * / çessarán por esta guisa / atabales e trompetas.
    • a1435 Páez Ribera, R. Poesías [1993] 531 Canc Baena Esp (CDH )
      / 9 Señor Rey, desque las hazes * / fueron todas ayuntadas / e las trompetas tocadas, / fuyeron como rapazes; / dexaron los contumazes / el campo a los generosos / fidalgos e venturosos; / fuéronse los alcabazes.
    • 1437 El Tostado LParadojas [2000] Esp (CDH )
      Esso mismo distingue de los instrumentos musicos, ca non tienen todos una naturaleza, mas unos tienen fuerça para mudar aire o animosidad, ansi como los instrumentos que tienen el canno luengo et estrecho et non tienen en medio logares para respirar el aire, ansi como trompetas et annafiles; otros tienen fuerça de mudar a alegria, otros a passion venerea et otros a diversas passiones segun experimentan los que tienen el audito muy temprado en grande armonia et el coraçon generoso.
    • 1437 El Tostado LParadojas [2000] fol. 94r Esp (CDH )
      Et ansi David, esto veyendo, amonestava a los onbres que alabassen a Dios en diversos instrumentos, en el psalmo postremero: laudate eum in sono tube, laudate eum in psalterio et cithara, laudate eum in timpano et choro, laudate eum in cordis et organo, laudate eum in cimbalis bene sonantibus, laudate eum in cimbalis jubilationjs, que quiere dezir: alabad a Dios en trompeta sonante, alabadlo en psalterio et çitola, alabadlo en tamborete & en adubre, alabadlo en cuerdas et en organos, alabadlo en campanas de buen son, alabadlo en campanas de alegria.
    • 1438 Mtz Toledo, A. Corbacho [1990] Esp (CDH )

      Pues, sy dixiésemos quáles onbres son para amar, qué condiçiones han de aver, cómo e en qué manera han de usar, qué se rrequiere para bien amar, aquí paresçería quién e quáles son los que aman; o sy desfaman con sus asonadas, tañeres e cantares que fazen por plaças e cantones, dándole a sentyr a todo el mundo: «¡Catad que yo amo a tal e quiero que lo sepáys!», a manera de pregón rreal. Ellos son los pregoneros, los estrumentos —laúdes, guitarras, farpas e banborras, *rrabé, *media vigüela, panderos con sonajas—, éstos son las tronpetas.

    • c1447 Anónimo Espéculo legos [1951] Esp (CDH )
      E era costunbre en aquella tierra que quando el rey avia de mandar matar a alguno, tocauan primeramente la tronpeta a la puerta de su posada, porque se aparejase e ordenase su casa.
    • 1431-1449 Díaz Games, G. Victorial [1994] Esp (CDH )

      Al primer sueño, rebatos. Al alba, tronpetas:

      — ¡Cavalgar, cavalgar!

      — ¡Vista, vista de gente de armas!

      — ¡Esculcas!, ¡escuchas!, ¡atalayas!, ¡atajadores!, ¡algareros!, ¡guardas!, ¡sobreguardas!

    • 1431-1449 Díaz Games, G. Victorial [1994] Esp (CDH )
      Esto dicho, tocaron las tronpetas e fuéronla enbestir.
    • 1431-1449 Díaz Games, G. Victorial [1994] Esp (CDH )
      E tanbién la tomaran segura, como a la otra, mas hera allí estonçes una carraca de ginoveses, que estava a la entrada del puerto, e guaytávase de noche; e oyeron la batalla al tomar de la primera galea, e pensando que las galeas yvan a ella, armáronse e tañeron una tronpeta.
    • 1431-1449 Díaz Games, G. Victorial [1994] Esp (CDH )
      E mandó cómo quedase la bandera fuera, a la entrada del aduar, e las tronpetas, e qué gente quedase con ella; e mandó que les guardasen las entradas del lugar, e quáles e quantos entrasen a robar, e cavtivar, e matar, e poner fuego.
    • 1431-1449 Díaz Games, G. Victorial [1994] Esp (CDH )
      Por arredrarlos de la mar, tanto fueron los cristianos en pos ellos, que yvan ya arredrados media legua de la mar; e aunque tañían las tronpetas a recoger, tan lexos heran de la mar que non las oýan.
    • 1431-1449 Díaz Games, G. Victorial [1994] Esp (CDH )
      Ansí fue todo delibrado en espaçio de tres oras, tocaron las tronpetas, e recogióse toda la gente; e fueron las galeas, e tomaron dos naos que estavan en el puerto.
    • 1431-1449 Díaz Games, G. Victorial [1994] Esp (CDH )
      Estando la gente en la ysla, tanieron las tronpetas en las galeas, llamando la gente.
    • 1431-1449 Díaz Games, G. Victorial [1994] Esp (CDH )

      — Amigo, catad: como agora ayades las tronpetas, moved la bandera, e andad adelante fasta los yngleses; estad allí quedo, non vos partades dende.

    • 1431-1449 Díaz Games, G. Victorial [1994] Esp (CDH )
      Tocaron las tronpetas, e movió la bandera, e toda la gente en pos della.
    • 1431-1449 Díaz Games, G. Victorial [1994] Esp (CDH )
      Otrosí, que ninguno non acometiese pelea ninguna, ni se arredrase de la batalla, fasta que tocasen las tronpetas e moviese la bandera del capitán.
    • 1431-1449 Díaz Games, G. Victorial [1994] Esp (CDH )
      Tocaron las tronpetas, e apasaron a la ysla grande.
    • 1431-1449 Díaz Games, G. Victorial [1994] Esp (CDH )
      Movieron los yngleses, e quando fueron çerca, mandó tocar las tronpetas, e movieron las batallas muy paso contra ellos.
    • 1431-1449 Díaz Games, G. Victorial [1994] Esp (CDH )
      E al alba tocaron las tronpetas.
    • 1431-1449 Díaz Games, G. Victorial [1994] Esp (CDH )
      Esto ansí delibrado, tocaron las tronpetas, e mandó bolver su bandera e su batalla muy bien hordenada, e bolvieron al puerto donde estavan los navíos, e mandó que todos se recogiesen luego a la mar.
    • 1431-1449 Díaz Games, G. Victorial [1994] Esp (CDH )
      Mas no pasaron tres oras que luego no tañeron las tronpetas a cavalgar, en tal guisa que quando salía el sol heran el condestable e los que con él heran a Setenil.
    • c1450 Anónimo Trad Libro de El Kuzari Halevi [1988] Esp (CDH )
      Y estonçes non será muy graue a él de contenplar y creer cómmo avemos de torrnar enteramente a nuestra antigua libertad, y largura espiritual y tenporal, quando fuere voluntad de Aquel que lo prometió por boca de sus profetas, los fieles commo Él, los quales no fueron ál saluo vnos ystrumenntos suyos de la fabla, así commo la tronpeta o añafil en boca del tañedor, en los quales es dicho: "No temas, gusano de Iacob, &çétera", y "Mi sieruo Isrrael, que en él me afermosiguaré", de lo qual no se acortó su poder del rredemidor antiguo, así commo non se acortó de rredemirnos del cabtiuerio de Egibto y commo no se acortó de criar algo de nichil syn aver alguna dubda.
    • c1450 Anónimo Trad Teseida Boccaccio [1991] Esp (CDH )
      Aquesto dicho, el segundo son de la tronpeta hizo tocar, a do Arçita, buelto a sus conpañeros, en esta guisa començó a hablar: "Valerosos señores [...].
    • c1450 Anónimo Ejemplos muy notables [2001] Esp (CDH )
      Si tú, haviendo miedo del sonido de la trompeta de tu hermano lloraste e hoviste tristeza, como non le oviesses fecho algund error, ¿cómo fuiste tú osado de me reprehender porque yo con grand humildat di paz al pregonero de mi Señor, el cual me dava a entender el espantoso día de la su venida a juzgar todas las criaturas, al cual yo offendí por muchos peccados? E assí ve e reprehende a los cavalleros que en esto te pusieron, ca conviene siempre a hombre tener en el coraçón continuadamente la tal memoria del día del Juizio.
    • c1453 Anónimo Crón Álvaro Luna [1940] Esp (CDH )
      El qual oydo, los corazones de todos fueron acrescentados y encendidos en deseo de honrra e gloria, e así aparejados a bien fazer, que todos deseaban que tocasen las tronpetas; ca estaban ya muy cerca unos de otros.
    • c1453 Anónimo Crón Álvaro Luna [1940] Esp (CDH )
      E como el Condestable llebasse su gente junta e ordenada, para arremeter con ellos de salto al aldea, e ya mandasse tocar las tronpetas, ovo algunos que conosçieron que aquella gente que estaba en el aldea era la del conde de Benavente, que avía llegado allí primero, por el camino que avía traído.
    • c1453 Anónimo Crón Álvaro Luna [1940] Esp (CDH )
      E después que todo lo ovo proueydo, e a todo ovo dado la orden que entendió ser nesçesaria, así vestido e armado como venía, se adormeçió un poco, e luego antes que fuese el día mandó tocar las tronpetas, e fueron todos a cauallo.
    • c1453 Anónimo Crón Álvaro Luna [1940] Esp (CDH )
      E mandó tocar las tronpetas, e a grand voz començó a llamar el nonbre del apóstol Santiago, e dixo a todos los suyos que lo siguiesen, e fiziesen como él fazía.
    • c1453 Anónimo Crón Álvaro Luna [1940] Esp (CDH )
      E luego mandó a don Álvaro de Luna, el su Condestable, que fiziese tocar las tronpetas, e armar toda la gente.
    • c1453 Anónimo Crón Álvaro Luna [1940] 163 Esp (CDH )
      E el Rey, veyendo la hora que ya era, mandó tocar las tronpetas, e mover su pendón real e los otros estandartes para se tornar al real.
    • c1453 Anónimo Crón Álvaro Luna [1940] Esp (CDH )
      Estonçes mandaron tocar las tronpetas e atabales, e movieron contra la villa las vanderas don Álvaro de Luna, maestre de Santiago e condestable de Castilla, e luego la batalla del Rey.
    • c1453 Anónimo Crón Álvaro Luna [1940] Esp (CDH )
      E mandó tocar las tronpetas, e muy presto fué llegado a la yglesia, e subió el Maestre por unas calles que estaban al través por llegar a lo alto sobre la yglesia.
    • c1453 Anónimo Crón Álvaro Luna [1940] Esp (CDH )
      E después que la gente del real fué armada, tocaron las tronpetas, e aderesçó el Maestre con su gente contra el arrabal, e tenía ordenado que si tomassen el arrabal, de dexar en él aposentado a Ruy Díaz de Mendoça, e a don Pedro, hijo del Maestre; e Ruy Díaz reusaba aquel aposentamiento e la entrada dél, por los trabajos e peligros que en él eran acahesçidos.
    • c1453 Anónimo Crón Álvaro Luna [1940] 225 Esp (CDH )
      E ni le enbargó la aspereza de la noche, ni el tienpo tan trabajoso, que luego aquella hora no mandasse pregonar su partida, mandando a media noche tocar sus tronpetas, despertando con sonidos batallosos e varoniles los coraçones de los suyos, que estaban sosegados e en el reposo de la noche, pensando que el asperesça del tienpo tenpestuoso les diesse lugar de folgar e repossar, pues que el Maestre su señor non ge lo daba.
    • c1453 Anónimo Crón Álvaro Luna [1940] Esp (CDH )
      — Señor, vuestra señoría sepa que viene grand tropel de gente armada, e con tronpetas.
    • c1453 Anónimo Crón Álvaro Luna [1940] Esp (CDH )
      La tronpeta suena en doloroso e triste e desplazible son.
    • a1454 Carrillo Huete, P. Crónica halconero [1946] Esp (CDH )
      E vino después armado otra vez, solo en su cavallo, e syn tronpeta nenguna, con vnos paramientos muy rricos, vordados de oro.
    • a1454 Carrillo Huete, P. Crónica halconero [1946] Esp (CDH )
      E el día de antes, viernes, día de San Juan, fizo pregonar con tronpetas por todo el rreal guerra por Aragón e Navarra, e dando por enemigos capitales desconoçidos al rrey de Aragón e al rrey de Navarra.
    • a1454 Carrillo Huete, P. Crónica halconero [1946] Esp (CDH )
      E luego el Rey, el sábado en la tarde, mandó sacar su pendón rreal para hazer el abto postrimero de las rreueldías, e mandó tocar las tronpetas e armar la gente.
    • a1454 Carrillo Huete, P. Crónica halconero [1946] Esp (CDH )
      E quando el Rey llegó a ella, era noche; e tomóla el Rey por la rienda, e entraron con muchas fachas, e muchas tronpetas, e muchos menestrilles.
    • a1454 Carrillo Huete, P. Crónica halconero [1946] Esp (CDH )
      E llegando así a la tela, pasaron por ella, según costunbre de justadores, teniendo delante dellos atabales e muchas tronpetas.
    • a1454 Carrillo Huete, P. Crónica halconero [1946] Esp (CDH )
      E el Rey desque esto sopo, mandó pregonar con tronpetas que nenguno no les diese fabor ni ayuda, ni fablasen con ellos, so çiertas penas.
    • a1454 Carrillo Huete, P. Crónica halconero [1946] 405 Esp (CDH )
      E en este término destos ocho días mandó pregonar el Rey a sus alcaldes, con tronpetas, este pregón que se sigue [...].
    • a1454 Carrillo Huete, P. Crónica halconero [1946] Esp (CDH )
      E por quanto estos envaxadores e otros dixieron al Rey que todavía avían de venir el rrey de Nauarra e ynfante e almirante e conde de Venauente con toda su gente a la villa de Medina, onde su merced estaua, a le fazer çiertos rrequerimientos, mandó pregonar este martes en la tarde, 28 de mayo, que estoviesen todos prestos para el miércoles siguiente en amaneciendo, oyendo las tronpetas.
    • a1454 Carrillo Huete, P. Crónica halconero [1946] Esp (CDH )
      E estando quanto vna ora esperando en las viñas de Olmedo, e desque vido que no salían el rrey de Nauarra e ynfante, fizo ende çiertos autos, con pregones e tronpetas, e volvióse a la villa de Arévalo.
    • a1456 Cartagena, A. Oracional [1983] Esp (CDH )
      Ca la limosna sse podria dar por fyn e a fyn de fama, lo qual Nuestro Redepntor queriendo evitar dize: "Quando fazes limosna non querades tañer la tronpeta delante ty commo los ypocritas fazen en las sinagogas e en las calles porque sean honrrados de los omnes. Ca ya estos resçibieron su gualardon".
    • 1454-1457 Schz Arévalo, R. Política [1959] Esp (CDH )
      Lo vº: quando el rey es de poca edad, que nunca sallió de la colmena, primeramente salen algunas abejas a la puerta de la colmena, y aquéllas fazen un gran ruido a manera de trompetas, como que llaman a todas las otras para que vengan y salgan con el rey; y, el rey sallido, danle una gran parte del exambre, las quales van con él, y las otras quedan obrando.
    • c1440-c1458 Manrique, G. Poesía amorosa [2003] 150 Canc Gmz Manrique Esp (CDH )
      / La mezcla de las batallas / E tocando las bastardas / tronpetas a pelear, / luego, sin más lo tardar, / se juntan las auanguardas; / e las mis alas firieron / según les fuera mandado; / mas lo qu'era destinado, / por rezio que cometieron / no refuyr lo pudieron.
    • c1440-c1458 Manrique, G. Poesía amorosa [2003] Canc Gmz Manrique Esp (CDH )
      Estando bien descuydado / del rebato venidero, / mas a guisa de guerrero / sienpre medio salteado, / oý tocar atabales, / tanborines e tronpetas; / a la ora, mis secretas / pasiones muy desiguales / miedos me ponen mortales.
    • c1407-1463 Anónimo Poesía [1987] 537 Canc Estúñiga Esp (CDH )
      / Ya tocauan las trompetas, / la gente se recogía, / todos dauan mucha priessa / contra mí, a la porfía: / quien yçaua, quien bogaua," / "quien entraua, quien salía, / quien las áncoras leuaua, / quien mis entran nas rompía, / quien proíses desataua, / quien mi coraçón fería; / el terramote era tan grande / que, por cierto, parescía / que la máchina del mundo / del todo se desfazía.
    • 1453-1467 Toledo, A. Invencionario [1995] fol. 36v Esp (CDH )
      dela / primera jnuençion dela tronpeta / & dela bozina.
    • 1453-1467 Toledo, A. Invencionario [1995] fol. 36v Esp (CDH )
      (t)[T]ronpeta vsan los batallantes / enlas batallas / por quanto con los grandes / estruendos & rroydos non se podrian / oyr por bozes njn entender quando / el capitan manda las batallas cometer / & rretraer // E por eso fue ynventado / el vso dela trompeta por el / mayor rretronamjento que desy lança / // Pero conviene que jnvestiguemos / quales fueron los primeros / jnventores della //
    • 1467-1475 Escavias, P. Repertorio Príncipes [1972] Esp (CDH )
      Y luego sse determinó sse diese la batalla, y que cada cavallero de aquellos se bolviese a su señor y, como oyesen las tronpetas y atabales del condestable y la boz de «¡Señor Santiago!», que todos acometiesen y diesen en los moros.
    • 1467-1475 Escavias, P. Repertorio Príncipes [1972] 358 Esp (CDH )
      Y tocando muchas tronpetas, los vnos con grande alegría, otros muchos llorando por el abto tan orrible y tan estraño que vían, alçaron pendones diziendo a grandes boçes «¡Castilla, Castilla por el rrey don Alfonso!».
    • 1471-1476 García Salazar, L. Bienandanzas [2000] Esp (CDH )
      [...] se dieron a reposar, todos, griegos e troyanos, cobdiçiando e deseando de se conbatir otro día por la mañana, faziendo dar sus pregones con tronpetas, los troyanos por las calles e los griegos por sus tiendas e calles, que en los reales abían ordenado, deziendo que todos las gentes que eran de armas tomar e eran sin feridas fuesen armados e encabalgados alva del día a logares señalados para ordenar sus vatallas [...].
    • 1471-1476 García Salazar, L. Bienandanzas [2000] fol. 109v Esp (CDH )
      Ordenadas las vatallas en esta manera de la una e de la otra, como primeramente las tronpetas començaron, Xantipo los elefantes fizo mober; todos a un tropel e a una ora contra los romanos mandó, e así los de caballo e las legiones, por semejante en manera que entre todas aquellas gentes se estuía el fecho, cayendo muchos muertos e otros malferidos, en tal manera variamente conbatiendo en uno.
    • 1471-1476 García Salazar, L. Bienandanzas [2000] Esp (CDH )
      E a la noche fizo espiar quántas tronpetas tenía en el real de los romanos.
    • 1471-1476 García Salazar, L. Bienandanzas [2000] Esp (CDH )
      E porqu'el Conde de Sant Pol fizo un argumento después de partidos, que fizo cabalgar a grand gente sonando muchas tronpetas bien lexos del real deziendo que era el Duque de Bretaña, que benía en fabor del dicho Duque de Vorgoña, por esto el dicho Rey de Françia a poder de caballo se fue aquella noche a París con pocas gentes; e los suyos que con él no fueron recogiéronse en aquel castillo e villa de Domeri e los vorgonones recogieron al canpo.
    • 1471-1476 García Salazar, L. Bienandanzas [2000] Esp (CDH )
      E el rey Atila no quiso salir fuera de sus varreras, faziendo de dentro grandes alaridos, tañiendo tronpetas e atavales, andando por sus barreras ençima de su cavallo bravo como león e tan alegre como si él oviese vençido, deziendo a los suyos que feziesen en su defensión como cavalleros.
    • 1471-1476 García Salazar, L. Bienandanzas [2000] Esp (CDH )
      E partiólas con todos e fuese para Córdova, adonde fue bien reçebido con muchas tronpetas e atanbores.
    • 1471-1476 García Salazar, L. Bienandanzas [2000] fol. 267v Esp (CDH )
      E vedó por pregones generales con tronpetas que ninguno no fablase ni cometiese cosa alguna contra los cavalleros del Çid, so pena de muerte de aleve.
    • 1471-1476 García Salazar, L. Bienandanzas [2000] Esp (CDH )
      E quando aquello vio el Miramamolín, cavalgó en un cavallo de muchas colores e fizo tañer las tronpetas e los atanbores e començó a dar muy grandes bozes e con su esfuerço fízolos tornar a la batalla.
    • c1445-1480 Montoro, A. Cancionero [1991] Esp (CDH )
      ¡Qué obra tan d'escusar / vender miel al colmenero / y pensar creçer el mar / con las gotillas de Duero, / y con blanca flor de lis / cotejar symientes prietas, / y ante el son de las tronpetas / tañer tronpa de París; / y a blanca, lisa pared / cobrilla con negro lecho, / y ante la vuestra merçed / asayar ningúnd buen fecho!
    • c1445-1480 Montoro, A. Cancionero [1991] Esp (CDH )
      Dezid, amigo, ¿soys flor / o obra morisca d'esparto, / o carlanque o ruyseñor, / gayo o martín pescador, / o mariposa o lagarto, / o tanboril o tronpeta, / o menestril o faraute, / o tañedor de burleta, / o cantador de cosaute?
    • c1480 San Pedro, D. Arnalte [1985] 141 Esp (CDH )
      Y estando así puesto, el estruendo * de muchos atabales y tronpetas llegó a mis oídos; y como tan sin tiempo * el tal exercicio priesa se diese, mucho sobre * lo que podría ser pensé, mucho de la sospecha de mi daño seguro estando; y en aquel alto recuesto puesto, porque dél la casa de Lucenda veía, y fasta que ya el sol los llanos del todo los dexava, estobe.
    • c1481-1482 Anónimo Crón Enrique IV [1991] Esp (CDH )
      [...] e como quiera quel duque supo bien de su venida e oyo sus tronpetas, no salio a el.
    • c1481-1482 Anónimo Crón Enrique IV [1991] Esp (CDH )
      [...] e luego sonaron las tronpetas e se fizo muy grande alegria.
    • c1481-1482 Anónimo Crón Enrique IV [1991] Esp (CDH )
      E las cosas dichas e puestas en forma juredica e corroboradas por ynstrumentos, con gran clamor de tronpetas e gran solepnidad, todos los grandes que ende estavan, por sy e por los absentes e por toda la republica destos reynos, besaron la mano a la prinçesa doña Ysabel, a la qual todos juraron por prinçesa e verdadera heredera destos reynos.
    • c1481-1482 Anónimo Crón Enrique IV [1991] 277 Esp (CDH )
      E la muchedunbre de gente, que con la prinçesa yva, con mucha alegria e gran sonido de tronpetas e atabales se fue para Fuentiveros.
    • c1481-1482 Anónimo Crón Enrique IV [1991] Esp (CDH )
      Entonçe sonaron las tronpetas e las canpanas de Elma; las batallas del prinçipe a banderas desplegadas se movieron.
    • c1481-1482 Anónimo Crón Enrique IV [1991] 479 Esp (CDH )
      [...] pero a la fin sin cosa a ello responder fizo publicamente en la plaça de Alcala de Henares e por toda la villa con tronpetas pregonar como el estava aparejado para sienpre obedesçer los mandamientos de los preclarisimos prinçipes rey e reyna don Fernando e doña Ysabel [...].
    • c1481-1482 Anónimo Crón Enrique IV [1991] Esp (CDH )
      Lo qual se fizo con gran sonido de tronpetas e atabales e canpanas e otros muy diversos ynstrumentos, con universal alegria de todos los nobles e çibdadanos e populares que alli se fallaron, e de alli se fue a la yglesia mayor en una hacanea muy ricamente abillada, las camas de la qual llevavan los mas nobles que alli se fallaron levandole ençima un paño brocado muy ryco, e delante della yva cavalgando un gentil onbre de su casa de noble linaje llamado Gutierre de Cardenas, a quien el rey e la reyna fizieron despues muy grandes merçedes por señalados serviçios que les fizo, llevando delante della en la mano derecha una espada desnuda de la vayna, la punta arriba a demostrar a todos como a ella convenia punir e castigar los malfechores como a reyna e señora natural destos reynos e señorios, lo qual por algunos fue mucho reprehendido, quiriendo dezir esto no pertenesçer a la reyna mas al rey su marido, los quales fazian fundamento de algunas leyes que defienden las mugeres no aver lugar de judgar ni fazer justiçia.
    • c1481-1482 Anónimo Crón Enrique IV [1991] Esp (CDH )
      Dende en dos dias que fue llegado fue hecho un rico cadahalso en plaça, en el qual se subio el y doña Juana su muger, donde fueron alçados por reyes de Castilla y de Leon con trompetas y reyes de armas, e con todas las çeremonias que a los reyes se suelen haçer.
    • p1480-1484 Pulgar, H. Crón Reyes Católicos [1943] Esp (CDH )
      Puestos así los vnos y los otros en horden de batalla como las banderas enemigas se vieron, fecho el signo de pelear por las tronpetas, los vnos se vinieron para los otros con muy recio acometimiento, e las batallas se ynvistieron vnas en otras, e nombrando cada uno su apellido, los unos Fernando, los otros Alfonso, & se firieron, de las lanças.
    • p1480-1484 Pulgar, H. Crón Reyes Católicos [1943] Esp (CDH )
      El prínçipe de Portogal, visto que la gente del rey su padre era vençida e desbaratada, pensando de reparar algunos de los que yvan huyendo, subióse sobre un cabezo, a donde tañendo las trompetas, e faciendo fuegos, e recogiendo su gente, estuvo quedo con su batalla en el canpo, & no consintió salir della a ninguno.
    • p1480-1484 Pulgar, H. Crón Reyes Católicos [1943] Esp (CDH )
      Lo qual la Reyna otorgó e juró, e lo mandó pregonar con tronpetas, públicamente, en su corte, segúnd que fué pregonado en la corte del rey de Portogal.
    • p1480-1484 Pulgar, H. Crón Reyes Católicos [1943] Esp (CDH )
      A tal estado vinieron los cristianos en aquella ora, que ni oían señal de tronpeta, ni veyan seña que guardasen, ni donde se acaudillasen.
    • p1480-1484 Pulgar, H. Crón Reyes Católicos [1943] Esp (CDH )
      Y en estas peleas, que duraron por espaçio de seys oras, el sonido de las tronpetas, las vozes, los alaridos, el golpear de las armas, el estruendo de las espingardas e de las ballestas de la vna parte e de la otra, eran tan grandes, que todos aquellos valles resonauan.
    • p1480-1484 Pulgar, H. Crón Reyes Católicos [1943] II, 287 Esp (CDH )
      Y el gran número de las bestias que llevauan el fardaje, y tanbién la gente de armas y de pie, se ynpedían en aquellos pasos vnos a otros; de tal manera, que avnque ayan el estruendo de las armas, y el sonido de las tronpetas, y el alarido de los moros, no podían yr adelante en ayuda de los cristianos que peleavan.
    • p1480-1484 Pulgar, H. Crón Reyes Católicos [1943] Esp (CDH )
      E fecho el syno de las tronpetas de la vna parte e de la otra, juntáronse por todas partes de la huerta las armas enemigas vnas contra otras, e firiéronse luego con los tiros de las lanças e espingardas & saetas; que por vnas partes se començó la pelea a cauallo, e por otras a pie.
    • p1480-1484 Pulgar, H. Crón Reyes Católicos [1943] II, 404 Esp (CDH )
      E mandó a los de las çeladas que a çierto toque de las tronpetas saliesen, e que la vna çelada fuese a atajar a los moros sy saliesen por vna parte, & la otra çelada atajase por otra, e la otra gente arremetiese contra los moros que saliesen.
    • p1480-1484 Pulgar, H. Crón Reyes Católicos [1943] Esp (CDH )
      E como allí fueron, el marqués de Aguilar, e Puertocarrero & los otros capitanes, oydo el signo que el Rey mandó fazer a las tronpetas, salieron de sus çeladas; & no fueron derechos contra los moros, mas fueron por la horden que el Rey avía dado a los lugares donde se podían atajar.
    • 1486 Pulgar, H. Claros varones [1971] 53 Esp (CDH )
      Otro día, las fazes tendidas, & fecha señal de las tronpetas para se juntar las hazes, este fijodalgo castellano se adelantó de las otras gentes, & dando golpes en los enemigos, & recibiéndoles en todo su cuerpo, entró por fuerça en la batalla del rey inglés, & abraçóse con su estandarte real, & vino con él al suelo.
    • 1490 Palencia, A. VocLatRomance [1967] Esp (NTLLE)
      bucina, es semeiante a trompeta; es luenga et coruada con que solicitan los guerreros ala lid et alas guardas que velen [...].
    • c1492 Maldonado, A. Hechos Maestre Alcántara Monroy [1935] Esp (CDH )
      los de a caballo traían sus trompetas.
    • 1482-1492 Rdz Montalvo, G. Amadís I y II [1991] Esp (CDH )
      A esta hora fueron las hazes juntas, y el ruido de las bozes y de las heridas fue tan grande, que los añafiles y trompetas no se oían.
    • 1482-1492 Rdz Montalvo, G. Amadís I y II [1991] Esp (CDH )
      Otro día estando don Galaor, y Norandel su amigo y don Guilán el Cuidador con él por le hazer compañía en aquella gran tristeza en que por su hermano y por otros de su linaje estava, oyeron tocar las trompetas y añafiles en la tienda del Rey, lo cual era señal de se armar la gente.
    • 1482-1492 Rdz Montalvo, G. Amadís I y II [1991] 1274 Esp (CDH )
      Y traían consigo gaitas y trompetas y otras cosas que gran ruido fazían, y todos los cavalleros de Roma que los acompañavan;
    • 1482-1492 Rdz Montalvo, G. Amadís I y II [1991] Esp (CDH )
      Y sabida por aquellos que la esperavan, mandaron tocar las trompetas, de las cuales la flota muy guarnida estava, y con mucha alegría y gran grita de la más baxa gente de allí movieron.
    • 1482-1492 Rdz Montalvo, G. Amadís I y II [1991] Esp (CDH )
      Concertadas las hazes como avéis oído, movieron todos en sus ordenanças por aquel campo tocando muchas trompetas y otros muchos instrumentos de guerra.
    • 1482-1492 San Pedro, D. Cárcel [1995] Esp (CDH )
      Pues tornando a Leriano, como ya ell alboroto llegó a oídos del rey, pidió las armas y tocadas las trompetas y atabales armóse toda la gente cortesana y de la cibdad [...].
    • 1482-1492 San Pedro, D. Cárcel [1995] Esp (CDH )
      y poco después que fueron llegados, tocaron en el real los atavales y tronpetas y en pequeño espacio estavan juntos al muro cincuenta mill honbres, los quales con mucho vigor començaron el hecho, donde Leriano tuvo lugar de mostrar su virtud, y segund los de dentro defendían creía el rey que ninguno dellos faltava.
    • 1495 Nebrija, A. VocEspLat Esp (NTLLE)
      trompa o trompeta derecha, tuba, ae.
    • 1495 Anónimo Trad Med Gordonio [1991] Esp (CDH )
      [...] e trayan puercas con sus cochinos delante su cara e fiéranlos por que den bozes fuertes e tangan trompetas e campanas grandes e panderos e atabal grande, que de continuo den en él con martillo o palo e con bacines que fagan fuertes sonidos e muy grandes bozes, en otra manera morirse hán dormiendo.
    • 1495 Anónimo Trad Med Gordonio [1991] Esp (CDH )
      E esso mesmo aprovecha tañer con trompeta o con cuerno, por quanto esto aprovecha para endereçar la figura.
    • 1495 Anónimo Trad Med Gordonio [1991] Esp (CDH )
      Pero daña lo seco quando puja, e por esso los trompetas echan agua en sus trompetas.
    • 1481-1496 Encina, J. Cancionero [1996] 118 Esp (CDH )
      / Aquel cantar de canciones, / aquel tañer de instrumentos / de cien mil cuentos de cuentos, / muy acordados sus sones, / diziendo sus perfeciones / patriarcas y profetas, / tronos y dominaciones, / con muy bivas aficiones, / aquel tocar de trompetas.
    • 1481-1496 Encina, J. Cancionero [1996] 128 Esp (CDH )
      / Es otra fiesta muy quista / y de gloria no secreta, / muy alegre a nuestra vista, / que nació San Juan Bautista, / profeta más que profeta, / boz de Dios, son y trompeta, / nueva de grandes plazeres, / criatura más discreta, / la más alta y más perfeta / que nació de las mugeres.
    • 1481-1496 Encina, J. Cancionero [1996] 353 Esp (CDH )
      / En un puerco a la gineta / vi venir a San Çorito, / jugando con un garlito / al juego de la jaldeta; / y la ley de barjuleta / escrita en un cesto de agua, / con unos fuelles de fragua, / atizando una trompeta, / encima de su carreta.
    • 1481-1496 Encina, J. Cancionero [1996] Esp (CDH )
      / Clavezínbalos, salterios, / harpa, manaulo sonoro, / vihuelas, laúdes de oro, / do cantavan mil misterios; / atambores y atabales / con trompetas y añafiles, / clarines de mil metales, / dulçainas, flautas reales, / tamborinos muy gentiles.
    • 1481-1496 Encina, J. Cancionero [1996] 627 Esp (CDH )
      / Mis paramentos serán / de vuestro merecimiento / y de mi contentamiento / que muy bien parecerán, / porque me remediarán / todas mis penas secretas, / mas en lugar de trompetas / mis sospiros sonarán / y luego descansarán.
    • 1481-1496 Encina, J. Cancionero [1996] 628 Esp (CDH )
      / Y serán los paramentos / de vuestro gentil cavallo / el galardón que yo hallo / que daréis a mis tormentos; / llevaréis por instrumentos, / por trompetas y atambores / mis verdaderos amores / y al enristrar los recuentos / holgarán mis pensamientos.
    • 1454-a1500 San Cristóbal, A. Trad Vegecio [2000] Esp (CDH )
      Avia en la legion tronpetas, los quales fazian tronpetas para que entendiesen los cavalleros las cosas que avian de fazer.
    • 1454-a1500 San Cristóbal, A. Trad Vegecio [2000] fol. 55v Esp (CDH )
      Onde quando algunos cavalleros se avian a mover para alguna obra, entonçe tanian las tronpetas e quando peleavan entonçe tanian todos.
    • 1454-a1500 San Cristóbal, A. Trad Vegecio [2000] Esp (CDH )
      E por ende, si los cavalleros avian a salir a las peleas o a corer, entonçe se movian a tanner de las tronpetas e çesava & eso mesmo a la sennal dellos & quando se movian las sennales avian de çesar; esto fazian al tanner & la sennal de las cornetas, lo qual se guardo sienpre por tal que en la batalla mas de ligero obedesçiesen los cavalleros si los cabdillos los mandasen pelear o estar o seguir o tornar, o por çierto nesçesaria razon paresçe que los omes fagan lo que de fuerça les conviene da fazer en la batalla.
    • 1454-a1500 San Cristóbal, A. Trad Vegecio [2000] Esp (CDH )
      Las oras de las velas se encomiendan por el que tanne la tronpeta e el que tanne el cuerno los manda dexar a su ora.
    • c1474-1500 Villalpando, A. Razonamiento Armas RR. CC. [2000] fol. 281r Esp (CDH )
      E por el nonbre de la tronpeta de que he hablado se entiende alguna evidente & clara sennal, que boz de arcangel & tronpeta de Dios llama el apostol e en el Evangelio boz del fijo de Dios e clamor se nonbra; la qual sennal los muertos oiran & resurgiran.
    • 1512 Anónimo Crón Popular Cid [1992] Esp (CDH )
      E quando fuere el día que llegare el rey Búcar, mandad salir todas las gentes de Valencia en los muros, & tangan trompetas & atambores, & fagan las mayores alegrías que pudieren.
    • a1424-1520 Anónimo Canc Fdz Íxar [1956] 27 Esp (CDH )
      / (Fol. 14r) En el fuego resplancesçe / el oro puro e çendrado, / el grano lynpio paresçe / del trigo quando es trillado; / el sueño qu'es quebrantado / por fuerça de la tronpeta / non por flauta nin museta, / aquel deue ser loado.
    • 1521 Piamonte, N. HEmperador Carlomagno [1995] Esp (CDH )
      E puestos todos en ordenança, mandó tañer sus trompetas y atabales, y ovieron gran plazer los cavalleros que en la torre estavan.
    • 1521 Piamonte, N. HEmperador Carlomagno [1995] 583 Esp (CDH )
      E mandó luego tañer las trompetas y poner la gente en ordenança para la partida.
    • a1527 Fdz Madrid, A. Trad Enquiridión Erasmo [1932] Esp (CDH )

      Esto mesmo manda Dios en otro lugar al mesmo profeta: que llame y no cesse y como trompeta ensalce su voz, a dar a entender que es cosa no de burla, sino de veras digna de gran reprehensión [...].

    • 1529-1531 Guevara, A. Reloj príncipes [1994] Esp (CDH )
      Este pobre philósopho Phorvión jamás vio gente de guerra en campo; jamás vio romper un exército con otro; jamás vio tocarse la dolorosa trompeta para darse batalla; jamás vio las trayciones de los unos, ni sintió las covardías de los otros; jamás vio cómo son pocos los que pelean y son muchos los que huyen.
    • 1529-1531 Guevara, A. Reloj príncipes [1994] Esp (CDH )
      ¿Qué os diré en este caso, sino que, passado el verde de la infancia, desbocados los moços del freno de la razón, heridos con las espuelas de la carne, sueltos de las sueltas de la razón, tocada su trompeta la sensualidad, desapoderados (o, por mejor dezir, desamparados) del temor divino, con un furioso brío arremetemos por las xaras y riscos en pos de una yegua, la qual en dexar va poco y en alcançarla va mucho menos?; porque en los vicios carnales el que menos alcança de lo que la sensualidad le pide, mucho más tiene de lo que según razón le conviene.
    • 1529-1531 Guevara, A. Reloj príncipes [1994] Esp (CDH )
      Lo quinto, súbese un pretor encima de la puerta Salaria, y allí toca la trompeta para hazer gente de guerra, y sacan las vanderas para entregarlas a los capitanes; y es cosa espantosa de ver en que, assí como un capitán se apodera de la vandera, assí tiene licencia para cometer toda maldad y vileza, de manera que tiene por gentileza robar las tierras do passa y engañar a los con que trata.
    • 1529-1531 Guevara, A. Reloj príncipes [1994] Esp (CDH )
      Arístides philósopho, en una oración que hizo de las excellencias de Roma, dize que tenían en costumbre los príncipes de Persia de no assentarse a comer hasta que a las puertas de sus palacios se tañiessen unas trompetas, las quales eran más sonorosas que sabrosas, y esto para que concurriessen allí todos los huérfanos y biudas; porque era ley entre ellos que todos los manjares que sobravan de aquellas reales mesas, todo era para personas necessitadas.
    • 1533 Pz Chinchón, B. Leng Erasmo [1975] 42 Esp (CDH )
      ¿Qué cosa ay agora más rebuelta que la música de nuestro tiempo, semejante con tantas bozes al chirriar de las aves? ¿Qué dixera agora Emérepes, governador de los Tacones, el qual cortó a Phrinides, músico, dos cuerdas de nueve que tenía, diziéndole "No corrompas la música", si oyera agora en los templos sonar en un mesmo órgano, trompetas, bozinas, añafiles, flautas, clarines, sacabuches, dulçaynas, atabales, bozes de hombres y de aves.
    • 1534 Boscán, J. Trad Cortesano [1994] 283 Esp (CDH )
      Y preguntándole uno de aquellos sus compañeros qué manera de música le había allí más contentado, respondió: "Todas eran buenas; pero entre las otras yo vi tañer una cierta trompeta de estraña arte, que el que la tañía no hacía sino cada vez meterse más de dos palmos della por la garganta, y luego después la sacaba y luego la tornaba a meter y a sacar, tanto que yo estaba pasmado, que nunca vistes otra tan gran maravilla."»
    • 1540-c1550 Mejía, P. Silva [1989-1990] I, 206 Esp (CDH )
      Respondióle su padre, muy ayrado: — «Pues, ¿cómo?, ¿tan sordo eres que temes, tú sólo, que no oyrás las trompetas quando toquen y hagan señal de partir?» (dándole a entender que avía hecho mal en preguntarle, ante testigos, cosa que requería secreto).
    • 1540-c1550 Mejía, P. Silva [1989-1990] Esp (CDH )
      En el Testamento Viejo mandava Dios hazer trompetas de metal, las quales tocassen los sacerdotes para convocar el pueblo a los sacrificios divinos; y Christo, nuestro Redemptor, hablando de su venida el día del juyzio, dize, entre otras cosas, que embiaría ángeles con trompetas a convocar y junctar los escogidos.
    • 1540-c1550 Mejía, P. Silva [1989-1990] Esp (CDH )
      y Christo, nuestro Redemptor, hablando de su venida el día del juyzio, dize, entre otras cosas, que embiaría ángeles con trompetas a convocar y junctar los escogidos.
    • 1540-c1550 Mejía, P. Silva [1989-1990] Esp (CDH )
      Pues, a este exemplo, como en la república christiana cresciesse el número del pueblo christiano y no se pudiesse fácilmente llamar y avisar de las horas y tiempos quando se avían de junctar en los templos y casas de oración a orar y alabar a Dios, y a las otras horas y sacrificios que sanctíssimamente la Yglesia usa y solemniza, y en tanta multitud de gentes y en pueblos muy grandes fuera muy difficultoso y imposible con bozes de hombres o sonido de trompetas ni otro de los instrumentos ordinarios y comunes, por lo qual, para cosa tan justa y obligatoria, necessario y muy importante fue buscar algún instrumento con que se pudiesse hazer.
    • 1540-c1550 Mejía, P. Silva [1989-1990] II, 264 Esp (CDH )
      Y entonces sonará de los cielos un sonido de trompeta horrible y temeroso; y, abriéndose la tierra, descubrirá la obscuridad y confusión del infierno y los tormentos y trabajos de los míseros condenados».
    • 1540-c1550 Mejía, P. Silva [1989-1990] Esp (CDH )
      Y de solos éstos fue servido hazer mención nuestro Redemptor Jesuchristo, hablando del día del juyzio, como cuenta sant Marcos y sant Matheo, donde dize: «Embiará sus ángeles con trompeta y grande boz y ayuntarán los escogidos de los quatro vientos y partes de la Tierra».
    • 1552 Casas, B. Brevísima relación [1994] Esp (CDH )
      Y no obstante esto, salióle a recebir en unas andas con trompetas y atabales y muchas fiestas el señor principal con muchos señores de la ciudad de Utatlán, cabeza de todo el reino, donde le sirvieron de todo lo que tenían, en especial dándoles de comer cumplidamente y todo lo que más pudieron.
    • 1552 Casas, B. Brevísima relación [1994] Esp (CDH )
      Tenía este tirano esta industria: que a los que pedía y otros que venían a dalles presentes de oro y plata y de lo que tenían, decíales que trujesen más, hasta que él vía que o no tenían más o no traían más, y entonces decía que los recebía por vasallos de los reyes de España, y abrazábalos y hacía tocar dos trompetas que tenía, dándoles a entender que desde en adelante no les habían de tomar más ni hacelles mal alguno, teniendo por lícito todo lo que les robaba y le daban por miedo de las abominables nuevas que dél oían antes que él los recibiese so el amparo y protección del rey.
    • 1554 Cieza León, P. Crón Perú Esp (CDH )
      Porque le oyesen Soto y los que con él estaban, mandó tocar una trompeta, subiendo todavía por la sierra.
    • 1554 Cieza León, P. Crón Perú Esp (CDH )
      No oyeron nada por entonces los que estaban en lo alto, mas tornando a tocar otra vez la trompeta con que respondieron, diciendo algunos que era bocina de los indios.
    • 1554 Lpz Gómara, F. HNatural Indias I [2000] fol. 159v Pe (CDH )
      No pelearon porque no les fue mandado ni se hizo la señal que concertaran para ello, si menester fuesse, con el grandíssimo rebato y sobresalto que les dieron, o porque se cortaron todos de puro miedo y ruydo que hizieron a un mesmo tiempo las trompetas, los arcabuzes y artillería y los cavallos, que llevavan pretales de cascabeles para los espantar.
    • 1554 Lpz Gómara, F. HNatural Indias I [2000] fol. 200v Pe (CDH )
      Sonó la trompeta y corrieron para los enemigos.
    • 1554 Lpz Gómara, F. HNatural Indias I [2000] fol. 251r Pe (CDH )
      Quando el alva vino, començaron a sonar los atambores y trompetas de Gasca: "arma, arma, cavalga, cavalga, que los enemigos vienen".
    • c1553-1556 Villalón, C. Crótalon [1990] 174 Esp (CDH )
      Estaba una mesa puesta en el medio de aquella pieza que era de largo çien pies, puestos los manteles, sillas y aparato, y ansí como deçendimos a lo bajo començó a sonar grandíssimo número y differençia de música: de trompetas, cheremias, sacabuches, * dulçainas, flautas, cornetas y otras muchas differençias de sonajas muy graçiosas y apazibles que adornaban mucho la fiesta, y engrandeçían la magestad y enchían los coraçones de mucha alegría y plazer.
    • c1553-1556 Villalón, C. Crótalon [1990] 187 Esp (CDH )
      [...] y ansí el viernes que son veinte y cuatro días del mes de hebrero, un hora antes del día, * trayendo todos camisas sobre las armas que se conozcan en la batalla, * dando alguna poca de gente con muchos atambores y trompetas al arma por la puerta del hospital de San Lázaro, donde están los fosos y bestiones de los françeses para estorbar que los imperiales entren en Pavía [...].
    • c1553-1556 Villalón, C. Crótalon [1990] 263 Esp (CDH )
      [...] y ansí estando la una flota a rostro de la otra y en distançia que a un golpe de los remos se podían juntar, levantamos por el aire de ambas las partes tan grande alarido que el tropel de los remos no sonaban con la grita, ni las trompetas podíamos oír ninguno de la pelea [...].
    • c1553-1556 Villalón, C. Crótalon [1990] Esp (CDH )
      A la clereçía seguía la guarda de caballos ligeros de su exçelençia, a pie, con lobas de luto y capirotes en las cabeças, * cada uno con su lança negra y una veleta de tafetán negro en cada una, con el hierro en la mano, arrastrando las lanças por tierra, con dos trompetas que iban delante con lobas de luto y capirotes en las cabezas.
    • c1553-1556 Villalón, C. Crótalon [1990] Esp (CDH )
      Estos trompetas iban a pie con las trompetas echadas en las espaldas, con banderas negras con las armas de su exçelençia.
    • c1553-1556 Villalón, C. Crótalon [1990] 283 Esp (CDH )
      Después deste venían seis trompetas a caballo vestidos de negro, con sus trompetas a las espaldas y banderas de tafetán negro con las armas de su exçelençia.
    • 1557-1558 Anónimo Viaje Turquía [2000] 293 Esp (CDH )
      A los capitanes y ofiçiales de las galeras hecharon las cadenas por las gargantas, y con la música de trompetas y atambores que nosotros nos llebábamos en las galeras, que es cosa de que ellos mucho se rríen porque no usan sino clarines, nos llebaron con nuestras banderas arrastrando a pasar por el zerraje del Gran Turco, que es su palaçio, de donde ya iban señalados los que habían de ser para él, que le cabían de su quinto, y entr'ellos principalmente los capitanes de las galeras; y éstos llebaron a Gálata a la torre del Gran Señor, donde están aquellos dos mill que arriba dixe, para sus obras y para rremar al tiempo.
    • 1557-1558 Anónimo Viaje Turquía [2000] Esp (CDH )
      De quando en quando nos daban a todos sendos rreales con que a las noches habíamos nuestras ollas, mas com'el día hera tan largo quanto la noche de corta y no tocaban la trompeta a rrecojer fasta que vían la estrella, quando llegávamos a la cabelleriza donde hera nuestro aposento, más queríamos dormir según andábamos de alcanzados de sueño y molidos de los palos que aquel día habíamos llebado juntamente con el infernal trabajo.
    • 1557-1558 Anónimo Viaje Turquía [2000] Esp (CDH )
      Ni órgano tampoco no le hai en ninguna iglesia, que con trompetas se dize en Constantinopla algún día solemne la misa.
    • 1557-1558 Anónimo Viaje Turquía [2000] Esp (CDH )
      Diçen que está un ángel en el çielo que tiene siempre una trompeta en la mano, y se llama Isrraphil, aparejado para si Dios quisiese que fuese el fin del mundo, tocaría y luego caerían muertos los hombres todos y los ángeles del çielo.
    • 1557-1558 Anónimo Viaje Turquía [2000] Esp (CDH )
      Y hecho esto verná un tan gran terremoto que desmenuzará las montañas y piedras, y luego Dios tornará a haber la luz y d'ella los ángeles, como hizo la primera vez, y verná sobre todo esto un rroçío que se llama rrehemetzu, llubia de misericordia, y quedará la tierra tornada a amasar, y mandará Dios de allí a quarenta días que torne el ángel a sonar la trompeta y al sonido rresuçitarán todos los muertos desde Abel hasta aquel día, unos con las caras que rresplandezcan como sol, otros como luna, otros muy oscuras, y otros con gestos de puercos, y gritarán diciendo: «Nesi, nesi (¡ai de mí mezquino!)».
    • 1557-1558 Anónimo Viaje Turquía [2000] Esp (CDH )
      Lleban una colaçión muy grande casa de la nobia con trompetas y atambores, donde hallan que están allegadas ya todas las mugeres, las quales salen a rresçibir el presente que el esposo embía, y otro día de mañana tornan y comen en la boda con la esposa, porque el esposo no se halla allí en ninguna fiesta, sino se está en casa.
    • 1557-1558 Anónimo Viaje Turquía [2000] Esp (CDH )
      También hai trompetas y pífanos.
    • 1557-1558 Anónimo Viaje Turquía [2000] 826 Esp (CDH )

      Hallaréis en estos dos monesterios misa cada día a qualquier hora que llegardes como en uno de los mejores monesterios d'España, rezadas y cantadas. organo ni campana ya sabéis que no le hai; pero con trompetas la dizen solemne los días de grande fiesta [...].

    • 1566 Timoneda, J. Patrañuelo [1990] Esp (CDH )
      [...] y, puesta en su hacanea, y el rey en el caballo, endrezando su vía hacia la ciudad, dispararon las trompetas y menestriles y atabales, que era gloria de oír y mirar el concierto y adrezo de los caballeros y capitanes, y más de la gente que acudía por ver a «la Truhanilla» en tanta majestad puesta.
    • 1569 Ercilla, A. Araucana I [1993] 143 Esp (CDH )
      / Ya el araucano ejército, movido / por la ronca trompeta obedecida, / con gran estruendo y pasos ordenados / cerraba sin temor por todos lados.
    • 1569 Ercilla, A. Araucana I [1993] 197 Esp (CDH )
      / Lautaro al puesto término llegando, / presenta la batalla en bella muestra / con gran rumor de bárbaras trompetas, / atambores, bocinas y cornetas.
    • 1569 Ercilla, A. Araucana I [1993] 317 Esp (CDH )
      / Ya la trompeta con sonada nueva / llamaba opositores a la prueba.
    • 1569 Ercilla, A. Araucana I [1993] 334 Esp (CDH )
      / Juzgan ser desconformes los presentes / las fuerzas destos dos por la aparencia, / viendo del uno el talle, y los valientes / niervos, edad perfeta y esperiencia, / y del otro los miembros diferentes, / la tierna edad y grata adolescencia, / aunque a tal opinión contradecía / la muestra de Orompello y osadía, / que puesto en su lugar, ufano espera / el son de la trompeta, como cuando / el fogoso caballo en la carrera / la seña del partir está aguardando.
    • 1569 Ercilla, A. Araucana I [1993] 335 Esp (CDH )
      / Como cuando el lebrel y fiero alano, / mostrándose con ronco son los dientes, / yertos los cerros y ojos encendidos / se vienen a morder embravecidos, / de tal modo los dos amordazados, / sin esperar trompeta ni padrino, / de coraje y rencor estimulados, / de medio a medio parten el camino; / y en un instante iguales, aferrados / con estremada fuerza y diestro tino, / se ciñeron los brazos poderosos, / echándose a los pies lazos ñudosos.
    • 1569 Ercilla, A. Araucana I [1993] 376 Esp (CDH )
      >» / Con esto fue la plática acabada / y la trompeta a levantar tocando, / dieron nuevo principio a su jornada / con la usada presteza caminando; / yendo así, al descubrir de una ensenada, / por Mataquito a la derecha entrando, / un bárbaro encontraron por la vía / que del pueblo les dijo que venía.
    • 1569 Ercilla, A. Araucana I [1993] 399 Esp (CDH )
      / Treme la tierra, brama el mar hinchado / del estruendo, tumultos y rumores / que suenan por el aire alborotado / de pífaros, trompetas y atambores / contra el rebelde pueblo libertado, / amenazando ya sus defensores / con gruesa y reforzada artillería, / que dentro del Estado el son se oía.
    • 1569 Torquemada, A. Jardín [1994] 876 Esp (CDH )
      Y sería grandíssimo el daño que estos disformes animales harían, si Dios no fuera servido de que se hallara remedio contra ellos, porque huyen del son de las trompetas, y también de los truenos de los tiros de artillería, y los navegantes, quando los sienten, se aperciben con tiempo.
    • 1569 Torquemada, A. Jardín [1994] 887 Esp (CDH )
      Y también oyen tañer por la ribera trompetas y atabales y otros instrumentos sonorosos, sin poder ver quién los tañe, y esto tienen por mala señal y como agüero de que ha de suceder algún gran daño o desastre en alguna persona principal de las guardas desta fuerça, y assí lo han visto por experiencia.
    • 1570 Casas, C. VocToscCast Esp (NTLLE)
      Trompeta. Trombetta, tuba.
    • 1574 Sta Cruz Dueñas, M. Floresta [1997] 222 Esp (CDH )
      —¿Para publicar tan gran miseria eran menester trompetas y atabales?
    • c1568-1575 Díaz Castillo, B. HNueva España [1982] Esp (CDH )
      [...] y luego mandó dar pregones y tocar sus atambores y trompetas en nombre de su majestad, y en su real nombre por Diego Velázquez: para que cualesquier personas que quisiesen ir en su compañía a las tierras nuevamente descubiertas a las conquistas y poblar, les darían sus partes del oro, plata y joyas que se hubiese, y encomiendas de indios después de pacificadas, y que para ella tenía licencia el Diego Velázquez de su majestad.
    • c1568-1575 Díaz Castillo, B. HNueva España [1982] 63 Esp (CDH )
      Acuérdome que cuando soltábamos los tiros, que daban los indios grandes silbos e gritos, y echaban tierra y pajas en alto porque no viésemos el daño que les hacíamos, e tañían entonces trompetas e trompetillas, silbos y voces, y decían Ala lala.
    • c1568-1575 Díaz Castillo, B. HNueva España [1982] Esp (CDH )
      [...] e yendo así como dicho tengo, viénense a encontrar con nosotros dos escuadrones, que habría seis mil, con grandes gritas, atambores y trompetas, y flechando y tirando varas, y haciendo como fuertes guerreros.
    • c1568-1575 Díaz Castillo, B. HNueva España [1982] 489 Esp (CDH )
      [...] y trajeron un navío buen velero, y vinieron camino de la isla de Cuba; y en Santiago de Cuba, donde Diego Velázquez estaba por gobernador, se le notificaron las reales provisiones y sentencia, para que se dejase del pleito de Cortés y le demandase los gastos que había hecho: la cual notificación se hizo con trompetas; y el Diego Velázquez, de pesar, cayó malo, y dende a pocos meses murió muy pobre y descontento.
    • c1568-1575 Díaz Castillo, B. HNueva España [1982] 547 Esp (CDH )
      [...] y luego se hizo pregonar con trompetas y atabales por gobernador y capitán general de la Nueva-España, y mandó que todas las mujeres que se habían muerto sus maridos en compañía de Cortés, que hiciesen bien por sus almas y se casasen, y aun lo envió a decir a Guazacualco e a otras villas [...].
    • c1568-1575 Díaz Castillo, B. HNueva España [1982] 648 Esp (CDH )
      Pues trompetas altas y sordas, no hay tantas en mi tierra, que es Castilla la Vieja, como hay en esta provincia de Guatemala; y es para dar gracias a Dios, y cosa muy de contemplación, ver como los naturales ayudan a decir una santa misa, en especial si la dicen franciscos o dominicos, que tienen cargo del curato del pueblo donde la dicen.
    • c1568-1575 Díaz Castillo, B. HNueva España [1982] 649 Esp (CDH )
      [...] y traen en los hombros en andas la imagen del santo o santa de que es la advocación de su pueblo, lo más ricamente que pueden, y vienen cantando las letanías y otras santas oraciones, y tañen sus flautas y trompetas; y otro tanto hacen en sus pueblos cuando es el día de las tales solemnes fiestas [...].
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] 654 Esp (CDH )
      Llegando arriba, luego començavan a tocar caracoles y trumpetas los sátrapas en lo alto del cu.
    • 1576-1577 Sahagún, B. HGral Nueva España [1990] Esp (CDH )
      Cuanto a lo primero, tenemos por experiencia que en los oficios mecánicos son hábiles para deprenderlos y usarlos, según que los españoles los saben y usan, como son: oficios de geumetría, que es edificar, los entienden y hazen como los españoles; también el oficio de albañería y cantería y carpintería; también los oficios de sastres y çapateros, sederos, impresores, escrivanos, letores, contadores, músicos de canto llano, de canto de órgano; tañer flautas, cheremías, xacabuches, trumpetas, órganos; saber gramática, lógica y retórica, astrología, teología.
    • 1583 Luis de Granada Introd Símbolo I [1908] 202 Esp (CDH )
      Herviendo y espumando sorbe la tierra, y no hace caso del sonido de la trompeta.
    • 1583 Luis de Granada Introd Símbolo I [1908] Esp (CDH )
      Porque hacer una flauta ó trompeta de materia sólida, como es de madera ó de algún metal, no es mucho, porque la dureza de la materia sirve para la resonancia de la voz.
    • 1583 Luis de Granada Introd Símbolo I [1908] 318 Esp (CDH )
      Pues ¡qué tan grande será el poder de aquel Señor que por el ministerio de un arcángel y sonido terrible de una trompeta que sonará por todas las regiones del mundo, resuscitará los cuerpos, de los cuales unos estarán hechos tierra, otros ceniza, otros comidos de aves, otros de peces, y otros de otros hombres! Y todos éstos han de resuscitar.
    • 1585 Pz Moya, J. Philosofía [1995] Esp (CDH )
      Y su introdución dicen haber sido, que hallándose algunos en tormenta viesen algún monstruo en el mar nunca antes visto, y como supersticiosos pidiesen favor y a caso se librasen, atribuyéronle deidad y llamáronle Tritón, que quiere decir sonido, por el ruido del tiempo de tempestad; y por este ruido dicen que es trompetero de Océano o de Neptuno, y que tañen con una concha, que era lo que primero usaban en lugar de trompeta, y por este ruido le fingen que anda en carro.
    • 1585 Pz Moya, J. Philosofía [1995] Esp (CDH )
      Temer que no le viese nadie tener orejas de asno es que siendo necio fingía ser sabio, y cuanto más procuraba encubrirlo con oro e dignidad y grandeza, tanto más sus propias costumbres, que son pregoneros, lo descubrían a sus criados, y éstos a todo el mundo, figurado por la tierra que produce las cañas, que son las trompetas de los escriptores y poetas, que van descubriendo por todas partes todas las bestialidades y sucesos de los hombres.
    • 1587 Mena, F. Trad HEtiópica [1954] 142 Esp (CDH )
      Esto dicho, se levantó en pie, y saliendo en medio, declaró su nombre y tierra, y después de haber echado suertes sobre el lugar y mano de donde habían de correr, y de haberse armado de todas sus piezas, se puso en su puesto anhelado de deseo de correr, y esperando apenas y contra su voluntad la señal de la trompeta.
    • 1587 Mena, F. Trad HEtiópica [1954] 170 Esp (CDH )
      Y así se hizo, que los magistrados mandaron publicar y llamar con son de trompeta y con pregones por la ciudad un ayuntamiento; y el pueblo luego fué juntado, y aunque era de noche, comenzaron su consejo, donde Caricles, saliendo en medio, cubierto todo de negro, y habiéndose echado polvo sobre la cabeza, que de sólo verle se movieron todos a llorar.
    • 1587 Mena, F. Trad HEtiópica [1954] 173 Esp (CDH )
      Y así, habiendo conseguido los votos y el parecer de todos, Hegesias dió la señal de la partida, y las trompetas sonaban al arma.
    • 1587 Mena, F. Trad HEtiópica [1954] Esp (CDH )
      Y sonando las señales de entrambas partes, que los persianos hacían con trompetas, y los etiopes, con mazos y con atambores, Oroóndates, exhortando con altas voces los suyos, los hizo arremeter con gran corrida; Hidaspes, al contrario, mandó que al principio saliesen a recebirles de espacio, paso ante paso, para que, de aquella manera los elefantes no quedarían desamparados de quien los defendiese, y asimismo la furia de los de a caballo de los persas, que estaban en medio de la batalla, se gastaría y se acabaría antes que se hiciesen golpe.
    • 1587 Mena, F. Trad HEtiópica [1954] 412 Esp (CDH )
      Y mirando a Hidaspes y a la demás muchedumbre con rostro alegre y regocijado, los provocaba con su risa a tomar contento, y con el bramido del toro en lugar de trompeta, a celebrar su victoria.
    • 1589 Pineda, J. Diálogos Agricultura cristiana [1963-1964] Esp (CDH )
      Y no serán resuscitados los que entonces vivieren, primero que los que mucho antes fueren defunctos, porque el mesmo Señor y Redentor descenderá del cielo con autoridad de mandar como Señor y con voz de arcángel y con trompeta de Dios, y los sanctos defunctos resuscitarán primero, y los vivos buenos saldrán después al encuentro al Redentor, levantados en la región del aire, quedándose los malos en tierra para que, como han de bajar luego a los infiernos, no tengan que bajar tanto descendiendo de más alto.
    • 1589 Pineda, J. Diálogos Agricultura cristiana [1963-1964] Esp (CDH )
      Y considerad qué voz será aquella grande que dice el Redentor que enviará con sus Angeles a resuscitar los muertos, a la cual llama Sant Pablo mandamiento, y voz de arcángel y trompeta de Dios, pues llegará no solamente a todos los extremos de la tierra, sino también al purgatorio y al limbo y al infierno, y mandará a cuantos allá están que luego salgan a este mundo a estar con Dios a juicio y a recobrar primero sus cuerpos
    • 1589 Pineda, J. Diálogos Agricultura cristiana [1963-1964] Esp (CDH )
      y el demonio nos induce a lo malo, prometiéndonos una manta de secreto que nos cubra, y él es quien toca luego la trompeta de la publicación de nuestra infamia.
    • 1583-a1591 Luis de León Nombres Cristo [1984] Esp (CDH )
      Que ya sabéys en qué forma alcançó victoria Gedeón de los madianitas, sin sus armas y con sólo quebrar los cántaros y resplandescer la luz que encerravan, y con tocar las trompetas.
    • 1593 Gracián Dantisco, L. Galateo [1968] Esp (CDH )
      13 Ora pues, ¿qué creeríamos nosotros que huviesse dicho el Obispo, y su noble familia, a aquellos que vemos a manera de puercos con el hocico en la comida del todo metidos, y sin alçar la cara ni rebolver los ojos, y mucho menos las manos de la vianda, y con entrambos los carrillos llenos, que es como si tañessen trompeta o soplassen en la lumbre?
    • 1593 Gracián Dantisco, L. Galateo [1968] Esp (CDH )
      Ésta era ropa que me parece a mí que convenía más a su trompeta que al mismo Castrucio, pues los potentados no lo deven hazer, aunque son libres de toda ley.
    • 1589-1594 Ercilla, A. Araucana III [1993] 911 Esp (CDH )
      / El cual, viendo en el pueblo diferente / el miedo grande y confusión que había, / pues sin oír trompeta ni ver gente / le espantaba su misma vocería, / en un lugar capaz y conveniente / junta toda la noble compañía.
    • 1596 Lpz Pinciano, A. Philosofía [1953] Esp (CDH )
      Y, para exemplo de lo que el sonido haze, aduertid en la trompeta del Iueues Santo y de los disciplinantes.
    • 1596 Lpz Pinciano, A. Philosofía [1953] Esp (CDH )
      ¿Qué hombre aurá tan regozijado a quien no priue de alegría aquel sonido tristíssimo? ¿Y también a quién no regozija vna trompeta de vn juego de cañas? ¿Y a quién no alborota y enciende en ira la trompeta en la guerra quando dize: Cierra, cierra? ¿Y a quién no mueue a sangre y muertes el atambor quando suena: Arma arma? No digo que éstos sean instrumentos músicos verdaderos, mas que por éstos se entienda lo que los verdaderos hazen; y, si no, decid que os tañan con vna vihuela, con que la trompeta, al ¡cierra! y a la ¡arma!, y veréys quanto os perturba.
    • 1596 Lpz Pinciano, A. Philosofía [1953] III, 105 Esp (CDH )
      Y, si más claramente queréys ver la eficazia del sonido, aduertid lo que haze vn cauallo quandó escucha vna trompeta militar, y veréys que él mismo se enciende en ira de manera que arde por la carrera y encuentro.
    • 1598 Vega Carpio, F. L. Arcadia [1975] Esp (CDH )
      Aquel, finalmente, cuya cabeza cana adornan las siempre verdes hojas de la ingrata Dafnes por tantas vitorias merecidas, es el inmortal soldado don Fernando de Toledo, duque de Alba, tan justamente digno de aquella fama que de los penachos de la celada ves levantar al cielo con la trompeta de oro, por donde para siempre contará sus hazañas y dilatará su nombre del Tajo español al africano Mutaceno, * y desde el Sebeto * napolitano hasta el francés Garona.
    • 1598 Vega Carpio, F. L. Arcadia [1975] Esp (CDH )
      Cerróse el escuadrón marítimo al son de trompetas, chirimías, orlos, torlorotos, cornamusas, flautas, tamboriles y otros rústicos instrumentos.
    • 1599 Alemán, M. Guzmán Alfarache I [1992] Esp (CDH )
      »Comenzaron a sonar los menestriles, trompetas y otros instrumentos, tañendo sin cesar hasta que se pusieron en su puesto.
    • 1599 Alemán, M. Guzmán Alfarache I [1992] Esp (CDH )
      No como de por fuerza, ni con trompetas; * antes con pura caridad, para que saques della el fruto que se promete, aceptándote el sacrificio.
    • 1600 Mármol Carvajal, L. Rebelión moriscos [1852] Esp (CDH )
      Tello de Aguilar, porque venian los escuderos atrás, que no le habian podido seguir mas de veinte caballos, hizo tambien alto, y mandó tocar las trompetas para que se diesen priesa á caminar.
    • 1600 Sigüenza, J. HOrden SJerónimo II [1907] Esp (CDH )
      Cosa acertada, y vsada en las Religiones antiguas, con buena consideracion, por la reuerencia que se deue a los cuerpos de los Santos, de que ha auido por misericordia de Dios, tantos en los conuentos religiosos, y porque tambien aun difuntos tengan forma Religiosa, los que se apartaron del mundo: y alli se leuante aquel choro junto, quando los llame la trompeta vltima, y los despierte del reposo, para que vayan a ser sobreuestidos, y reciban la segunda estola que se les esta guardando.
    • 1603 Rojas Villandrando, A. Viaje Entretenido [1977] I, 188 Esp (CDH )
      / Recíbenle en la ciudad / con grita, con algazara, / chirimías, añafiles, / clarines, pífanos, cajas, / con sacabuches, trompetas, / con fiestas, bailes y danzas, / y, al fin, entra vitorioso, / con gallardetes y flámulas.
    • 1603 Rojas Villandrando, A. Viaje Entretenido [1977] II, 208 Esp (CDH )
      / ¿Qué atabales, qué trompetas, / qué flautas o qué instrumentos / eran de más alegría / para niños, mozos, viejos? / Decir que era enfermo entonces / fuera clamar en desierto, / porque afirmar lo contrario / por opinión justa tengo.
    • c1604 Mendieta, J. HEclesiástica indiana [1973] II, 179 Mx (CDH )
      En la hora que expiró, se oyó una música del cielo entre los indios, de diversos instrumentos, como trompetas, flautas y chirimías, y acudieron todos corriendo a la iglesia, adonde les parecía oír la música, preguntando si había venido de fuera alguna persona de cuenta, a quien con tanta fiesta recebían.
    • 1602-1604 Vega Carpio, F. L. Hermosura Angélica [2002] 738 Esp (CDH )
      / Sonaba a tiempo un coro de trompetas, / hechas de verdes y labradas cañas, / tan rústicas, bastardas e imperfetas, / como su autor de Arcadia en las montañas.
    • 1602-1604 Vega Carpio, F. L. Hermosura Angélica [2002] 796 Esp (CDH )
      / La blanda paz las armas interrompen, / y las que estaban hasta allí secretas, / donde el orín y el ocio las corrompen, / relumbran sobre lanzas y saetas; / ya los jinetes freno y riendas rompen / al son de las belísonas trompetas, / y salen para guerra los jaeces, / ocupados en fiestas muchas veces.
    • 1602-1604 Vega Carpio, F. L. Hermosura Angélica [2002] 829 Esp (CDH )
      / Medoro, que a Nereida aborrecía, / creyendo fuese Angélica su esposa, / que por la burla y pena de aquel día / no ha sido a verle el rostro poderosa, / oyendo que el ejército venía / al son de la trompeta belicosa, / en la margen del Betis las más tardes / forma escuadrones y compone alardes.
    • 1602-1604 Vega Carpio, F. L. Hermosura Angélica [2002] 905 Esp (CDH )
      / ¿A quién no admira tan extraño caso?, / pues al tiempo que ya Medoro a Cloto / daba el fatal y postrimero paso, / quedó el intento de Nereida roto; / dulces habitadoras del Parnaso, / si no está vuestro espíritu remoto / con el son de trompetas y de cajas, / no cantéis tanto bien con voces bajas.
    • 1602-1604 Vega Carpio, F. L. Hermosura Angélica [2002] 940 Esp (CDH )
      Mal sufre el buen caballo la trompeta, / sin relinchar por la acerada silla, / el halcón la pigüela que le aprieta, / el lebrel en el campo la trailla; / el músico, si gime la corneta, / con sus pasajes gusta de seguilla; / si tañe el hombre, canta Filomena, / ¿que hará Carpanto si la guerra suena? /
    • 1604 Vega Carpio, F. L. Rimas II [2003] 212 Rimas Esp (CDH )
      / Cuando vieron las Virtudes / que ya el rojo Fénix vuela, / que ya se renueva España, / que ya la tierra se alegra, / cesando sonoras cajas / y belísonas trompetas, / así dicen, y a sus plantas / la bella España presentan: / «Salve, tercero monarca / del segundo, que en Dios reina, / porque para dos tan grandes / era la tierra pequeña.
    • 1604 Vega Carpio, F. L. Rimas II [2003] 226 Rimas Esp (CDH )
      / Persíguenme con bocas de trompetas / mosquitos que penetran los oídos, / tantáridas asnales de mil setas; / pulgas, chinches, ratones atrevidos, / y ranas semisapos barrigonas, / que no hay cuervos que den tantos graznidos.
    • 1605 Cervantes Saavedra, M. Quijote I [2004] Esp (CDH )
      Fuese llegando a la venta que a él le parecía castillo, y a poco trecho della detuvo las riendas a Rocinante, esperando que algún enano se pusiese entre las almenas a dar señal con alguna trompeta de que llegaba caballero al castillo.
    • 1605 Cervantes Saavedra, M. Quijote I [2004] Esp (CDH )
      En resolución, estando todos en regocijo y fiesta, sino los dos aporreantes que se carpían, oyeron el son de una trompeta, tan triste, que les hizo volver los rostros hacia donde les pareció que sonaba;
    • 1605 Cervantes Saavedra, M. Quijote I [2004] Esp (CDH )
      — Hermano demonio, que no es posible que dejes de serlo, pues has tenido valor y fuerzas para sujetar las mías, ruégote que hagamos treguas, no más de por una hora, porque el doloroso son de aquella trompeta que a nuestros oídos llega me parece que a alguna nueva aventura me llama.
    • 1605 Inca Garcilaso Florida Inca [1988] Pe (CDH )
      Dio de sobresalto en el pueblo, mandó tocar los instrumentos musicales de la guerra, que son trompetas, pífanos y atambores, para con el ruido dellos causar mayor asombro.
    • 1605 Inca Garcilaso Florida Inca [1988] Pe (CDH )
      El día siguiente entró el exército en Ochile en forma de guerra, puestos en escuadrón los de a pie y los de a cavallo, tocando las trompetas, pífanos y atambores, porque viessen los indios que no era gente con quien ellos podían burlarse.
    • 1605 Inca Garcilaso Florida Inca [1988] Pe (CDH )
      Esta fue la primera respuesta de Vitachuco que los mensageros truxeron en pos de la cual embió otros muchos recaudos, que cada día venían dos y tres indios tocando siempre una trompeta, y dezían nuevas amenazas y otros fieros mayores que los passados.
    • 1605 Inca Garcilaso Florida Inca [1988] Pe (CDH )
      Alonso de Carmona dize que la seña fue toque de trompeta; pudo ser lo uno y lo otro.
    • 1605 Inca Garcilaso Florida Inca [1988] Pe (CDH )
      Esta pieça huvo Gonçalo Silvestre, que fue el caudillo de los que salieron a tierra, y con ella, y con todo el maíz, fruta y gamuça que pudieron llevar a cuestas, se bolvieron apriessa a los vergantines de donde los llamavan las trompetas con grande instancia porque los indios, assí los de las canoas como los que avía por los campos, con la grita que los del pueblo levantaron, se avían apellidado y venían corriendo al socorro y porque los de tierra eran pocos, avían salido muchos de las canoas para juntarse con ellos y reforçar el número y el ánimo para la batalla.
    • 1605 Inca Garcilaso Florida Inca [1988] Pe (CDH )

      [...] Y al salir del sol del día diez y siete, aviéndole adorado y hecho una solene salva con grandíssimo estruendo de vozes y alarido, y con música de trompetas, atambores, pífaros y caracoles y otros instrumentos de ruido, y aviéndole dado gracias como a su dios por el vencimiento que en sus enemigos avían hecho, se retiraron y bolvieron a sus tierras por parecerles que se avían alexado mucho dellos, porque a lo que se entendió, avían seguido y perseguido a nuestros españoles cuatrocientas leguas del río con la pelea y rebatos continuos que les davan de día y de noche, nombrando siempre en sus cantares y fuera dellos, en sus gritas yalaridos a su capitán general Quigualtanqui y no a otro caçique alguno [...].

    • 1605 Lpz Úbeda, F. Pícara Justina [1977] Esp (CDH )
      Si yo quiero, después de haber sido ladrona del tiempo, predicar al pie de la horca, ¿quién me puede condenar, si no es algún sin alma, que no quiere escarmentar en cabeza ajena? El cisne canta su muerte, el cínife los daños de la canícula, la rana los ardores del verano, el carro su carga y su peligro, y el invierno pregona, con trompetas y atabales del cielo, los rayos y tempestades.
    • c1605 Ocaña, D. Relación viaje América [1969] 100 Pe (CDH )
      [...] y cuando el virrey entra en la ciudad, le salen a recibir las dos compañías, y cuando hay algunas fiestas reales, salen de noche con hachas y de máscara las compañías con sus capitanes, que ilustran mucho la ciudad porque tienen buenos morriones y grabados y muchos penachos; y salen de continuo muy galanes y bien aderezados con sus trompetas y estandartes que lucen mucho todas las veces que salen, particularmente en una entrada de un virrey, como yo vi cuando entró el conde Monterrey, que lo que más lució fueron estas dos compañías de arcabuces y lanzas.
    • c1605 Quevedo Villegas, F. Sueño Juicio [2003] Sueños y discursos Esp (CDH )
      Pareciome, pues, que veía un mancebo que discurriendo por el aire daba voz de su aliento a una trompeta, afeando con su fuerza en parte su hermosura.
    • a1607 Carrillo Sotomayor, L. LErudición poética [1990] 325 Esp (CDH )
      Responda Plutarco por mí: "Tersilla, argiva, muy bien nacida, como, por consejo de los médicos, para remedio de su mal, pidiese a los dioses socorro, se le respondió que sanaría si se diese a las Musas. A las cuales como con ejercicio ordinario se allegase, luego convaleció, y no sólo buena salud, pero fortaleza y ánimo de un capitán alcanzó. No sólo las Musas cantan, sino las armas también encienden." * Por eso el gran Macedón, no en lira de convites sino en trompeta de guerra apetecía oír su generosa envidia en los bonísimos versos de Homero.
    • 1609 Góngora Argote, L. Letrilla 44 Letrillas Esp (CDH )
      No son todos ruiseñores / los que cantan entre las flores, / sino campanitas de plata, / que tocan a la alba; / sino trompeticas de oro, / que hacen la salva / a los soles que adoro.
    • 1609 Inca Garcilaso Comentarios Reales Incas [1985] I, 107 Pe (CDH )
      Por este miedo, en empezando a eclipsarse la Luna, tocaban trompetas, cornetas, caracoles y atabales y atambores y cuantos instrumentos podían haber que hiciesen ruido; ataban los perros grandes y chicos, dábanles muchos palos para que aullasen y llamasen la Luna, que, por cierta fábula que ellos contaban, decían que la Luna era aficionada a los perros, por cierto servicio que le habían hecho, y que, oyéndolos llorar, habría lástima de ellos y recordaría del sueño que la enfermedad le causaba.
    • 1609 Inca Garcilaso Comentarios Reales Incas [1985] I, 139 Pe (CDH )
      Pasando el despoblado, entró en la provincia llamada Aruni; de allí pasó a otra que dicen Collahua, que llega hasta el valle de Arequipa, que según el Padre Blas Valera quiere decir trompeta sonora.
    • 1609 Inca Garcilaso Comentarios Reales Incas [1985] Pe (CDH )
      Tenían cuidado, al tiempo del barbechar, sembrar y coger los frutos, subirse de noche en atalayas o torres que para este efecto había hechas, y tocaban una trompeta o caracol para pedir atención, y a grandes voces decían: "Tal día se labran las tierras de los impedidos; acuda cada uno a su pertinencia".
    • 1609 Inca Garcilaso Comentarios Reales Incas [1985] Pe (CDH )
      Con esta mala respuesta, estuvieron los unos y los otros bien a recaudo toda la noche, con sus centinelas puestas, y luego, en siendo de día, armaron sus escuadrones, y con grandísima grita y vocería y sonido de trompetas y atabales y caracoles, caminaron los unos contra los otros.
    • 1609 Inca Garcilaso Comentarios Reales Incas [1985] Pe (CDH )
      Todas las naciones que vivían en la ciudad, y los curacas que vinieron a hallarse en la fiesta, entraron por sus cuadrillas, cada una de por sí, con diferentes instrumentos de tambores, trompetas, bocinas y caracoles, conforme a la usanza de sus tierras, con nuevos y diversos cantares, compuestos en su propia lengua en loor de las hazañas y excelencias del capitán general Cápac Yupanqui y del príncipe su sobrino, Inca Yupanqui, de cuyos buenos principios recibieron grandísimo contento su padre, parientes y vasallos.
    • 1609 Inca Garcilaso Comentarios Reales Incas [1985] Pe (CDH )
      traían grandes atabales y trompetas, y muchos ministros que los tocaban; en suma, cada nación venía lo mejor arreado y más bien acompañado que podía, procurando cada uno en su tanto aventajarse de sus vecinos y comarcanos, o de todos, si pudiese.
    • 1609 Inca Garcilaso Comentarios Reales Incas [1985] Pe (CDH )
      Con esto se apartaron de su consejo, y al romper del alba del día siguiente mandó tocar arma, la cual dieron los indios con mucha mayor vocería y ruido de trompetas y atambores y otros muchos instrumentos semejantes, que otras veces, y en un punto armó el capitán viejo trece escuadrones, cada uno de a mil hombres, y los puso a la hila, uno en pos de otro.
    • 1609 Inca Garcilaso Comentarios Reales Incas [1985] II, 276 Pe (CDH )
      El campo do fue la batalla que llaman Quipaypan está corrupto el nombre; ha de decir Quepaypa; es genitivo; quiere decir: de mi trompeta, como que allí hubiese sido el mayor sonido de la de Atahuallpa, según el frasis de la lengua.
    • 1611 Covarrubias, S. Tesoro Cast Esp (NTLLE)
      Trompeta, instrumento conocido bélico de metal, y porque es bolteado se dixo assi del verbo Francés tromper, que vale boltear alguna cosa.
    • 1612 Mira Amescua, A. Esclavo demonio [1984] 171 Esp (CDH )
      / (Desaparece la visión, suenan trompetas, aparece una batalla arriba entre un Ángel y el Demonio, en sus tramoyas y desaparecen.
    • c1579-a1613 Argensola, L. Rimas [1950] 33 Esp (CDH )
      / I no le es al cobarde tan odioso, / ni el sueño le interrumpe de tal suerte / el son, si la trompeta o caxa suena, / que a la forzosa guerra le convida; / el corazón altera, el rostro muda / en triste amarillez; helado suda, / viendo el cierto peligro de su vida, / a que lo condenó su adversa suerte; / ni el nuncio triste de precisa muerte / a nadie en la prisión alteró tanto, / ni a tierna madre funerario canto.
    • c1579-a1613 Argensola, L. Rimas [1950] Esp (CDH )
      / Armávase ya al son de las trompetas / el exército fiel de las venganzas / en daño de los hombres miserables.
    • c1579-a1613 Argensola, L. Rimas [1950] 196 Esp (CDH )
      / ¡O temeraria lira!, ¿por qué tanto / el punto subes, que entre el son horrendo / de las trompetas suena ya mi canto? / Buélveme a la ribera, donde viendo / estava con el príncipe a su hermana, / rayos de luz y flechas despidiendo.
    • c1579-a1613 Argensola, L. Rimas [1950] 273 Esp (CDH )
      / Era cosa admirable ver triscando / a la entrada del puesto los cauallos, / que a los versos limados gallardeando / podemos propriamente comparallos; / estauan las trompetas aguardando / que acudan con sus vozes a incitallos; / en hileras conformes en la raya / ninguno se demuda ni desmaya.
    • c1579-a1613 Argensola, L. Rimas [1950] 277 Esp (CDH )
      / Mas ¿qué hermosos ejércitos lucidos / el cielo de arreboles embellecen, / y al iris semejantes resplandecen, / quando tras lluvia obscura, qual la aurora, / campos viste, aires pinta, nubes dora? / Los fieles y divinos esquadrones, / que en vn tiempo lo fueron de venganzas, / togas se visten oy resplandecientes / y enristran plumas en lugar de lanzas, / con sus trompetas, liras y canciones; / y en vez de fuertes yelmos relucientes, / cubren de olivo las hermosas frentes.
    • 1614 Fdz Avellaneda, A. Don Quijote [1972] Esp (CDH )
      ¿Oyes, por ventura, aquella acordada música de trompetas y atabales? Pues has de saber que es señal de que ay sin duda en esta universidad algunas célebres justas o torneos para alegrar el festivo casamiento de alguna famosa infanta que se avrá casado aquí; a las quales avrá acudido un cavallero estrangero, cuyo nombre no es aún conocido por ser mancebo novel.
    • 1614 Salas Barbadillo, A. J. Ingeniosa Elena [1985] 89 Esp (CDH )
      / Dizen que le alterava el son de un cuerno / más que la caxa, * más que la trompeta / y que la voz del músico más tierno.
    • 1614 Vega Carpio, F. L. Rimas sacras [2003] 415 Esp (CDH )
      / Al son de trompetas tristes / pregones injustos dan: / «Ésta es la justicia», —dicen, / pero no dicen verdad.
    • 1614 Vega Carpio, F. L. Rimas sacras [2003] 497 Esp (CDH )
      / Y que cuando el silencio fenecía / en las trompetas del metal sonoro, / que los polos del mundo estremecía, / mostró en la mano un incensario de oro, / donde el incienso de oraciones puro, / que es de los santos el mayor tesoro, / desde el dorado altar subió seguro / al trono de Jehová incircunscrito, / que tiene de zafir y electro el muro.
    • 1615 Cervantes Saavedra, M. Baños Argel [1995] Comedias y entremeses Esp (CDH )
      Yzuf Escucha, Cauralí, que me parece / que una trompeta a mis oídos suena.
    • 1615 Cervantes Saavedra, M. Gran Sultana [1995] Comedias y entremeses Esp (CDH )
      Andrea ¿Esa trompeta es de plata?
    • 1615 Cervantes Saavedra, M. Laberinto amor [1995] Comedias y entremeses Esp (CDH )
      Éntrase Julia. / Suenan trompetas tristes: sale el duque de Novara con su acompañamiento y dos jueces; siéntase en su trono, que ha de estar cubierto de luto, y dice:
    • 1615 Cervantes Saavedra, M. Casa celos [1995] Comedias y entremeses Esp (CDH )
      Parece Angélica, y va tras ella Roldán; pónese en la tramoya y desparece, y a la vuelta parece la Mala Fama, vestida como diré, con una tunicela negra, una trompeta negra en la mano, y alas negras y cabellera negra.
    • 1615 Cervantes Saavedra, M. Casa celos [1995] Comedias y entremeses Esp (CDH )
      Vuélvese la tramoya con Roldán; salen Bernardo y Marfisa, y suena dentro una trompeta.
    • 1615 Cervantes Saavedra, M. Casa celos [1995] 204 Comedias y entremeses Esp (CDH )
      / Aparece otra vez Angélica, y huye a la tramoya, y vuélvese, y parece la Buena Fama, vestida de blanco, con una corona en la cabeza, alas pintadas de varias colores y una trompeta.
    • 1615 Cervantes Saavedra, M. Casa celos [1995] Comedias y entremeses Esp (CDH )
      Carlomagno ¿Qué trompeta es la que suena? / ¿Si es acaso otra aventura / que nos ponga en desventura, / que la otra no fue buena? / Bien lo dijo Malgesí; / mas yo, incrédulo y cristiano, / tuve su aviso por vano, / y crédito no le di.
    • 1615 Cervantes Saavedra, M. Casa celos [1995] Comedias y entremeses Esp (CDH )
      Bernardo Trompeta y caballos siento, / y, según mi parecer, / paladín debe de ser / que viene al padrón contento, / y seguro de alcanzar / de ti, Marfisa, el trofeo.
    • 1615 Cervantes Saavedra, M. Gallardo esp [1995] Comedias y entremeses Esp (CDH )
      Alimuzel Escucha, que oigo clarines, / oigo trompetas y cajas; / algún escuadrón es éste / de turcos que hacia Orán marcha.
    • 1615 Cervantes Saavedra, M. Retablo maravillas [1995] Comedias y entremeses Esp (CDH )
      Suena una trompeta, o corneta dentro del teatro, y entra un furrier de compañías.
    • 1615 Cervantes Saavedra, M. Retablo maravillas [1995] Comedias y entremeses Esp (CDH )
      Que luego al punto mande hacer alojamiento para treinta hombres de armas que llegarán aquí dentro de media hora, y aun antes, que ya suena la trompeta; y adiós.
    • 1615 Cervantes Saavedra, M. Retablo maravillas [1995] Comedias y entremeses Esp (CDH )
      El diablo ha sido la trompeta y la venida de los hombres de armas; parece que los llamaron con campanilla.
    • 1617 Cascales, F. Tablas poéticas [1975] Esp (CDH )
      Cosa lastimosa es ver los pregoneros con ronco y humilde son tocar sus trompetas; los ministros de justicia apartar la gente; la guarda para defenderle de alguna repentina violencia de los parientes; los religiosos sacerdotes que le acompañan y animan con divinas y devotas exortaciones; al verdugo cruel sobre el enlutado cadahalso, que le haze arrodillar, le liga las manos, le benda los ojos, le pide perdón, y asiéndole de los cabos de la benda, le derriba la cabeça de los hombros.
    • c1600-1618 Belmonte Bermúdez, L. Hispálica [1974] Esp (CDH )
      / Mas no la falda del peñasco agudo, / cuajada a partes, y de fresca yerba, / dejar el recogido monstruo pudo, / a quien el hado por su mal reserva, / cuando en el campo dilatado y rudo / descubre Argano innúmera caterva / de guerreadores y valientes getas / juntos al son de bárbaras trompetas.
    • c1600-1618 Belmonte Bermúdez, L. Hispálica [1974] 60 Esp (CDH )
      ¿Qué bárbaras trompetas y clarines, / cuando sus puertas las dejase abiertas, / temerá la ciudad que humilde abono, / las máquinas teniendo que pregono? /
    • c1600-1618 Belmonte Bermúdez, L. Hispálica [1974] 71 Esp (CDH )
      / Alargóse a la mar tendido en ala / con su armada gentil, y puesta en orden, / manda al remero que la diestra pala / juegue ligera, porque al geta aborden; / dicho, arremete por la vítrea sala / llevando el viento el áspero desorden / del animoso estruendo y vocería / que el son de las trompetas no se oía.
    • c1600-1618 Belmonte Bermúdez, L. Hispálica [1974] 81 Esp (CDH )
      / Cuenta la fama, si verdades cuenta, / que ni en segura paz la moza hermosa / ni en la vistosa máscara se alienta / ni en palestra agradable polvorosa, / y agora que el tambor ronco revienta / y anima el aire a la trompeta odiosa, / risueña ocupa el descargado lecho; / amor se anima a publicar su pecho.
    • c1600-1618 Belmonte Bermúdez, L. Hispálica [1974] 100 Esp (CDH )
      " / Dijo, y al punto las trompetas vanas, / preñadas del aliento que las toca, / animaron las gentes africanas / a quien la guerra sin temor provoca; / boga arrancada por las hondas llanas / sin recelo de viento, sirte o roca, / junto las flotas con tan alto estruendo / que el sol turbado se escondió temiendo.
    • c1600-1618 Belmonte Bermúdez, L. Hispálica [1974] 101 Esp (CDH )
      / No de otra suerte las diversas voces / en los ematios campos resonaron / de las trompetas al mezclar feroces / romanos brazos, que la paz turbaron, / que entre heridas, a la vista atroces, / ecos diversos la región poblaron / del aire obscuro y con aliento extremo / la falda y cumbre al peñascoso Hemo.
    • c1600-1618 Belmonte Bermúdez, L. Hispálica [1974] 124 Esp (CDH )
      / Bermudo, entonces, del amor vencido / más que del son de la trompeta ardiente, / en el real jardín entretenido, / flores tejía para alguna frente.
    • c1600-1618 Belmonte Bermúdez, L. Hispálica [1974] 139 Esp (CDH )
      / ¡Abrid las puertas, abreviad la ofensa / que el atrevido capitán merece, / que es gloria vuestra que la luz febea / jugando lanzas cuando salga os vea!" / Ya con hinchado soplo las trompetas / romper querían los silencios vanos, / incitando a la guerra a las inquietas / escuadras de valientes africanos; / ya del vulgo las voces imperfetas, / los mozos fuertes y los viejos canos, / con parecer diverso el aire alteran, / cuando la voz del fiero Escauro esperan.
    • c1600-1618 Belmonte Bermúdez, L. Hispálica [1974] 168 Esp (CDH )
      / Si fué la causa el son de las trompetas, / no atiende al bando el de Machuca y Vargas, / pues, como suelen rápidos cometas, / se arroja tras del rey partiendo adargas; / al nuevo asombro y al estrago inquietas, / le abren camino las hileras largas / en las calles y plazas de Sevilla, / sangriento el peto y roja la cuchilla.
    • c1618 Castro, G. Mocedades Cid [1996] 60 Esp (CDH )
      Toque dentro una trompeta.
    • c1618 Castro, G. Mocedades Cid [1996] Esp (CDH )
      Vanse, y suena la trompeta, y cajas de guerra, y ruido de golpes dentro.
    • 1620 Bramón, F. Sirgueros Virgen [1943] Mx (CDH )
      Ya del templo el dulce repicar de las campanas, el resonar de las trompetas, el deleitar la armonía de diversos instrumentos congregó a todos aquellos que en sus alquerías, cortijos, quintas, heredades, chozas y cabañas esperaban la hora acostumbrada para ver y oír el Sacrificio de precio infinito;
    • 1621 Almansa Mendoza, A. Cartas 1621 [2001] Cartas y relaciones Esp (CDH )
      A la tarde se vistió de gala la Villa y se colgaron las calles, y acompañado el regimiento de la mayor parte de la nobleza, armas de Castilla y León, atabales y trompetas y gran concurso de pueblo, se levantó el pendón real por el rey nuestro señor.
    • 1621 Almansa Mendoza, A. Cartas 1621 [2001] 187 Cartas y relaciones Esp (CDH )
      Besada la mano, su majestad se puso a caballo, y el acompañamiento, que fue lucido y en hermosos caballos, empezó en atabales y trompetas de las armas reales, gran número de caballeros y señores; el traje: medias sotanillas y ferreruelos de paño, mangas de raso, luto aliviado, calzas, botas, espuelas y cañones; los maceros del rey, los mayordomos, los reyes de armas, con cotas; el duque del Infantado, con el estoque desnudo al hombro, y él descubierto, que le llevó como caballerizo mayor del rey en ausencia del conde de Oropesa, cuya es en propiedad aquella tan grande preeminencia.
    • 1621 Vega Carpio, F. L. Filomena [2003] 25 Esp (CDH )
      / Contento manda el ya traidor Tereo / que cesen las trompetas y clarines, / y que en su lira algún marino Orfeo / lleve tras sí las focas y delfines; / a Filomena oculta su deseo, / que por celajes ven bárbaros fines, / aunque a los ojos, cuando más le calma, / asoma la pasión, parte del alma.
    • 1623 Almansa Mendoza, A. Relaciones 1623 [2001] Cartas y relaciones Esp (CDH )
      Domingo se atajaron y aderezaron las calles y se armaron cinco tablados para representación en la plaza de Palacio, en San Salvador, a la boca de la calle de San Ginés, a la puerta del hospital de la corte y al hospital de los italianos, en que las compañías de Valdés, Vallejo, Avendaño, los valencianos y Morales hiciesen representaciones y bailes todo el discurso de la tarde, y en tanto, del paseo en otras seis partes, se armaron tablados en que había copia de trompetas, chirimías y atabales, que, alternando, alegraban el pueblo.
    • 1623 Almansa Mendoza, A. Relaciones 1623 [2001] Cartas y relaciones Esp (CDH )
      Fue muy buena y lucida la fiesta, acompañada de trompetas y chirimías y cajas en gran número.
    • 1623 Almansa Mendoza, A. Relaciones 1623 [2001] Cartas y relaciones Esp (CDH )
      Disparó el alcázar su artillería, que se mezcló al ruido de campanas, trompetas y chirimías, y gastó parte de la noche.
    • 1623 Almansa Mendoza, A. Cartas 1623 [2001] 275 Cartas y relaciones Esp (CDH )
      [...] yendo delante de los caballos dos muy buenos trompetas, de librea azul, de camino, y encima sayos grandes de terciopelo azul cuajados de pasamanos de oro, y las armas del duque, al hombro izquierdo, bordadas en tarjeta, y en las banderolas de damasco de las trompetas; y detrás algunos oficiales de la caballeriza, y el caballerizo mayor del duque, vestido de camino, de espolín azul y negro guarnecido de vidrios.
    • 1620-1623 Quiñones Benavente, L. Retablo maravillas [2001] Jocoseria Esp (CDH )
      Alcalde Escuche aquesta canción / que compuse a sus ojuelos: / «Esos ojos criminales, / si me miran con enfado, / son trompetas y atabales / que dicen a los mortales: / "Suban, suban al terrado"».
    • 1624 Vega Carpio, F. L. Circe [2003] 614 Esp (CDH )
      Viéndose, pues, con ella, hizo una noche fijar una tienda en la plaza, cubierta de diferentes armas, y él amaneció a la puerta con muchas cajas y trompetas, armado de piezas blancas y doradas, con un vistoso penacho pajizo, leonado y blanco; el tonelete y calzas bordadas de las mismas colores, oro y plata; botas blancas, y un pedazo de lanza en el hombro, con la mano siniestra en la espada, y en una rodela de acero que de un árbol pendía con tres ligas pajizas, leonadas y blancas, un cartel de desafío.
    • 1625 Almansa Mendoza, A. Relación 1625 [2001] 455 Cartas y relaciones Esp (CDH )
      Tornaron los jueces al juicio y tornaron a la duda, y mandóse volver tercera vez al combate, y luego salió la sentencia con trompetas y pregonero en esta forma [...].
    • 1626 Almansa Mendoza, A. Relaciones 1626 [2001] Cartas y relaciones Esp (CDH )
      Y, habiendo hecho sus cortesías al virrey y tribunales, entraron al son de cajas, pífanos y trompetas los maestros de campo con bandas rojas, y fueron: don Pedro Aymerique, Francisco de Escallar, don Grao de Peguera y don Joan de Árdena, que, dando vuelta a la estacada y con las reverencias acostumbradas, saludado el virrey y tribunales, se partieron a traer el mantenedor [...].
    • 1626 Almansa Mendoza, A. Relaciones 1626 [2001] Cartas y relaciones Esp (CDH )
      Y advierto que, de la misma manera, todos llevaban a ocho y doce lacayos, de la color de los dueños, y asimismo diferentes trompetas, y éstos fueron doce; los aventureros Francisco de Vallgornera y Sanjuste, y Ramón Boxadors, de encarnado, plata y oro, a la española, máscaras, sombreros con penachos encarnados, y caballos encubertados de lo mismo.
    • 1626 Almansa Mendoza, A. Relaciones 1626 [2001] Cartas y relaciones Esp (CDH )
      Genéricamente hablando, son cuadrillas que van danzando y bailando; y, con la fama de la venida de su majestad, ha caído una nube de copias de instrumentos, que pasan de ciento las que andan por el lugar tañendo, así con las máscaras como a solas, de chirimías, trompetas, vihuelas, laúdes, arpas, gaitas, cornetas, sacabuches, clavicímbalos, sonajas, tamborino, adufes y ginebras, que hacen, si tal vez disonante, siempre agradable, confusión, y la música de siete galeras ayuda su parte.
    • 1626 Caro, R. Días geniales [1978] I, 91 Esp (CDH )
      En los regocijos y convites, dice Estrabón en el 3 de su Geographia que danzaban al son de la trompeta militar los lusitanos, y las mujeres de Baza y Guadix y otros pueblos de aquella región que se llamó Bastetania; oigamos sus palabras: Inter potandum ad tibiani saltabant, et ad tuban, choreas dumint interim insilientes et poplitibus inflexis rectum corpus demittentes. In Bastetania id etiam mulieres faciunt una alteram manu tenentes.
    • 1626 Caro, R. Días geniales [1978] Esp (CDH )

      Juntamos el tímpano con la sonaja, como lo vemos junto en la Escritura, Reg.1, cap. 18: In tympanis laetitiae et in sistris.Parece ser la sonaja el sistro, por la etimología del nombre sistrohoc est a quatiendo. No falta quien diga que entre los egipcios era cierto género de trompeta. Entre las demás naciones, cosa sabida es que es crepitáculo mujeril.

    • 1626 Céspedes Meneses, G. Soldado Píndaro [1975] Esp (CDH )
      Assí pues, como digo, en esta ocupación gastó la tarde y la mayor parte de la noche, hasta que en su mitad, siendo ya ora de maytines, quando menos cuydava y quando más su estudio le tenía divertido, le interrumpió del todo la temerosa voz de una trompeta que, poco a poco, con estupendo asombro, venía acercándose hazia la librería del convento, que era donde él estava [...].
    • 1626 Céspedes Meneses, G. Soldado Píndaro [1975] Esp (CDH )
      Lo qual aviéndose echo, dentro de un breve espacio se la presentaron delante, cercada de cadenas terribles, de mil llamas furiosas y de demonios crueles que, al retumbante son de la trompeta, ya la despedazavan y afligían.
    • 1613-1626 Góngora Argote, L. Soledades II [1994] 583 Esp (CDH )
      / ¡Oh cuántas cometer piraterías / un cosario intentó y otro volante, / uno y otro rapaz digo milano / (bien que todas en vano) / contra la infantería, que pïante / en su madre se esconde, donde halla / voz que es trompeta, pluma que es muralla.
    • 1627 Simón, P. Noticias historiales Indias I [1992] Ve (CDH )
      Para lo cual había hecho junta de todos sus aliados, donde se conjuraron para el hecho, en cuya confirmación comieron juntos en la fortaleza, luego que él se partió la vuelta de punta de Piedras, haciéndoles un solemne convite a son de trompetas y atabales, con otras muchas señales de alegría.
    • 1627 Simón, P. Noticias historiales Indias I [1992] Ve (CDH )
      Esta guerra se pregonó por todas las calles de aquel pueblo, con toda la solemnidad que se le pudo dar al pregón, con trompetas y atabales.
    • 1634 Vega Carpio, F. L. Tomé Burguillos [2003] 719 Esp (CDH )
      [...] y al son de las trompetas resonantes, / las picas a los hombros los infantes, / en quien la variedad y los colores / formaban un jardín de varias flores [...]. /
    • c1630-1636 Calderón Barca, P. Vida es sueño [2003] Esp (CDH )
      ASTOLFO / Bien, al ver los excelentes / rayos que fueron cometas, / mezclan salvas diferentes / las cajas y las trompetas, / los pájaros y las fuentes, / siendo, con música igual / y con maravilla suma, / a tu vista celestial, / unos, clarines de pluma, / y otras, aves de metal.
    • c1630-1636 Calderón Barca, P. Vida es sueño [2003] 115 Esp (CDH )
      / Y así os saludan, señora, / como a su reina las balas, / los pájaros como a Aurora, / las trompetas como a Palas / y las flores como a Flora; / porque sois, burlando el día / que ya la noche destierra, / Aurora en el alegría, / Flora en paz, Palas en guerra / y reina en el alma mía.
    • c1630-1636 Calderón Barca, P. Vida es sueño [2003] 212 Esp (CDH )
      / Quien me hace compañía / aquí —si a decirlo acierto— / son arañas y ratones: / ¡miren qué dulces jilgueros! / De los sueños desta noche, / la triste cabeza tengo / llena de mil chirimías, / de trompetas y embelecos, / de procesiones, de cruces, / de disciplinantes; y éstos, / unos suben, otros bajan; / otros se desmayan, viendo / la sangre que llevan otros.
    • 1638 Rdz Freile, J. Carnero [1997] Co (CDH )
      Desde las cumbres de aquel páramo, la misma noche los indios con trompetas, flautos y otros instrumentos dieron a entender como estaban allí.
    • 1639 Pellicer Ossau Salas Tovar, J. Avisos 1639 [2002] Avisos Esp (CDH )
      Llegó a la Plana de Rocaforte, dos leguas y media de Salsas, y media legua de Sieza donde había de ir; y oyó tocar muchas trompetas en la Roca.
    • 1636-1639 Quiñones Benavente, L. Mago [2001] Jocoseria Esp (CDH )
      Josefa Y en cláusulas perfetas / digan las trompetas: / tú, tú, tú, tarán, tarán; / y los atabalillos sonando dirán...
    • a1640 Alva Ixtlilxochitl, F. HChichimeca [1985] 243 Mx (CDH )
      A lo cual le respondió Maxixcatzin: «señor seáis muy bienvenido, que a vuestra casa venís; aquí están nuestro padre Xicoténcatl y todos los demás señores y caballeros de la señoría de Tlaxcalan que os han estado aguardando y han deseado infinito conoceros y veros y así entrad a descansar»; y luego por sus propias manos Xicoténcatl le dio unos ramilletes de flores que tenía Maxicatzin, de que se holgaron infinito Cortés y todos los suyos y comenzaron a tocar las trompetas, cajas y ministriles y a tremolar las banderas a usanza de guerra en señal de paz y tomando el un brazo de Xicoténcatl, se fueron los dos a la sala más principal de su casa y habiéndole dado su asiento y acomodado todos los suyos, le regaló y dio muy espléndidamente a todos de comer este día y los más que los nuestros estuvieron en Tlaxcalan.
    • 1641 Vélez Guevara, L. Diablo [1999] 49 Esp (CDH )
      [...] y en esotra del Saco de Roma —que entrambas parecieron cual tenga la salud— fue el estruendo de las cajas y trompetas, haciendo pedazos las puertas y ventanas deste aposento a tan desusadas horas como estas, y el «¡Cierra, España!», «¡Santiago, y a ellos!», y el jugar la artillería con la boca como si hubiera ido a la escuela con un petardo, o criádose con el basilisco de Malta [...].
    • 1641 Vélez Guevara, L. Diablo [1999] Esp (CDH )
      Y por que se celebren y publiquen con la solemnidad que es necesaria, sirviendo de atabales los cuatro vientos y de trompetas el Músico de Tracia —tan marido que por su mujer descendit ad inferos— y Arión —que, siendo de los piratas con quien navegaba arrojado al mar por roballe, le dio un delfín en su escamosa espalda, al son de su instrumento, jamugas para que no naufragase—, et coetus, et Amphion Thebane conditor urbis , y pregonero la Fama, que penetra provincias y elementos, y secretario que se las dicte, Virgilio Marón, príncipe de los poetas, digan desta suerte:
    • 1640-1642 Saavedra Fajardo, D. Empresas [1999] 847 Esp (CDH )
      En las Sagradas Letras hallamos que se entregaban a los sacerdotes las trompetas con que se denunciaba la guerra, porque la modestia y compostura de su oficio no usara dellas sin gran ocasión.
    • 1597-1645 Quevedo Villegas, F. Poesías [1969-1971] Esp (CDH )
      ¿Ves la greña que viste, por muceta, / erizada, y la sima en donde embosca / armas por dientes? ¿Que la cola enrosca, / y en cada uña alista una saeta? / ¿Que el bramido le sirve de trompeta, / y que la zarpa desanuda tosca? / Pues todo lo ocasiona aquella mosca, / y un átomo importuno le inquïeta.
    • 1597-1645 Quevedo Villegas, F. Poesías [1969-1971] Esp (CDH )
      / Pálido vio el Danubio sus soldados, / y a la Mosa y al Rhin dio su trompeta / ley, y murió temido de los hados.
    • 1635-1645 Quevedo Villegas, F. Fortuna seso Hora de todos [2003] 744 Esp (CDH )
      España, cuya gente en los peligros siempre fue pródiga del alma, ansiosa de morir, impaciente de mucha edad, despreciadora de la vejez, cuando con incomparable valentía se armó en su total ruina y vencimiento y, poca ceniza derramada, se convocó en rayo y de cadáver se animó en portento, más atendía en dar que escribir que en escribir; antes a merecer alabanzas que a componerlas; por su coraje hablaban las cajas y las trompetas y toda su prosa se gastaba en Santiago, muchas veces repetido.
    • 1646 Anónimo Estebanillo González [1990] I, 308 Esp (CDH )
      Y viendo que avivaban las cargas de la mosquetería, que ribombaban las cajas y resonaban las trompetas, me uní de tal forma con él, habiéndome tendido en tierra aunque vuéltole la cara por el mal olor, que parecíamos los dos águilas imperiales sin pluma.
    • 1646 Anónimo Estebanillo González [1990] II, 25 Esp (CDH )
      Detúveme en quitarle el pellejo no más de treinta horas, por causa de despertarme las cajas y trompetas de guerra que daban muestras de la llegada de su Alteza a aquella villa, porque a no servirme de despertador, juntamente con la artillería con que se le hizo salva, yo entiendo que durmiera hasta el día de hoy.
    • 1646 Anónimo Estebanillo González [1990] II, 35 Esp (CDH )
      y una mañana, al son de una trompeta, hicieron almoneda de todos mis asadores, parrillas, cucharas, morteros, rallos, trébedes y tenazas, y de todos los demás trastes, pareciendo más almoneda de baratillo o mercado viejo que bienes de vivandero.
    • 1646 Anónimo Estebanillo González [1990] II, 203 Esp (CDH )
      El caballo que llevaba, animado de las trompetas y cajas, quería embestir con los batallones, y yo, atemorizado de oír una fragua de Vulcano y de ver desatadas todas las furias del Averno, quería ponerme en huida: en efeto, estábamos de contrarias opiniones yo y mi camarada el rocín.
    • 1646 Anónimo Estebanillo González [1990] II, 236 Esp (CDH )
      Declaróse quedar por vencedor el que diese más presto fin a su jarro; hiciéronles los jueces salva para ver si había algún fraude en ellos, y, habiéndolos dado por justos y rectos, nos partieron el sol poniéndonos a los dos de frente en frente y la tabla en medio, que nos servía de valla; y en lugar de trompetas y de son de embestir, después de habernos henchido los vasos, empezaron a enflautar sus pipas y a resollar humaredas.
    • 1649 Melo, F. M. Tres Musas Melodino p. 58 Esp (BD)
      Dicen que de melencolica, / con atroz semblante placido, / si es de oro, baylas al timpano, / que apenas tocas,de vn tartaro. // Que la trompetica belica, / si es de plata, suena en tu animo / a sufragios, tan reciprocos / que por tu conciencia damoslos.
    • 1658 Palafox Mendoza, J. Trompeta Ezechiel p. 48 Esp (BD)
      Su mano detiene, y contiene las pasiones: su mano enfrena, y refrena a los demonios, para que no nos destruyan: y si nosotros, durmiendo a lo eterno, y los otros no velando: y si las Atalayas tienen vendados los ojos: y el Pueblo muy desembueltas las manos, si nosotros no enseñamos, no advertimos, no amonestamos, no tocamos la Trompeta de la palabra de Dios, sino tratamos de servirle, ó tratamos de ofenderle, que mucho que suelte Dios, y desate la espada del enemigo, y lo haga ministro de su justa indignacion?
    • 1663 Carvajal Saavedra, M. Navidades [1993] Esp (CDH )
      Con esto, bajaron a tomar caballos, dando principio a las fiestas cuatro carros triunfales que, dando vuelta a toda la plaza, alegraron la gente con la suavidad de acordes instrumentos, cantando a coros diversas letras; y vueltos a salir, sonaron los clarines y trompetas y se dispararon muchos tiros al recibimiento de los príncipes, que entraron haciendo alarde de su mucha bizarría en las ricas y costosas galas, y en pajes y lacayos.
    • 1663 Carvajal Saavedra, M. Navidades [1993] Esp (CDH )
      Y que en lo alto pintase la Fama, con su trompeta en la una mano y en la otra una tarjeta;
    • 1663 Carvajal Saavedra, M. Navidades [1993] 188 Esp (CDH )
      Preveníanse las galerillas de trompetas y clarines; esto servía de salva, y de tanto gusto a Lisena cuanto no se puede encarecer.
    • 1673 Núñez Pineda Bascuñán, F. Cautiverio feliz [1863] Ch (CDH )
      Madrugó Maulican mi amo ántes que rompiese el dia, porque aunque habia tenido mui a su medida el gusto, y grandes y spléndidos banquetes con regocijos y bailes, acompañados con cantos y tamboriles y clamor de trompetas y flautas, deseaba con extremo llegar a ver su familia y casa.
    • 1684 Rodríguez, M. Marañón y Amazonas Letras Audiencia Quito (Período Jesuítico) Ec (CDH )

      El padre Raymundo de Santa Cruz iba en medio de sus ovejas cantando las oraciones de la doctrina cristiana a que respondían sus indios, enterneciendo aun a las piedras y derritiendo en devoción a cuantos le oían; mas, sobre todo encarecimiento, la admiración y ternura de todos era ver la persona del padre Raymundo, que era tan agigantada, como su espíritu: su gala era una sotanilla tosca, de manta de algodón, hecha pedazos y jirones (porque no faltasen banderas en aquel triunfo); su calzado, unos pobres alpargates, casi sin medias por lo llagado de sus piernas y lo desgarrado de ellas; su cabeza a medio pelechar, del achaque que había tenido; la amarillez y flaqueza del rostro, su singular modestia, su voz, trompeta de aquel desierto de que salía, todo era edificación, novedad admirable y motivo de lágrimas de consuelo y de alabanzas de Dios y de la grandeza que es servirle, a que añadían aplausos a la Compañía por lo que en las misiones servía a la Iglesia, viendo el fruto de sus empleos, escondidos a los ojos humanos, en aquellas primicias para el cielo, cogidas de tan distantes naciones, y el ver tan consumido de trabajos al que tres o cuatro años antes vieron entrar con tanta salud y alientos.

    • 1690 Fuentes Guzmán, F. A. HGuatemala [1882-1883] Gu (CDH )
      [...] haciendo entretenida y armoniosa consonancia tanta variedad de músicas de diversas trompetas, flautas, caracoles y chirimías, atambores y conchas, que por lo de no frecuentes y comunes á nuestros oídos, es de entretenimiento agradable.
    • 1676-1692 Juana Inés de la Cruz Villancicos [1952] Mx (CDH )
      — Cuche usé, cómo la rá / ¡Rimoño la cantaleta: / ¡Huye, husico ri tonina, / con su nalís ri trumpeta! / — ¡Vaya, vaya, vaya! / — ¡Zambio, lela, lela! / — ¡Válgati Riabro, Rimoño, / con su ojo ri culebra! / ¿Quiriaba picó la Virgi? / ¡Anda, tomá para heya! / — ¡Vaya, vaya, vaya! / — ¡Zambio, lela, lela! / Viní acá, perra cabaya / ¿su cabeza ri bayeta / y su cola ri machí, / pinsiaba la trivimenta? / — ¡Vaya, vaya, vaya! / — ¡Zambio, lela, lela! / — Vaya al infierno
    • 1703 Garau, F. Sabio instruido [2003] 214 Esp (CDH )
      Venit Joannes Baptista praedicans in deserto Judeae, et dicens: Poenitentiam agite. Mat. cap. 3. 1. et 2. Avía de pregonar penitencia, como trompeta del Cielo, y armados assí todos con las armas de la Penitencia, enseñarles a sacudirse el jugo de sus pecados, y de la tiranía de sus vicios, que eran los enemigos que mas los aborrecian.
    • 1723 Oviedo Baños, J. HConquista Venezuela [2002] 184 Ve (CDH )
      [...] y en celebración de lo tratado entre ellos, gozando aquel día de la ocasión de su ausencia, mientras fue a Punta de Piedras, avían tenido vn célebre banquete entre los conjurados, con brindis y trompetas, que aviendo sido público, fue fácil certificarse Aguirre de la verdad de el combite, aunque no de la intención [...].
    • 1725 Torres Villarroel, D. Correo [2000] 117 Esp (CDH )
      Y vuestra merced, que es muerto novicio, cuide de sus trastos, que cuando menos piense nos harán la señal, y entre oír la trompeta y montar en los huesos no ha de pasar instante.
    • 1726 Feijoo, B. J. Theatro crítico universal, I [1998] Esp (CDH )
      Yo confiesso, que es ridiculez hablar hinchando las megillas como si se inspirasse el aliento a vna trompeta, y en vna conversación de paz entonar la solfa de la ira.
    • 1702-1736 Arzans Orsúa Vela, B. HPotosí [1945] 217 Pe (CDH )
      Tenían prevenidos los mineros que en presencia de don Francisco se hiciesen las quiebras en todas las minas de metal que tenían señalado, y todo se hizo con mucho ruido de trompetas y otros instrumentos musicales de los indios.
    • 1702-1736 Arzans Orsúa Vela, B. HPotosí [1945] 224 Pe (CDH )
      Luego que entraron éstos dieron vuelta por todo el espacio, y acabada se pusieron en un lado, y allí esperaron a sus contrarios que no tardaron en venir, pues luego asomaron con gran ruido de trompetas y acompañados de sus amigos, así a pie como a caballo.
    • 1702-1736 Arzans Orsúa Vela, B. HPotosí [1945] 225 Pe (CDH )
      Lo mismo hicieron Guzmán y Alfinger, y viniendo con el ímpetu que ya se hallaban, tocaron las trompetas y cajas de entreambas partes, llenando de horror a toda la multitud que presente estaba, que los más no habían visto batalla semejante.
    • 1702-1736 Arzans Orsúa Vela, B. HPotosí [1945] 227 Pe (CDH )
      Tocaron de la parte del vencedor muchas trompetas y cajas, y subiendo en su caballo acudieron sus amigos y lo sacaron del sitio muy mal herido [...].
    • 1702-1736 Arzans Orsúa Vela, B. HPotosí [1945] 230 Pe (CDH )
      Levantóse Egas de Guzmán muy mal herido; sonaron sus trompetas por la victoria, y lleváronle a curar los de su compañía, sintiendo toda esta villa las muertes de aquellos dos caballeros y celebrándose también la victoria de los otros.
    • 1702-1736 Arzans Orsúa Vela, B. HPotosí [1945] 300 Pe (CDH )
      Luego se seguían hasta 40 Indios, vestidos todos de plumas de varios colores, con ricos Llaitus en las cabezas; los cuales tocaban diversos instrumentos a su usanza, flautas de gruesas cañas, caracoles marítimos, trompetas de calabazas con cañas largas, y unos cañutillos anuados duplicadamente, que siendo mayor el primero, van disminuyéndose hasta el último que es pequeño, y soplando de un cabo a otro hace la armonía conforme el tamaño de la caña, y llaman a este instrumento Ayarichas [...].
    • 1739 RAE DiccAutoridades (NTLLE)
      TROMPETA. s. f. Lo mismo que Clarín, ó trompa instrumento de guerra.
    • 1740 Cañizares, J. Anillo Giges [1983] Esp (CDH )
      Tambor / Ya está cerca, / que se oye el tunturuntun / de cajas y trompetas.
    • 1740 Cañizares, J. Anillo Giges [1983] 196 Esp (CDH )
      Tambor / El diamante / no debe de estar labrado / todavía; ¡ea, Tambor, / vamos dando trompetazos (Toca la trompeta.
    • 1742 Feijoo, B. J. Cartas eruditas, I [2004] Esp (CDH )
      Plinio dice, que no solo en algunas ocasiones se vio como arder el cielo y chocar en él huestes armadas, mas también haverse oído tal vez el ruido de las armas, y la voz de las trompetas.
    • 1742 Feijoo, B. J. Cartas eruditas, I [2004] 374 Esp (CDH )
      De un trompeta de Megara, llamado Herodoto, que, viendo inútiles los esfuerzos de los soldados de Demetrio para mover una máquina bélica de enorme peso azia las murallas de Argos, que pretendía expugnar tocando a un tiempo dos trompetas, les inspiró tal aliento, que, como duplicadas con aquel influxo sus fuerzas, pudieron conducirla.
    • 1742 Feijoo, B. J. Cartas eruditas, I [2004] 375 Esp (CDH )
      Un hombre de tanta robustez usaría de trompetas mucho mayores que las ordinarias, y inspiraría su aliento por ellas con tanto ímpetu, que, agitando vivíssimamente los ánimos, añadiesse algunos grados de vigor passagero a los cuerpos.
    • 1742 Feijoo, B. J. Cartas eruditas, I [2004] Esp (CDH )
      El primero es, que los cretenses y los lacedemonios, aun en las batallas, no usaban de el horrísono clamor de la trompeta, sino de la melodía de la flauta, y otros instrumentos músicos.
    • 1743 Torres Villarroel, D. Vida I-IV [1972] 145 Vida Esp (CDH )
      Iban representando las facultades, sobrevestidos con variedad de trapajos y colores, llevaban las trompetas y tamborilillos los bedeles, reyes de armas y maestros de ceremonias, y concluyeron la festividad y la tarde con la corrida de toros, con que se rematan los serios y costosos grados de aquella escuela.
    • 1725-1744 Torres Villarroel, D. Pronósticos Piscator [2006] 118 Esp (CDH )
      / Ya suenan las trompetas / y los timbales, / ya del lecho de Venus / se arroja Marte: / A un sordo tocan, / que es menester trompetas / para que oiga.
    • 1725-1744 Torres Villarroel, D. Pronósticos Piscator [2006] Esp (CDH )
      / Portugal en las fiebres / se abrasa de Indias, / pero sus calenturas / curan sus quinas: / Y en Lusitania, / la más ronca trompeta / suena a dulzayna.
    • 1737-a1754 Luzán, I. Poética [1977] Esp (CDH )
      [...] y con la viva pintura de costumbres bien imitadas, según las calidades de bondad, conveniencia, igualdad y semejanza que respectivamente requieren, y con las demás condiciones que pide la fábula y la representación teatral, quedando para la epopeya el alto empleo de cantar al son de marcial trompeta la acción de algún héroe militar y de enseñar por medio de su alegoría alguna importante máxima con una dramática narración [...].
    • 1737-a1754 Luzán, I. Poética [1977] 370 Esp (CDH )
      / Aquel torrente de humo, / relámpagos y fuegos, / aquel fragor del aire, / las cajas, las trompetas y los truenos, / dime, ¿a qué fin los trajo? / ¿Acaso fue para mudar severo / los polos de la tierra? / O para confundir los elementos?
    • 1758 Isla, J. F. Fray Gerundio [1992] Esp (CDH )
      («Fama recobrada de los hermanos de la Rosa Cruz; trompeta sonora del último jubileo, precursora de la hiperbólica Eva, cuyos ecos, hiriendo en las cumbres de los montes de Europa, retumban en los valles y en las concavidades de Arabia»).
    • 1758 Isla, J. F. Fray Gerundio [1992] 885 Esp (CDH )
      »Serán Trompetas Místicas de las Voces Evangélicas, confiteor tibi, pater, los Oradores siguientes...
    • 1758 Isla, J. F. Fray Gerundio [1992] Esp (CDH )
      Al máximo patrono de la Escuela, / Trono del pudor veterano, / Contra la fuerza del terno Averno, / Que gozas del don del sol de la primavera / Al cuidadoso labrador de la Iglesia, / ¡Oh, cuántos volúmenes has escrito! / Luz, botella, cumbre, / Agudeza, sol, luna, nave, / Fuerza, rayo, lanza, llave, / Ave, trompeta, escudo, río.
    • 1760 Feijoo, B. J. Cartas eruditas, V [2004] Esp (CDH )
      51. Quando, llamados de la bélica trompeta de Lutero y otros heresiarcas, empezaron a inundarse de los sectarios de estos varias provincias de la christiandad, ya estaba estampada en muchos libros la fábula de la papissa, aunque con diversidad, porque lo que mira al assenso o dissenso de sus autores; porque algunos pocos la escribieron como persuadidos de la verdad del sucesso, los más, como inciertos y dudosos.
    • 1760 Feijoo, B. J. Cartas eruditas, V [2004] 168 Esp (CDH )
      Vino Christo, y mudó de tono en la predicación, passando, como si dixéssemos, del modo phrygio belicoso al jónico alhagüeño; o llamando con amorosa dulzura de la lyra, a los que antes intimidaba el estrépito marcial de la trompeta.
    • 1769 Cruz, R. Manolo tragedia [1990] 227 Esp (CDH )
      Tío Matute / Tengas o no la culpa, pues te pillo, / tú, Mediodiente, pagarás la pena; / porque la fama, que hasta aquí habrá roto / más de catorce pares de trompetas / por ese Lavapiés, preconizando / mis medidas, mi vino y mi conciencia, / no ha de decir jamás que hubo en mi casa / un hurto que importase una lenteja.
    • 1779 Anónimo Mormuraciones Prado [1932] Tonadillas teatrales Esp (CDH )
      Mira, mira aquel francés que viene. / Vende el ajo para las madamas, / y como ellas le consumen tanto, / con el ajo coge mucha plata. / ¡Qué narices tiene / aquél de trompeta! / El otro parece / macho de litera. /
    • 1781-1784 Samaniego, F. M. Fábulas [1988] Esp (CDH )
      En oyendo en campaña la trompeta, / Hará lo que la Corza de la historia, / Mas que el diablo se lleve la victoria.
    • 1781-1784 Samaniego, F. M. Fábulas [1988] Esp (CDH )
      El Asno, muy sesudo y reposado, / Empieza a andar a paso perezoso. / Impaciente su dueño y temeroso / Con el marcial ruido / De bélicas trompetas al oído, / Le exhorta con fervor a la carrera. /
    • 1785 Doblas, G. Memoria histórica [2003] Ur (CDH )
      Al salir la misa lo anuncian los indios en la puerta de la iglesia, del umbral para adentro, con toque de cajas y trompetas, para lo que nunca faltan seis u ocho en esta ocupación, causando tal estrépito que aturden a cuantos hay en la iglesia, repitiendo lo mismo al tiempo del evangelio, al Sanctus, a la elevación de hostia y cáliz, a la segunda elevación y al último evangelio.
    • c1786 Chantre Herrera, J. HMisiones Marañón [1901] 105 Ec (CDH )
      No es menos extraordinario otro á quien pusieron trompetero, porque sin abrir el pico toca como si él mismo fuese una trompeta por un nervio hueco que tiene por todo el estómago.
    • c1786 Chantre Herrera, J. HMisiones Marañón [1901] 105 Ec (CDH )
      Es pájaro amigo de la gente, y un misionero que tenía dos de éstos, sin haberlos enseñado, lo acompañaban al salir de casa revoloteando y tocando su trompeta.
    • c1786 Chantre Herrera, J. HMisiones Marañón [1901] 560 Ec (CDH )
      Unos y otros estuvieron fijos por algún tiempo en el sitio en donde se avistaron, recelándose mutuamente y sin querer entrar en el peligro, hasta que fueron los nuestros saliendo del ahogo por ciertas señales que llegaron á observar y por el ruido de trompetas, de cuyo instrumento no suelen usar los indios contentos con sus caracoles y bobonas.
    • 1786 Montengón, P. Eusebio [1998] Esp (CDH )
      Al pasar por una calle llamó a su atención el eco de una trompeta de pregonero y ocurrióle vivamente si se haría almoneda de sus muebles confiscados.
    • 1788 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes (NTLLE)
      TROMPETA, instrumento de viento que sirve en la música, y en la guerra.
    • 1789 Fdz Moratín, L. Derrota pedantes [1973] Esp (CDH )
      Repitió las órdenes, previno los acasos, y sin que diera la señal de combatir el estruendo de trompetas ni atambores, se comenzó la batalla, poniendo en uso los de Apolo las nuevas armas de que se habían prevenido.
    • 1791 Anónimo Mágica blanca [1792] 68 Esp (CDH )

      No es cosa maravillosa ver una bola de marfil que baxa al rededor de la columna por una escala de alambre dorado y entra en la boca de un leon; pero sí lo es ver la misma bola que sube en un instante por el hueco de la misma columna hasta su mayor altura para volver á baxar y mas es el oir la trompeta que toca la figurita que está encima siempre que la bolita llega arriba; esta figurita señala tambien con la trompetilla los puntos de los dados y de los naypes y responde con acierto á las preguntas que se le hacen.

    • 1791 Anónimo Mágica blanca [1792] Esp (CDH )

      No es tan fácil demostrar con palabras lo que se puede hacer ver por el efecto; sin embargo explicaré el de esta máquina, que consiste en quatro hilos de hierro ó de alambre, tres de los quales sirven para dar movimiento al autómata, ya para que toque la trompeta (aunque tambien suele tocar el compañero por un agujero que hay en la alfombra debaxo de la columna), ya para que diga si, ó no con el brazo derecho, donde tiene un cascabelero, ya para hacerle volver ó inclinar la cabeza según la necesidad.

    • 1791 Anónimo Mágica blanca [1792] 68 Esp (CDH )

      No es cosa maravillosa ver una bola de marfil que baxa al rededor de la columna por una escala de alambre dorado y entra en la boca de un leon; pero sí lo es ver la misma bola que sube en un instante por el hueco de la misma columna hasta su mayor altura para volver á baxar y mas es el oir la trompeta que toca la figurita que está encima siempre que la bolita llega arriba; esta figurita señala tambien con la trompetilla los puntos de los dados y de los naypes y responde con acierto á las preguntas que se le hacen.

    • 1792 Bolaños, J. Portentosa vida [1992] 177 Mx (CDH )
      Por acuyá, otro demonio, le representará con viveza la brevedad del tiempo y la interminable duración de la eternidad, ¡o qué trompeta tan terrible!, ¡o qué eternidad que siempre has de durar! ¿Qué golpe de luces, qué desengaños tan palpables, qué reflexiones tan serias y tan christianas, hará entonces el miserable? Pero, ¿qué cosa tan sensible haber caído tan tarde en la cuenta? En este ataque, sitiado el miserable paciente, la Muerte le estrecha más la última lucha, exala los postreros alientos y entre amargos parasismos cierra la cláusula de su vida.
    • 1792 Bolaños, J. Portentosa vida [1992] Mx (CDH )
      La muerte es un sueño que aprisiona nuestros cuerpos hasta que el ruido de una horrible trompeta los despierte para entrar todo hombre en juicio.
    • 1792 Bolaños, J. Portentosa vida [1992] Mx (CDH )
      Se dexará sentir por la basta región de los sepulcros el sonido de una horrible trompeta, como quando tocan a juntar hombres a juicio, y será tanta su virtud y su eficacia que, al imperio de su voz, se estremecerán las bóbedas subterráneas y los sepulcrales edificios; se abrirán los panteones, y se irán levantando todos los difuntos, unos tristes y otros alegres, y con tanta variedad en sus semblantes como fue la diversidad de sus vidas.
    • 1792 Bolaños, J. Portentosa vida [1992] Mx (CDH )
      Es reflexa digna de un ingenio florido de nuestros tiempos, que tenga esta trompeta virtud para levantar a los muertos, ¿y que no tenga eficacia para despertar a los vivos? Ésta pues será la última señal que desengañará a la Muerte de que ya poco ha de dar que hacer a los hombres.
    • 1792 Bolaños, J. Portentosa vida [1992] 255 Mx (CDH )
      La hora, pues, en que han de comenzar a tocar por todo el mundo las agonías de la Muerte, es la misma en que los hombres serán convocados a juicio, de tal suerte que la misma trompeta que ha de servir para despertar a los muertos, servirá de campana para dar a entender que ya la Muerte está en los últimos parasismos.
    • 1792 Bolaños, J. Portentosa vida [1992] Mx (CDH )
      Así lo creo y confieso como católico romano, y por tanto quiero que mi cuerpo difunto se entregue en depósito a las entrañas de la tierra, que es la común madre que, obsequiosa, nos da hospedaje quando el mundo y nuestros parientes nos arrojan de su vista, con el gravamen de que luego que oiga resonar la horrible trompeta que convoque a los muertos para el juicio, me le restituya entero, para que en cuerpo y alma alabe yo y bendiga las misericordias del altísimo, como lo espero de su bondad infinita.
    • 1793 Montengón, P. Eudoxia [1990] Esp (CDH )
      De aquí no me sacará ya ni el sonido de la guerrera trompeta ni los favores soberanos.
    • 1793 Montengón, P. Eudoxia [1990] 206 Esp (CDH )
      Aguantaré los calores, los sentiré, mas podré recrearme libremente quando se me antojare a la sombra de un árbol sin que el imperioso sonido de la trompeta me obligue a continuar la marcha a pesar de las inclemencias de los tiempos, sólo para ir a exponer mi pecho a la herida o a la muerte, o para darla por ageno capricho.
    • 1790-1796 Jovellanos, G. M. Memoria policía [1997] 140 Esp (CDH )
      No resonaba sólo en los montes, como en otro tiempo, el áspero son del cuerno, sino que los llenaba la fiera armonía de atabales, bocinas y trompetas.
    • 1808 Arjona, M. M. Poesías [1871] Poesías Esp (CDH )
      / Y de tus hijos, Roma, siempre amada, / Los vieras siempre intrépidos soldados, / Siempre al fragor de la trompeta osada / Ardiera en gloria tu guerrero fuerte, / Que mirára su pérdida en perderte; / Ni ¿cuándo de un Atila amedrentados / Cedieran tus invictos escuadrones, / Si ántes por ti no fueran desarmados? / ¿Quién ¡ay! rompió los sacros eslabones / De tu justicia? El hizo nombre vano / El nombre de la patria, y por la gloria / De Roma no se inflama ya el romano.
    • c1798-1809 Álvz Cienfuegos, N. Poesías [1980] 169 Esp (CDH )
      / El bronco son que tus oídos hiere / es la trompeta de la muerte, el doble / de la campana que terrible dice: / fue, fue tu amiga.
    • 1799-1815 Conde de Noroña Poesías [1871] 462 Esp (CDH )
      ¡Ay Dios! nunca completa / Fué la dicha del hombre; / Ni cuando gana nombre / Al són de la trompeta, / Ni cuando duerme en regalado lecho; / Siempre pesares hay contra su pecho.
    • 1820 Fdz Moratín, L. Cartas 1820 [1973] Epistolario Esp (CDH )
      Di a la Luisa que me está haciendo muchísima falta; porque si a las grandezas que te he referido pudiese yo añadir de quando en quando quatro o cinco azotes en sus espaldas, con trompeta y pregón, nada me quedaría que desear.
    • c1790-1823 Arriaza, J. B. Poesías [1822-1826] Esp (CDH )
      / ¿Quién los bate y los humilla / Con el rayo de victoria? / La trompeta de la Gloria / Dice al mundo Wellíngton.
    • 1816-1827 Fdz Lizardi, J. J. Periquillo Sarniento [1997] 193 Mx (CDH )
      — Conque, Periquillo, me dijo, ¿las cometas son una cosa a modo de trompetas? ¡Vamos, que tú has quedado lucido en el acto del medio día! Sí, ya sé tus gracias, no sabía yo que tenía por condiscípulo un tan buen físico como tú, y a más de físico, astrónomo.
    • 1833 Larra, M. J. Mundo todo es máscara [2000] Fígaro Esp (CDH )
      ¡Cielos! ¿Qué es esto? ¿Ha sonado ya la trompeta final? ¿Se han congregado ya los hombres de todas las épocas y de todas las zonas de la tierra, a la voz del Omnipotente, en el valle de Josafat...?
    • 1834 Larra, M. J. Doncel [2003] Esp (CDH )
      Pocos golpes habrían dado y recibido, cuando resonó por todo el castillo el rumor de varias trompetas y el estruendo de muchas gentes de armas que llegaban nuevamente.
    • 1837 Echeverría, E. Rimas [1837] 116 Ar (CDH )
      / Si al menos la azul bandera / Sombra á mi cabeza diese! / O antes por la patria fuese / Aclamado vencedor! / ¡Oh destino! quien pudiera / Morir en la lid, oyendo / El alarido y estruendo / La trompeta y atambor.
    • 1844 Gil Carrasco, E. Señor Bembibre [1989] 141 Esp (CDH )
      Parecióle que en vista de la tibieza con que la Europa comenzaba a mirar la conquista de ultramar, sólo para los Templarios estaba guardada tamaña empresa y en el desvarío de su despecho y de su orgullo llegó a imaginar la Europa entera convertida en una monarquía regida por el gran maestre, y que al son de las trompetas de la Orden y al rededor del Balzá * se movía de nuevo y como animada de una sola voluntad en demanda del Santo Sepulcro.
    • 1844 Gil Carrasco, E. Señor Bembibre [1989] Esp (CDH )
      — ¡Que sino confío! exclamó el caballero con una voz semejante a la de una trompeta.
    • 1844 Gil Carrasco, E. Señor Bembibre [1989] Esp (CDH )
      Un día, poco antes de amanecer, despertaron a don Álvaro el galope y relincho de los caballos, el clamoreo de trompetas y atambores, la gritería de la guarnición y de la gente de afuera, el crujir de las cadenas de los puentes levadizos, los pasos y carreras de los hombres de armas y ballesteros, y finalmente un tumulto grandísimo dentro y fuera del castillo.
    • 1844 Gil Carrasco, E. Señor Bembibre [1989] Esp (CDH )
      Don Rodrigo mismo, a pesar de sus tristes previsiones y de sus años, parecía animado de un ardor juvenil cuando se vio cerca de dar su vida por el honor de su Orden, bien como un caballo envejecido en las batallas relincha y se estremece a pesar de su debilidad, al oír la trompeta guerrera.
    • 1844 Gil Carrasco, E. Señor Bembibre [1989] Esp (CDH )
      Por fin las trompetas de los sitiadores dieron la última señal a la cual los añafiles y clarines de los Templarios respondieron con agudas y resonantes notas como de reto, y los cuerpos destinados al asalto se pusieron en movimiento rápidamente, precedidos de un cordón de ballesteros que despedían una nube de saetas, y sostenidos por otros muchos que desde las quiebras y malezas los ayudaban poderosamente.
    • 1844 Gil Carrasco, E. Señor Bembibre [1989] Esp (CDH )
      Entonces creyeron que ya era el conde dueño de él, y con loca presunción comenzaban a darse el parabién de tan feliz jornada, cuando de repente les estremeció sus espaldas una trompeta que sonó en sus oídos como la del último día, y volviendo los asombrados ojos vieron el corto, pero lucido escuadrón de don Álvaro que lanza en ristre y a todo escape les acometía.
    • 1844 Gil Carrasco, E. Señor Bembibre [1989] Esp (CDH )
      Al otro día, sin embargo, muy temprano comenzó a sentirse grande agitación en el campo sitiador, y a oírse el tañido de gaitas, trompetas y tamboriles.
    • 1844 Gil Carrasco, E. Señor Bembibre [1989] Esp (CDH )

      — Ya, ya, repuso el montañés casi avergonzado: bueno sería que lo poco bueno que uno hace lo fuese a pregonar a son de trompeta.

    • 1849 Fernán Caballero Gaviota [1997] Esp (CDH )
      — ¿Queríais —respondió Rita— que entrase con tambor y trompeta como un regimiento?
    • 1849 Fernán Caballero Gaviota [1997] Esp (CDH )
      Sonaron los clarines, que, como harán las trompetas el Día del Último Juicio, produjeron un levantamiento general y, entonces, como por magia, se abrió la ancha puerta del toril, situada enfrente del palco de la autoridad. *
    • 1849 Fernán Caballero Gaviota [1997] Esp (CDH )
      — Pues ¿qué, señor —contestó la condesa—, ¿no tiene la fama más que una trompeta guerrera? ¡Qué divinamente ha cantado esa mujer sin igual! ¡Con qué desenvoltura de buen gusto se ha presentado en la escena! Es un prodigio.
    • 1849 Fernán Caballero Gaviota [1997] Esp (CDH )
      Pues cate usted ahí que de repente y sin que nadie se lo mandase suenan a la par más de mil instrumentos, trompetas, pitos y unos violines tamaños como confesionarios que se tocaban por abajo.
    • 1849 Fernán Caballero Gaviota [1997] Esp (CDH )
      Sonó la trompeta, abrió el toril su ancha y sombría boca y salió un toro negro a la plaza.
    • 1850 Coronado, C. Jarilla [2001] Esp (CDH )
      Cuando lo supo el Condestable, hizo que a son de trompeta publicasen los heraldos [...].
    • 1850 Coronado, C. Jarilla [2001] Esp (CDH )
      La llamada de las trompetas tornó a resonar por los montes.
    • 1842-1851 Mesonero Romanos. R. Escenas matritenses [1993] Esp (CDH )
      [...] la trompeta y el tambor desde el vecino cuartel dan el toque de oración [...].
    • 1842-1851 Mesonero Romanos. R. Escenas matritenses [1993] Esp (CDH )

      Alto allá, la hora llegó; la trompeta suena...

    • 1843-1858 Baralt, R. M. Poesías [1964] 113 Ve (CDH )
      / "¿Oyes el relinchar de los corceles? / "¿Oyes el choque de las armas fiero? / "Tumulto y gritos, llantos y tropeles; / "el trueno del mosquete que restalla; / "el silbo agudo de veloz saeta; / "de lanzas y de estoques y broqueles / "el crujir temeroso; / y el agudo sonar de la trompeta / "que anima a la batalla / "y vibra en los espacios lastimero, / "¿oyes, España, cual la voz temida / "del Niágara potente en su caída? / "¡Oh, madre España, Sin ventura y triste! / "El silvoso Apenino ya no asiste / "mudo testigo a presenciar la gloría / "de iberos generosos / "ni los Alpes añosos / "sobre sus canos y movibles yelos / "huellas conservan de tus fuertes pasos.
    • c1858 Díaz Castro, E. Manuela [2003] Co (CDH )
      Sonó un toque parecido al de una trompeta, que no era otra cosa que llamada de marranos tocada en un cuerno, y reconociendo Dámaso al corneta por entre los claros de monte, se dirigió a él, aunque no era de [256] los llamados; mientras tanto se desnudó Manuela, y se metió en el arroyo para bañarse.
    • c1858 Díaz Castro, E. Manuela [2003] Co (CDH )
      Es verdad que en la pobre iglesia de la parroquia no había cirios hasta la puerta en triple hilera, ni negras colgaduras, ni emblemas poéticos, ni ramos de sauce, ni coronas de ciprés; es verdad que no retumbaban los ecos con el ruido sordo de las trompetas y violones, ni con el son agudo de las flautas y violines; pero estaba viendo a su amiga, esa flor de las montañas que conoció de pasada y que acarició levemente porque era buena y hermosa, pero sin arrancarla de su tallo.
    • a1860 Gmz Avellaneda, G. Dama Amboto [1981] Novelas Cu (CDH )
      Lucía serena una mañana de otoño, cuando los sones de las cornamusas y trompetas anunciaron a los habitantes del valle la salida de los ilustres cazadores, y rápidamente se agolpó curiosa multitud para contemplar la brillante cabalgata; en cuyo centro descollaban el joven caballero D. Pedro y su bella hermana María, rigiendo el primero —a fuerza de destreza— fogoso corcel de color de ébano, y la otra blanco palafren, dócil a su mano delicada.
    • a1860 Gmz Avellaneda, G. Bella Toda [1981] Novelas Cu (CDH )
      [...] pero su voz quedó ahogada entre el ruido de trompetas y clarines, los relinchos de los caballos [...].
    • 1861 Castelar, E. Discurso 13/05/1861 [1861] 273 Discursos Esp (CDH )
      ¡Qué terror, señores, qué terror! Ellos que lo dominan todo, gobierno, prensa, escuelas, hogar doméstico, hasta las conciencias, temen que una voz sea la trompeta que arruine los muros de la Jerusalén celeste: tan débiles los creen esos escépticos.
    • 1867 Isaacs, J. María [1995] Co (CDH )
      Durante el viaje, Sinar y Nay disipaban la tristeza del corazón de Magmahú entonando a dúo alegres canciones; y en las noches serenas a la luz de la luna y al lado de la tienda de la caravana, ensayaban los dichosos amantes graciosas danzas al son de las trompetas de marfil y de las liras de los esclavos.
    • 1870 Mansilla, L. V. Indios Ranqueles [1957] Ar (CDH )
      Una gran orquesta de instrumentos, que parecían de viento, como trompetas de papel de diario tocaba un aire militar, y un coro como el que produciría el eco del pueblo agrupado en la plaza pública, cantaba:
    • c1872 Pz Galdós, B. Rosalía [1984] Esp (CDH )
      La cuñada de nuestro protagonista sentía cierta predilección hacia aquel indiano, que gozaba de tan buena fama como hombre rico, y no era la que con menos brío y fogosidad tocaba en su oído las trompetas de la lisonja.
    • 1845-1874 Sarmiento, D. F. Facundo [1993] 132 Ar (CDH )
      Cuando un hombre llega a ocupar las cien trompetas de la fama con el ruido de sus hechos, la curiosidad o el espíritu de investigación van hasta rastrear la insignificante vida del niño, para anudarla a la biografía del héroe; y no pocas veces entre fábulas inventadas por la adulación, se encuentran ya en germen en ella los rasgos característicos del personaje histórico.
    • 1884 RAE DRAE 12.ª ed. (NTLLE)
      trompeta [...] f. Instrumento músico de viento, que consiste en un largo tubo de mental que va ensanchando hasta terminar en figura de campana. Modernamente ha tomado distintas formas.
    • 1884-1885 Clarín Regenta [1990] I, 452 Esp (CDH )
      Entonces, sólo entonces se descomponía un poco; dejaba los ademanes acompasados, suaves, académicos, y encogía las piernas, se bajaba como un cazador en acecho, para disparar sobre el argumento contrario, daba palmadas rápidas, sin medida sobre el púlpito, se arrugaba su frente, se erizaban las puntas de acero que tenía en los ojos, y la voz se transformaba en trompeta desapacible y algo ronca... Pero ¡ay! esto era perderse.
    • 1884-1885 Clarín Regenta [1990] II, 85 Esp (CDH )
      Aquel programa de diversiones, alegría, actividad bulliciosa, que había publicado a son de trompeta Quintanar, se cumplía sólo en las partes y por el tiempo que a su esposa le parecían bien; si ella prefería quedar en casa, volver a sus ensueños, don Víctor que había prometido y hasta jurado no ceder, poco a poco cedía; procuraba que la retirada fuese honrosa, fingía transigir y creía a salvo su honor de hombre enérgico y amo de su casa, permitiéndose la audacia de gruñir un poco, entre dientes, cuando ya nadie le oía.
    • 1888-1889 Pz Galdós, B. Incógnita [2003] 328 Esp (CDH )
      ¡Y yo que, en el colmo de la inocencia, creí o temí que saldría a recibirme la música del pueblo con sus desacordados trompetones!
    • 1890 Rubén Darío Betún [1950] Cuentos Ni (CDH )
      Haciendo trompeta con la boca, se empezó a vestir ese día, recorriendo todos los aires que echan al viento por las calles de la ciudad los organillos ambulantes.
    • 1897 Rubén Darío SMartín [1950] Cuentos Ni (CDH )
      Aún la pluma suave del bozo está brotando y el adolescente es llamado por la trompeta de la tropa.
    • 1898 Blasco Ibáñez, V. Barraca [1997] Esp (CDH )
      Y cual trompeta gloriosa que anunciaba por anticipado el triunfo de Pimentó, empezaron a sonar los ronquidos de Terreròla, el pequeño, caído de bruces sobre la mesa y próximo a desplomarse del taburete, como si todo el aguardiente que llevaba en el estómago buscase el suelo por ley de gravedad.
    • 1899 RAE DRAE 13.ª ed. (NTLLE)
      trompeta [...] f. Instrumento músico de viento que consiste en un tubo largo de metal que va ensanchando desde la boquilla al pabellón y produce la diversidad de sonidos según la fuerza con que la boca impele el aire.
    • 1902 Blasco Ibáñez, V. Cañas [1902] Esp (CDH )
      Los caballitos de cartón, los sables de hojalata, los tambores y trompetas, eran acogidos con exclamaciones de entusiasmo por la gente menuda, mientras las mujeres mostraban á sus amigas las compras de mayor importancia.
    • 1904 Blest Gana, A. Transplantados [1904] I, 42 Ch (CDH )
      La fama, que jamás toca su trompeta en las notas medias, los hizo archimillonarios.
    • 1904 Blest Gana, A. Transplantados [1904] Ch (CDH )
      Tres ó cuatro notas agudas y desentonadas de trompeta de mail pidiendo paso franco, sonaron á la entrada de la avenida del Bosque al principiar lo que llaman el Club de los Arruinados.
    • 1905 Pardo Bazán, E. Quimera [1991] Esp (CDH )
      Recordaba su antigua fe en el milagro, sus esperanzas —la de todos— en el golpe de suerte, en la idea feliz que saltea al despertar, en el cuadro-gancho, en el cuadro-trompeta, en lo que a infinitos alucina, y ya se reía de sí mismo.
    • 1905 Rubén Darío Cantos vida [1995] 373 Ni (CDH )
      / La espada se anuncia con vivo reflejo; / ¡Ya viene, oro y hierro, el cortejo de los paladines! / Ya pasa debajo los arcos ornados de blancas Minervas y Martes, / Los arcos triunfales en donde las Famas erigen sus largas trompetas, / La gloria solemne de los estandartes / Llevados por manos robustas de heroicos atletas.
    • 1906 Chocano, J. S. Alma América [1906] Pe (CDH )
      / Mi verso no se mece colgado de un ramaje / con un vaivén pausado de hamaca tropical... / Cuando me siento Inca, le rindo vasallaje / al Sol, que me da el cetro de su poder real; / cuando me siento hispano y evoco el Coloniaje, / parecen mis estrofas trompetas de cristal.
    • 1906 Chocano, J. S. Alma América [1906] Pe (CDH )
      / —¿Conque el Virrey tan sólo...? ¡No lo echaré en olvido!— / ¿Olvido? Muy en breve lo recordaste: cuando / trompetas y atambores rompieron tras del bando / famoso de las capas; famoso y tan famoso / que por un mes vivieron las lenguas sin reposo.
    • 1906 Chocano, J. S. Alma América [1906] XXII Pe (CDH )
      / Y este fuerte poeta de alma tan vigorosa / sabe bien lo que cuentan los labios de la rosa, / comprende las dulzuras del panal y comprende / lo que dice la abeja del secreto del duende... / Pero su brazo es para levantar la trompeta / hacia donde se anuncia la aurora del Profeta; / y es hecho para dar á la virtud del viento / la expresión del terrible clarín del pensamiento... / Él tiene el Amazonas y domina los Andes: / ¡siempre funde su verso para las cosas grandes! / Va, como Don Quijote, en ideal campaña; / vive de amor de América y de pasión de España; / y envuelto en armonía y en melodía y canto, / tiene rasgos de héroe y actitudes de santo.
    • 1906 Rubén Darío Psiquia [1950] 283 Cuentos Ni (CDH )
      Y como el soberano pensase ser cosas de amor las que tenían absorta y desolada a la princesa, mandó a cuatro de sus más fuertes trompeteros a tocar en la más alta de las torres de la ciudad y hacia el lado que nace la aurora, cuatro sonoras trompetas de oro.
    • 1906 Rubén Darío Psiquia [1950] 283 Cuentos Ni (CDH )
      Y otros príncipes más de la Arabia feliz y de los más remotos lugares de la India, y todos fueron vistos por la princesa, que no pronunciaba una palabra y estaba cada día más triste; y ninguno de ellos logró ser el elegido de ella o tornarla despierta al amor como ellos lo habían sido desde sus países lejanos, al eco de las mágicas trompetas de oro.
    • 1906 Rubén Darío Psiquia [1950] 283 Cuentos Ni (CDH )
      Por lo cual el rey sufrió gran descorazonamiento, y como quisiese siempre averiguar la causa del mal de Psiquia, envió a sus cuatro más fuertes trompeteros a tocar en la más alta de las torres de la ciudad y hacia el lado del país de la Grecia, cuatro sonoras trompetas de plata.
    • 1906 Rubén Darío Psiquia [1950] 284 Cuentos Ni (CDH )
      Entonces envió el rey otros cuatro trompeteros a tocar en la más alta de las torres de la ciudad, cuatro sonoras trompetas de bronce, a todos los cuatro puntos del horizonte.
    • 1905-1907 Coloma, L. Jeromín [2003] Esp (CDH )
      rasgaron el aire multitud de cohetes, y muchos ministriles venidos al efecto saludaron desde el claustro alto la entrada del señor con trompetas, atabales y otros instrumentos que acompañaban el himno de los Quijada.
    • 1905-1907 Coloma, L. Jeromín [2003] Esp (CDH )
      Diose con esto por terminada la jura, y volvió la corte al real alcázar, con música de ministriles, trompetas y atabales.
    • 1905-1907 Coloma, L. Jeromín [2003] Esp (CDH )
      Rompieron entonces todas las galeras en salvas de artillería y músicas de cajas y trompetas, clarines, añafiles y chirimías [...].
    • 1905-1907 Coloma, L. Jeromín [2003] Esp (CDH )
      y al emparejar la comitiva con las primeras hileras del escuadrón formado en los llanos de Beyro, rompieron a repicar las campanas de la ciudad, redoblaron las cajas, tocaron los clarines y trompetas y comenzó la arcabucería a disparar por su orden y sin intervalo, haciendo una imponente salva, cuya espesa humareda lo envolvió todo como en transparente nube, prestando a la varonil figura de Don Juan cierto tinte guerrero y como de cosa sobrenatural, que embelesaba la vista y enardecía los corazones.
    • 1907 Rubén Darío Canto errante [1977] Ni (CDH )
      / Y escuché el ronco ruido de trompeta / que del tritón el caracol derrama, / y a la sirena, amada del poeta.
    • 1907 Rubén Darío Canto errante [1977] Ni (CDH )
      Y formó un santo coro / de Fe, Esperanza y Caridad: / Trompetas argentinas dicen sus ideales, / y su órgano vibrante tenía dos pedales, / y eran el Bien y la Verdad.
    • 1907 Rubén Darío Canto errante [1977] Ni (CDH )
      / Trompetas argentinas claman su triunfo ahora, / trompetas argentinas de heraldos de la aurora / que anuncia el día del altar, / cuando la hostia, esa virgen, y ese mártir, el cirio, / ante su imagen digan el místico martirio, / en que el Cordero ha de balar.
    • 1907 Rubén Darío Canto errante [1977] Ni (CDH )
      / Trompetas argentinas claman su triunfo ahora, / trompetas argentinas de heraldos de la aurora / que anuncia el día del altar, / cuando la hostia, esa virgen, y ese mártir, el cirio, / ante su imagen digan el místico martirio, / en que el Cordero ha de balar.
    • 1907 Rubén Darío Canto errante [1977] Ni (CDH )
      / Y este fuerte poeta de alma tan ardorosa / sabe bien lo que cuentan los labios de la rosa, / comprende las dulzuras del panal y comprende / lo que dice la abeja del secreto del duende... / Pero su brazo es para levantar la trompeta / hacia donde se anuncia la aurora del Profeta; / es hecho para dar a la virtud del viento / la expresión del terrible clarín del pensamiento.
    • 1909 Pz Galdós, B. Caballero encantado [1977] Esp (CDH )
      Como día de fiesta, estos infelices vienen aquí a solazarse... Y por allá veo venir la banda de música con sus abollados trompetones... Aunque no me importa que nos vean, alejémonos, hijo, de esta bullanga.
    • 1912 Rubén Darío Reinas magas [1950] Cuentos Ni (CDH )
      Suena de tanto en tanto un trueno de trompetas, y el viento sonoro hace ondear ilustres amas y banderas de púrpura.
    • 1913 Rubén Darío Prólogo [1950] Cuentos Ni (CDH )

      No digo yo que cuando, en verdad, aparezca un verdadero ingenio, un verdadero poeta, un Marcellus a quien augurar grandezas, no lo haga usted. Suene usted su trompeta, sacuda bien el instrumento lírico.

    • 1914 Ortega Gasset, J. Meditaciones Quijote [1990] Esp (CDH )
      En amplios giros, nuestros pensamientos y nuestras emociones han de irla estrechando lentamente, dando al aire como sones de ideales trompetas.
    • 1915 Herrera Reissig, J. Lunas oro [1999] Ur (CDH )
      / Llegará el día del Juicio... Cuando la trompeta austera / Llame a los muertos —inútil!— yo no querré despertar.
    • 1916 Ambrogi, A. LTrópico II [1916] ES (CDH )
      — Fermín! —gritó Serapio, poniéndose las manos en la boca, a manera de trompeta [...].
    • 1916 Jiménez, J. R. Platero [1987] Esp (CDH )
      Y a las doce, pasaremos ante la ventana de los niños en cortejo de disfraces y de luces, tocando almireces, trompetas y el caracol que está en el último cuarto.
    • 1917 Reyes, A. Anáhuac [1984] Mx (CDH )
      A su lado, el tambor de piel de serpiente que deja oír a dos leguas su fúnebre retumbo; a su lado, bocinas, trompetas y navajones.
    • 1921 Miró, G. SDaniel [1988] 328 Esp (CDH )
      En la última velada literario-apologética les recordó don Cruz que «con trescientos israelitas, armados de una trompeta y de una antorcha oculta en un vaso de arcilla, había vencido Gedeón a ciento treinta y cinco mil beduinos». *
    • 1934 Storni, A. Mundo [1990] Ar (CDH )
      / Ya las balumbas / de nubes / heroicas, / ocultadoras / de las trompetas / del trueno.
    • 1933-1946 Asturias, M. Á. Señor Presidente [2000] Gu (CDH )
      Entre la trompeta del fonógrafo de esta vecindad, y los perros de la casa de allá atrás, que oyen la voz del amo, queda mi casa, mi cabeza, yo... Estar cerca y estar lejos es ser vecinos.
    • 1933-1946 Asturias, M. Á. Señor Presidente [2000] Gu (CDH )
      Las jaurías, entristecidas por la música de las trompetas, aullaron al pasar la procesión delante del Presidente, asomado a un balcón bajo toldo de tapices mashentos y flores de buganvilla.
    • 1947 Yáñez, A. Filo Agua [1992] Mx (CDH )
      Los terrores del juicio universal pintados con lúgubres palabras por el señor cura, los gritos estentóreos de "¿Apartaos, malditos de mi Padre: id al fuego eterno!", prorrumpidos al fin del sermón, la noche del miércoles, y repetidos a la hora de la disciplina por una voz que no parecía de este mundo, entre batir de hojas de lata, el estridente toque de una trompeta, y otros ruidos terroríficos, derrumbaron las resistencias de Don Román Capistrán, saltó la vena del llanto y esta noche fue uno de los que se quitaron la camisa para la flagelación.
    • 1947 Yáñez, A. Filo Agua [1992] Mx (CDH )
      Cuando escuches llegar mi nombre por trompetas de fama.
    • 1947 Yáñez, A. Filo Agua [1992] Mx (CDH )
      [...] ¿por qué me quitarían de campanero? no había pensado en esto, quién sabe si alguien oyó lo que me dijo la mujer, y por eso, ¡dale con la mujer! ¿dirigir una orquesta? es de dar risa, qué cosas se les ocurren a las gentes, ¿cuándo se irá para que me deje en paz? de todos modos en el valle de Josafat, ¿si a mí me pusieran a tocar la trompeta? sí, yo creo que me conocería y se me arrimaría, pero el marido no la perdería de vista [...].
    • 1947 Yáñez, A. Filo Agua [1992] Mx (CDH )
      No se menoscabó el espíritu ignaciano; pero se suprimieron los toques lúgubres y las representaciones al vivo, teatrales, como el desfile con el ataúd la noche de la muerte, los gritos y toques de trompeta la noche del juicio, los olores de azufre y el arrastrar de cadenas la noche del infierno; se suprimió el tiempo de tinieblas para la disciplina colectiva, encomendándola al fervor individual y privado, susceptible de cambiarse por otro género de mortificación.
    • 1948 Gmz Serna, R. Automoribundia [1948] Esp (CDH )
      En la cocina me daba cuenta de que arrastrando una silla sobre los ladrillos se arranca un sonido de trompeta inolvidable, y que la sartén es un instrumento musical de los negros del infierno, y que las cucarachas ponen inyecciones de negrura a la noche.
    • 1948 Gmz Serna, R. Automoribundia [1948] Esp (CDH )
      Mi tío, que ya era general y tenía más espadas, más condecoraciones y más cuadros, se burlaba de mí como de un trompeta que tuvo, y se acordaba de aquellas tardes de la casa modesta de la calle de San Mateo, con cuatro balcones al lado de aquella que tenía lo menos ocho.
    • 1948 Gmz Serna, R. Automoribundia [1948] Esp (CDH )
      Por fin salía de la caseta de las transformaciones y cuando esperábamos que tocase la trompeta-cuerno de la apertura, sólo venía malhumorado y murmurador ante aquella acogida de los cuatro trasnochados que gritaban:
    • 1948 Gmz Serna, R. Automoribundia [1948] Esp (CDH )
      Ya por el mundo todos se son extraños, y sólo están ligados por un egoísmo económico, como si todos fuesen extranjeros en la ciudad... hasta que suenan las trompetas.
    • 1948 Gmz Serna, R. Automoribundia [1948] Esp (CDH )
      Mi sintomática de la posible revolución que venía, residía en detalles ajenos a la política, en la espesa multitud de mangantes que rodeaban al cuartel de la Montaña hacia la montaña del príncipe Pío —siempre soñaba que el "boina chica" robaba la trompeta y se apoderaba del cuartel—, en los que se aproximaban a las garitas, en lo escrito en las garitas vacías, en los que iban por el rancho —y de los que desde niño había desconfiado—; todo ese parasitismo al que no prestaron atención los que debieron prestársela.
    • 1948 Marechal, L. Adán Buenosayres [1999] Ar (CDH )
      Aquí el filósofo villacrespense tuvo un sobresalto, como si le acabasen de romper el oído con un toque de trompeta germánica.
    • 1948 Marechal, L. Adán Buenosayres [1999] Ar (CDH )
      — ¡Inglaterra es el enemigo! —le respondió Bernini en son de trompeta.
    • 1948 Marechal, L. Adán Buenosayres [1999] Ar (CDH )
      (Pero el Justo miraba el cielo nunca cerrado, y descendía con el alba, rumbo a Jerusalén.) Y te vieron después en el campo de Dura, provincia de Babilonia, con tu nariz de pajarraco en el aire y tu oído atento a la señal de la trompeta, de la flauta, del arpa, de la zampoña, del salterio y de la sinfonía.
    • 1948 Marechal, L. Adán Buenosayres [1999] Ar (CDH )
      Sin escuchar la voz de tan saludables consejeros, la Primavera sale al mundo: ya toca en su trompeta la diana de las flores, ya con su baile inicia el prematuro escándalo de las hojas.
    • 1948 Marechal, L. Adán Buenosayres [1999] Ar (CDH )
      [...] por otra parte, sus manos oprimían, no el bandoneón o la guitarra, sino el salterio, la trompeta, el címbalo, la cornamusa y el pandero, con los cuales ejecutaban el aire lúgubre que habíamos escuchado ya desde afuera, pero que ahora se ordenaba en un tiempo de vals lentísimo a cuyo son los bailarines parecían girar eternamente.
    • 1950 Pablo Neruda Canto general [1981] Ch (CDH )
      Cuando sonó la trompeta, estuvo / todo preparado en la tierra, / y Jehová repartió el mundo / a Coca-Cola Inc.
    • 1932-1952 Mihura, M. Sombreros [1993] Esp (CDH )
      ¡Estamos tan bien así...! / (Pausa. Los dos, con las cabezas juntas, tienen cerrados los ojos. Cada vez hay más luz en el balcón. De pronto, se oye el ruido de una trompeta que toca a diana y que va acercándose más cada vez. Luego se oyen unos golpes en la puerta del foro.)
    • 1932-1952 Mihura, M. Sombreros [1993] 126 Esp (CDH )
      La trompeta de don Rosario sigue sonando, más lejos cada vez, interpretando una bonita marcha militar.
    • 1955 Cortázar, J. Trad Memorias Adriano [1982] 189 Ar (CDH )
      Las fiestas del año nuevo judío, celebradas con gran algarabía de trompetas y cuernos, daban lugar cada vez a riñas sangrientas.
    • 1956 Schz Ferlosio, R. Jarama [1994] Esp (CDH )
      ¡Con esa trompeta que tienes que parece que le hincas a uno una caña en los oídos cada vez que levantas la voz!
    • 1956 Schz Ferlosio, R. Jarama [1994] Esp (CDH )
      La trompeta sonora de un turismo venía pidiendo paso, y la luz los rebasaba en seguida por la izquierda, con un gemido de neumáticos nuevos, cantando en los adoquines.
    • 1957 Cunqueiro, Á. Merlín [1969] Esp (CDH )
      [...] llegó dama Caliela, digo, al real bizantino, anunciándose por una trompeta como correo de los señores príncipes gemelos de Gazna, que son los siete de un vientre, según atestiguan con escribanos y con el parecer de un médico antiguo que le llaman don Avicena.
    • 1957 Cunqueiro, Á. Merlín [1969] 34 Esp (CDH )
      Y una mañana, cuando salía rojo el sol sobre las colinas en que crecen los pejigos y los naranjos, tocaron las trompetas y los tambores y levantamos el campo, y dimos comienzo a una larga marcha [...].
    • 1958 Arguedas, J. M. Ríos Profundos [1986] Pe (CDH )
      Dicen que permanecerán hasta el juicio final; que allí tocará su trompeta el arcángel.
    • 1958 Arguedas, J. M. Ríos Profundos [1986] Pe (CDH )
      Varios llevaban wad'rapucus a la espalda, unas trompetas de cuerno ajustadas con anillos de plata.
    • 1958 Arguedas, J. M. Ríos Profundos [1986] Pe (CDH )
      Sólo ese canto de los saxofones y de las trompetas metálicas que los soldados elevaban jubilosamente, me parecía que iba al sol y venía de él.
    • 1958 Arguedas, J. M. Ríos Profundos [1986] Pe (CDH )
      A cada instante que pasaba nos parecía más poderoso, de mayor estatura; su majestuosa barriga debía cumplir alguna misión indispensable en la forma como él hacía callar a unos músicos, apaciguaba con las manos los sonidos o, repentinamente, ponía en marcha las trompetas.
    • 1958 Carpentier, A. Guerra [1970] Cu (CDH )
      Afuera sonaban confusas trompetas, revueltas en gran desconcierto, desafinadas, como tiritándoles las notas, en el mismo frío que tenía tableteando los dientes del enfermo.
    • 1958 Fuentes, C. Región [1968] Mx (CDH )

      — ¡Sh, shhhhh! —corrió Bobó con el dedo sobre los labios húmedos; y plantado en el centro del círculo abierto por sus esfuerzos, simuló el son de una trompeta.

    • 1958 Fuentes, C. Región [1968] Mx (CDH )

      El perrito luce un traje de listones amarillos y azules, con cascabeles alrededor del cuello y en las cuatro patas.Detrás del hombre, camina otro, moreno y cerrado, más viejo que el hombre grande:carga un cilindro de cartón, una trompeta raspada y una escalerilla.

    • 1958 Fuentes, C. Región [1968] 214 Mx (CDH )
      El hombre grande truena los dedos y por fin toma al animal del cuello y lo obliga a descender mientras la trompeta alcanza un crescendo roto.
    • 1958 Fuentes, C. Región [1968] 377 Mx (CDH )
      Entre el florecer de fuego, gran fanfarria de trompetas: verde, blanco, rojo, el fuego de artificio pasaba a habitar el cielo, latigazos de lumbre rociaban todos los perfiles.
    • 1958 García Márquez, G. Coronel [1982] Co (CDH )
      De pronto se interrumpieron las trompetas del mambo.
    • 1959 Arreola, J. J. Bestiario [1972] Mx (CDH )

      Creo que el error consistió en la ruidosa proclama: trompetas y campanas, cohetes y tambores. Y para terminar, unos ingeniosos juegos de moral pirotécnica que se quedaron a medio arder.

    • 1961 Sábato, E. Héroes [1986] 113 Ar (CDH )
      [...] era Louis Armstrong tocando su trompeta en el Mirador, cielos y nubes de Buenos Aires, las modestas estatuas del Parque Lezama en el atardecer, un desconocido tocando una cítara [...].
    • 1962 Carpentier, A. Siglo luces [1979] 96 Cu (CDH )
      Y nada se concertaba mejor con la realidad que aquellas frases sacadas del delirio profético por la mano de Juan el Teólogo: "Y el primer Angel tomó la trompeta, y fue hecho granizo y fuego, mezclado con sangre, y fueron arrojados a la tierra, y la tercera parte de los árboles fue quemada y quemóse toda la yerba verde".
    • 1962 Carpentier, A. Siglo luces [1979] 241 Cu (CDH )
      Lo que pudo contemplar el forastero fue una estancia angosta, amueblada con casi austera sobriedad, sin más adorno que el de una tapicería fija en la pared opuesta a la de la cama, que representaba un gracioso concierto de monos, tocadores de clave, violas de gamba, flautas y trompetas.
    • 1962 Mujica Láinez, M. Bomarzo [1996] Ar (CDH )
      Y mientras los cuarenta hombres voceaban a compás, tirando de las cuerdas, como si izaran un inmenso velamen, y las vigas giraban con pesaroso crujido, y, entre pausas de encantado silencio, golpeaban las armas de los alabarderos, ladraban los canes, pregonaban los vendedores, retrocedían locas las cabalgaduras, desgañitábanse las comadres, sonaba aquí y allá un laúd, una lira, un clavecímbalo, una viola da gamba, una aguda, hiriente trompeta, a la que hacía coro el estridor de los gallos [...].
    • 1962 Mujica Láinez, M. Bomarzo [1996] Ar (CDH )
      Iba la bestia prodigiosa, la primera de esa traza que aparecía en la ciudad desde la caída de los emperadores romanos, moviéndose pausadamente, entre el clangor de las trompetas y los pífanos, precedida por muchas damas e hidalgos vestidos de terciopelo escarlata, en pos de un moro que montaba un caballo blanco [...].
    • 1962 Mujica Láinez, M. Bomarzo [1996] 266 Ar (CDH )
      No callaban ni las trompetas ni los atabales, en aquel Juicio Final que hubiera transportado al Bosco, hirviente de alabarderos, de arcabuceros, de piqueros, de arqueros, de ballesteros, de camareros, de caballerizos, de estudiantes, de monjes y de pueblo también, que se apiñaba donde conseguía un hueco libre o donde no lo conseguía, y sobre el cual llovían golpes a los que replicaba con palabras soeces.
    • 1962 Mujica Láinez, M. Bomarzo [1996] Ar (CDH )
      Disparaban los cañones y los arcabuces; sonaban las trompetas, los instrumentos dementes; las campanas se echaron a volar en honor del hijo del Hermoso y de la Loca, heredero del mundo.
    • 1962 Mujica Láinez, M. Bomarzo [1996] 385 Ar (CDH )
      Las trompetas anunciaban nuestra marcha, para acentuar la impresión de farándula viajera, convocando a los aldeanos, y, desde Bomarzo, campanas respondían y clarines.
    • 1962 Mujica Láinez, M. Bomarzo [1996] Ar (CDH )
      Faltaban horas de espanto... El clangor de las trompetas y el redoble furioso de los atabales se sumaban al escándalo de los mascarones estrellados en los abordajes.
    • 1962 Mujica Láinez, M. Bomarzo [1996] Ar (CDH )
      Las lenguas candentes crecieron alrededor de la osa áurea del carro, y fue como si mi vida pasada se quemase en la pira que evocaba los autos de fe que los Predicadores del Arrepentimiento, émulos de Savonarola, multiplicaban en las ciudades toscanas, al son de las trompetas, incinerando retratos de meretrices, volúmenes de pagana poesía, ropas de carnaval, peines, arpas, laúdes, perfumes, y que los mercaderes venecianos trataban en vano de rescatar, ofreciendo por esos objetos muchos florines de oro.
    • 1963 Cortázar, J. Rayuela [1991] Ar (CDH )
      El vibráfono tanteaba el aire, iniciando escaleras equívocas, dejando un peldaño en blanco saltaba cinco de una vez y reaparecía en lo más alto, Lionel Hampton balanceaba Save it pretty mamma, se soltaba y caía rodando entre vidrios, giraba en la punta de un pie*, constelaciones instantáneas, cinco estrellas, tres estrellas, diez estrellas*, las iba apagando con la punta del escarpín, se hamacaba con una sombrilla japonesa girando vertiginosamente en la mano, y toda la orquesta entró en la caída final, una trompeta bronca, la tierra, vuelta abajo, volatinero al suelo, finibus, se acabó.
    • 1963 Cortázar, J. Rayuela [1991] Ar (CDH )
      Por más que le gustara el jazz Oliveira nunca entraría en el juego como Ronald, para él sería bueno o malo, hot o cool, blanco o negro, antiguo o moderno, Chicago o New Orleans, nunca el jazz, nunca eso que ahora eran Satchmo, Ronald y Babs, Baby don't you play me cheap because I look so meek, y después la llamarada de la trompeta, el falo amarillo rompiendo el aire y gozando con avances y retrocesos y hacia el final tres notas ascendentes [...].
    • 1963 Cortázar, J. Rayuela [1991] Ar (CDH )
      Por un instante la máquina Ellington los arrasó con la fabulosa payada de la trompeta y Baby Cox, la entrada sutil y como si nada de Johnny Hodges, el crescendo (pero ya el ritmo* empezaba a endurecerse después de treinta años, un tigre viejo aunque todavía elástico) entre riffs tensos y libres a la vez, pequeño difícil milagro: Swing, ergo soy.
    • 1963 Cortázar, J. Rayuela [1991] Ar (CDH )
      Nadie parecía dispuesto a contradecirlo porque Wong esmeradamente aparecía con el café y Ronald, encogiéndose de hombros, había soltado a los Waring's Pennsylvanians y desde un chirriar terrible llegaba el tema que encantaba a Oliveira, una trompeta anónima y después el piano, todo entre un humo de fonógrafo viejo y pésima grabación [...].
    • 1963 Cortázar, J. Rayuela [1991] 68 Ar (CDH )
      [...] y todo es turbio y sucio y canalla y cada hombre quisiera arrancar esos corpiños tibios mientras las manos acarician una espalda y las muchachas tienen la boca entreabierta y se van dando al miedo delicioso y a la noche, entonces sube una trompeta poseyéndolas por todos los hombres, tomándolas con una sola frase caliente que las deja caer como una planta cortada entre los brazos de los compañeros, y hay una inmóvil carrera, un salto al aire de la noche, sobre la ciudad, hasta que un piano* minucioso las devuelve a sí mismas, exhaustas y reconciliadas y todavía vírgenes hasta el sábado siguiente [...].
    • 1945-1964 Cortázar, J. Final juego [1995] Ar (CDH )
      El resto era puro chiqué, las nenas enarbolaban trompetas y clarines al igual que las verdaderas ejecutantes, pero la única música que producían era la de sus hermosísimos muslos que Lucio encontró dignos de alabanza y cultivo, sobre todo después de algunas lúgubres experiencias en el Maipo *.
    • 1964-1967 Cabrera Infante, G. Tristes Tigres [1967] Cu (CDH )
      Barreto me decía que había que quebrar el cuadrado obligatorio del ritmo, que siempre tiene que cuadrar, y yo le puse de ejemplo al Beny, que en sus sones, con su voz, se burlaba de la prisión cuadrada, planeando la melodía por sobre el ritmo, obligando a su banda a seguirlo en el vuelo y hacerla flexible como un saxo, como una trompeta ligada, como si el son fuera plástico .
    • 1967 Vargas Llosa, M. Cachorros [1997] 79 Pe (CDH )
      Cada noche, en casa de Cuéllar, ponían Radio «El Sol» y escuchábamos, frenéticos, qué trompeta, hermano, qué ritmo, la audición de Pérez Prado, qué piano.
    • 1968 Pizarnik, A. Extracción [1993] Ar (CDH )
      ...Suenan las trompetas de la muerte.
    • 1968 Pizarnik, A. Extracción [1993] Ar (CDH )
      Las damas de antaño cantaban entre muros leprosos, escuchaban las trompetas de la muerte, miraban desfilar —ellas, las imaginadas— un cortejo imaginario de muñecas con corazones de espejo y en cada corazón mis ojos de pájara de papel dorado embestida por el viento.
    • 1969 Vargas Llosa, M. Conversación [1996] Pe (CDH )

      El Chispas acercó el auto a la vereda y ellos pudieron ver, desde el asiento, los hombros y caras de las parejas que bailaban en «El Nacional»; oían los timbales, las maracas, la trompeta, y al animador anunciando a la mejor orquesta tropical de Lima.

    • 1970 Bryce Echenique, A. Julius [1996] Pe (CDH )
      Pero de pronto, allá abajo, el maestro Lobo empezó a meterle ritmo al asunto y poco a poco fueron entrando los demás instrumentos, la trompeta ahora, ¡a bailar merengue! gritó Andy Latino, y Julius saltó de la cama.
    • 1970 Donoso, J. Obsceno pájaro [1990] Ch (CDH )
      [...] por eso es que estamos con nuestras bolsas y paquetes, listas, viviendo en la capilla todas juntas como después de la guerra o de un terremoto, esperando el momento en que el niño nos lleve a todas las viejas de la Casa al cielo en sus carrozas blancas tiradas por caballos con gualdrapas blancas y va a llamar a otros niños santos como él para que traigan guirnaldas y toquen las trompetas y las liras.
    • 1970 Rivarola Matto, J. B. Yvypóra [2003] Py (CDH )
      De pronto un ruidazo tremendo de tambores y trompetas encabritó a la yegua de Miguelí.
    • 1972 García Hortelano, J. Mary Tribune [1999] Esp (CDH )
      — Sí, pero necesario —las trompetas resonaron y una corona de laurel circundó la coronilla de Bert—.
    • 1972 García Hortelano, J. Mary Tribune [1999] Esp (CDH )
      El estruendo de las corazas, de los piafantes caballos y las rugientes trompetas, sacudió los muros, levantó a Ramón y no impidió a Guada continuar su maquillaje, expresando Satur su particular criterio con un enérgico tajo del filo de su mano izquierda contra la corva de su flexionado brazo derecho.
    • 1972 Torrente Ballester, G. Saga/Fuga [1995] Esp (CDH )
      En la mañana de niebla, casi al alba, las voces estremecen el aire como trompetas.
    • 1972 Torrente Ballester, G. Saga/Fuga [1995] 122 Esp (CDH )
      Y allá lo dejamos a bordo de la barcaza, cuando ya se escuchaban las trompetas: envuelto en su capa, tiritando de frío y de fiebre, con la mecha encendida en la mano.
    • 1972 Torrente Ballester, G. Saga/Fuga [1995] 365 Esp (CDH )
      ¿No ve usted las banderas desplegadas, los vestidos de colores, las armas relucientes? Escuche los relinchos, las voces, los cánticos, las trompetas.
    • 1972 Torrente Ballester, G. Saga/Fuga [1995] 367 Esp (CDH )
      Por último, el tropel de la nobleza, las mulas y los caballos, los pendones y las lanzas, las risas y las blasfemias, y todo el aparato de trompetas y otros generadores de ruido.» Entró Clotilde, toda apurada, dando gritos: «Pero, Jacinto, ¿no ves a la pobre Lilaila pisando la ropa sucia del barrio? ¡Y tú, ahí, tranquilo! Después dices que la quieres tanto».
    • 1972 Torrente Ballester, G. Saga/Fuga [1995] 525 Esp (CDH )
      Mejor dicho, nos habían sobresaltado el relincho de los caballos, el sonido de las trompetas, el ruido metálico de las armas.
    • 1972 Torrente Ballester, G. Saga/Fuga [1995] 573 Esp (CDH )
      No me fue dado presenciar el desarrollo ulterior de la sesión, ni la entrada de las tropas en Castroforte, silenciosa y cerrada: la ciudad expresaba su hostilidad impotente apagando las luces y las voces, devolviendo al tambor y a la trompeta oscuridad y silencio.
    • 1972 Torrente Ballester, G. Saga/Fuga [1995] 593 Esp (CDH )
      Nos acostamos vestidos, y, antes del amanecer, nos despertó un repique de campanas violento y alegre, al que respondieron, al otro lado del río, trompetas y tambores.
    • 1972 Torrente Ballester, G. Saga/Fuga [1995] 601 Esp (CDH )
      «Ya vale. Ahora, que suenen las trompetas
    • 1972 Torrente Ballester, G. Saga/Fuga [1995] 602 Esp (CDH )
      Entonces sí que tuve miedo, mucho más que a los muertos y a las trompetas.
    • 1972 Torrente Ballester, G. Saga/Fuga [1995] 606 Esp (CDH )
      [...] y don Acisclo expuso, y al mismo tiempo impuso, su criterio, eminentemente práctico, de que, al levantarse el telón, deberían ofrecer al público un concierto de cámara, que bien podía ser de violín, dos violoncellos, viola de gamba y contrabajo, o bien sustituyendo uno de los violoncellos por la trompeta, con lo que se introduciría un elemento vibrante muy a propósito para espabilar a los difuntos rezagados y a los vivos dormilones.
    • 1972 Torrente Ballester, G. Saga/Fuga [1995] 606 Esp (CDH )
      Quedaron en lo de la trompeta, que don Amerio sabía tocar, y que había tocado allá en las Filipinas para congregar a los tagalos del contorno los domingos y días de fiesta, durante una temporada en que su obispo lo había enviado a una parroquia alejada como castigo.
    • 1972 Torrente Ballester, G. Saga/Fuga [1995] 606 Esp (CDH )
      [...] pero, por fin, don Aciscio les demostró, con razones estéticas y de las otras, la superioridad del quinteto para trompeta y cuerda, opus 52 bis, en fa sostenido mayor, de Von Bönivorgenberg, que fue aceptado por unanimidad y ejecutado en cuanto el tramoyista alzó el telón y quedó al descubierto y a oscuras la pavorosa profundidad del público con sus vivos y sus muertos.
    • 1972 Torrente Ballester, G. Saga/Fuga [1995] 606 Esp (CDH )
      Desde luego, hay que reconocer que lo hacían muy bien, y que si don Amerio se distinguió en el solo de trompeta, don Acisclo arrebató a los muertos de sus muertes al ejecutar la parte de violín, que abarca casi todo el scherzo.
    • 1972 Torrente Ballester, G. Saga/Fuga [1995] 612 Esp (CDH )
      Pero el órgano disparaba ahora el aire por las trompetas.
    • 1973 Aguilera Malta, D. Secuestro [1973] Ec (CDH )
      ¡Me inyecta trompetas! Arrancóse cinturón y espada.
    • a1973 Neruda, P. Confieso [1993] Ch (CDH )
      Son cerros suculentos en que la vida golpea con infinitos extramuros, con caracolismo insondable y retorcijón de trompeta.
    • a1973 Neruda, P. Confieso [1993] Ch (CDH )
      Sin trompetas, nimbado por el silencio sonoro de su grande y continua poesía, lo veremos en el juicio final, en el Juicio Esencial, deslumbrándonos con la simple eternidad de su obra.
    • 1975 Mendoza, E. Caso Savolta [1994] Esp (CDH )
      Las calles se poblaron de algazara; se oían trompetas, pitos, zambombas y carracas; a lo lejos, en los barrios residenciales, petardeaban unos fuegos de artificio.
    • 1975 Mendoza, E. Caso Savolta [1994] Esp (CDH )
      La orquesta enmudeció, se oían trompetas y piafar de caballos en el jardín.
    • 1976 Uslar Pietri, A. Oficio difuntos [1976] Ve (CDH )
      Toda la Escritura está llena del anuncio de la muerte. Ha sonado la hora para todos nosotros. Va a pasar el Angel y cuando oigamos la trompeta va a ser tarde.
    • 1977 Paso, F. Palinuro [1982] Mx (CDH )
      «No me importa. Tengo bloqueos para órgano y trompeta...»
    • 1977 Paso, F. Palinuro [1982] Mx (CDH )
      Y en efecto, Estefanía, estábamos rodeados de guitarras, de cornos, de oboes, de trompetas y dulcémeles, de libros de música y de atriles.
    • 1977 Paso, F. Palinuro [1982] Mx (CDH )
      «Bueno, avísame cuando acabes», le dije, y me fui a fumar un cigarro en una banca junto a una tapia donde ocurría, en esos momentos, una floración azul de trompetas aburridas.
    • 1977 Paso, F. Palinuro [1982] 291 Mx (CDH )
      Y cuando al fin ejecutivos, pajes, La-Reina-Ginebra, los bardos de la corte, los pintores y los escribas estaban todos reunidos, los heraldos tocaron las trompetas que eran redondas como escupideras de latón dorado y todo el mundo se puso a beber un martini seco, dos martinis secos, tres martinis secos y así hasta el catorce y más (el trece nunca, porque eran supersticiosos) y corroídos por la envidia y habiendo aprendido la lección dádales por Palinuro, la conversación fue como sigue:
    • 1977 Paso, F. Palinuro [1982] 574 Mx (CDH )
      ¡Todo el mundo en Europa conoce las calaveras de Posada! grité, cuando vi la muerte de Daumier tocando la trompeta, y la muerte cabalgando de Della Bella con su sombrero de plumas al aire, y las muertes luchando con señoras gordas y flacas como la de Hans Baldung y la de Niklaus Deutsch y tantas otras que no estaban, Palinuro, en el consultorio del homeópata al que te llevaba cada quince días la tía Clementina.
    • 1977 Paso, F. Palinuro [1982] Mx (CDH )
      (Entra el Capitano Maldito disfrazado de soldado. Toca una trompeta silenciosa de cuyo extremo sale un letrero que dice: «Tú-tú-tú-tú-tú-tú-tú...» Atrás de él, entra Pantalone disfrazado también de soldado, tocando un tambor silencioso. Los palos del tambor tienen cada uno un letrerito, que los hace parecer banderitas rígidas; El de la derecha «¡Rataplán!» El de la derecha: «Plan-plán». «Rataplán». «Plan-plán».)
    • 1977 Paso, F. Palinuro [1982] Mx (CDH )
      (El Capitano Maldito y Pantalone arremeten contra Colombina, Pierrot y Scaramouche con sus fusiles, sus tambores, sus trompetas y sus puños. Vuelan por el escenario carteles de distintas formas, tamaños y colores que dicen «¡Pam!», «¡Cuaz!», «¡Pum!», «¡Zaz!», «¡Pácatelas!», y por otra parte: «¡Ay!», «¡Oh!», «¡Ouch!»...)
    • 1978 Galeano, E. Días [1979] Ur (CDH )
      Ahora mismo, me dijo, me muero de ganas de salir a la calle, tocar la trompeta, abrazar a la gente, gritar que lo quiero y que nacer es una suerte.
    • 1965-1980 Arenas, R. Mundo Alucinante [1997] Cu (CDH )
      Qué hacer... En estas meditaciones andaba cuando siento el retumbar de trompetas y tambores, y aunque de principio no lo pude creer, lo confirmé cuando vi sobre el puente del Tajo un gran batallón, que irrumpiendo a tambor batiente se introducía en la ciudad, como un sacrilegio.
    • 1981 Bryce Echenique, A. Martín Romaña [1995] Pe (CDH )
      Ya suenan los violines y las trompetas del mariachi, ya se escucha aquella canción, el cuaderno azul es la propia Merceditas quien me lo alcanza, tras haberlo inaugurado: No te hice conocer a todos esos autores para que te perdieras en la vida, Martín Romaña.
    • 1981 Bryce Echenique, A. Martín Romaña [1995] Pe (CDH )
      Charamama bendice la unión de una partida y de un regreso, se escuchan más fuerte los violines y las trompetas, el cuaderno azul es la propia Merceditas quien me lo ha alcanzado, ya inaugurado, canta Pedro Vargas:
    • 1981 Bryce Echenique, A. Martín Romaña [1995] Pe (CDH )
      Entramos en la Ópera con muchos honores y salimos igualmente serios entre trompetas que despedían al general De Gaulle y a su huésped tan ilustre.
    • 1981 Veloz Maggiolo, M. Sombra Castañeda [2005] 12 RD (CDH )
      Y el rumor se quedó solo, sin cura, sin general, / sin secretario de estado, sin banda municipal, / sin trompetas, sin medallas, sin mandatos, sin tam tam, / sin súcubos de la noche, sin cotidiano rezar [...]. /
    • 1982 Mujica Láinez, M. Escarabajo [1993] Ar (CDH )
      Y esas trompetas que el sol bruñía... Sus triunfales sones debieron de quedar bogando en el aire, a la espera de que un compositor los recogiera porque, en pleno siglo xix, los reconocí en el ballet «Sylvia», de Léo Delibes.
    • 1982 Mujica Láinez, M. Escarabajo [1993] Ar (CDH )
      Se fueron... se fueron... se esfumó en la distancia el triple incendio móvil del carro, de la armadura y de las trompetas; el bosque de mandrágoras desapareció; cada Ángel de la Guarda cogió la mano de su adolescente extraviado y, musitándole palabras cariñosas, los devolvieron a la cueva, que se cerró una vez más.
    • 1982 Mujica Láinez, M. Escarabajo [1993] Ar (CDH )
      Vibraron las trompetas, clamaron los cuernos de aurochs y los marfiles de elefantes.
    • 1982 Mujica Láinez, M. Escarabajo [1993] Ar (CDH )
      El cielo nos envolvía, pictóricamente azul, atravesado por el aleteo chillón de las gaviotas y por la jactancia de nuestras trompetas.
    • 1982 Mujica Láinez, M. Escarabajo [1993] Ar (CDH )
      [...] avanzaban en medio de un séquito que formaban alrededor de quinientas personas, a cuya cabeza iban el Conde de Castro, que no paró de gemir, el Arzobispo de Zaragoza, el Marqués de Orani (el mismo a quien Don Diego debió su entrada en el Alcázar), y otros señores, y que integraba dicho concurso una multitud de frailes, pajes, guardas, con hachas encendidas, con cirios, con enlutadas trompetas [...].
    • 1982 Mujica Láinez, M. Escarabajo [1993] Ar (CDH )
      En el transcurso efímero de aquel momento excepcional, enfrentáronse en mi memoria la imagen de los ángeles radiantes, victoriosos, que bajaban del Cielo sobre el Monte Pion, a modo de un gran relámpago de metales y pedrerías, con truenos de trompetas, escoltando al que cabalgaba un alado palafrén, para abatir a los demonios tentadores de los Santos Durmientes [...].
    • 1982 Mujica Láinez, M. Escarabajo [1993] 420 Ar (CDH )
      Un vigor desconocido me invadió, mientras se oían marciales trompetas a la distancia.
    • 1982 Pitol, S. Juegos florales [1985] 125 Mx (CDH )
      Sin la menor advertencia se convirtió en un penetrante solo de trompeta.
    • 1985 Borges, J. L. Conjurados [1985] Ar (CDH )
      Será cuando la trompeta resuene, como escribe San Juan / el Teólogo.
    • 1985 Cardoza Aragón, L. Guatemala [1985] Gu (CDH )
      Quiero recordarla en el desfile procesional de las chiquillas endomingadas en la plaza del pueblo, mientras la banda de música tocaba, prodigiosamente, en sus trompetas parchadas por el hojalatero, los trozos más populares de las óperas italianas, frente al director que guiaba el sonido tamarindo, ácido y dulce, moviendo el brazo de arriba a abajo, como autómata que tañese una guitarra que no tenía.
    • 1985 Cardoza Aragón, L. Guatemala [1985] Gu (CDH )
      El bajo profundo de la gran trompeta terciada sobre la espalda marca la cadencia, lenta y solemne.
    • 1985 Cardoza Aragón, L. Guatemala [1985] Gu (CDH )
      Sobre los gemidos de la gran trompeta, las flautas, los clarinetes y los pífanos dibujan su aguda melodía soleada de bugambilia sobre viejo muro.
    • 1985 Cardoza Aragón, L. Guatemala [1985] 50 Gu (CDH )
      La música, conmovedora por chillona y solemne, nace de cuatro o cinco trompetas remendadas.
    • 1985 Cardoza Aragón, L. Guatemala [1985] Gu (CDH )
      En los conjuntos de primera nunca hay una sola marimba, sino dos tocando a la vez: la pequeña tiene tono más alto y su sonido vegetal lo maquilla con trompetas de jazz.
    • 1985 Cardoza Aragón, L. Guatemala [1985] 327 Gu (CDH )
      Las marimbas, con trompetas, saxofones, platillos y tambores, tocan "clásico" (generalmente oberturas de óperas italianas) y las modalidades de los últimos bailes afroamericanos.
    • 1985 Merino, J. M. Orilla oscura [1995] Esp (CDH )
      [...] el enorme pájaro aleteaba por el hondo espacio, y la algarabía del órgano, con sus sonidos de trompetas, clarines, flautas y dulzainas, era como el latido del gran corazón jubiloso.
    • 1985 Rossi, A. C. María noche [1985] CR (CDH )
      Mañana será la lluvia otra vez o las trompetas como un eco venido de la lástima: el grito de la última blanca caravana perdiéndose en los giros de Israel, el recuerdo de Arafat, sus dientes afilados.
    • 1985 Sampedro, J. L. Sonrisa etrusca [1995] Esp (CDH )
      Cruzamos despacio por lo más largo, desde el cantón de Ribbia hasta la esquina del Municipio... ¡Qué desfile, niño mío!, ¡como si tocaran trompetas!
    • 1985 Sampedro, J. L. Sonrisa etrusca [1995] Esp (CDH )
      Y la trompeta, ¿la oyes?
    • 1985 Sampedro, J. L. Sonrisa etrusca [1995] Esp (CDH )
      «Nada, no es nada... ¡Qué alegría los cohetes! ¡Cuántas chispas en el cielo! ¡Y las trompetas, la música! ¿Oyes?... Vuelvo como quería: victorioso y contigo. ¡Contigo, mi angelote!»
    • 1986 Díez Rdz, L. M. Fuente edad [1993] 277 Esp (CDH )
      Angel Benuza se había situado con su pareja en el centro del salón, tras un fugaz intermedio de la orquesta, que apenas había servido para que el vocalista abandonara el saxo y cogiese la trompeta, dispuesto a demostrar todas sus habilidades.
    • 1986 Skármeta, A. Cartero Neruda [1996] Ch (CDH )
      A Domingo Guzmán se le unieron Julián de los Reyes en guitarra, el chico Pedro Alarcón en maracas, Rosa viuda de González, vocal, y el compañero Rodríguez en trompeta, quien había optado por meterse algo en la boca a modo de candado.
    • 1986 Skármeta, A. Cartero Neruda [1996] 115 Ch (CDH )
      Agitando los brazos cual aspas de molino, la mujer alentó a Domingo Guzmán y a Pedro Alarcón a que redoblaran platillos y tambores, sacudieran maracas, soplaran trompetas, trutrucas, o en su defecto pifiaran, pero el maestro Guzmán, frenando con una mirada al chico Pedro, le dijo:
    • 1986 Soriano, O. Rendido león [1987] Ar (CDH )
      La orquesta, protegida con un cerco de alambre, tocaba guitarras, trompetas y tambores y los músicos se renovaban cada vez que caían deshidratados.
    • 1986 Soriano, O. Rendido león [1987] Ar (CDH )
      Una trompeta sonó cerca de su oído y lo dejó sordo por un instante.
    • 1986 Soriano, O. Rendido león [1987] Ar (CDH )
      La trompeta volvió a sonar y Mister Burnett dejó a O'Connell para recibir a Monsieur y Madame Daladieu.
    • 1987 Muñoz Molina, A. Invierno Lisboa [1995] Esp (CDH )
      En aquel disco parecía que fuera el único, que nunca hubiera tocado nadie más una trompeta en el mundo, que estaba solo con su voz y su música en medio de un desierto o de una ciudad abandonada.
    • 1987 Muñoz Molina, A. Invierno Lisboa [1995] Esp (CDH )
      Burma, Burma, Burma, repetía como un augurio o un salmo la voz lóbrega de Billy Swann, y luego el sonido lento y agudo de su trompeta se prolongaba hasta quebrarse en crudas notas que desataban al mismo tiempo el terror y el desorden.
    • 1987 Muñoz Molina, A. Invierno Lisboa [1995] 26 Esp (CDH )
      Algo estaba ocurriendo, no en el escenario donde Biralbo extendía sus manos ante el teclado y Billy Swann, todavía en silencio , alzaba su trompeta con lentitud de ceremonia, sino entre ellos, entre Lucrecia y Malcolm, en el espacio de la mesa donde ahora permanecían olvidadas las copas, en el silencio que yo intentaba ignorar como un conocido bruscamente importuno.
    • 1987 Muñoz Molina, A. Invierno Lisboa [1995] Esp (CDH )
      La trompeta de Billy Swann cortaba el aire igual que una sostenida navaja.
    • 1987 Muñoz Molina, A. Invierno Lisboa [1995] 41 Esp (CDH )
      Sólo más tarde perfilaba la trompeta una cautelosa melodía.
    • 1987 Muñoz Molina, A. Invierno Lisboa [1995] Esp (CDH )
      Había llegado sin más equipaje que una maleta maltratada y el estuche de cuero negro y doble fondo donde guardaba su trompeta.
    • 1987 Muñoz Molina, A. Invierno Lisboa [1995] Esp (CDH )
      Pero soy Billy Swann, y cuando yo me muera no habrá nadie en el mundo que haga sonar esa trompeta como lo hago yo.
    • 1987 Muñoz Molina, A. Invierno Lisboa [1995] Esp (CDH )
      Biralbo se fijó en lo sucios que estaban los bordes de los puños y anotó con alivio, casi con gratitud, que aún permanecían en ellos los enfáticos gemelos de oro que tantas veces, en otro tiempo, había visto brillar contra las luces de los escenarios cuando Billy Swann alzaba su trompeta.
    • 1987 Muñoz Molina, A. Invierno Lisboa [1995] Esp (CDH )
      —No la he perdido —dijo Billy Swann, y se incorporó para abrir el estuche de su trompeta, que estaba sobre la mesa de noche.
    • 1987 Muñoz Molina, A. Invierno Lisboa [1995] Esp (CDH )
      Todavía le temblaban las manos, la trompeta cayó al suelo y Biralbo se inclinó para recogerla.
    • 1987 Muñoz Molina, A. Invierno Lisboa [1995] Esp (CDH )
      [...] como una historia que me han contado muchas veces agradezco cada pormenor, cada desgarradura y cada trampa que me tiende la música, distingo las voces simultáneas de la trompeta y del piano, casi las guío, porque a cada instante sé lo que en seguida va a sonar, como si yo mismo fuera inventando la canción y la historia a medida que la escucho [...].
    • 1987 Muñoz Molina, A. Invierno Lisboa [1995] 98 Esp (CDH )
      Quiero imaginar que también oyeron la cinta que fue grabada la noche en que Malcolm me presentó a Lucrecia y que en el ruido de fondo de las copas chocadas y las conversaciones sobre el que se levantó la aguda trompeta de Billy Swann quedaba un rastro de mi voz.
    • 1987 Muñoz Molina, A. Invierno Lisboa [1995] Esp (CDH )
      Qué sucia traición, lo oí decir una vez, que incluso cuando uno ya no está enamorado es capaz de preferir el amor a sus amigos: entró en la habitación y todavía no pudo ver a Billy Swann, estaba muy oscuro, había un ventanal y un sofá tapizado de plástico, y sobre él estaba el estuche negro de la trompeta, y luego, a la derecha, una cama alta y blanca y una lámpara que alumbraba oblicuamente los duros rasgos de simio, el cuerpo liviano bajo las mantas y la colcha, casi inexistente, el absurdo pijama a rayas de Billy Swann.
    • 1987 Muñoz Molina, A. Invierno Lisboa [1995] 117 Esp (CDH )
      Eso era lo que el tiempo había hecho con su rostro: lo había contraído, hundiéndole la frente sobre la que todavía quedaba un resto de aquel mechón temerario, uniendo en una sola mueca como de cabeza reducida la nariz y la boca y el hendido montón que casi desaparecía cuando Billy Swann tocaba la trompeta.
    • 1987 Muñoz Molina, A. Invierno Lisboa [1995] Esp (CDH )
      De vez en cuando cantaba algo en voz muy baja, con ensimismada dulzura, versos de antiguas letanías de negros o de canciones de amor, siempre de espaldas, frente a la ventana, con un quebrado hilo de voz, uniendo luego los labios para imitar perezosamente el sonido de una trompeta.
    • 1987 Muñoz Molina, A. Invierno Lisboa [1995] Esp (CDH )
      Sobre su pedestal con elefantes blancos y ángeles que levantaban trompetas de bronce, un rey cuyo nombre nunca llegó a saber Biralbo sostenía las bridas de su caballo irguiéndose con la serenidad de un héroe contra el viento del mar, que olía a puerto y a lluvia.
    • 1987 Muñoz Molina, A. Invierno Lisboa [1995] Esp (CDH )
      —Alto y frágil, enfundado en su abrigo, con el ala del sombrero justo a la altura de las gafas, con un cigarrillo en los labios y el estuche de la trompeta en la mano, Billy Swann caminaba hacia ellos a espaldas de la luz—.
    • 1987 Muñoz Molina, A. Invierno Lisboa [1995] Esp (CDH )
      Dejó en el suelo el estuche de la trompeta, tiró el cigarrillo tras una corta chupada que hizo visible la dura línea de sus labios, se quitó muy despacio los guantes, flexionando los dedos, como si los tuviera entumecidos.
    • 1987 Muñoz Molina, A. Invierno Lisboa [1995] Esp (CDH )
      Sin quitarse el sombrero Billy Swann se acomodó en el interior del taxi, poniendo sobre sus rodillas el estuche negro de la trompeta.
    • 1987 Muñoz Molina, A. Invierno Lisboa [1995] Esp (CDH )
      Algo sagrado y hermético y a la vez cotidiano y diluido en el aire, como la música de Billy Swann cuando tocaba la trompeta en un tono tan bajo que su sonido se perdía en el silencio, como la luz ocre y rosada y gris de los atardeceres de Lisboa: la sensación no de descifrar el sentido de la música o de las manchas de color o del misterio inmóvil de la luz, sino de ser entendido y aceptado por ellos.
    • 1987 Muñoz Molina, A. Invierno Lisboa [1995] 175 Esp (CDH )
      Se pasaba las manos por las mejillas ásperas como buscando indicios de una transfiguración que todavía no era visible y contaba las horas y el goteo del agua y murmuraba canciones imitando el sonido de la trompeta y del contrabajo mientras desde la calle le venían voces de muchachas chinas que llamaban a los hombres y se reían como pájaros y olores de carne asada en brasas de carbón y guisos con especias.
    • 1987 Muñoz Molina, A. Invierno Lisboa [1995] 179 Esp (CDH )
      Billy Swann estaba en el camerino, indiferente a las luces del espejo y a la sucia humedad de las paredes, con un cigarrillo en los labios, con la trompeta sobre las rodillas, con una botella de zumo al alcance de la mano, ajeno y solo, dócil, como en la antesala de un médico.
    • 1987 Muñoz Molina, A. Invierno Lisboa [1995] Esp (CDH )
      —Billy Swann caminaba del brazo de Biralbo, asiendo la trompeta contra el pecho, como si tuviera miedo de perderla—.
    • 1987 Muñoz Molina, A. Invierno Lisboa [1995] Esp (CDH )
      Alzó la trompeta y se puso la boquilla en los labios.
    • 1987 Muñoz Molina, A. Invierno Lisboa [1995] 181 Esp (CDH )
      Me dijo que aquella noche Billy Swann ni siquiera tocó para ellos, sus testigos o cómplices: tocó para sí mismo, para la oscuridad y el silencio, para las cabezas sombrías y sin rasgos que se agitaban casi inmóviles al otro lado del telón de las luces, ojos y oídos y rítmicos corazones de nadie, perfiles alineados de un sereno abismo donde únicamente Billy Swann, armado de su trompeta, ni aun de ella, porque la manejaba como si no existiera, se atrevía a asomarse.
    • 1987 Muñoz Molina, A. Invierno Lisboa [1995] Esp (CDH )
      Entonces Billy Swann se quitó la trompeta de la boca y Biralbo pensó que habían pasado varias horas y que el concierto iba a terminarse, pero nadie aplaudió, no se oyó ni un rumor en la sobrecogida oscuridad donde la última nota aguda de la trompeta no se había extinguido aún.
    • 1987 Muñoz Molina, A. Invierno Lisboa [1995] Esp (CDH )
      Entonces Billy Swann se quitó la trompeta de la boca y Biralbo pensó que habían pasado varias horas y que el concierto iba a terminarse, pero nadie aplaudió, no se oyó ni un rumor en la sobrecogida oscuridad donde la última nota aguda de la trompeta no se había extinguido aún.
    • 1988 Aguilera Malta, D. Pelota [1988] 64 Ec (CDH )
      ¡Ah, si el general Nabucodonosor Carajeta aún siguiera viviendo! Sería tan diferente... Y venían los soldaditos de plomo, las trompetas y tambores, los triciclos, los patines.
    • 1988 Rojo, J. A. Hotel Madrid [1988] Bo (CDH )
      Miles Davis, en cambio, recogía de las alforjas del rock, lo que habría de servirle para que su trompeta no se anquilosara en los esquemas del jazz y abría territorios vírgenes a la voluntad de improvisación de un sinfín de nuevos músicos jóvenes.
    • 1988 Rojo, J. A. Hotel Madrid [1988] 47 Bo (CDH )
      Eso, lo que se hace a veces cuando se está borracho para repetirle el sonido a una trompeta de verdad: el agujerillo entre el pulgar y el índice y sopletear.
    • 1988 Rojo, J. A. Hotel Madrid [1988] Bo (CDH )

      Y con «La ley del desierto/la ley del mar»parecía que el gran coche de aquella camiseta de «Música moderna»hubiera comido kilómetros hasta abajo, hasta México, pues en el interior de la portada, Radio Futura mostraba una fotografía de Juan Rulfo: un niño moreno, un bombo, un montón de atriles, una trompeta.

    • 1989 Landero, L. Juegos [1993] 350 Esp (CDH )
      Y para entender un poco de qué estaba hablando (porque yo hablaba a tientas, con la cabeza baja, como los carneros cuando trompan), me imaginé primero a un grupo de hombres que bailaban en el claro de un bosque al son de una flauta, y luego a toda una generación de hombres altos que no sonreían, y que llevaban barbas y trompetas al hombro para derribar una muralla.
    • 1989 Landero, L. Juegos [1993] Esp (CDH )
      A veces pitaba, y aquella señal le parecía a Gregorio un aviso de trompeta militar a una ciudad sitiada.
    • 1989 Sepúlveda, L. Viejo [1996] Ch (CDH )
      El animal los miraba con los ojos muy abiertos y desde su hocico de trompeta escapaba un débil jadeo.
    • 1990 Uslar Pietri, A. Visita tiempo [1993] Ve (CDH )
      Sonaban las trompetas y las salvas de arcabuces.
    • 1990 Uslar Pietri, A. Visita tiempo [1993] Ve (CDH )
      Terciopelos, capas de colores, flámulas de banderolas de todas las formas y pintas, resonar de trompetas y tambores y la fila severa de los enlutados senadores.
    • 1990 Uslar Pietri, A. Visita tiempo [1993] Ve (CDH )
      Tropas, trompetas, gallardetes, reverencias y aplausos.
    • 1972-a1992 Atahualpa Yupanqui Payador [1996] 17 Ar (CDH )
      / Me sacudí las escarchas / cuando bajé de los Andes, / y anduve en estancias grandes / cuidando unos parejeros; / trompeta, tapa y sombrero, / pero pa' los peones, de ande.
    • 1992 Belli, G. Mujer habitada [1995] Ni (CDH )
      Duke Ellington soplando magistralmente la trompeta.
    • 1992 Belli, G. Mujer habitada [1995] Ni (CDH )
      Es bueno a su trompeta.
    • 1992 Posse, A. Atardecer caminante [1992] Ar (CDH )
      Los tambores negros y los lamentos de las trompetas acompañaban la lenta marcha precedida por el imponente estandarte de la Inquisición: la cruz, la espada y el ramo de olivo (simbolizando más bien la tardía paz de los ya muertos).
    • 1992 Roa Bastos, A. Vigilia Almirante [1992] Py (CDH )
      El duro clamor de la carne, la inmemorial trompeta del deseo, resuena en mí.
    • 1993 Fuentes, C. Naranjo [1993] 124 Mx (CDH )
      Cornelio aprovecha la marea baja para sorprenderles por la espalda y tomar la ciudad armado sólo de doce escaleras, mientras que frente a la ciudad hace sonar las trompetas como si la Nueva Cartago ya hubiese caído.
    • 1993 Fuentes, C. Naranjo [1993] Mx (CDH )
      Ni muros, ni trompetas, ni espadas se forjaban, pues todos desconocían estas palabras: lo Tuyo y lo Mío.
    • 1993 Fuentes, C. Naranjo [1993] Mx (CDH )
      [...] aves que son como hechiceras de orejas negras, aves que se despliegan como inmensas sombrillas, otras tocadas de rojo cardenalicio, otras con gargantas de plata, aves carpinteras y aves ardillas, aves con picos rojos y palomas de pico breve, unas que suenan como trompetas y otras con sonido de relox, jacamares y pájaros hormigueros que se nutren de la abundancia de lo que consumen.
    • 1993 Rovinski, S. Herencia sombras [1993] CR (CDH )
      Para Raúl, cada orgasmo era un triunfo de su estrategia amorosa, algo así como la caída de los muros de Jericó al conjuro de una trompeta divina.
    • 1993 Sarduy, S. Cantantes [1967] Cu (CDH )
      (en jazz de Duke Ellington. Duke al piano, Cootie Williams a la trompeta, Ray Nance al violín, Chuck Connors al trombón-bajo, etc.):
    • 1993 Sarduy, S. Cantantes [1967] Cu (CDH )
      Refulgen a su alrededor las trompetas, el aro de los tambores, los platillos chocando.
    • 1993 Sarduy, S. Cantantes [1967] Cu (CDH )
      Le soplaban en la cara los alientos tibios, el vaho espeso del Carta Oro; en los oídos las trompetas de Luyano.
    • 1994 Boullosa, C. Duerme [1994] Mx (CDH )
      «¡Debieran haber visto lo que era eso, sus voces, sus atuendos, la representación hecha con tanta gracia, el donaire con que sonaban mis versos en las bocas de los indios, cantando alabanzas al bien del Cristianismo! Continuará la fiesta —dice cambiando el tono de su voz, por uno más bajo y recogido—, hasta muy noche, con grande música de voces e instrumentos, con luminarias, tiros y otros ingenios de pólvora, repique de campanas, dulzainas, chirimías y trompetas...»
    • 1994 Salvador Lara, J. HContemp Ecuador [1994] Ec (CDH )
      [...] además enseñó a los indios a leer y escribir... y tañer todos los instrumentos de música, tecla y cuerda, sacabuches y chirimías... flautas y trompetas y cornetas, y el canto del órgano y llano...
    • 1994 Solares, I. Nen [1994] Mx (CDH )
      El bullicio, los nervios por instalarse cuanto antes, por encontrar un buen lugar, la ansiedad de la espera que carcomía los rostros morenos, los tenderetes para los niños, los puestos que se levantaban, con tacos y frutas y banderitas y trompetas que empezaron a pintar la gran explanada de verde, blanco y colorado, el zumbido de abejas, las nubes de polvo y de humo.
    • 1994 Solares, I. Nen [1994] Mx (CDH )
      La fanfarria de trompetas y matracas y vivas atronó junto con el estallido de los primeros petardos.
    • 1994 Solares, I. Nen [1994] Mx (CDH )
      El mugido de las trompetas tricolores.
    • 1994 Solares, I. Nen [1994] Mx (CDH )
      El estruendo de la pólvora salía al encuentro de hondas y piedras zumbantes, rodelas, arcos mal templados, escudos acolchados de algodón, los gritos, las trompetas, los silbos.
    • 1997 Prensa Los Tiempos, 09/01/1997 [1997] Bo (CDH )
      "En realidad, más que dispositivo constitucional, el 201 de la Carta Magna es trompeta de convocatoria a golpes de mano contra dichas autoridades".
    • 1998 Gamboa, S. Páginas vuelta [1998] Co (CDH )
      El Niño santo se convertía a pasos veloces en una verdadera y dulce ánima, en puro amor a Dios, detestando cada vez más la plomada, el carnumen que lo obligaba a permanecer unido a la tierra, lejos de la trompeta de Gabriel y de las primeras esencias.
    • 2001 Obando Bolaños, A. Violento paraíso [2001] CR (CDH )
      Las quince trompetas mantienen ininterrumpidamente un diálogo con la orquesta, a la vez que el órgano se sumerge en una etapa de autocuestionamiento y entran con pasión las cuerdas que, a pesar de su dulzura, golpean en la mente de Shostakovitch más fuerte que la vez cuando millones de judíos rusos partieron hacia Siberia, tierra del olvido, tierra de la muerte, en vagones destinados a servir de tumbas y congeladores.
    • 2001 Obando Bolaños, A. Violento paraíso [2001] CR (CDH )
      Aquella escena de un compositor en los brazos del otro, rescatando la muerte de ambos por medio de una sinfonía para orquesta con órgano y quince trompetas redoblando los metales era, en verdad, un acto de felicidad.
    • 2001 Obando Bolaños, A. Violento paraíso [2001] 483 CR (CDH )
      La imagen de todos flotando para acá y para allá en una interdimensionalidad bochornosa de pronto suscita sus más extraños sentimientos de culpa y el libro empieza a brillar con más y más intensidad hasta darse cuenta de que la luz es música de Jachaturian a diez megadecibeles por segundo, a una intensidad de sinfonía para órgano y 15 trompetas que el compañero de Juana de Arco jamás ha escuchado.
    • 2001 Obando Bolaños, A. Violento paraíso [2001] CR (CDH )
      Aram Jachaturian termina la sinfonía con un estruendoso tutti de orquesta acompañado de las trompetas en acentos y golpes delirantes.
    • 2001 Obando Bolaños, A. Violento paraíso [2001] CR (CDH )
      Las cuerdas gritan al tope de su voz mientras los timbales hacen contrapunto a los golpes casi ritmados de las trompetas.
    • 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)
      trompeta. [...] f. Instrumento musical de viento, consistente en un tubo largo de metal que va ensanchándose desde la boquilla al pabellón y produce diversidad de sonidos según la fuerza con que la boca impele el aire.
    • 2002 Mtz Salguero, J. Combate místico [2002] Bo (CDH )
      "Parece que ahora yo tengo más poder que tú", la voz del Flaco era una trompeta victoriosa resonando en el castillo de su pecho.
    • 2003 Skármeta, A. Baile Victoria [2003] Ch (CDH )

      Enumeró otra vez su arsenal para el futuro: mujer, caballo, golpe del EnanoLira y —¡trompeta más redoble de tambores!— don Nicolás Vergara Grey.

    • 2003 Skármeta, A. Baile Victoria [2003] 246 Ch (CDH )
      [...] ya te trae el duelo de paladines grises y te roen los pies los duendes y sus cancerberos, ya tu manta se transforma en mortaja, ya las trompetas de los cazadores emiten fanfarrias fúnebres [...].
    • 2007 Recoaro, N. G. "Cowboys en la Puna" [14-02-2007] Página/12 (Rosario) Ar (CORPES)
      En la plaza de la ciudad la policía está de fiesta; es su día. Los petardos, tres tiros y matasuegras explotan en el aire y quiebran el tranquilo mediodía tupiceño. Luego del discurso de honor y el desfile de los uniformados, la comitiva se traslada al patio del cuartel general. Chicha, tamales, trompetas y bombos de morenada se mezclan en un baile de danzarines lookeados de gala en tono verde oliva.
    • 2010 Zabalza, L. Años marinos Mx (CORPES)
      Los atardeceres se iluminaban de rojo, me invadía el júbilo al sentir el calor del sol ya menos intenso. Algunas veces la gente se reunía a hablar o a cantar; mi madre tocaba el piano, alguien más le hacía acompañamiento con algún violín y trompeta, y otros se animaban a cantar o a bailar. Me gustaba ver a los adultos sobre la arena, al compás de la música; era como si los moviese el viento.
    • 2014 RAE DLE (NTLLE)
      trompeta [...] f. Instrumento musical de viento, consistente en un tubo largo de metal que va ensanchándose desde la boquilla al pabellón y produce diversidad de sonidos según la fuerza con que la boca impele el aire.
    • 2016 Fernández O. / Oscar A. "Jazz: improvisación, bandas y armonía" [16-01-2016] DiarioCoLatino. Amigos (San Salvador): diariocolatino.com ES (CORPES)
      La improvisación es uno de los elementos esenciales del jazz. Improvisar es componer la música al tiempo que se interpreta, pero no parten de cero, se improvisa sobre melodías, armonías y ritmos que se conocen de antemano. Así, en una pieza, los instrumentos melódicos (trompeta, clarinete, saxofón, etc.) interpretan la melodía completa, sobre el acompañamiento rítmico y armónico que realizan la batería, el contrabajo, el piano, etc.
    • 2016 Belmonte, R. "Alejandro Sanz" [06-12-2016] ABC (Sevilla) Esp (HD)
      Casi cien conciertos, más de 600.000 espectadores, un equipo de 70 personas y una banda procedente de España, Estados Unidos y Cuba. Una de las chicas toca la trompeta y canta. No a la vez. La última vez que Alejandro Sanz estuvo en el Palacio de Deportes, este se llamaba Barclaycard Center. Ahora no sé si se llama WiZink. Pero we think que por muchos nombres que le pongan vamos a seguir llamándolo Palacio de los Deportes (y a Don Limpio, Mr. Proper).
    • 2018 Alonso, Á. "Paul Simon" [11-09-2018] ABC Cultural (Madrid) Esp (HD)
      Dos de las composiciones grabadas con el sexteto del conjunto de cámara neoyorquino y Music, "Can’t Run But" y "Rene and Georgette Magritte with Their Dog After the War", dan un punto cinematográfico e intrigante a las originales, entre clarinetes, violines, trompetas, flautas, chelos y violas.
    1. s. f. Con los modificadores bastarda o española o con el complemento de varas, para referirse a una trompeta con un mecanismo de extensión consistente en un tubo de corredera que permite producir notas intermedias.
      docs. (1430-2018) 33 ejemplos:
      • c1430 Marqués de Santillana Sueño [1988] Esp (CDH )
        Ya sonavan los clarones / e las trompetas bastardas; / charamías e bombardas / façían distintos sones; / las baladas e cançiones / e rondeles que fazían, / apenas los entendían / los turbados coraçones.
      • 2018 Alcaide Roldán, V. "Escuela trompeta Felipe II" [01-12-2018] AV Notas (Jaén) Esp (HD)
        Es evidente que al no existir ninguna trompeta bastarda de la época en España, no se puede afirmar ni desmentir ninguna de las conclusiones a las que han llegado los investigadores, pero sí se pueden plantear otras hipótesis. Efectivamente resulta extraño que las diferencias entre ambos instrumentos no queden claras en los documentos históricos analizados anteriormente y que de estos solo se obtenga una continua confusión.
      • c1430 Marqués de Santillana Sueño [1988] Esp (CDH )
        Ya sonavan los clarones / e las trompetas bastardas; / charamías e bombardas / façían distintos sones; / las baladas e cançiones / e rondeles que fazían, / apenas los entendían / los turbados coraçones.
      • 1469-1476 Anónimo Crón incompleta Reyes Católicos [1934] 214 Esp (CDH )
        ¿Quién dirá que jamás pudo ver campos floridos de tan luzida gente? Alli, con las batallas de los ombres de armas, las trompetas bastardas y atabales con diuersos instrumentos, y, con los ginetes, trompetas italianas, y con el peonaje, atambores y tamboriles; alli los truhanes nombrando diuersos apellidos; alli por los campos la caça de las aues y liebres, que nin por la tierra nin por el ayre ninguna cosa viua escapaua, que sin la mucha gente de cauallo, el peonaje era tanto, que el gentio del mundo alli pareçia que estaua y que las tierras de oriente a poniente quedauan despobladas.
      • a1492 Anónimo Cancionero Pero Guillén [1990] Esp (CDH )
        Et tocando las bastardas / trompetas a pelear, / luego, sin más lo tardar, / se juntan las aban / y las mis alas firieron / segund les fuera mandado / mas lo que destinado / por recio que cometieron, / [374r] no refuirlo pudieron.
      • 1483-1500 Anónimo Relación acaecido prisión Rey Chico Granada [1868] 51 Esp (CDH )
        El Conde, como vió aquella batalla, conoció que era la reguarda, que la otra gente no la vido, que era ya traspuesta por una ladera, y como el Conde llegó cerca de Lucena, mandó tocar sus trompetas bastardas y un atambor, y aquella batalla de los moros anduvo tras de la otra gente.
      • 1547 Fernández, J. Belanís [1997] I, 237 Esp (CDH )
        Otros lo fueron a dezir al soldán, el qual con la princesa Florisbella su hija, y su muger la emperatriz Siluiana, salieron por la ver espantados de su riqueza y hermosura, mas a esta hora dentro se començó assomar tanta diuersidad de música, que jamás cosa más dulce oyeron no faltando en ella muy suaues bozes que más la adornassen con tanto ruydo de rato a rato de trompetas bastardas que alguna batalla parecía quererse romper, donde después que vn poco de la música gozaron, de la tienda salieron quatro donzellas todas con largas ropas de brocado, vestidas tan ricas quanto otras ellos ouiessen visto.
      • c1545-1567 Rueda, L. Armelina [2001] Las cuatro comedias Esp (CDH )
        Bien será menester una trompeta bastarda para que recuerde.
      • 1615 Cervantes Saavedra, M. Baños Argel [1995] Comedias y entremeses Esp (CDH )
        Éntranse. Suena una trompeta bastarda; salen cuatro moros, uno tras otro, cargados de despojos.
      • c1618 Castro, G. Mocedades Cid [1996] Esp (CDH )
        MORO 2º Ya la bastarda trompeta / toca al arma.
      • 1622 Monforte Herrera, F. Rel fiestas canonización Ignacio [1952] Esp (CDH )
        Empeçaron la fiesta muy buenas consonancias de chirimias, trompetas bastardas, clarines, y atauales, que se correspondian muy bien.
      • 1876 Asenjo Barbieri, F. "Trompeta" [01-01-1876] El Averiguador Universal (Madrid) Esp (HD)
        Confrontando estos documentos auténticos, lo primero que salta á la vista es que la llamada trompeta italiana era especialmente usada para los toques de guerra, al paso que la trompeta bastarda (á la cual se nombra tambien trompeta española) era instrumento más artístico y no empleado en la guerra; si bien en la carta de su exámen se confunde ó mezcla con la trompeta italiana, dando á entender que el tañedor de la bastarda podía igualmente usar de la italiana; como quien dice: «el autorizado para lo más puede hacer lo menos.»
      • 1910 Garrido Atienza, M. Capitulaciones Granada [1910] Esp (CDH )
        Gustaba la reina de cabalgar juntamente con una de sus hijas para ver el real y á la ciudad de Granada, y con sus damas y señoras tenían muchos refrigerios y placeres de muchas trompetas bastardas, chirimías, sacabuches, atabales y atambores; y un día, el sábado diez y ocho de Junio, queriendo la reina recrearse, mirando desde cerca la ciudad de sus ansias, acompañada de su marido, de sus hijos el príncipe don Juan y de la infanta doña Juana, fueron á la Zubia, y apeándose de sus cabalgaduras, entraron en una casa, y desde una ventana de ésta, estuvieron contemplando á Granada.
      • 1936 RAE DRAE 16.ª ed. (NTLLE)
        Trompeta. [...] ‖ bastarda. La de sonido muy fuerte, usada principalmente en la guerra.
      • 1943 Subirá, J. LéxMúsica danza (FG)
        TROMPETA BASTARDA. Mús. Desus. Variedad de la trompeta, caracterizada por lo suave de su sonoridad.
      • 1948 Querol Gavaldá, M. Música Cervantes [2005] p. 189 Esp (BD)
        Como comentario a estos textos hemos de notar que la trompeta bastarda —que es tanto como la trompeta española, por sus características formales podía producir muchos sonidos intermedios de los armónicos naturales, por ello tenía un empleo predominantemente artístico, a diferencia de la trompeta italiana, que tenía con preferencia un uso militar.
      • 1951 Salazar, A. "Instrumentos música Cervantes" [01-01-1951] Nueva Revista de Filología Hispánica (Ciudad de México) Mx (HD)
        La familia completa, en tiempos de Cervantes, constaba de seis instrumentos; en su clasificación italiana, que Cervantes debió conocer, se denominaban clarino, cornetto, lituus, principóle, tromba y corno da tirarsi. Este último no era realmente un corno, sino una trompeta de varas (con tudel movible).
      • 2001 Andrés, R. Dicc Instrumentos musicales Esp (BD)
        trompeta bastarda [...] El alargamiento y recogimiento de esta trompeta permitía obtener numerosos sonidos intermedios de los armónicos naturales, de ahí su calificativo de bastarda, que atiende a su capacidad de producción de sonidos armónicos que no eran propios de la trompeta natural o italiana.
      • 2016 Balado, R. G. "Miroir de Musique " [01-09-2016] El Correo Gallego (Santiago de Compostela) Esp (HD)
        Le Miroir de Musique, fundado por Baptiste Romain elige a unos cuantos compositores representativos del amour courtois, cuyos modelos cultivarán trovadores cuya meta es la belleza y el encanto, sin pretensiones de hondura de sentimiento. La balada y el virelai tendrán mayor longitud por el número de estrofas y los instrumentos al uso, serán las pequeñas arpas góticas, violas antiguas, chirimías, órganos portátiles, trompetas de varas y gaitas. Entre esos trovadores, nos encontraremos con uno de los más apreciados, Guillaume de Machaut, verdadero adalid de l´ars nova, tanto en la idea artística como en la elaboración de las formas que adopta.
      • 2018 Alcaide Roldán, V. "Escuela trompeta Felipe II" [01-12-2018] AV Notas (Jaén) Esp (HD)
        Es evidente que al no existir ninguna trompeta bastarda de la época en España, no se puede afirmar ni desmentir ninguna de las conclusiones a las que han llegado los investigadores, pero sí se pueden plantear otras hipótesis. Efectivamente resulta extraño que las diferencias entre ambos instrumentos no queden claras en los documentos históricos analizados anteriormente y que de estos solo se obtenga una continua confusión.
      • c1430 Marqués de Santillana Sueño [1988] Esp (CDH )
        Ya sonavan los clarones / e las trompetas bastardas; / charamías e bombardas / façían distintos sones; / las baladas e cançiones / e rondeles que fazían, / apenas los entendían / los turbados coraçones.
      • 1469-1476 Anónimo Crón incompleta Reyes Católicos [1934] 214 Esp (CDH )
        ¿Quién dirá que jamás pudo ver campos floridos de tan luzida gente? Alli, con las batallas de los ombres de armas, las trompetas bastardas y atabales con diuersos instrumentos, y, con los ginetes, trompetas italianas, y con el peonaje, atambores y tamboriles; alli los truhanes nombrando diuersos apellidos; alli por los campos la caça de las aues y liebres, que nin por la tierra nin por el ayre ninguna cosa viua escapaua, que sin la mucha gente de cauallo, el peonaje era tanto, que el gentio del mundo alli pareçia que estaua y que las tierras de oriente a poniente quedauan despobladas.
      • 1469-1476 Anónimo Crón incompleta Reyes Católicos [1934] Esp (CDH )
        No amaneçia, avnque la noche clara del verano el dia pareçe, quando trompetas bastardas y clarones las gentes para la partida despiertan; los quales, con aquella diligençia que caualleros cuidosos tener deuian, cada vno haze salir al campo sus batallas, y ante que bien amanesçido fuese, casi todo el real era alçado, y con el frior de la mañana y con aquella blanca librea, paresçian los campos, con tales flores, estrañamente bellos, que los peones, de lexos, pareçian batallas de ombres de armas.
      • 1492 Nebrija, A. LexDicLatHispan [1979] Esp (NTLLE)
        Cornu. por la trompeta bastarda.
      • a1492 Anónimo Cancionero Pero Guillén [1990] Esp (CDH )
        Et tocando las bastardas / trompetas a pelear, / luego, sin más lo tardar, / se juntan las aban / y las mis alas firieron / segund les fuera mandado / mas lo que destinado / por recio que cometieron, / [374r] no refuirlo pudieron.
      • 1483-1500 Anónimo Relación acaecido prisión Rey Chico Granada [1868] 51 Esp (CDH )
        El Conde, como vió aquella batalla, conoció que era la reguarda, que la otra gente no la vido, que era ya traspuesta por una ladera, y como el Conde llegó cerca de Lucena, mandó tocar sus trompetas bastardas y un atambor, y aquella batalla de los moros anduvo tras de la otra gente.
      • 1483-1500 Anónimo Relación acaecido prisión Rey Chico Granada [1868] 55 Esp (CDH )
        Luego en toda buena orden movió el Conde y el Alcaide de los Donceles á la parte dó los moros estaban, y como asomó la gente de los Christianos, las dos batallas de los moros se hicieron una, y tocaron sus añafiles y atabales, y dieron una grande grita los moros: los christianos, como les era mandado, respondieron juntamente y tocaron las trompetas bastardas y un atambor.
      • 1547 Fdz Oviedo, G. LCámara príncipe Juan [1870] Esp (CDH )
        Thenia el Prinçipe muy gentiles menistriles, altos de sacabuches, e cheremias e cornetas e trompetas bastardas, e çinco o seys pares de atabales; e los vnos e los otros muy habiles en sus ofiçios, e como conuenian para el seruiçio e casa de tan alto Prinçipe.
      • 1547 Fernández, J. Belanís [1997] I, 237 Esp (CDH )
        Otros lo fueron a dezir al soldán, el qual con la princesa Florisbella su hija, y su muger la emperatriz Siluiana, salieron por la ver espantados de su riqueza y hermosura, mas a esta hora dentro se començó assomar tanta diuersidad de música, que jamás cosa más dulce oyeron no faltando en ella muy suaues bozes que más la adornassen con tanto ruydo de rato a rato de trompetas bastardas que alguna batalla parecía quererse romper, donde después que vn poco de la música gozaron, de la tienda salieron quatro donzellas todas con largas ropas de brocado, vestidas tan ricas quanto otras ellos ouiessen visto.
      • c1545-1567 Rueda, L. Armelina [2001] Las cuatro comedias Esp (CDH )
        Bien será menester una trompeta bastarda para que recuerde.
      • 1591 Anónimo Romances Flor I-III Romancero general Esp (CDH )
        / El bravo me llama el vulgo, / No se desmienta mi fama; / Afuera enredos de amor, / Que me embarazais las armas / Tras esto oyó que á marchar / Tañen trompetas bastardas, / Y que aguardan sus ginetes, / Le dijo un cabo de escuadra.
      • 1611 Covarrubias, S. Tesoro Cast Esp (NTLLE)
        Trompeta bastarda, la que media entre la trompeta que tiene el sonido fuerte y graue: y entre el clarín que le tiene delicado y agudo.
      • 1615 Cervantes Saavedra, M. Baños Argel [1995] Comedias y entremeses Esp (CDH )
        Éntranse. Suena una trompeta bastarda; salen cuatro moros, uno tras otro, cargados de despojos.
      • 1615 Cervantes Saavedra, M. Casa celos [1995] Comedias y entremeses Esp (CDH )
        Éntranse todos. / Suena una trompeta bastarda, lejos, y entran en el teatro Carlomagno y Galalón.
      • c1618 Castro, G. Mocedades Cid [1996] Esp (CDH )
        MORO 2º Ya la bastarda trompeta / toca al arma.
      • 1622 Monforte Herrera, F. Rel fiestas canonización Ignacio [1952] Esp (CDH )
        Empeçaron la fiesta muy buenas consonancias de chirimias, trompetas bastardas, clarines, y atauales, que se correspondian muy bien.
      • c1618-1622 Vélez Guevara, L. Virtudes vencen señales [1965] 168 Esp (CDH )
        [...] un lacayo de comedia, / que a la primera embaxada / que trae de amorosas nuevas / le da el galán y la dama / la cadena y la sortija; / y el poeta de la traça, / si se le antoja, escriviendo, / luego a la tercer jornada / dos mil ducados de renta, / y con Merencia se casa, / o Dominga, motilona / de Celia o de Felisarda, / y acaba un hombre su vida / lindamente; y no una Infanta / de Albania, toda promessas! / Si la de Sicilia falta / no soy Clarín ¡vive Dios! / sino trompeta bastarda.
      • 1876 Asenjo Barbieri, F. "Trompeta" [01-01-1876] El Averiguador Universal (Madrid) Esp (HD)
        Confrontando estos documentos auténticos, lo primero que salta á la vista es que la llamada trompeta italiana era especialmente usada para los toques de guerra, al paso que la trompeta bastarda (á la cual se nombra tambien trompeta española) era instrumento más artístico y no empleado en la guerra; si bien en la carta de su exámen se confunde ó mezcla con la trompeta italiana, dando á entender que el tañedor de la bastarda podía igualmente usar de la italiana; como quien dice: «el autorizado para lo más puede hacer lo menos.»
      • 1910 Garrido Atienza, M. Capitulaciones Granada [1910] Esp (CDH )
        Gustaba la reina de cabalgar juntamente con una de sus hijas para ver el real y á la ciudad de Granada, y con sus damas y señoras tenían muchos refrigerios y placeres de muchas trompetas bastardas, chirimías, sacabuches, atabales y atambores; y un día, el sábado diez y ocho de Junio, queriendo la reina recrearse, mirando desde cerca la ciudad de sus ansias, acompañada de su marido, de sus hijos el príncipe don Juan y de la infanta doña Juana, fueron á la Zubia, y apeándose de sus cabalgaduras, entraron en una casa, y desde una ventana de ésta, estuvieron contemplando á Granada.
      • 1936 RAE DRAE 16.ª ed. (NTLLE)
        Trompeta. [...] ‖ bastarda. La de sonido muy fuerte, usada principalmente en la guerra.
      • 1943 Subirá, J. LéxMúsica danza (FG)
        TROMPETA BASTARDA. Mús. Desus. Variedad de la trompeta, caracterizada por lo suave de su sonoridad.
      • 1948 Querol Gavaldá, M. Música Cervantes [2005] p. 189 Esp (BD)
        Como comentario a estos textos hemos de notar que la trompeta bastarda —que es tanto como la trompeta española, por sus características formales podía producir muchos sonidos intermedios de los armónicos naturales, por ello tenía un empleo predominantemente artístico, a diferencia de la trompeta italiana, que tenía con preferencia un uso militar.
      • 1950 RAE DMILE 2.ª ed. (NTLLE)
        TROMPETA. f. [...] ‖ bastarda. La de sonido muy fuerte, usada principalmente en la guerra.
      • 1951 Salazar, A. "Instrumentos música Cervantes" [01-01-1951] Nueva Revista de Filología Hispánica (Ciudad de México) Mx (HD)
        La familia completa, en tiempos de Cervantes, constaba de seis instrumentos; en su clasificación italiana, que Cervantes debió conocer, se denominaban clarino, cornetto, lituus, principóle, tromba y corno da tirarsi. Este último no era realmente un corno, sino una trompeta de varas (con tudel movible).
      • 1951 Salazar, A. "Instrumentos música Cervantes" [01-01-1951] Nueva Revista de Filología Hispánica (Ciudad de México) Mx (HD)
        No es posible entender, en Cervantes, a qué especie de sacabuches alude, aunque el hecho de que lo mencione a solo (en El rufián dichoso, jornada I y como capaz de gran agilidad —reducida de la mención— pudiera permitir la suposición de que se tratara de una trompeta de varas, o Zugtrompette, de la cual no se encuentra ni un solo ejemplo, salvo error, en la literatura española. Sin embargo, esta clase de trompetas era conocida en España.
      • 2001 Andrés, R. Dicc Instrumentos musicales Esp (BD)
        trompeta bastarda [...] El alargamiento y recogimiento de esta trompeta permitía obtener numerosos sonidos intermedios de los armónicos naturales, de ahí su calificativo de bastarda, que atiende a su capacidad de producción de sonidos armónicos que no eran propios de la trompeta natural o italiana.
      • 2001 Andrés, R. Dicc Instrumentos musicales Esp (BD)
        Este instrumento puede considerarse un modelo desarrollado de la trompeta bastarda —también llamada trompeta española— nacido en la segunda mitad del siglo xv, cuando fuera conocido también con el nombre latino de tuba ductilis.
      • 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)
        trompeta. [...] ~ bastarda. f. La de sonido muy fuerte usada principalmente en la guerra.
      • 2001 Saura Buil, J. DiccÓrgano p. 475 Esp (BD)
        Existían básicamente dos modelos: la "Trompeta italiana" o "natural", de diapasón bajo, usada en bandas militares y fanfarrias regias o cortesanas y la "Trompeta bastarda" o "española", también conocida como "Trompeta de ministril" por ser la más usada en conjuntos musicales junto a las "chirimías", "dulzainas", etc. que tenía una tesitura media y podía, gracias a un mecanismo de alargamiento del tubo, producir tres o cuatro semitonos por debajo de cada nota natural armónica.
      • 2012 Pajares Alonso, R. HMúsica: Dinámica. Instrumentos [2012] p. 64 Esp (BD)
        Desde ca. 1430 esta trompeta corredera, sobre todo la de tipo recto, se extiende por toda Europa. En España se la conoce como trompeta bastarda, por su capacidad para producir sonidos intermedios, algo que no hacen las trompetas naturales.
      • 2014 RAE DLE (NTLLE)
        trompeta [...] bastarda. f. trompeta de sonido muy fuerte usada principalmente en la guerra.
      • 2016 Balado, R. G. "Miroir de Musique " [01-09-2016] El Correo Gallego (Santiago de Compostela) Esp (HD)
        Le Miroir de Musique, fundado por Baptiste Romain elige a unos cuantos compositores representativos del amour courtois, cuyos modelos cultivarán trovadores cuya meta es la belleza y el encanto, sin pretensiones de hondura de sentimiento. La balada y el virelai tendrán mayor longitud por el número de estrofas y los instrumentos al uso, serán las pequeñas arpas góticas, violas antiguas, chirimías, órganos portátiles, trompetas de varas y gaitas. Entre esos trovadores, nos encontraremos con uno de los más apreciados, Guillaume de Machaut, verdadero adalid de l´ars nova, tanto en la idea artística como en la elaboración de las formas que adopta.
      • 2018 Alcaide Roldán, V. "Escuela trompeta Felipe II" [01-12-2018] AV Notas (Jaén) Esp (HD)
        Es evidente que al no existir ninguna trompeta bastarda de la época en España, no se puede afirmar ni desmentir ninguna de las conclusiones a las que han llegado los investigadores, pero sí se pueden plantear otras hipótesis. Efectivamente resulta extraño que las diferencias entre ambos instrumentos no queden claras en los documentos históricos analizados anteriormente y que de estos solo se obtenga una continua confusión.
    2. s. f. Con el modificador italiana, para referirse a una trompeta corta de uso generalmente militar.
      docs. (1476-2012) 8 ejemplos:
      • 1469-1476 Anónimo Crón incompleta Reyes Católicos [1934] 214 Esp (CDH )
        ¿Quién dirá que jamás pudo ver campos floridos de tan luzida gente? Alli, con las batallas de los ombres de armas, las trompetas bastardas y atabales con diuersos instrumentos, y, con los ginetes, trompetas italianas, y con el peonaje, atambores y tamboriles; alli los truhanes nombrando diuersos apellidos; alli por los campos la caça de las aues y liebres, que nin por la tierra nin por el ayre ninguna cosa viua escapaua, que sin la mucha gente de cauallo, el peonaje era tanto, que el gentio del mundo alli pareçia que estaua y que las tierras de oriente a poniente quedauan despobladas.
      • 2012 Pajares Alonso, R. HMúsica: Dinámica. Instrumentos [2012] p. 62 Esp (BD)
        A finales del siglo s. XIV surge un modelo más corto, también recto, pero de uso exclusivamente bélico y heráldico, llamado en Francia e Inglaterra 'trompette' y 'clarion' y en Italia 'trombetta', por primera vez en el Inferno de Dante (1343). En España también se le llama trompeta y a veces 'trompeta italiana'.
      • 1469-1476 Anónimo Crón incompleta Reyes Católicos [1934] 214 Esp (CDH )
        ¿Quién dirá que jamás pudo ver campos floridos de tan luzida gente? Alli, con las batallas de los ombres de armas, las trompetas bastardas y atabales con diuersos instrumentos, y, con los ginetes, trompetas italianas, y con el peonaje, atambores y tamboriles; alli los truhanes nombrando diuersos apellidos; alli por los campos la caça de las aues y liebres, que nin por la tierra nin por el ayre ninguna cosa viua escapaua, que sin la mucha gente de cauallo, el peonaje era tanto, que el gentio del mundo alli pareçia que estaua y que las tierras de oriente a poniente quedauan despobladas.
      • 1595 Pz Hita, G. Guerras Granada I [1982] Esp (CDH )
        Disparaba mucha artillería, sonaba dentro mucha y dulce música de dulzainas y menestriles y trompetas bastardas y trompetas italianas, que era cosa de oír.
      • c1625 Fdz Córdoba, F. HCasa Córdoba [1954-1972] Esp (CDH )
        pero asomando a esta sazón, por lo alto de la cuesta, Lorenzo de Parias, Alcaide de Luque, con el socorro que enviaba Egas Venegas, señor de aquella villa, y eran cincuenta de a caballo, tocando fuertemente una trompeta italiana, (Así lo tiene la Relación de sus Archivos y lo refiere también el Doctor Reyes de Castro en su Memoria de la nobleza de los Córdobas cap. 37.
      • 1901 Pedrell, F. Organografía [1901] Esp (CDH )
        A los duques, condes, perlados, comendadores, etc., ante quien esta carta pareciere. — Como nos Leonardo Capuano, trompeta mayor, y Francisco Lombardo y Juan Marcos Castellanos, trompetas italianos (es decir, tañedores de trompetas italianas ) del rey nuestro señor, examinadores del arte de trompetas de su casa y corte...
      • 2001 Andrés, R. Dicc Instrumentos musicales Esp (BD)
        El primer tratadista que se ocupará con algún detenimiento de este aerófono será Sebastian Virdung (1511), quien presenta tres tipos de trompeta, denominados Felttrumet (Feldtrompete), que equivale a la trompeta natural o italiana -a veces llamada trompeta de campo-, que será llamada Trommet por Michael Praetorius ( 1619) y tuba ordinaria por Atanasius Kircher (1650).
      • 2012 Pajares Alonso, R. HMúsica: Dinámica. Instrumentos [2012] p. 62 Esp (BD)
        A finales del siglo s. XIV surge un modelo más corto, también recto, pero de uso exclusivamente bélico y heráldico, llamado en Francia e Inglaterra 'trompette' y 'clarion' y en Italia 'trombetta', por primera vez en el Inferno de Dante (1343). En España también se le llama trompeta y a veces 'trompeta italiana'.
      • 1469-1476 Anónimo Crón incompleta Reyes Católicos [1934] 214 Esp (CDH )
        ¿Quién dirá que jamás pudo ver campos floridos de tan luzida gente? Alli, con las batallas de los ombres de armas, las trompetas bastardas y atabales con diuersos instrumentos, y, con los ginetes, trompetas italianas, y con el peonaje, atambores y tamboriles; alli los truhanes nombrando diuersos apellidos; alli por los campos la caça de las aues y liebres, que nin por la tierra nin por el ayre ninguna cosa viua escapaua, que sin la mucha gente de cauallo, el peonaje era tanto, que el gentio del mundo alli pareçia que estaua y que las tierras de oriente a poniente quedauan despobladas.
      • 1469-1476 Anónimo Crón incompleta Reyes Católicos [1934] Esp (CDH )
        Alli el alto son de trompetas bastardas y italianas, y tasliças y cheremias y clarones, atabales, atambores, tamburiles y diuersos instrumentos, tenian los oydos tan ocupados, que aunque de las batallas algunos se apartasen, siempre lleuauan el tono de los diuersos sones en las orejas.
      • 1595 Pz Hita, G. Guerras Granada I [1982] Esp (CDH )
        Disparaba mucha artillería, sonaba dentro mucha y dulce música de dulzainas y menestriles y trompetas bastardas y trompetas italianas, que era cosa de oír.
      • c1625 Fdz Córdoba, F. HCasa Córdoba [1954-1972] Esp (CDH )
        pero asomando a esta sazón, por lo alto de la cuesta, Lorenzo de Parias, Alcaide de Luque, con el socorro que enviaba Egas Venegas, señor de aquella villa, y eran cincuenta de a caballo, tocando fuertemente una trompeta italiana, (Así lo tiene la Relación de sus Archivos y lo refiere también el Doctor Reyes de Castro en su Memoria de la nobleza de los Córdobas cap. 37.
      • 1901 Pedrell, F. Organografía [1901] 63 Esp (CDH )
        Aunque bajo las denominaciones de coblas (del latín copula) de trompadores (1394), de juglares trompadores (1447), de juglares de las trompas (1452), se solía designar á los que tocaban la trompeta, indudablemente habría diferencias entre las trompas y, las trompetas, como las hubo después, y lo veremos luego, entre las mismas trompetas llamadas bastardas, y las trompetas italianas.
      • 1901 Pedrell, F. Organografía [1901] Esp (CDH )
        A los duques, condes, perlados, comendadores, etc., ante quien esta carta pareciere. — Como nos Leonardo Capuano, trompeta mayor, y Francisco Lombardo y Juan Marcos Castellanos, trompetas italianos (es decir, tañedores de trompetas italianas ) del rey nuestro señor, examinadores del arte de trompetas de su casa y corte...
      • 2001 Andrés, R. Dicc Instrumentos musicales Esp (BD)
        El primer tratadista que se ocupará con algún detenimiento de este aerófono será Sebastian Virdung (1511), quien presenta tres tipos de trompeta, denominados Felttrumet (Feldtrompete), que equivale a la trompeta natural o italiana -a veces llamada trompeta de campo-, que será llamada Trommet por Michael Praetorius ( 1619) y tuba ordinaria por Atanasius Kircher (1650).
      • 2012 Pajares Alonso, R. HMúsica: Dinámica. Instrumentos [2012] p. 62 Esp (BD)
        A finales del siglo s. XIV surge un modelo más corto, también recto, pero de uso exclusivamente bélico y heráldico, llamado en Francia e Inglaterra 'trompette' y 'clarion' y en Italia 'trombetta', por primera vez en el Inferno de Dante (1343). En España también se le llama trompeta y a veces 'trompeta italiana'.
    3. s. f. Con el modificador marcia o los complementos de Marte o del dios Marte, para referirse a las trompetas que suenan para anunciar la guerra o una batalla.
      docs. (1569-1973) 5 ejemplos:
      • 1569 Ercilla, A. Araucana I [1993] 193 Esp (CDH )
        / No con menor estruendo los varones / de la edad más robusta juntamente / daban de su dolor demonstraciones / pero con otro modo diferente; / suenan las armas, suenan municiones, / suena el nuevo aparato de la gente, / y la ronca trompeta del dios Marte / a guerra incita ya por toda parte.
      • 1598 Vega Carpio, F. L. Arcadia [1975] 68 Esp (CDH )
        [...] que aquí en, estas soledades no suenan los atambores bélicos, no las trompetas marcias, no los estrépitos de las armas, sino las rudas zampoñas y los salterios humildes [...].
      • 1621 Vega Carpio, F. L. Filomena [2003] 84 Esp (CDH )
        / Mas, como nunca paga lo que debe / la patria, dejé aparte / las trompetas de Marte, / y canté las desdichas / de un peregrino en ella, / mejores para dichas / de quien tuvo en nacer la misma estrella.
      • 1835 Anónimo (F. H. C.) "Comunicado" [05-01-1835] El Artista (Madrid) Esp (HD)
        Las bellas artes hijas de la paz y del sosiego de los pueblos, se ocultan cuando resuenan los ecos guerreros: asi es que la lira de Apolo debe vibrar mas bien que la trompeta de Marte, y expresiones de unión mas bien que gritos de rencor deben llenar el Artista, cuyo nombre escluye toda discusión inoportuna, como seria la de saber si España debia contratar en el acto de la cuádruple alianza con la "odiosa Francia'', ó decir si jamás puede ser de la política de esta última intervenir en los asuntos interiores de la primera.
      • 1973 Lanuza, J. L. Brujas Cervantes [2003] Ar (BD)
        La musa de Lope, que ha dado a luz montañas de comedias y dramas, en tal número que apenas se pueden catalogar, no ha permanecido muda ante las hazañas de los héroes. Hace tiempo ha cantado en tono heroico, acompasándose con las trompetas de Marte, las luchas de sus compatriotas contra Drake, el corsario inglés convertido en el Dragón por antonomasia. Ha relatado la historia de los mártires de la fe en el Japón casi fabuloso. Y también, imitando el estruendo de las armas, al estilo de Ariosto y de Tasso, ha revivido las fábulas del tiempo de Carlomagno y los combates de los cruzados con Saladino.
    4. s. f. Con el modificador angélica o los complementos del ángel, del arcángel, del juicio o del juicio final, para referirse a las trompetas que, en la tradición judeocristiana, convocan al juicio que determina el destino de cada persona para la eternidad.
      docs. (1621-2019) 28 ejemplos:
      • 1621 Vega Carpio, F. L. Filomena [2003] Esp (CDH )
        Pues esto, Señor Excelentísimo, es una composición llena de estos tropos y figuras: un rostro colorado a manera de los ángeles de la trompeta del Juicio o de los vientos de los mapas, sin dejar campos al blanco, al cándido, al cristalino, a las venas, a los realces, a lo que los pintores llaman encarnación, que es donde se mezcla blandamente lo que Garcilaso dijo, tomándolo de Horacio:
      • 2019 Hnz Schz, F. "¿Sacar a Franco?" [28-02-2019] El Diario (Madrid): eldiario.es Esp (HD)
        Han pasado ocho meses desde que Pedro Sánchez llegara a la Moncloa a lomos de una moción de censura ondeando, entre otras oriflamas programáticas, la exhumación de los restos de Franco. Tiempo suficiente para que las promesas se ajen, las tímidas decisiones choquen contra el recio baluarte judicial y el cadáver del dictador se encuentre, a día de hoy, mucho más seguro de aguardar a las trompetas del Juicio Final en el seno del hipogeo que se hizo erigir, a semejanza de los faraones, por mano de obra forzada.
      • 1621 Vega Carpio, F. L. Filomena [2003] Esp (CDH )
        Pues esto, Señor Excelentísimo, es una composición llena de estos tropos y figuras: un rostro colorado a manera de los ángeles de la trompeta del Juicio o de los vientos de los mapas, sin dejar campos al blanco, al cándido, al cristalino, a las venas, a los realces, a lo que los pintores llaman encarnación, que es donde se mezcla blandamente lo que Garcilaso dijo, tomándolo de Horacio:
      • c1615-1644 Hurtado Mendoza, A. Poesías [1947] I, 284 Esp (CDH )
        / ¡Oh vigilias y cuaresmas, / qué cortesanas que sois, / si como no tenéis cenas, / no tuvierais colación! / ¿Qué trompeta de Juicio / hará tan horrendo son, / como una cuñada hambrienta, / y un sobrino gruñidor? / Aquel español de Orán, / ¿para qué vivos dejó / a los vencidos cenetes?, / mala Pascua les dé Dios.
      • 1597-1645 Quevedo Villegas, F. Poesías [1969-1971] II, 494 Esp (CDH )
        / "Y es de fe que, si sonara * / hoy la trompeta del Juicio, * / dejaran los moños muertos / las calvas en cueros vivos.
      • 1676 Santa Inés, F. Crón prov SGregorio Magno Filipinas [1892] Fi (CDH )
        Mas el santo viejo apenas se podía contener, porque sin duda le debía de suceder otro tanto de lo que á San Jerónimo, que siempre le parecía que le andaba sonando al oído aquella terrrible trompeta del juicio, y que decía: "levantaos muertos y venid á juicio." De la misma suerte á este siervo de Dios, que no le dejaba divertir en cosa alguna, ni tomar algún moderado alivio, ni hacer treguas con la penitencia, por andar casi siempre como sobresaltado con la terrible memoria del juicio, y de aquella formidable trompeta que ha de despertar á los muertos.
      • 1703 Garau, F. Sabio instruido [2003] Esp (CDH )

        Vivía solo en un retirado paramo, entre los continuos pavorosos ecos de la trompeta del juizio postrero, San Gerónimo, y era un San

        Gerónimo; y sin embargo la imaginación atrevida no cessava de meterle en medio de los bailes de las mugeres Romanas.

      • 1724 Palomino Castro Velasco, A. Parnaso español [1936] Esp (CDH )
        Hacia los cuatro ángulos de esta bóveda se miran cuatro Angeles, con sus trompetas, esparciendo a las cuatro partes del mundo aquel horrendo sonido de la Trompeta del Juicio, que ha de resonar en las cavernas más ocultas de la tierra y en los sepulcros más escondidos de todas las regiones del mundo.
      • 1725-1744 Torres Villarroel, D. Pronósticos Piscator [2006] 351 Esp (CDH )
        / De la adoración los daños / llora en su triste posada / a la gineta sentada / una incrédula de años: / aduladores engaños / la han causado tal perjuicio, / y el riguroso exercicio / la postra ya de tal suerte, / que hace llamada a su muerte / hoy la trompeta del juicio.
      • 1842-1851 Mesonero Romanos. R. Escenas matritenses [1993] Esp (CDH )
        [...] y sin más dísticos latinos, ni admiraciones, ni puntos suspensivos, ni oraciones fúnebres, ni coronas de siemprevivas, se quedará tranquilo en aquel sitio, sin esperar otras visitas que las de los murciélagos, ni escuchar ruido alguno hasta que le venga a despertar la trompeta del juicio.
      • 1851-1855 Mármol, J. Amalia [2000] Ar (CDH )
        La trompeta del juicio no hubiera hecho la impresión que esas dos palabras en el tímpano donde se estrellaron.
      • 1861 Castelar, E. Discurso 13/05/1861 [1861] 233 Discursos Esp (CDH )
        [...] como siempre que se apaga la libertad, al ángel del Señor con la trompeta del juicio en los lábios, pronto á llamar al postrero tremendo castigo á esta sociedad descreída que no habia acertado á levantar sobre sus basílicas arruinadas, sobre sus altares destruidos, sobre sus antiguos ídolos rotos, ni siquiera una nueva idea [...].
      • 1870 Mansilla, L. V. Indios Ranqueles [1957] Ar (CDH )
        Me hizo el efecto de la trompeta del arcángel el día del juicio final.
      • 1879-1890 Campoamor, R. Poética [1902] Esp (CDH )
        Pero el señor Valera, á quien, como á una amiga suya y mía, se conoce que ya sólo le divierte lo que es pecado mortal, ha entrado oficiosamente en la polémica, no sólo para reñir conmigo, sino para cometer dos asesinatos en la metafísica y en la poesía, decalvando de este modo al rey de la creación y tocando la trompeta del juicio final para anunciar el término de la racionalidad humana.
      • 1907 Rubén Darío Canto errante [1977] 311 Ni (CDH )
        / ¡Hacia el misterio caen poetas y montañas; / y romperáse el cielo de cristal / cuando luchen sonando de Pan las siete cañas / y la trompeta del Juicio Final!
      • 1933-1946 Asturias, M. Á. Señor Presidente [2000] 169 Gu (CDH )
        La trompeta del juicio... Bueno, no será trompeta.
      • 1948 Marechal, L. Adán Buenosayres [1999] Ar (CDH )
        Y el incógnito R. F. tendrá un día que buscar su cuerpo desertado en el cementerio de La Chacarita, y oirá la trompeta del ángel, y sentirá caer sobre sus hombros la última hoja del tiempo.
      • 1961 Martín-Santos, L. Tiempo silencio [1996] 90 Esp (CDH )
        [...] y tras el agotamiento de ciertos placeres aún imprevisibles deberían regresar a unos lugares tibios (su receptáculo nocturno habitual) y que tras haber permanecido en reposo en tales ámbitos, serían elevados por una llamada inimaginable —sólo comparable a la de las trompetas angélicas del día del juicio definitivo— hasta una realidad persistente en la cual ellos ocupaban unas ciertas casillas como tornillos o como piezas metálicas de máquinas aunque renqueantes nunca del todo inmovilizadas [...].
      • 1992 Roa Bastos, A. Vigilia Almirante [1992] 110 Py (CDH )
        Allí envejeció, perdió la vista, perdió la fe de su pueblo y casi perdió su alma, hasta que Josué derribó las murallas de Jericó con la complicidad del sol y del sonido sideral de la herrumbrada trompeta del juicio Final, usada en aquella ocasión.
      • 2001 Hnqz Gratereaux, F. Empollar [2001] RD (CDH )
        Las privilegiadas tumbas del cauce seco del Kidrón son como palcos o asientos de preferencia para cuando suene la trompeta del Juicio Final.
      • 2019 Hnz Schz, F. "¿Sacar a Franco?" [28-02-2019] El Diario (Madrid): eldiario.es Esp (HD)
        Han pasado ocho meses desde que Pedro Sánchez llegara a la Moncloa a lomos de una moción de censura ondeando, entre otras oriflamas programáticas, la exhumación de los restos de Franco. Tiempo suficiente para que las promesas se ajen, las tímidas decisiones choquen contra el recio baluarte judicial y el cadáver del dictador se encuentre, a día de hoy, mucho más seguro de aguardar a las trompetas del Juicio Final en el seno del hipogeo que se hizo erigir, a semejanza de los faraones, por mano de obra forzada.
      • 1621 Vega Carpio, F. L. Filomena [2003] Esp (CDH )
        Pues esto, Señor Excelentísimo, es una composición llena de estos tropos y figuras: un rostro colorado a manera de los ángeles de la trompeta del Juicio o de los vientos de los mapas, sin dejar campos al blanco, al cándido, al cristalino, a las venas, a los realces, a lo que los pintores llaman encarnación, que es donde se mezcla blandamente lo que Garcilaso dijo, tomándolo de Horacio:
      • c1615-1644 Hurtado Mendoza, A. Poesías [1947] I, 284 Esp (CDH )
        / ¡Oh vigilias y cuaresmas, / qué cortesanas que sois, / si como no tenéis cenas, / no tuvierais colación! / ¿Qué trompeta de Juicio / hará tan horrendo son, / como una cuñada hambrienta, / y un sobrino gruñidor? / Aquel español de Orán, / ¿para qué vivos dejó / a los vencidos cenetes?, / mala Pascua les dé Dios.
      • 1597-1645 Quevedo Villegas, F. Poesías [1969-1971] II, 494 Esp (CDH )
        / "Y es de fe que, si sonara * / hoy la trompeta del Juicio, * / dejaran los moños muertos / las calvas en cueros vivos.
      • 1597-1645 Quevedo Villegas, F. Poesías [1969-1971] Esp (CDH )
        Tocóse a cuatro de enero / la trompeta del jüicio / a que parezcan los coches / en el valle del registro.
      • 1676 Santa Inés, F. Crón prov SGregorio Magno Filipinas [1892] Fi (CDH )
        Mas el santo viejo apenas se podía contener, porque sin duda le debía de suceder otro tanto de lo que á San Jerónimo, que siempre le parecía que le andaba sonando al oído aquella terrrible trompeta del juicio, y que decía: "levantaos muertos y venid á juicio." De la misma suerte á este siervo de Dios, que no le dejaba divertir en cosa alguna, ni tomar algún moderado alivio, ni hacer treguas con la penitencia, por andar casi siempre como sobresaltado con la terrible memoria del juicio, y de aquella formidable trompeta que ha de despertar á los muertos.
      • 1703 Garau, F. Sabio instruido [2003] Esp (CDH )

        Vivía solo en un retirado paramo, entre los continuos pavorosos ecos de la trompeta del juizio postrero, San Gerónimo, y era un San

        Gerónimo; y sin embargo la imaginación atrevida no cessava de meterle en medio de los bailes de las mugeres Romanas.

      • 1703 Garau, F. Sabio instruido [2003] Esp (CDH )
        SUENE SIEMPRE EN SU OÍDO LA TROMPETA DE aquel juízio de que a de salir con pena, o gloria sin fin.
      • 1724 Palomino Castro Velasco, A. Parnaso español [1936] Esp (CDH )
        Y en las cuatro pechinas los cuatro sagrados Doctores de la Iglesia, con advertencia que donde había de estar San Jerónimo está sólo el león, como en guarda de su púrpura y librería; y más arriba está un Angel tocando la trompeta del Juicio Final, que tan presente tuvo este Santo Doctor, a quien señala el Angel al mismo tiempo, que está figurado arriba, ante el Tribunal Supremo, desnudo y como llamado a Juicio, que era su meditación continua.
      • 1724 Palomino Castro Velasco, A. Parnaso español [1936] Esp (CDH )
        Hacia los cuatro ángulos de esta bóveda se miran cuatro Angeles, con sus trompetas, esparciendo a las cuatro partes del mundo aquel horrendo sonido de la Trompeta del Juicio, que ha de resonar en las cavernas más ocultas de la tierra y en los sepulcros más escondidos de todas las regiones del mundo.
      • 1725-1744 Torres Villarroel, D. Pronósticos Piscator [2006] 351 Esp (CDH )
        / De la adoración los daños / llora en su triste posada / a la gineta sentada / una incrédula de años: / aduladores engaños / la han causado tal perjuicio, / y el riguroso exercicio / la postra ya de tal suerte, / que hace llamada a su muerte / hoy la trompeta del juicio.
      • 1842-1851 Mesonero Romanos. R. Escenas matritenses [1993] Esp (CDH )
        [...] y sin más dísticos latinos, ni admiraciones, ni puntos suspensivos, ni oraciones fúnebres, ni coronas de siemprevivas, se quedará tranquilo en aquel sitio, sin esperar otras visitas que las de los murciélagos, ni escuchar ruido alguno hasta que le venga a despertar la trompeta del juicio.
      • 1851-1855 Mármol, J. Amalia [2000] Ar (CDH )
        La trompeta del juicio no hubiera hecho la impresión que esas dos palabras en el tímpano donde se estrellaron.
      • 1860 Osorio Bernard, M. "Sueño tarde verano" [02-12-1860] El Museo Universal (Madrid) Esp (HD)
        Si alguno de mis lectores ha oido la trompeta del juicio final (que lo dudo), podrá formarse una idea de la desagradable impresión que me haria un vozarrón que me ordenaba levantarme, acompañando su insinuacion con un fuerte puñetazo en la cadera izquierda, que me privó de respirar durante treinta segundos.
      • 1861 Castelar, E. Discurso 13/05/1861 [1861] 233 Discursos Esp (CDH )
        [...] como siempre que se apaga la libertad, al ángel del Señor con la trompeta del juicio en los lábios, pronto á llamar al postrero tremendo castigo á esta sociedad descreída que no habia acertado á levantar sobre sus basílicas arruinadas, sobre sus altares destruidos, sobre sus antiguos ídolos rotos, ni siquiera una nueva idea [...].
      • 1864 Bécquer, G. A. Celda [1985] Esp (CDH )
        No obstante esta profunda indiferencia, se me resiste el pensar que podrían meterme preso en un ataúd formado con las cuatro tablas de un cajón de azúcar, en uno de los huecos de la estantería de una Sacramental para esperar allí la trompeta del Juicio, como empapelado, detrás de una lápida con una redondilla elogiando mis virtudes domésticas e indicando precisamente el día y la hora de mi nacimiento y de mi muerte.
      • 1870 Mansilla, L. V. Indios Ranqueles [1957] Ar (CDH )
        Me hizo el efecto de la trompeta del arcángel el día del juicio final.
      • 1879-1890 Campoamor, R. Poética [1902] Esp (CDH )
        Pero el señor Valera, á quien, como á una amiga suya y mía, se conoce que ya sólo le divierte lo que es pecado mortal, ha entrado oficiosamente en la polémica, no sólo para reñir conmigo, sino para cometer dos asesinatos en la metafísica y en la poesía, decalvando de este modo al rey de la creación y tocando la trompeta del juicio final para anunciar el término de la racionalidad humana.
      • 1907 Rubén Darío Canto errante [1977] 311 Ni (CDH )
        / ¡Hacia el misterio caen poetas y montañas; / y romperáse el cielo de cristal / cuando luchen sonando de Pan las siete cañas / y la trompeta del Juicio Final!
      • 1921 Pz Ayala, R. Belarmino [1996] Esp (CDH )
        Pero como la Xuantipa tenía tanto miedo al infierno, oía la voz de flautín del fraile como si fuese una trompeta del juicio final. *
      • 1933-1946 Asturias, M. Á. Señor Presidente [2000] 169 Gu (CDH )
        La trompeta del juicio... Bueno, no será trompeta.
      • 1948 Marechal, L. Adán Buenosayres [1999] Ar (CDH )
        Y el incógnito R. F. tendrá un día que buscar su cuerpo desertado en el cementerio de La Chacarita, y oirá la trompeta del ángel, y sentirá caer sobre sus hombros la última hoja del tiempo.
      • 1948 Marechal, L. Adán Buenosayres [1999] Ar (CDH )
        Imagínese un rosal a punto de abrir una rosa en el instante preciso en que la trompeta del ángel anuncia el fin del mundo.
      • 1961 Martín-Santos, L. Tiempo silencio [1996] 90 Esp (CDH )
        [...] y tras el agotamiento de ciertos placeres aún imprevisibles deberían regresar a unos lugares tibios (su receptáculo nocturno habitual) y que tras haber permanecido en reposo en tales ámbitos, serían elevados por una llamada inimaginable —sólo comparable a la de las trompetas angélicas del día del juicio definitivo— hasta una realidad persistente en la cual ellos ocupaban unas ciertas casillas como tornillos o como piezas metálicas de máquinas aunque renqueantes nunca del todo inmovilizadas [...].
      • 1992 Roa Bastos, A. Vigilia Almirante [1992] 110 Py (CDH )
        Allí envejeció, perdió la vista, perdió la fe de su pueblo y casi perdió su alma, hasta que Josué derribó las murallas de Jericó con la complicidad del sol y del sonido sideral de la herrumbrada trompeta del juicio Final, usada en aquella ocasión.
      • 1995 Donoso, J. Morir elefantes [1995] Ch (CDH )
        [...] o, con suerte, un niño sesgado tocando la trompeta del juicio Final bajo el cielo de oro.
      • 1995 Villena, L. A. Burdel Byron [1995] Esp (CDH )
        Mi lejana y querida Lily: ¿No has oído las trompetas del Juicio Final convocando mi nombre?
      • 2001 Hnqz Gratereaux, F. Empollar [2001] RD (CDH )
        Las privilegiadas tumbas del cauce seco del Kidrón son como palcos o asientos de preferencia para cuando suene la trompeta del Juicio Final.
      • 2019 Hnz Schz, F. "¿Sacar a Franco?" [28-02-2019] El Diario (Madrid): eldiario.es Esp (HD)
        Han pasado ocho meses desde que Pedro Sánchez llegara a la Moncloa a lomos de una moción de censura ondeando, entre otras oriflamas programáticas, la exhumación de los restos de Franco. Tiempo suficiente para que las promesas se ajen, las tímidas decisiones choquen contra el recio baluarte judicial y el cadáver del dictador se encuentre, a día de hoy, mucho más seguro de aguardar a las trompetas del Juicio Final en el seno del hipogeo que se hizo erigir, a semejanza de los faraones, por mano de obra forzada.
    5. s. f. Con los complementos de Jericó o de Josué, para referirse a las trompetas que, según la tradición bíblica, derribaron los muros de Jericó.
      docs. (1660-2019) 20 ejemplos:
      • 1650-1660 Conde de Rebolledo Ocios [1997] Esp (CDH )
        / A Josué los tribus s'entregaron, / así Moisés * se lo dejó ordenado, / y a la nueva conquista se animaron: / El Jordán como el mar Rojo pasado / y el muro, sólo al son de la trompeta, / de Jericó por tierra derribado; / el Sol la voz del general respecta, / es, de treinta cabezas coronadas, / su heroica espada celestial cometa.
      • 2019 Caneiro, X. C. "¿Escándalo?" [17-06-2019] La Voz de Galicia (La Coruña) Esp (HD)
        Escucho, cual trompetas de Jericó, las quejas socialistas por el recién elegido gobierno de Ourense. Es un escándalo, dicen. Yo, que he pasado de decir que Sánchez no sería presidente de nada a que será presidente hasta el 2039, quiero enmendarme y loar la alta virtud socialista.
      • 1650-1660 Conde de Rebolledo (Bernardino de Rebolledo) Ocios [1660] p. 174 Esp (BD)
        A Iosué los Tribus entregaron, / Asi Moisen se lo dejó ordenado, / Y a la nueva conquista se animaron. // El Jordan como el Mar roxo pasado, / Y el muro solo al son de la tronpeta / De Jerico por tierra derribado.
      • 1726 Feijoo, B. J. Theatro crítico universal, I [1998] Esp (CDH )
        El canto Eclesiástico de aquel tiempo era como el de las trompetas de Josué, que derribó los muros de Jericó; esto es las passiones, que fortifican la población de los vicios.
      • 1851-1855 Mármol, J. Amalia [2000] Ar (CDH )
        La trompeta de Josué tuvo menos magia para derribar las murallas de Jericó, que las palabras de nuestro hombre para arrinconar la multitud contra las paredes del templo, y despejar en un minuto la bocacalle de la plaza.
      • 1885-1887 Pz Galdós, B. Fortunata [1993] Esp (CDH )
        Eran sus fauces y conducto nasal trompeta de Jericó con diferentes registros a cual peor.
      • 1898 Ganivet, Á. Pío Cid [1983] Esp (CDH )

        No se sabe si el juramento fue cumplido, aunque se cree que no se había apartado Pío Cid cien pasos de Aldamar cuando Barajas estaba en el secreto, porque la mujer no tuvo alma para verle sufrir las torturas que el desdichado sufría pensando en la hora fatídica en que la palabra

        cesesonaría en sus oídos como las trompetas de Jericó.

      • 1902 Pz Galdós, B. Tormentas 48 [2002] Esp (CDH )
        Della Genga sentía inclinación ardiente a la política y a la poesía, dos artes que allí no rabiaban de verse juntas, y con sutil ingenio daba romántico esplendor a las ideas subversivas; Fornasari, revolucionario en música, nos repetía los alientos vigorosos de Verdi y sus guerreras estrofas, que hacían estremecer los muros viejos, como las trompetas de Jericó.
      • 1905 Menéndez Pelayo, M. Orígenes novela [1905] Esp (CDH )
        Los cinco ó seis primeros capítulos poco ó nada tienen que ver con las narraciones épicas; es cierto que hablan del sitio de Pamplona, cuyos muros se derrumban ante Carlomagno, como los de Jericó al son de las trompetas de Josué, pero el Emperador, más bien que como guerrero, aparece con el carácter de pío y devoto patrono de la iglesia de Santiago, cuyo camino abre y desembaraza de paganos, movido á tal empresa por la visión de la Vía Láctea tendida desde el mar de Frisia hasta Galicia y por sucesivas apariciones del mismo Apóstol.
      • 1931 Jardiel Poncela, E. Once mil vírgenes [1996] Esp (CDH )
        Sonó al fin la voz de ella, como las trompetas de Jericó el día del célebre terremoto.
      • 1989 Grandes, A. Edades Lulú [1995] 16 Esp (CDH )
        El desconocido se estremecía bajo los golpes, cada vez más violentos, que estallaban en mis oídos con el bíblico estrépito de las trompetas de Jericó.
      • 1996 Prensa Excélsior, 05/09/1996 [1996] Mx (CDH )
        Y porque esa es la neta, la Conferencia del Episcopado dejó oír sus trompetas de Jericó al juzgar que México vive desaliento, cansancio, ira, incertidumbre y falta de credibilidad.
      • 2005 Volpi, J. "Trompetas de Jericó" [14-11-2005] El País (Madrid) Esp (HD)
        Debemos escuchar con atención a los ilegales que cruzan a nado el Río Bravo, o se aventuran en el desierto de Arizona, o son aplastados en las cercas de Melilla: acaso sus voces heridas puedan adquirir la fuerza de las trompetas de Jericó.
      • 2019 Caneiro, X. C. "¿Escándalo?" [17-06-2019] La Voz de Galicia (La Coruña) Esp (HD)
        Escucho, cual trompetas de Jericó, las quejas socialistas por el recién elegido gobierno de Ourense. Es un escándalo, dicen. Yo, que he pasado de decir que Sánchez no sería presidente de nada a que será presidente hasta el 2039, quiero enmendarme y loar la alta virtud socialista.
      • 1650-1660 Conde de Rebolledo Ocios [1997] Esp (CDH )
        / A Josué los tribus s'entregaron, / así Moisés * se lo dejó ordenado, / y a la nueva conquista se animaron: / El Jordán como el mar Rojo pasado / y el muro, sólo al son de la trompeta, / de Jericó por tierra derribado; / el Sol la voz del general respecta, / es, de treinta cabezas coronadas, / su heroica espada celestial cometa.
      • 1650-1660 Conde de Rebolledo (Bernardino de Rebolledo) Ocios [1660] p. 174 Esp (BD)
        A Iosué los Tribus entregaron, / Asi Moisen se lo dejó ordenado, / Y a la nueva conquista se animaron. // El Jordan como el Mar roxo pasado, / Y el muro solo al son de la tronpeta / De Jerico por tierra derribado.
      • 1726 Feijoo, B. J. Theatro crítico universal, I [1998] Esp (CDH )
        El canto Eclesiástico de aquel tiempo era como el de las trompetas de Josué, que derribó los muros de Jericó; esto es las passiones, que fortifican la población de los vicios.
      • 1851-1855 Mármol, J. Amalia [2000] Ar (CDH )
        La trompeta de Josué tuvo menos magia para derribar las murallas de Jericó, que las palabras de nuestro hombre para arrinconar la multitud contra las paredes del templo, y despejar en un minuto la bocacalle de la plaza.
      • 1885-1887 Pz Galdós, B. Fortunata [1993] Esp (CDH )
        Eran sus fauces y conducto nasal trompeta de Jericó con diferentes registros a cual peor.
      • 1898 Ganivet, Á. Pío Cid [1983] Esp (CDH )

        No se sabe si el juramento fue cumplido, aunque se cree que no se había apartado Pío Cid cien pasos de Aldamar cuando Barajas estaba en el secreto, porque la mujer no tuvo alma para verle sufrir las torturas que el desdichado sufría pensando en la hora fatídica en que la palabra

        cesesonaría en sus oídos como las trompetas de Jericó.

      • 1902 Pz Galdós, B. Tormentas 48 [2002] Esp (CDH )
        Della Genga sentía inclinación ardiente a la política y a la poesía, dos artes que allí no rabiaban de verse juntas, y con sutil ingenio daba romántico esplendor a las ideas subversivas; Fornasari, revolucionario en música, nos repetía los alientos vigorosos de Verdi y sus guerreras estrofas, que hacían estremecer los muros viejos, como las trompetas de Jericó.
      • 1905 Menéndez Pelayo, M. Orígenes novela [1905] Esp (CDH )
        Los cinco ó seis primeros capítulos poco ó nada tienen que ver con las narraciones épicas; es cierto que hablan del sitio de Pamplona, cuyos muros se derrumban ante Carlomagno, como los de Jericó al son de las trompetas de Josué, pero el Emperador, más bien que como guerrero, aparece con el carácter de pío y devoto patrono de la iglesia de Santiago, cuyo camino abre y desembaraza de paganos, movido á tal empresa por la visión de la Vía Láctea tendida desde el mar de Frisia hasta Galicia y por sucesivas apariciones del mismo Apóstol.
      • 1926 Andrenio (Eduardo Gómez de Barquero) De Gallardo a Unamuno [1926] 125 Esp (CDH )
        Costa y Unamuno han sido partidarios de las ideas picudas, que son las que rasgan las nieblas y abaten los muros, como las trompetas o bocinas de Josué delante de Jericó.
      • 1931 Jardiel Poncela, E. Once mil vírgenes [1996] Esp (CDH )
        Sonó al fin la voz de ella, como las trompetas de Jericó el día del célebre terremoto.
      • 1963 Torrente Ballester, G. Don Juan [1963] Esp (CDH )
        — No me opongo a que ahora se acompañe de las trompetas de Jericó.
      • 1975 Arrabal, F. Arquitecto [1993] 229 Esp (CDH )
        Siento bajo el agua la llamada de las diez mil trompetas de Jericó.
      • 1976 Cabrujas, J. I. Acto cultural [1979] Ve (CDH )
        Que los cien mil soles del Empíreo y las trompetas de Jericó conviertan este recinto en el santuario de la verdad y la armonía.
      • 1989 Grandes, A. Edades Lulú [1995] 16 Esp (CDH )
        El desconocido se estremecía bajo los golpes, cada vez más violentos, que estallaban en mis oídos con el bíblico estrépito de las trompetas de Jericó.
      • 1991 Cerezales, A. Escaleras [1991] Esp (CDH )
        Como al son de las trompetas de Jericó, el muro se abriría entonces en grietas vencidas y saldría a la luz el reino de la Evidencia.
      • 1994 Prensa La Vanguardia, 20/10/1994 [1994] Esp (CDH )
        Habría sido la puntilla, habrían sido las trompetas de Jericó derribando los muros de la fortaleza mítica del United.
      • 1996 Prensa El Mundo, 13/04/1996 [1996] Esp (CDH )
        «a) Vendo carísimo algo sin valor, necesito dinero. b) Me ofrezco como correa de transmisión de un medium. c) Ocasión: Vendo agujero para plantar geranios, traje de «desnudista» y un collar doble para gatos siameses. d) Cambio violín de Ingres contra trompeta de Jericó. e) Ultimo aviso para los que siguen escribiéndome mensajes anónimos: la próxima vez les responderé ferozmente».
      • 1996 Prensa Excélsior, 05/09/1996 [1996] Mx (CDH )
        Y porque esa es la neta, la Conferencia del Episcopado dejó oír sus trompetas de Jericó al juzgar que México vive desaliento, cansancio, ira, incertidumbre y falta de credibilidad.
      • 2005 Volpi, J. "Trompetas de Jericó" [14-11-2005] El País (Madrid) Esp (HD)
        Debemos escuchar con atención a los ilegales que cruzan a nado el Río Bravo, o se aventuran en el desierto de Arizona, o son aplastados en las cercas de Melilla: acaso sus voces heridas puedan adquirir la fuerza de las trompetas de Jericó.
      • 2019 Caneiro, X. C. "¿Escándalo?" [17-06-2019] La Voz de Galicia (La Coruña) Esp (HD)
        Escucho, cual trompetas de Jericó, las quejas socialistas por el recién elegido gobierno de Ourense. Es un escándalo, dicen. Yo, que he pasado de decir que Sánchez no sería presidente de nada a que será presidente hasta el 2039, quiero enmendarme y loar la alta virtud socialista.
    6. s. f. Con el complemento de llaves, para referirse a una trompeta con un número variable de llaves colocadas en su tubo principal que, al ser accionadas, permiten producir notas intermedias.
      docs. (1828-2017) 12 ejemplos:
      • 1828 Lpz Ballesteros, L. Memoria Productos Industria Española p. 87 Esp (BD)
        BERNAREGGI (D. Francisco), fabricante de instrumentos de viento. Barcelona. Un figli requintado, por dicho fabricante 900. Una trompeta de llaves 500. Un clarinete de ébano 600. Una flauta de marfil 800.
      • 2017 Rosado, B. G. "Stomvi taller valenciano trompetas" [28-11-2017] Expansión (Madrid) Esp (HD)
        El sonido de los viejos cuernos y los aerófonos no era agradable y tuvo que pasar tiempo antes de que Anton Weidinger diseñara la primera trompeta de llaves capaz de realizar cromatismos. Aunque Haydn ya había abierto la veda con su visionario Concierto, fueron los posteriores sistemas de válvulas y pistones los que llamaron la atención de los compositores románticos.
      • 1828 Lpz Ballesteros, L. Memoria Productos Industria Española p. 87 Esp (BD)
        BERNAREGGI (D. Francisco), fabricante de instrumentos de viento. Barcelona. Un figli requintado, por dicho fabricante 900. Una trompeta de llaves 500. Un clarinete de ébano 600. Una flauta de marfil 800.
      • 1843 Anónimo "Músicos pintados" [17-12-1843] La Iberia Musical y Literaria (Madrid) Esp (HD)
        Cuando estaba tan pacífico gloriándome de mi triunfo; hete aqui que llega una mañana á mis oidos el eco penetrante y aterrador de una trompeta de llaves.... El demonio... dije asustado, va á vengarse en mí; estaba dispuesto á batirme con el nuevo huesped trompeta, cuando me propone un armisticio que yo me apresuré á aceptar.
      • 1855 Ronquillo, J. O. DiccMateria Mercantil, III p. 269 Esp (BD)
        Trompeta de llaves. Es aun empleada en algunas orquestas de Italia, pero no puede ser comparada á las trompetas de pistones y de cilindros. Es de invención bastante moderna, y está sobre todo en uso en la música militar.
      • 1873 Anónimo "TradParís vuelo pájaro" [01-01-1873] El Americano (París) Esp (HD)
        Verdad os que la novedad adoleceria de inconvenientes, al ver que á las doce de la mañana las trompetas de llaves, las flautillas, el triángulo y bombo desaparecen una á una, yéndose á cenar en la fonda de Brébant...
      • 1887 Anónimo "Orquestas antiguas" [28-04-1887] La España (Madrid) Esp (HD)
        Sus composiciones presentan los primeros ejemplos de cuatro partes de violín, la reunión poderosa de cuatro cornetines, trompetas ordinarias, trompetas de llaves, trombones, figles, etc., sirviendo solamente de acompañamiento á ciertas piezas; las formas variadas de dibujo y de harmonía de estos instrumentos, que parecían poco á propósito para ellos, y el uso constante del bombo, de los platillos y de los triángulos.
      • 1901 Pedrell, F. Organografía [1901] Esp (CDH )
        – Pertenecen á esta subdivisión varios instrumentos más ó menos modernos, el cornet-tenor, el bugle ó la trompeta de llaves y el figle.
      • 2012 Pajares Alonso, R. HMúsica: Dinámica. Instrumentos [2012] Esp (BD)
        Trompeta de llaves: aunque ya hay un modelo en Dresde (ca.1770) y otro en Hamburgo (1791-92), el modelo más conocido es el de Anton Weidinger, investigador y virtuoso de la trompeta, quien aplica al instrumento las llaves, basándose en los mismos principios de la flauta o del fagot. [...] Estas llaves posibilitan tocar todas las notas de la escala cromática, a la vez que rellenan la 4ª entre el 3º y 4º armónico.
      • 2017 Rosado, B. G. "Stomvi taller valenciano trompetas" [28-11-2017] Expansión (Madrid) Esp (HD)
        El sonido de los viejos cuernos y los aerófonos no era agradable y tuvo que pasar tiempo antes de que Anton Weidinger diseñara la primera trompeta de llaves capaz de realizar cromatismos. Aunque Haydn ya había abierto la veda con su visionario Concierto, fueron los posteriores sistemas de válvulas y pistones los que llamaron la atención de los compositores románticos.
      • 1828 Lpz Ballesteros, L. Memoria Productos Industria Española p. 87 Esp (BD)
        BERNAREGGI (D. Francisco), fabricante de instrumentos de viento. Barcelona. Un figli requintado, por dicho fabricante 900. Una trompeta de llaves 500. Un clarinete de ébano 600. Una flauta de marfil 800.
      • 1843 Anónimo "Correos" [17-09-1843] La Iberia Musical y Literaria (Madrid) Esp (HD)
        Es escandaloso que algunos administradores de las provincias retengan en su poder los números de la Iberia Musical, que remitimos con relijiosa esactitud á nuestros suscritores. Tenemos anotadas las administraciones donde faltan continuamente los números, y si continua este abuso, nos veremos obligados á cojer una trompeta de llaves, y publicar donde se cometen tan atroces robos de semicorcheas, bemoles y becuadros.
      • 1843 Anónimo "Músicos pintados" [17-12-1843] La Iberia Musical y Literaria (Madrid) Esp (HD)
        Cuando estaba tan pacífico gloriándome de mi triunfo; hete aqui que llega una mañana á mis oidos el eco penetrante y aterrador de una trompeta de llaves.... El demonio... dije asustado, va á vengarse en mí; estaba dispuesto á batirme con el nuevo huesped trompeta, cuando me propone un armisticio que yo me apresuré á aceptar.
      • 1855 Ronquillo, J. O. DiccMateria Mercantil, III p. 269 Esp (BD)
        Trompeta de llaves. Es aun empleada en algunas orquestas de Italia, pero no puede ser comparada á las trompetas de pistones y de cilindros. Es de invención bastante moderna, y está sobre todo en uso en la música militar.
      • 1873 Anónimo "TradParís vuelo pájaro" [01-01-1873] El Americano (París) Esp (HD)
        Verdad os que la novedad adoleceria de inconvenientes, al ver que á las doce de la mañana las trompetas de llaves, las flautillas, el triángulo y bombo desaparecen una á una, yéndose á cenar en la fonda de Brébant...
      • 1880 Anónimo "TradVerdi recuerdos" [19-08-1880] Crónica de la Música (Madrid) Esp (HD)
        Nada de esto se ha publicado, pero algunos de estos trozos tienen su historia: la mayor parte de las marchas estaban escritas para la Sociedad filarmónica de Busseto, á la cual las enviaba para ser ejecutadas en las procesiones del Corpus ó del Viernes Santo; y una de ellas, que tenía una parte importante de trompeta de llaves (instrumento cuya invención era muy reciente y que tocaba admirablemente Orlando Barezzi, hermano del bienhechor de Verdi), sirvió más tarde para establecer la marcha fúnebre de Nabuceo.
      • 1887 Anónimo "Orquestas antiguas" [28-04-1887] La España (Madrid) Esp (HD)
        Sus composiciones presentan los primeros ejemplos de cuatro partes de violín, la reunión poderosa de cuatro cornetines, trompetas ordinarias, trompetas de llaves, trombones, figles, etc., sirviendo solamente de acompañamiento á ciertas piezas; las formas variadas de dibujo y de harmonía de estos instrumentos, que parecían poco á propósito para ellos, y el uso constante del bombo, de los platillos y de los triángulos.
      • 1894 Pedrell, F. DiccTécnicoMúsica Esp (BD)
        Trompeta de llaves. Instrumento de la misma forma de la trompeta ordinaria y provisto de llaves que le permiten abrazar una serie de sonidos cromáticos bastante extensa. Llamóse, también, corneta de llaves, trompa de llaves instrumento transformado en el bugle moderno cuya etimología es muy obscura.
      • 1901 Pedrell, F. Organografía [1901] Esp (CDH )
        – Pertenecen á esta subdivisión varios instrumentos más ó menos modernos, el cornet-tenor, el bugle ó la trompeta de llaves y el figle.
      • 2000 Aguilar Rancel, M. Á. "Naufragio" [19-01-2000] Diario de Avisos (Santa Cruz de Tenerife) Esp (HD)
        Lamentablemente, ese gran impulsor de este tipo de obras que fue M. André está en el crepúsculo de su carrera. A la difícil compatibilidad dinámica de las trompetas modernas con conjunto y oboe para partituras concebidas para trompeta natural barroca y trompeta de llaves clásica, se añadió una relativa mala forma y una propuesta estilística trasnochada: patéticos intentos de vibrar, trinos dudosos y una cadenza haydinana de notable mal gusto. Los vituperados metales barrocos no nos han obsequiado nunca con nada similar.
      • 2012 Pajares Alonso, R. HMúsica: Dinámica. Instrumentos [2012] Esp (BD)
        Trompeta de llaves: aunque ya hay un modelo en Dresde (ca.1770) y otro en Hamburgo (1791-92), el modelo más conocido es el de Anton Weidinger, investigador y virtuoso de la trompeta, quien aplica al instrumento las llaves, basándose en los mismos principios de la flauta o del fagot. [...] Estas llaves posibilitan tocar todas las notas de la escala cromática, a la vez que rellenan la 4ª entre el 3º y 4º armónico.
      • 2017 Rosado, B. G. "Stomvi taller valenciano trompetas" [28-11-2017] Expansión (Madrid) Esp (HD)
        El sonido de los viejos cuernos y los aerófonos no era agradable y tuvo que pasar tiempo antes de que Anton Weidinger diseñara la primera trompeta de llaves capaz de realizar cromatismos. Aunque Haydn ya había abierto la veda con su visionario Concierto, fueron los posteriores sistemas de válvulas y pistones los que llamaron la atención de los compositores románticos.
    7. s. f. Con los complementos a cilindros, de cilindros o de pistones, para referirse a una trompeta con un sistema de válvulas colocadas en su tubo principal que, al ser accionadas, permiten producir notas intermedias.
      docs. (1850-2019) 9 ejemplos:
      • 1850 Anónimo "Adolfo Sax y Compañía" (Anuncio) [18-07-1850] El Heraldo (Madrid) Esp (HD)
        MR. SAX tiene la honra de anunciar al público que el jurado de la Esposicion de la Industria de 1849 acaba de acordarle 1.° LA CONDECORACIÓN DE LA LEGIÓN DE HONOR: 2.° LA MEDALLA DE ORO (Única para este ramo de industria) [...]. TARIFA. Trompeta de cilindros 75 Frs.
      • 2019 Martínez, J. "Entrevista Pancho Flore" [14-06-2019] Canarias7 (Las Palmas de Gran Canaria) Esp (HD)
        "La trompeta es un instrumento que está desde los orígenes de la humanidad, como pone de manifiesto la Biblia. Los trompetistas bromeamos con que somos unos afortunados, porque cuatro tendrán un bolo en el Juicio Final bíblico. El barroco fue la edad de oro. En el periodo Clásico se escribió para trompeta como acompañante. Solo hay dos conciertos específicos para el instrumento. En el Romanticismo no se escribió mucho y en el siglo XX apareció el jazz y con el desarrollo de la trompeta de pistones nació un repertorio fantástico", explica.
      • 1850 Anónimo "Adolfo Sax y Compañía" (Anuncio) [18-07-1850] El Heraldo (Madrid) Esp (HD)
        MR. SAX tiene la honra de anunciar al público que el jurado de la Esposicion de la Industria de 1849 acaba de acordarle 1.° LA CONDECORACIÓN DE LA LEGIÓN DE HONOR: 2.° LA MEDALLA DE ORO (Única para este ramo de industria) [...]. TARIFA. Trompeta de cilindros 75 Frs.
      • 1851 Anónimo "Adolfo Sax y Compañía" (Anuncio) [26-02-1851] El Clamor Público (Madrid) Esp (HD)
        Trompeta á cilindros con sus tonos para infanteria, 75 francos.
      • 1855 Ronquillo, J. O. DiccMateria Mercantil, III Esp (BD)
        Trompeta de pistones. Instrumento más moderno y de un efecto más agradable que el precedente [trompeta de llaves]. Al presente se emplea en todas las orquestas. Como trompeta de cilindros tiene tambien la ventaja de poder dar los intervalos del diapasón cromático.
      • 1874 Anónimo "Trad. Wagner Beethoven" [05-07-1874] Revista Europea (Madrid) Esp (HD)
        Rechazo en absoluto la idea de reforzar con cornos y trompetas de pistones los instrumentos de viento en madera, cuando Beethoven les confía una melodía, porque le colorido clásico de la obra tomaría un carácter vulgar, si no desaparecería por completo.
      • 1894 Pedrell, F. DiccTécnicoMúsica Esp (BD)
        Trompeta de pistones ó cilindros, ventiltrompete. (al.). Trompeta que con ayuda de este mecanismo puede producir un orden bastante extenso de sonidos cromáticos. Posee ocho tonillos en sol, fa, mi, mi bemol, re, re bemol, do y si bemol. Empléanse más á menudo los dos ó tres primeros. La trompeta de pistones ha hecho olvidar la trompeta sencilla. Dado el cromatismo de la música de la época moderna esta lucha seria una consecuencia lógica: pero debería calificarse de abuso de leso arte lo que está sucediendo en los paises latinos en la mayor parte de los cuales la noble y épica trompeta ha sido vencida por el acanallado cornetín de pistones
      • 1927 Anónimo (J. del B.) "Centenario Beethoven" [28-03-1927] La Voz (Madrid) Esp (HD)
        Cosa singular por la que nuestros oídos se vieron afectados, a pesar de que, según propia confesión de Weingartner, en la transcripción no ha sido empleado ningún elemento instrumental distinto de los utilizados por Beethoven, ya que, aunque las necesidades modulantes de la sonata le constriñeron a usar la trompa y trompeta de pistones, no han sido empero tratados con la libertad y holgura que en la música posterior a Beethoven se utilizan.
      • 2013 Herrera Gmz, M. Instrumentos musicales Esp (BD)
        La trompeta de pistones llegó justo a tiempo para que Richard Wagner comenzara su música con gran aplicación de los sonidos metálicos de los instrumentos como el trombón y la trompeta, dándole un mayor papel protagonista.
      • 2019 Martínez, J. "Entrevista Pancho Flore" [14-06-2019] Canarias7 (Las Palmas de Gran Canaria) Esp (HD)
        "La trompeta es un instrumento que está desde los orígenes de la humanidad, como pone de manifiesto la Biblia. Los trompetistas bromeamos con que somos unos afortunados, porque cuatro tendrán un bolo en el Juicio Final bíblico. El barroco fue la edad de oro. En el periodo Clásico se escribió para trompeta como acompañante. Solo hay dos conciertos específicos para el instrumento. En el Romanticismo no se escribió mucho y en el siglo XX apareció el jazz y con el desarrollo de la trompeta de pistones nació un repertorio fantástico", explica.
      • 1850 Anónimo "Adolfo Sax y Compañía" (Anuncio) [18-07-1850] El Heraldo (Madrid) Esp (HD)
        MR. SAX tiene la honra de anunciar al público que el jurado de la Esposicion de la Industria de 1849 acaba de acordarle 1.° LA CONDECORACIÓN DE LA LEGIÓN DE HONOR: 2.° LA MEDALLA DE ORO (Única para este ramo de industria) [...]. TARIFA. Trompeta de cilindros 75 Frs.
      • 1851 Anónimo "Adolfo Sax y Compañía" (Anuncio) [26-02-1851] El Clamor Público (Madrid) Esp (HD)
        El Saxotrompa en mi b. reemplaza á la trompa ó al clavicor (clavitrompa); el Saxhorn barítono reemplaza al clavicor, ó al primer figle; el Saxhorn bajo en mi b. con cuatro cilindros reemplaza al figle; Saxhom contrabajo reemplaza al borbardon; el trombón con cilindros reemplaza al trombón ordinario; la trompeta de cilindros de infantería ó caballería reemplaza los comunes; el cornetín compensador reemplaza al cornetin ordinario, y tiene ademas la ventaja de que puede deslizar ó llevar los sonidos, y que con él pueden ejecutarse los trinos que son impracticables con otros instrumentos.
      • 1851 Anónimo "Adolfo Sax y Compañía" (Anuncio) [26-02-1851] El Clamor Público (Madrid) Esp (HD)
        Trompeta á cilindros con sus tonos para infanteria, 75 francos.
      • 1855 Ronquillo, J. O. DiccMateria Mercantil, III Esp (BD)
        Trompeta de pistones. Instrumento más moderno y de un efecto más agradable que el precedente [trompeta de llaves]. Al presente se emplea en todas las orquestas. Como trompeta de cilindros tiene tambien la ventaja de poder dar los intervalos del diapasón cromático.
      • 1874 Anónimo "Trad. Wagner Beethoven" [05-07-1874] Revista Europea (Madrid) Esp (HD)
        Rechazo en absoluto la idea de reforzar con cornos y trompetas de pistones los instrumentos de viento en madera, cuando Beethoven les confía una melodía, porque le colorido clásico de la obra tomaría un carácter vulgar, si no desaparecería por completo.
      • 1894 Pedrell, F. DiccTécnicoMúsica Esp (BD)
        Trompeta de pistones ó cilindros, ventiltrompete. (al.). Trompeta que con ayuda de este mecanismo puede producir un orden bastante extenso de sonidos cromáticos. Posee ocho tonillos en sol, fa, mi, mi bemol, re, re bemol, do y si bemol. Empléanse más á menudo los dos ó tres primeros. La trompeta de pistones ha hecho olvidar la trompeta sencilla. Dado el cromatismo de la música de la época moderna esta lucha seria una consecuencia lógica: pero debería calificarse de abuso de leso arte lo que está sucediendo en los paises latinos en la mayor parte de los cuales la noble y épica trompeta ha sido vencida por el acanallado cornetín de pistones
      • 1927 Anónimo (J. del B.) "Centenario Beethoven" [28-03-1927] La Voz (Madrid) Esp (HD)
        Cosa singular por la que nuestros oídos se vieron afectados, a pesar de que, según propia confesión de Weingartner, en la transcripción no ha sido empleado ningún elemento instrumental distinto de los utilizados por Beethoven, ya que, aunque las necesidades modulantes de la sonata le constriñeron a usar la trompa y trompeta de pistones, no han sido empero tratados con la libertad y holgura que en la música posterior a Beethoven se utilizan.
      • 2013 Herrera Gmz, M. Instrumentos musicales Esp (BD)
        La trompeta de pistones llegó justo a tiempo para que Richard Wagner comenzara su música con gran aplicación de los sonidos metálicos de los instrumentos como el trombón y la trompeta, dándole un mayor papel protagonista.
      • 2019 Martínez, J. "Entrevista Pancho Flore" [14-06-2019] Canarias7 (Las Palmas de Gran Canaria) Esp (HD)
        "La trompeta es un instrumento que está desde los orígenes de la humanidad, como pone de manifiesto la Biblia. Los trompetistas bromeamos con que somos unos afortunados, porque cuatro tendrán un bolo en el Juicio Final bíblico. El barroco fue la edad de oro. En el periodo Clásico se escribió para trompeta como acompañante. Solo hay dos conciertos específicos para el instrumento. En el Romanticismo no se escribió mucho y en el siglo XX apareció el jazz y con el desarrollo de la trompeta de pistones nació un repertorio fantástico", explica.
    8. s. f. Con el modificador natural o el complemento de heraldo, para referirse a una trompeta sin varas, llaves, ni pistones, que produce las notas de la serie armónica.
      docs. (1926-2018) 10 ejemplos:
      • 1926 Ortega Gasset, E. "Los americanos" [11-09-1926] La Libertad (Madrid) Esp (HD)
        Saben que el americano es un adorno pintoresco del bulevar y que éste perdería uno de sus encantos si no lo atravesasen los amplios autobuses abiertos, con el guía en pie junto al conductor, la bocina al aire, como la trompeta de heraldo.
      • 1982 Mames, L. Trad Atlas Música, I [1985] p. 51 Esp (BD)
        Las trompetas naturales, en forma de arco doblado, dependen por completo de sus sonidos naturales. Por ello las hay en muchas afinaciones, p. ej. en do (de sonido y notación igual que en la serie de los sonidos naturales, p. 46, fig. B), en si bemol (suenan una segunda más grave), en re, mi bemol, mi, fa (transporte ascendente). Todas ellas son instrumentos parciales, es decir que no pueden atacar el sonido fundamental y su primer armónico. Las trompetas tienen boquilla semiesférica y sección estrecha, predominantemente cilíndrica. También es una trompeta natural el esbelto clarín, fanfarria o trompeta de heraldo, en si bemol (fa-fa2) o en mi bemol (si bemol-si bemol2).
      • 2001 Andrés, R. Dicc Instrumentos musicales Esp (BD)
        La trompeta natural del barroco servía tanto para la música heráldica como para la artística. La diferencia estribaba en la calidad de sus tañedores, puesto que con una buena técnica labial y de insuflación podían integrarse en los conjuntos destinados a la música culta.
      • 2012 Pajares Alonso, R. HMúsica: Dinámica. Instrumentos [2012] p. 222 Esp (BD)
        Debido a su columna de aire muy larga, la trompeta natural tiene un sonido más noble y suave que la actual [...] Hoy se denomina "natural" porque aún no tiene válvulas ni llaves y solo produce las notas de la serie armónica.
      • 2018 Anónimo "Chano Gil y Sergio Alonso" [06-09-2018] Lancelot (Arrecife de Lanzarote) Esp (HD)
        La versatilidad de los intérpretes refuerzan el proyecto de forma que pueden interpretar obras que van desde el barroco más temprano (G. Fantini /1600-1675) interpretadas con instrumento original, trompeta natural, hasta obras de estilo jazzístico (J. Coltrane /1926-1967) con Fliscorno o trompeta con sordinas varias. Esto ofrece al oyente una variedad tímbrica considerable, haciendo de este concierto una propuesta variada y amena.
      • 1926 Ortega Gasset, E. "Los americanos" [11-09-1926] La Libertad (Madrid) Esp (HD)
        Saben que el americano es un adorno pintoresco del bulevar y que éste perdería uno de sus encantos si no lo atravesasen los amplios autobuses abiertos, con el guía en pie junto al conductor, la bocina al aire, como la trompeta de heraldo.
      • 1982 Mames, L. Trad Atlas Música, I [1985] p. 51 Esp (BD)
        Las trompetas naturales, en forma de arco doblado, dependen por completo de sus sonidos naturales. Por ello las hay en muchas afinaciones, p. ej. en do (de sonido y notación igual que en la serie de los sonidos naturales, p. 46, fig. B), en si bemol (suenan una segunda más grave), en re, mi bemol, mi, fa (transporte ascendente). Todas ellas son instrumentos parciales, es decir que no pueden atacar el sonido fundamental y su primer armónico. Las trompetas tienen boquilla semiesférica y sección estrecha, predominantemente cilíndrica. También es una trompeta natural el esbelto clarín, fanfarria o trompeta de heraldo, en si bemol (fa-fa2) o en mi bemol (si bemol-si bemol2).
      • 1982 Mames, L. Trad Atlas Música, I [1985] Esp (BD)
        Las trompetas naturales, en forma de arco doblado, dependen por completo de sus sonidos naturales. Por ello las hay en muchas afinaciones, p. ej. en do (de sonido y notación igual que en la serie de los sonidos naturales, en si bemol (suenan una segunda más grave), en re, mi bemol, mi, fa (transporte ascendente). Todas ellas son instrumentos parciales, es decir que no pueden atacar el sonido fundamental y su primer armónico.
      • 2001 Andrés, R. Dicc Instrumentos musicales Esp (BD)
        El primer tratadista que se ocupará con algún detenimiento de este aerófono será Sebastian Virdung (1511), quien presenta tres tipos de trompeta, denominados Felttrumet (Feldtrompete), que equivale a la trompeta natural o italiana -a veces llamada trompeta de campo-, que será llamada Trommet por Michael Praetorius (1619) y tuba ordinaria por Atanasius Kircher (1650).
      • 2001 Andrés, R. Dicc Instrumentos musicales Esp (BD)
        La trompeta natural del barroco servía tanto para la música heráldica como para la artística. La diferencia estribaba en la calidad de sus tañedores, puesto que con una buena técnica labial y de insuflación podían integrarse en los conjuntos destinados a la música culta.
      • 2002 González-Castelao, J. Trad Música Renacimiento, Atlas p. 265 Esp (BD)
        A pesar de los altos salarios que se pagaban a los trompetas (trombeta) su función musical era sólo marginal. Con sus trompetas de heraldo o clarines provistas de banderines, encabezaban procesiones, señalaban la llegada del duque o la visita de potentados, anunciaban las proclamas del gobierno a la ciudadanía, y hacían sonar señales militares en el fragor de la batalla.
      • 2012 Pajares Alonso, R. HMúsica: Dinámica. Instrumentos [2012] p. 222 Esp (BD)
        Debido a su columna de aire muy larga, la trompeta natural tiene un sonido más noble y suave que la actual [...] Hoy se denomina "natural" porque aún no tiene válvulas ni llaves y solo produce las notas de la serie armónica.
      • 2013 Herrera Gmz, M. Instrumentos musicales p. 70 Esp (BD)
        El proceso que permite dotar al instrumento de un cromatismo capaz de eliminar los inconvenientes presentados por las trompetas naturales comienza a finales del Barroco.
      • 2017 Vayón, P. J. "Tubos y trompetas" [29-05-2017] Diario de Sevilla (Sevilla) Esp (HD)
        Empecé a analizar esos dúos, nota por nota, y descubrí que más o menos el 90% coincidía con los armónicos que puede producir la trompeta natural. Vi que había mucho material en torno a esos dúos y empecé a plantearme la posibilidad de montar un proyecto discográfico con todo eso". Franciscano natural de Reus, Antonio Martín y Coll pasó la mayor parte de su vida en Madrid, donde entre 1706 y 1709 dejó en cuatro volúmenes manuscritos de Flores de música una importante recopilación de obras de la época, la mayoría anónimas, destinadas al teclado.
      • 2018 Anónimo "Chano Gil y Sergio Alonso" [06-09-2018] Lancelot (Arrecife de Lanzarote) Esp (HD)
        La versatilidad de los intérpretes refuerzan el proyecto de forma que pueden interpretar obras que van desde el barroco más temprano (G. Fantini /1600-1675) interpretadas con instrumento original, trompeta natural, hasta obras de estilo jazzístico (J. Coltrane /1926-1967) con Fliscorno o trompeta con sordinas varias. Esto ofrece al oyente una variedad tímbrica considerable, haciendo de este concierto una propuesta variada y amena.
  2. 1⟶metonimia
    s. m. y f. Persona que toca la trompeta.
    docs. (1410-2018) 172 ejemplos:
    • c1313-c1410 Anónimo Cuento Tristán Leonís [1995] fol. 84v Esp (CDH )
      / Et luego / sin mas tardan[ç]a mando uenir los / iuglares et las tronpetas et començo / a fazer alegrias a marauilla et mando / fazer el pregon en como el que perdonaua / a tristan daris caualgo lueguo et fue al / castiello ado estaua tristan et conto le todo / el fecho en como el rey quelo perdonaua p[or] / amor del rey artus tristan fue bien alegre / por estas nueuas et asin estuuieron aquela / noche en grant solaz et tristan mando / a grinayo que aparellase sus pañyos / pora otro dia venir ala ciudat /
    • 2018 Unamuno, P. "Manuel Blanco trompetista" [21-08-2018] El Mundo (Madrid) Esp (HD)
      Manuel Blanco era el flamante trompeta solista de la ONE. Tenía sus dos abonos del Real Madrid, el club de sus amores, un buen sueldo y una vida social envidiable. Por supuesto, bordaba los programas de su orquesta, aunque rara vez incluían una pieza para solo de su instrumento, y nadie ponía en duda su talento ni su técnica exquisita. La vida parecía maravillosa y seguramente lo era.
    • c1313-c1410 Anónimo Cuento Tristán Leonís [1995] fol. 84v Esp (CDH )
      / Et luego / sin mas tardan[ç]a mando uenir los / iuglares et las tronpetas et començo / a fazer alegrias a marauilla et mando / fazer el pregon en como el que perdonaua / a tristan daris caualgo lueguo et fue al / castiello ado estaua tristan et conto le todo / el fecho en como el rey quelo perdonaua p[or] / amor del rey artus tristan fue bien alegre / por estas nueuas et asin estuuieron aquela / noche en grant solaz et tristan mando / a grinayo que aparellase sus pañyos / pora otro dia venir ala ciudat /
    • 1406-1411 Anónimo Crón Juan II [1982] Esp (CDH )
      E quando llegó a do se parten los caminos, el que va a Alcalá de Guadaira e el que va a Carmona, venía con él, a la mano derecha, el adelantado Pero Afán de Ribera, que traía la espada del rey don Fernando, e otros muchos caualleros, con sus menistriles e tronpetas.
    • a1454 Carrillo Huete, P. Crónica halconero [1946] Esp (CDH )
      E ellos venieron ay con cada tres pajes bien rricos, e sus estandartes, e con muchos farautes e menestrales e tronpetas.
    • 1557-1558 Anónimo Viaje Turquía [2000] 332 Esp (CDH )
      Salía un trompeta, esclabo también, y sonaba de tal manera que cada día se rrepresentaba mill vezes el día del juiçio.
    • c1568-1575 Díaz Castillo, B. HNueva España [1982] 638 Esp (CDH )
      [...] pasó un Sebastián Rodríguez, buen ballestero, y después de ganado México fue trompeta, murió de su muerte; e pasó otro ballestero que se decía Peñalosa, compañero del Sebastián Rodríguez, murió de su muerte [...].
    • 1605 Inca Garcilaso Florida Inca [1988] Pe (CDH )
      Otro tiro hallaron de estraña fuerça, y fue que un cavallo de un trompeta llamado Juan Díaz, natural de Granada, estava muerto de una flecha que le avía atravesado por ambas tablillas de las espaldas y passado cuatro dedos della de la otra parte.
    • 1631 Cano, T. Diál Bizcaýno y Montañés [2000] Esp (CDH )
      – El trompeta es necessario en navío de guerra, y con su ynstrumento anima a los amigos y amedrenta a los enemigos.
    • 1660 Anónimo Docs Música Sigüenza (1600-1713) [02-01-1660] II, p. 139 Esp (CDH )
      Este dicho día ordenó el Cabildo que a Francisco Labal, trompeta, se le den 12 reales, 8 de la obra, 2 del arca de misericordia y 2 reales de la mesa.
    • a1696 Tafalla Negrete, J. Ramillete poético [1706] p. 154 Esp (BD)
      Delante iban los trompetas, / pregonando otros Ministros, / al son de parche estirado, / y de bronce retorcido.
    • 1742 Feijoo, B. J. Cartas eruditas, I [2004] Esp (CDH )
      De un trompeta de Megara, llamado Herodoto, que, viendo inútiles los esfuerzos de los soldados de Demetrio para mover una máquina bélica de enorme peso azia las murallas de Argos, que pretendía expugnar tocando a un tiempo dos trompetas, les inspiró tal aliento, que, como duplicadas con aquel influxo sus fuerzas, pudieron conducirla.
    • 1745-1756 Conde de Superunda Rel gobierno Docs virrey Manso Velasco Pe (CDH )

      [...] las compañías están dotadas de un capitán, un teniente, un alférez, dos sargentos, dos cabos, un tambor y 45 soldados, con advertencia que dos de estas compañías no tienen capitanes, por estar a cargo del maestre de campo y sargento mayor, lo que sucede igualmente a la destinada a Valparaíso, que está al del gobernador; y las cinco compañías de caballería (f. 272a.) tienen capitán, teniente, alférez, dos cabos, un trompeta y 37 soldados, y la una está a cargo del comisario general. La compañía de artilleros tiene un capitán, un condestable y 19 artilleros; e igualmente deben subsistir, en las reducciones y fuertes asignados, 80 soldados indios, con dos pesos al mes, y se aplican 800 pesos al año para agasajos de los indios de la frontera. [...].

    • 1768 Legislación Ordenanzas SM servicio ejércitos, I p. 171 Esp (BD)
      El segundo Esquadron, que forma á la izquierda del quarto, y cierra el costado izquierdo de todo el Regimiento, se compondrá de la segunda Compañia, que es la del Teniente Coronel, y ocupará la izquierda de la sexta, que tomará la derecha, y de la decima que formará en el centro colocandose Estandarte, Oficiales, Sargentos, y Trompeta, como por el quarto Esquadron está explicado.
    • 1781-1784 Samaniego, F. M. Fábulas [1988] 79 Esp (CDH )
      Uno gritó: "La liebre y el jumento. / Éste por tardo, aquélla por medrosa, / De estorbo servirán, no de otra cosa.— / ¿De estorbo? dijo el Rey; yo no lo creo. / En la liebre tendremos un correo, / Y en el asno mis tropas un trompeta."
    • 1789 Calzada, B. M.ª Trad. Vida Federico II p. 200 Esp (BD)
      A la señal dada por un trompeta, todas las partidas se colocan prontamente en frente de los vacíos que dexaron al salir de la línea, la qual entónces marcha de frente, y las recoge, para cargar segunda vez
    • 1806 Legislación Recopilación penas militares p. 177 Esp (BD)
      Por reglamento de 27 de Febrero de 1806, tiene mandado el Rey que desde Coronel inclusive abaxo á todos los Oficiales y Tropa de los Cuerpos de sus Exercitos en los Pueblos en que residan de Guarnicion, Quartel ó Transito, bien sea en Cuerpos ó Partidas, se les abone la refaccion de las cargas ó derechos municipales que corresponden á los víveres. asignados á cada persona: [...] al Cabo, Soldado, Tambor, Pifano, Trompeta y Timbalero, media.
    • 1807 Quintana, M. J. Vidas Cid Vidas españoles Esp (CDH )
      En tal estado, se intimó a los sitiados que se rindiesen, y ellos, confiados en la fuerza de la plaza, no sólo desecharon la intimación, sino que amenazaron al trompeta de matarle si volvía otra vez con semejante mensaje.
    • 1834 Larra, M. J. Doncel [2003] Esp (CDH )
      Venían detrás de las trompetas un rey de armas y dos farautes.
    • 1884 Barros Arana, D. HGral Chile III [2003] Ch (CDH )
      Esas compañías no tenían estandartes, ni trompetas, ni tambores, ni más oficiales que los capitanes.
    • 1896 Anónimo (Q.) "El trompeta" [09-05-1896] El Correo Militar (Madrid) Esp (HD)
      Puedes suponer la emoción del trompeta, muchacho de catorce á quince años; de aquel toque iba á depender ja vida de muchos de sus compañeros, la honra de su regimiento, su mismo honor quedaría maldecido y maltrecho.
    • 1904 Blest Gana, A. Transplantados [1904] Ch (CDH )
      Al tomar la carretera, el trompeta anunció la entrada haciendo sonar, para que se apartasen los carruajes que obstruían el paso, algunas notas estridentes del largo instrumento.
    • 1953 Carpentier, A. Pasos [1985] 81 Cu (CDH )
      «Fue de Juan de San Pedro, trompeta de cámara de Carlos V y jinete famoso de Hernán Cortés», me explica el Curador, mientras comprueba el punto de la infusión.
    • 1963 Cortázar, J. Rayuela [1991] Ar (CDH )

      Gregorovius suspiró y bebió más vodka. Lester Young, saxo tenor, Dickie Wells, trombón, Joe Bushkin, piano, Bill Coleman, trompeta, John Simmons, contrabajo, Jo Jones, batería. Four O'Clock Drag.

    • 1991 Chao Ebergenyl, G. Los Altos [1991] Mx (CDH )
      La comandancia del convoy, que no había sido advertida de la detonación, ordenó al trompeta tocar alerta y a las armas.
    • 1997 Évora, T. Orígenes música cubana [1997] 193 Cu (CDH )
      Una hermana de Machito, Estela, se había casado con el trompeta y arreglista Mario Bauzá quien se marcharía a Nueva York en 1932, tocando con la banda del legendario Chick Webb.
    • 2012 Tirri, N. "Dúo cine italiano" [11-06-2012] La Nación (Buenos Aires) Ar (CORPES)
      Maur, de origen triestino, es primera trompeta de la Orquesta del Teatro de la Opera de Roma; se graduó en Trieste y se perfeccionó en París. En 2003 se reunió en un escenario con la pianista canadiense Françoise de Clossey.
    • 2016 Brennan, J. A. "Escuela venezolana de trompeta" [11-08-2016] La Jornada (México, D. F.) Mx (CORPES)
      —¿Qué trompetistas venezolanos de tu propia generación destacan ahora? —Para empezar, los trompetistas de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar: Gaudy Sánchez, Román Granda, Tomás Medina, quien es primer trompeta de la Bolívar B.
    • 2018 Unamuno, P. "Manuel Blanco trompetista" [21-08-2018] El Mundo (Madrid) Esp (HD)
      Manuel Blanco era el flamante trompeta solista de la ONE. Tenía sus dos abonos del Real Madrid, el club de sus amores, un buen sueldo y una vida social envidiable. Por supuesto, bordaba los programas de su orquesta, aunque rara vez incluían una pieza para solo de su instrumento, y nadie ponía en duda su talento ni su técnica exquisita. La vida parecía maravillosa y seguramente lo era.
    • c1313-c1410 Anónimo Cuento Tristán Leonís [1995] fol. 84v Esp (CDH )
      / Et luego / sin mas tardan[ç]a mando uenir los / iuglares et las tronpetas et començo / a fazer alegrias a marauilla et mando / fazer el pregon en como el que perdonaua / a tristan daris caualgo lueguo et fue al / castiello ado estaua tristan et conto le todo / el fecho en como el rey quelo perdonaua p[or] / amor del rey artus tristan fue bien alegre / por estas nueuas et asin estuuieron aquela / noche en grant solaz et tristan mando / a grinayo que aparellase sus pañyos / pora otro dia venir ala ciudat /
    • c1313-c1410 Anónimo Cuento Tristán Leonís [1995] fol. 88r Esp (CDH )
      E luego sin mas tardança / mando venjr los juglares & las / (r) tronpetas & començo a fazer alegrias /
    • 1406-1411 Anónimo Crón Juan II [1982] Esp (CDH )
      E quando llegó a do se parten los caminos, el que va a Alcalá de Guadaira e el que va a Carmona, venía con él, a la mano derecha, el adelantado Pero Afán de Ribera, que traía la espada del rey don Fernando, e otros muchos caualleros, con sus menistriles e tronpetas.
    • 1411-1412 Ferrer, V. Sermones [1994] Esp (CDH )
      Ca así como el pregonero, quando quiere pregonar a la gente las ordenaçiones rreales del rey, con un tronpeta va tañiendo de calle en calle e de plaça en plaça, assí es el ofiçio de predicar, ca el que predica es pregonero de Dios.
    • 1379-a1425 Villasandino, A. Poesías [1993] Canc Baena Esp (CDH )
      / 5 Señor Juan Furtado, por quanto el pecado / de vos non se loe, mas que se desgañe, * / oíd a Martín * quando canta e / * tañe, / Guillén, Pero López, Jaqueta apartado; * / e ved a las vezes por más gasajado * / bailar a Graçiosa, muger del Trompeta, / oíd dulçes cantos d'algunt buen poeta: / será vuestro pienso * alquanto * aliviado.
    • 1427-1428 Villena, E. TradEneida Lib. I-III [1994] Esp (CDH )
      Temiendo Eneas que otra vez tornasen las arpías a los infestar, porque non viniesen a descuido, mandó a Miçeno, trompeta de su galea, que se pusiese en una atalaya e fiziese señial con la trompa, si viese que las arpías tornavan.
    • 1427-1428 Villena, E. TradEneida Lib. I-III [1994] Esp (CDH )
      E, acabado el juego, vistíense e limpiávanse lo mejor que ser podía, e los vençedores ivan enramados delante el capitán e levávanles en sus lanças las joyas delante que avién ganado con muchos ministriles e trompetas.
    • 1427-1428 Villena, E. TradEneida Lib. I-III [1994] 733 Esp (CDH )
      E delante con ministriles e trompetas traiénlo a la plaça e asentávanlo sobre aquellos cabeçales que estavan en la mesa.
    • 1427-1428 Villena, E. TradEneida Lib. I-III [1994] Esp (CDH )
      E con ministriles e trompetas partién de allí e ivan a casa del capitán con toda la gente.
    • 1427-1428 Villena, E. TradEneida Lib. I-III [1994] Esp (CDH )
      E aquél que primero caía era vençido e el otro vençedor, con el cual se tornavan todos con ministriles e trompetas a la casa del capitán, el cual les tenía silla e fazía un solempne combite, asentado consigo el vençedor.
    • 1433 Villena, E. Arte Trovar [1994] Esp (CDH )
      E levávale un moço delante la joya, con ministriles e trompetas.
    • 1440 Rdz Padrón, J. Siervo [2003] Esp (CDH )
      E luego, por todo el Ymperio, sus reynos, ducados, condados, prinçipados y tierras, mandó aclarar su contrario capital enemigo del Rrey Croes de Mondoya, haziendo juras, votos, promessas de vengar la tan syn piedat muerte que él, lleno de toda crueldat, asý diera a la ynoçente Lyessa, no haziendo mençión los pregones, trompetas, reys d'armas y parseuantes, de la enemistat de la cruel y sentible muerte que el su buen amigo Ardanlyer, por sus amores priso, avía en escusa de algunos que se esforçavan dezir injusta la vengança del hyjo que trahe consigo la muerte del padre, cuyas palabras eran odiosas a la sennora Emperatrix [...].
    • 1431-1449 Díaz Games, G. Victorial [1994] Esp (CDH )
      Avía allí menestrieres, e tronpeta que tocava de bantaja.
    • 1431-1449 Díaz Games, G. Victorial [1994] 416 Esp (CDH )
      E la gente, de cavallo e de pie, que allí heran muy muchos, e reyes darmas, e faraotes, e purxivantes, muy muchos tronpetas e menestrieres, tantos que los non podía honbre contar, ayuntáronse todos alderredor de Pero Niño, e gridaron tres vezes:
    • 1431-1449 Díaz Games, G. Victorial [1994] Esp (CDH )
      El roýdo de los menestrieres, e tronpetas, e tanborinos hera tanto, que non podía un honbre a otro oyr una palabra.
    • c1453 Anónimo Crón Álvaro Luna [1940] Esp (CDH )
      E delante de sí llevaba muchos ballesteros, a pie e a cauallo, todos vestidos de una librea, e sus tronpetas, e él yva enmedio de aquellos perlados, e los otros caballeros que dicho avemos delante de sí.
    • c1453 Anónimo Crón Álvaro Luna [1940] Esp (CDH )
      E otra grand conpañía de vallesteros, e honbres que sabían mucho del monte; e sus atabales, e menestriles, e tronpetas.
    • c1453 Anónimo Crón Álvaro Luna [1940] Esp (CDH )
      Entraron los maestresalas con los manjares, levando ante sí muchos minestriles, e tronpetas, e tanborinos; e assí fué serbida la mesa del Rey, e de los otros caualleros e dueñas e donzellas, de muchos e diversos manjares, tanto que todos se maravillaban, no menos de la ordenança que en todo avía, que de la riqueza e abundancia de todas las cosas.
    • a1454 Carrillo Huete, P. Crónica halconero [1946] 169 Esp (CDH )
      "E luego, señor, suvió mi estandarte, que ya el tronpeta el sexto avía seydo, e avn por su buen esfuerço tan osadamente tañía que puso tan gran miedo a los moros.
    • a1454 Carrillo Huete, P. Crónica halconero [1946] Esp (CDH )
      E ellos venieron ay con cada tres pajes bien rricos, e sus estandartes, e con muchos farautes e menestrales e tronpetas.
    • a1454 Carrillo Huete, P. Crónica halconero [1946] Esp (CDH )
      E todas las tronpetas del Rey e de los señores que en la corte heran, e todos los ministrilles del Rey, yvan adelante, con toda la cavallería.
    • a1454 Carrillo Huete, P. Crónica halconero [1946] Esp (CDH )
      E mandó fazer sus pregones, por Escama, su faraute e mariscal de armas, con su justiçia e tronpetas, el qual pregón era contra los que dentro en la Mota estauan, cada vno nonbrado por su nonbre; el primero don Fernando, fijo del conde de Castro, e mosén Remón Despés por capitán, e fray Diego Manjarrez, comendador de Frexno, de la Orden de San Juan, e de Medina Ruiseco Alfonso de Rejón e Diego Gonzales e Juan Gutiérrez, e otros honbres de poca manera.
    • a1454 Carrillo Huete, P. Crónica halconero [1946] Esp (CDH )
      E otro día siguiente, a ystancia del rrey de Nauarra e de los otros cavalleros suso dichos, partió el señor Rey para Madrigal, muy triste, e mandó a sus tronpetas e menestriles que se fuesen a buscar su cobro, e asy mesmo el rrey de Nauarra e los otros cavalleros mandaron a los criados e seruidores del señor Rey que se fuesen a sus tierras e casas e non estudiesen allí dende en adelante.
    • 1458 Manrique, G. Planto [2003] Canc Gmz Manrique Esp (CDH )
      Al punto que los tronpetas / despiertan en los reales / e discurren las planetas / muy más rezias que saetas / por los cosos çelestiales, / comencé de caminar, / e, sin muncho trabajar, / vi vna gran fortaleza, / no de tanta sotileza / como de buen defensar.
    • c1460 Evangelista Profecía [1890] 35 Esp (CDH )
      Tras esto, tanto caballero y tanto señorío, reverencias y pompas, con tanto ministril sacando arañas, haciendo grandes gargarismos en los gargueros, trompetas con sus bezos de albardas; los ojos sacados del casco, los carrillos hinchados haciendo la prueba del atriarca.
    • 1440-1460 Ramírez Guzmán, V. Guerra de Jugurtha [1995] fol. 132v Esp (CDH )
      mario fue / mas esforçado por el poco saber delos enemjgoS / & mando que toujesen todos muy grande silençio / / & que non tocasen las tronpetas ansy commo solian / por velas desy venja la luz del dia & estauan los / enemjgos cansados & agrauados del sueño por / lo qual mando mario alos onbres de serujçio / & a todos los tronpetas delas legiones.
    • 1440-1460 Ramírez Guzmán, V. Guerra de Jugurtha [1995] fol. 127v Esp (CDH )
      alo / qual fue moujdo el coraçon del consul aun que / poqujllo E para esto escogio dela conpañja de / los tronpetas çinco los mas ligeros que fallo / & para defendimjento & anparo de estos tomo / quatro çenturiones & mando que todos obedesçiesen / al ligur Para el dia sigujente aparejadas / & endereçadas todas las cosas fueron al lugar / do les era mandado & dixo el cabdillo de aquel negoçio / alos mayores delos çenturiones que mudasen / en parte las armas & la postura & qujtaron / las capelljnas & los çapatos lo vno porque / viesen mejor descubierta la cabeça lo otro por / que mas ligera mente trepasen por las peñas con / los pies desnudos & leuauan enlas espaldaS / / los cuchillos & los escudos & los escudos eran numjdianos / fechos de cuero por amor de esqujuar el / peso & el enpacho & por que mas ligeros pudiesen / saltear alos enemjgos E el ligur yuase toda / via adelante & lançaua cuerdas enlas peñas o / enlas rayzes viejas que de fuera paresçian para / que con ayuda de aquellas aliujados los caualleros / subiesen mas ayna alas vezes alçaua / conlas manos alos que tenjan el camjno agro / & quando el camjno vn poco mas aspero era el / los sobia desarmados & desy tornaua por sus armas / & seguja los & sobia primero muchas vezes & / desçendia antes que ellos enlos pasos que paresçian / dubdosos.
    • c1481-1482 Anónimo Crón Enrique IV [1991] 285 Esp (CDH )
      E Alonso de Palençia fue luego llamar al conde, el qual con los que con el estavan salio al prinçipe e mando ençender muchas entorchas e luego quiso fazer reverençia al prinçipe, que lo no conosçia, e Alonso de Palençia gelo mostro, e fecha al principe la reverençia le beso la mano y el con gesto muy alegre le dio paz; e por mandado del conde los tronpetas que consigo tenia sonaron luego, de que los vezinos del lugar resçibieron grande espanto e no menos los que velavan la fortaleza, que çerca dende estavan.
    • c1481-1482 Anónimo Crón Enrique IV [1991] Esp (CDH )
      El rey don Enrrique determino, de ante que la batalla se diesse, fuese enbiado menssajero a los de Olmedo, el qual fue un religioso de la Orden de la Trenidat, e aconpañado de una tronpeta fue para el arçobispo, e le dixo quel rey don Enrrique le enbiava dezir que no quesiesse enpachar su camino, que el queria seguir su proposyto de dar batalla para la villa de Medina del Canpo; el qual respondio que otros muchos caminos pudiera tener sy quissiera para yr a Medina, sin se açercar tanto a Olmedo, syn offensa ni perjuyzio del rey don Alonso.
    • c1481-1482 Anónimo Crón Enrique IV [1991] Esp (CDH )
      E sepultado el cuerpo del rey don Iohan el principe don Enrrique, ya obedesçido por rey, cavalgo por la villa e con el todos los cavalleros ya dichos, llevando delante de sy su pendon real e todos los reyes de armas e tronpetas que en la corte avia, uno de los quales vestida su cota de armas, en alta voz, de hora en hora, yva diziendo ¡Castilla, Castilla por el rey don Enrrique!
    • p1480-1484 Pulgar, H. Crón Reyes Católicos [1943] Esp (CDH )
      Como las mantas & gruas, & bancos pinjados, e los otros aparejos necesarios para aquel fecho de armas fueron prestos, fecha por los tronpetas la señal de conbatir, luego se començó el conbate por todas partes juntamente, e los moros con grandes alaridos, mostrando esfuerço, salieron a lo defender.
    • 1441-1486 Valera, D. Trat epístolas [1959] Esp (CDH )
      E después de comer, qu'el Rey se retrae, enbía la ropa que ese día vistió al nuevo Marqués, y el Rey se queda donde este abto se fizo, y el nuevo Marqués cavalga vestida la ropa qu'el Rey le dio; y con él todos los grandes que por entonce en la corte se hallan, e los menestriles e tronpetas.
    • 1490 Palencia, A. VocLatRomance [1967] Esp (NTLLE)
      tuba, trompeta, a tubis, que solían entonçes llamar alos trompetas delas cosas sacras, como dize Varro.
    • 1477-1491 Anónimo Cuentas GBaeza [1955] Esp (CDH )
      * Que mando dar el prinçipe, en aguinaldo, a çinco trompetas del arçobispo de Seuilla, 12.000 mrs.
    • 1492 Nebrija, A. LexDicLatHispan [1979] Esp (NTLLE)
      aeneator, oris, por trompeta que tañe.
    • 1495 Nebrija, A. VocEspLat Esp (NTLLE)
      Trompeta de bueltas. cornu cornu Trompeta que tañe esta, cornicen, inis
    • 1495 Anónimo Trad Med Gordonio [1991] Esp (CDH )
      Pero daña lo seco quando puja, e por esso los trompetas echan agua en sus trompetas.
    • 1481-1496 Encina, J. Cancionero [1996] 49 Esp (CDH )
      Deste bien participaron / todos los santos profetas, / pregoneros y tronpetas / que esta gloria pregonaron, / por todo el mundo sonaron / divinales pregoneros / y entre quantos barruntaron / este gozo y lo gozaron / fue Moisés de los primeros.
    • 1486-1499 Campo, A. Auto Pasión [1977] 190 Esp (CDH )
      – a dies e seys prestes que llevauan la custodia a cada vno dos rreales / – a los gigantes treynta rreales / – a dies tronpetas quarenta e quatro rreales /
    • 1499 García Santa María, G. Trad Crón Aragón Vagad [2002] fol. 126r Esp (CDH )
      La fiesta / y la alegria fue tanta: que todos salieron dando gracias a nuestro señor: y ensalçando la excellencia real: y teniendo se por mas que bienauenturados en auer tal rey alcançado: y dele ver tan por obra / enla possession del reyno metido. y assi la corte fue concluyda. y las mesas aparejadas: y el rey asentado a comer. desparo entonce la musica real / los tropetas / y clarines. y la fiesta se fizo muy grande: muy alta: real / y entera. los del rey fueron magnificamente aposentados: seruidos muy altamente: y festejados por marauilla. folgo el rey en Palermo algunos dias: y los suyos tan bien recrearon/ y recibieron de grandes fiestas: y la gente llego poco a poco. y la flota real aporto / y se puso delante Palermo. acordo luego el rey partirse para Meçina. donde el rey don Carlos tenia puesta real. por le fazer leuantar del çerco / o pelear con su gente. mas antes de se mouer enbio sus mensageros delante / a le requerir que le desembargasse luego la ysla: que no era suya: ni tenia que ver enella. y que abastar le deuia: que la houiesse tanto tiempo: y tan injustamente tiranizado y posseydo.
    • 1454-a1500 San Cristóbal, A. Trad Vegecio [2000] Esp (CDH )
      E eran tres maneras de tanneres: unos eran llamados tronpetas en la batalla e llamavan los cavalleros para la batalla & quando los resçebian.
    • 1454-a1500 San Cristóbal, A. Trad Vegecio [2000] Esp (CDH )
      Avia en la legion tronpetas, los quales fazian tronpetas para que entendiesen los cavalleros las cosas que avian de fazer.
    • 1517 Torres Naharro, B. Tinellaria [1994] Propaladia Esp (CDH )
      Despensero. Mastro de Casa. Osorio. Moñiz. Godoy. Manchado. Trompeta.
    • 1489-1517 Anónimo Abreviación halconero [1995] fol. 68v Esp (CDH )
      E luego señor subio / mi estandarte: que ya el trompeta auia subido / aun por su buen esfuerço tan osadamente / tañia que puso gran miedo en los moros señor / tras mi estandarte subio mi tio Manuel de / Benauides, e el Alcayde de Yeste que estaua arriba / e auia peleado muy bien: e siguiole vno / que auia e estaua bien e otro de los que seguir / lo podian: e fue peleando e ganando torres / por la cerca fasta que fallo descendida para / la puerta: e descendio: e vidose en gran trabajo / en la quebrar: pero a la fin el la quebro: y / abrio: e entre yo por ella con la otra gente: e / fuymos peleando por las calles fasta los meter / / en el alcaçar e en ciertas torres que ellos tenian en / el adarue.
    • c1445-1519 Anónimo Canc burlas [1841-1843] Esp (CDH )
      / O menestril ó faraute, / ó tamborino, ó trompeta, / ó tañedór de burleta, / ó cantadór de corsaute?
    • 1534 Boscán, J. Trad Cortesano [1994] 294 Esp (CDH )

      Suélese también muchas veces decir una razón a otro fin del que se usa; como llegando un día el señor Duque a un río harto grande para pasalle a vado y diciendo a un su trompeta: "Pasa primero", volvióse el trompeta con el bonete en la mano y, haciendo mucho del bien criado, dixo: "Pase Vuestra Señoría". Es también buen arte de burlar cuando el hombre parece que toma solamente las palabras del que habla y no la sentencia [...].

    • 1536-1541 Motolinía HIndios Nueva España [1970] Mx (CDH )
      Había entre todos pocas diferencias de trajes, porque como los Indios no los han visto ni lo saben, no lo usan hacer, y por esto entraron todos como Españoles soldados, con sus trompetas contrahaciendo las de España, y con sus atambores y pífanos muy ordenados; iban de cinco en cinco en hilera, a su paso de los atambores.
    • 1541 Anónimo Relación fiestas bodas duques Sesa Actos públicos Madrid Esp (CDH )
      Sacó trompetas y atabales y ministriles vestidos de raso morado y amarillo, y ocho mozos de espuelas vestidos de terciopelo morado y zarahuelles de tafetán amarillo, y capeletes caídos de terciopelo azul.
    • 1540-c1550 Mejía, P. Silva [1989-1990] Esp (CDH )
      Pues, viniendo el tercero día, luego como amaneció, en la delantera y principio del triumpho entraron los menestriles y las trompetas y clarines; y no sonavan sonido suave ni dulce, sino bravo y riguroso, como si vinieran a batalla.
    • c1550 Santa Cruz, A. Crón Carlos V [1920] IV, 553 Esp (CDH )
      Al cual seguían seis trompetas de á caballo vestidos de negro con sus trompetas á la espalda y banderas de tafetán negro con las armas del Marqués.
    • 1554 Lpz Gómara, F. HNatural Indias I [2000] fol. 277v Pe (CDH )
      Da el coraçón al perlado, pies y manos al rey, los muslos al que lo prendió, las tripas a los trompetas, y el resto al pueblo para que todos lo coman.
    • 1554 Lpz Gómara, F. HNatural Indias I [2000] fol. 227r Pe (CDH )
      Tocó arma con un trompeta que llevava, contra el parecer de los suyos, que alançearlos querían viéndolos adormidos.
    • c1553-1556 Villalón, C. Crótalon [1990] Esp (CDH )
      Estos trompetas iban a pie con las trompetas echadas en las espaldas, con banderas negras con las armas de su exçelençia.
    • c1553-1556 Villalón, C. Crótalon [1990] 283 Esp (CDH )
      Después deste venían seis trompetas a caballo vestidos de negro, con sus trompetas a las espaldas y banderas de tafetán negro con las armas de su exçelençia.
    • 1557-1558 Anónimo Viaje Turquía [2000] 332 Esp (CDH )
      Desde a un credo dezía: «¡Toca, trompeta!».
    • 1557-1558 Anónimo Viaje Turquía [2000] 332 Esp (CDH )
      Salía un trompeta, esclabo también, y sonaba de tal manera que cada día se rrepresentaba mill vezes el día del juiçio.
    • 1557-1558 Anónimo Viaje Turquía [2000] Esp (CDH )
      Sonaba el trompeta a comer, que llaman faitos, y daban nos por una rred cada sendos quarterones de pan.
    • 1569-1573 Hurtado Mendoza, D. Guerra Granada [1948] 42 Esp (CDH )
      De allí pasaron a Motril, quemaron una parte de pueblo y llevaron cosas de moriscos, bolviendo sobre Adra, de donde salió Gasca con cuarenta caballos y noventa arcabuceros a reconoscerlos; y apartándose, llamó un trompeta, cuyo nombre era Santiago, para enbiar a mandar a la gente; mas fué tan alta la voz que pudieron oílla los soldados, y creyendo que apellidase a Santiago (como es costumbre en España para acometer los enemigos) arremetieron sin más orden, juntándose Diego de la Gasca con ellos, y fueron casi rotos los moros, retirándose con pérdida de cien hombres a la sierra.
    • 1574 Sta Cruz Dueñas, M. Floresta [1997] Esp (CDH )
      Un conde quería pasar un río, y, pareciéndole que estaría hondo, mandó a un trompeta que pasase adelante.
    • c1568-1575 Díaz Castillo, B. HNueva España [1982] 638 Esp (CDH )
      [...] pasó un Sebastián Rodríguez, buen ballestero, y después de ganado México fue trompeta, murió de su muerte; e pasó otro ballestero que se decía Peñalosa, compañero del Sebastián Rodríguez, murió de su muerte [...].
    • 1587-1588 Cueva, J. Romances Romancero general Esp (CDH )
      / No hubo dado esta respuesta, / Cuando el aire resonó; / Estremeció todo el campo, / Causó grande admiracion, / Y en el aire una figura / De un gran hombre pareció; / El cual bajando á la tierra, / Causando á todos horror, / A un trompeta de la hueste / Una trompeta quitó, / Y pasando el ancho rio, / Haciendo el mavorcio son, / Conmovió el animo á César / La nunca vista vision.
    • 1599 Alemán, M. Guzmán Alfarache I [1992] Esp (CDH )

      »Veis aquí, al caer de la tarde, cuando entran los del juego de cañas en la forma siguiente: *lo primero de todo trompetas, menestriles y atabales, *con libreas de colores, a quien seguían ocho acémilas cargadas con haces de cañas. Eran de ocho cuadrilleros que jugaban; cada una su repostero de terciopelo encima, bordadas en él con oro y seda las armas de su dueño.

    • 1599 Anónimo Trad Relación Mocante [1999] Esp (CDH )
      Después acavallo nueve trompetas de la Reyna, todos vestidos de negro con las banderetas de las trompetas negras y armas de la Reyna.
    • 1603 Luque Fajardo, F. Fiel desengaño [1955] Esp (CDH )
      Y volviendo sobre sus apellidos, imaginaba yo ser nombre el de trompeta muy del oficio de esos hombres, porque así como ellos sirven de hacer señal en los ejércitos para dar batalla a los enemigos, bien así éstos llaman apercibiendo tahures a otra no menos cruda guerra.
    • 1605 Inca Garcilaso Florida Inca [1988] Pe (CDH )
      Entretanto que durava esta larga y porfiada batalla, los trompetas, pífaros * y atambores no cessavan de tocar arma con grande instancia para que los españoles que avían quedado en la retaguarda se diessen priessa a venir al socorro de los suyos.
    • 1605 Inca Garcilaso Florida Inca [1988] Pe (CDH )
      Otro tiro hallaron de estraña fuerça, y fue que un cavallo de un trompeta llamado Juan Díaz, natural de Granada, estava muerto de una flecha que le avía atravesado por ambas tablillas de las espaldas y passado cuatro dedos della de la otra parte.
    • 1605 Inca Garcilaso Florida Inca [1988] Pe (CDH )
      El governador y los demás capitanes de las caravelas, viendo el desatino de aquellos seis españoles, mandaron a los trompetas tocassen a toda priessa a recoger y con señas y vozes les dezían mirassen el peligro en que ivan y se bolviessen a su caravela.
    • 1611 Covarrubias, S. Tesoro Cast Esp (NTLLE)
      TROMPETA, instrumento conocido belico de metal [...]. Trompeta, el mesmo que la tañe, Latine tubicen, de tuba, que vale trompeta.
    • 1611 Lechuga, C. Disc Artillería [2000] Esp (CDH )
      A un trompeta, doze escudos.
    • 1615 López, C. Declaración emblemas Alciato [2003] fol. 321r Esp (CDH )

      Estavan los Tritones como refiere Macrobio lib. 1. cap. 8. de los Saturnales puestos en lo alto del templo de Saturno con unas trompetas, significando que la historia començo a ser conocida, y dada a entender desde los tiempos de Saturno, porque las cosas hechas antes no se avían encomendado a historias, ni avía mucha noticia dellas. Y assí en esta emblema tocando la trompeta representa que la memoria de los hombres doctos nunca muere, ni se acaba, antes es inmortal como lo vemos en los que escrivieron que con aver pasado tantos años, y siglos, con todo sus nombres son conocidos, porque alcançaron, y ganaron inmortalidad con los estudios de las letras, porque la trompeta es señal de la fama, y alabança. La serpiente enroscada significa el mundo, como ya está dicho en la emblema 1. donde se podrán ver las razones. Luego poniendo en medio desta culebra, que significa el mundo, al trompeta. Triton tocando la trompeta es dar a entender que la fama de los hombres doctos es inmortal [...].

    • 1615 Anónimo Relación de la jornada y casamientos, y entregas de España y Francia Actos públicos en Madrid Esp (CDH )
      Luego, yuan veynte y quatro atauales, y trompetas a mula, con la librea de su Alteza, carmesí blanco, y azul, con gualdrapas de lo mismo.
    • c1600-1618 Belmonte Bermúdez, L. Hispálica [1974] 154 Esp (CDH )
      / Así la guerra, estampa de la muerte / que sepulcro miró la más perfeta, / vomita agravios que la furia advierte, / tanto a la vida su descanso inquieta; / no reserva lugar flaco ni fuerte, / que allí rueda un tambor, aquí un trompeta, / si bien los mira el alma agonizando, / templando el parche y el metal sonando.
    • c1600-1618 Belmonte Bermúdez, L. Hispálica [1974] 114 Esp (CDH )
      Pone al labio el metal sonoro y hueco / el fiel trompeta y las mejillas hincha, / de cuyo alegre son resuena el eco; / salta el caballo que feroz relincha; / el verde junco y el tomillo seco / con el herrado pie los parte y trincha; / ya por batir el campo se desvela, / que sólo aguarda en el ijar la espuela. /
    • c1619 Cabrera Córdoba, L. HFelipe II [1998] Esp (CDH )
      Los enemigos, cortando el paso de La Haya a Valdés y a los de las aldeas y puestos, batieron las casas de Wateringen y la iglesia cercada de agua, y con la armada asistida del sargento solamente con un trompeta, que tocaba arma, en tanto que los soldados vadeaban un braço de mar de un tiro de mosquete en ancho, y con ello se retiró a Naud Wyck conforme al orden de Valdés.
    • 1623 Almansa Mendoza, A. Cartas 1623 [2001] Cartas y relaciones Esp (CDH )
      Dicha la misa por el inquisidor mayor y capilla real, con asistencia de su majestad y del infante don Carlos, cardenales Zapata y Espínola, grandes y embajadores en sus asientos, caminó la procesión, yendo los atabaleros y trompetas delante.
    • 1623 Almansa Mendoza, A. Relaciones 1623 [2001] Cartas y relaciones Esp (CDH )
      En cincuenta atabales, trompetas y chirimías, de librea naranjada y blanca, colores de la señora doña María Coutiño (si gloria de la casa de Marialba, mayor lustre de la Hesperia lusitana) [...].
    • 1623 Almansa Mendoza, A. Relaciones 1623 [2001] Cartas y relaciones Esp (CDH )
      Y luego de en medio de ellas salieron cincuenta trompetas, atabales y chirimías de la librea de la Villa, blanca y encarnada, y cuatro acémilas con reposteros de terciopelo carmesí bordados de sus armas, todo el campo de cenefas y florones de oro, bastos y sogas de seda, penacheras y garrotes de plata, penachos grandes de ancas y frente.
    • 1623 Almansa Mendoza, A. Cartas 1623 [2001] 275 Cartas y relaciones Esp (CDH )
      [...] yendo delante de los caballos dos muy buenos trompetas, de librea azul, de camino, y encima sayos grandes de terciopelo azul cuajados de pasamanos de oro, y las armas del duque, al hombro izquierdo, bordadas en tarjeta [...].
    • 1623 Almansa Mendoza, A. Cartas 1623 [2001] Cartas y relaciones Esp (CDH )
      Salieron de esta Villa de Madrid desde el convento de la Santísima Trinidad, acompañados de todos los religiosos de él, en esta forma: iban delante atabales y trompetas, y luego seis acémilas con reposteros bordados, y encima unas banderillas con las armas de la Santísima Trinidad [...].
    • 1623 Almansa Mendoza, A. Relaciones 1623 [2001] Cartas y relaciones Esp (CDH )

      Empezóse el acompañamiento en esta forma: las guardas, los trompetas, atabales y chirimías, los alcaldes de corte, a quien seguían infinito número de caballeros, con tantas galas negras de botones, cintillos, piedras, joyas y aderezos que parece habían despojado a Ceilán.

    • 1623 Vallejo, H. Entrada Madrid príncipe Inglaterra Actos públicos en Madrid Esp (CDH )
      A este tiempo ya su Magestad auia venido encubierto a san Geronimo, donde de secreto vio las ceremonias dichas, que acabadas, salieron juntos del Conuento a las quatro de la tarde, caminando hasta la puerta de la Iglesia del Espiritu Santo, donde el Regimiento de la villa de Madrid las aguardaua con el palio, debaxo del qual entraron su Magestad y Principe, yendo desde alli por la calle Mayor, con el acompañamiento de Grandes, Titulos, Señores, criados, oficiales de la casa Real y otros ministros, yendo delante atabales, trompetas y chirimias, guardas de a cauallo y archeros, muy galanes, y a pie los de Españoles y Tudescos, cada una en su sitio, como se acostumbra en las entradas de los Reyes nuestros señores.
    • 1623 Relación de las fiestas que se hicieron en Madrid por el casamiento del príncipe de Gales y la infanta doña María de Austria Actos públicos en Madrid Esp (CDH )
      Los quarenta primeros eran atabaleros y las demas trompetas, y chirimias, seguianse vestidos de negro con graue compostura, oficiales y ministros.
    • 1623 Anónimo Máscara y fiesta real que se hizo en Madrid Actos públicos en Madrid Esp (CDH )
      Quiso Dios que escampasse, y assi començaron a marchar, yendo delante los atabales y trompetas, y quarenta cauallos enjaezados en la forma antes dicha: despues vinieron los Caualleros de la mascara, que eran nouenta, y delante de todos el Conde de Monterrey, y don Luys de Haro, hijo primogenito del Marques del Carpio, despues yuan el Almirante, y el Duque de Maqueda, y los demas Caualleros, Principes y Grandes de España, que yuan en la mascara, los penultimos eran el Infante don Carlos, y el Marques del Carpio su compañero, y detras el Rey nuestro señor, y el Conde de Oliuares, y delante dellos veynte lacayos de su Magestad, y detras don Fernando Verdugo Teniente de la guarda Española, y el Capitan de la Tudesca con algunos alabarderos, y luego seys azemilas con reposteros Reales cargadas de achas, para si parte de la fiesta venia a ser de noche, y un caballete, o grada de madera, para subir a cauallo su Magestad, lleuada de ocho hombres con la dicha librea, y otros oficiales de Caualleriza para herrar cauallos, y acudir a lo necessario en la dicha fiesta.
    • 1624 Almansa Mendoza, A. Relaciones 1624 [2001] Cartas y relaciones Esp (CDH )
      Empezábala Leonardo, trompeta mayor, sin librea, con su instrumento de plata, tres copias de atabales, tres de chirimías y tres de trompetas: por todos cincuenta y cuatro; de librea verde, blanca y carmesí, y encubertadas de tireles de la misma librea las cabalgaduras.
    • 1624 Almansa Mendoza, A. Cartas 1624 [2001] 326 Cartas y relaciones Esp (CDH )
      Las cañas guiaron cuarenta trompetas y atabales de librea blanca y encarnada y cuatro acémilas con cañas.
    • 1625 Almansa Mendoza, A. Relación 1625 [2001] Cartas y relaciones Esp (CDH )
      Por la puerta principal de la iglesia mayor, los atabales y trompetas le dieron principio, con ropas de damasco carmesí, y encubertadas las cabalgaduras de lo mismo, a quien seguía una gran antigualla de esta ciudad [...].
    • 1625 Almansa Mendoza, A. Relación 1625 [2001] Cartas y relaciones Esp (CDH )
      Al son de atambores, pífanos, trompetas y chirimías, vestidos del ropaje de la diputación, blanco y carmesí, entraron los maestros de campo, de negro, con plumas y bandas carmesíes; y, hechas sus reverencias al virrey y tribunales, reconocieron la valla y tiendas y lo demás de la estacada, y tomaron su puesto.
    • 1626 Almansa Mendoza, A. Relaciones 1626 [2001] Cartas y relaciones Esp (CDH )
      Los atabales, trompetas y chirimías, con las libreas referidas, los maceros del estudio con ropas moradas [...].
    • 1626 Almansa Mendoza, A. Relaciones 1626 [2001] Cartas y relaciones Esp (CDH )

      A las tres entró el mantenedor en esta forma: trompetas, chirimías, atabales y el atambor mayor, de la librea de la diputación, que es fuerza así, y luego cuatro acémilas con lanzas, testeras, penacheras [...].

    • 1626 Almansa Mendoza, A. Relaciones 1626 [2001] Cartas y relaciones Esp (CDH )
      Luego entraron otras trompetas, de negro y oro, y pasaron ocho lacayos de lo mismo, y los padrinos con bandas negras, acompañando a don Juan de Árdena, de negro y oro.
    • 1626 Almansa Mendoza, A. Relaciones 1626 [2001] Cartas y relaciones Esp (CDH )
      Siguíanle después trompetas y lacayos de librea blanca y oro; padrinos, de bandas blancas; y una amazona, de blanco, plata lineada de oro a ondas, turbante como el del mantenedor, de plumas y volantes blancos, lo mismo los paramentos del caballo, y él lo era, y la testera imitaba al unicornio.
    • 1626 Almansa Mendoza, A. Relaciones 1626 [2001] Cartas y relaciones Esp (CDH )
      [...] y, calmado el susurro, entraron trompetas, lacayos de librea azul, encarnado y oro, padrinos de bandas azules y, con el mismo traje español de sayos vaqueros sobrepuestos, y los paramentos de los caballos de flores, nácar y oro, máscaras y sombreros con penachos.
    • 1626 Almansa Mendoza, A. Relaciones 1626 [2001] Cartas y relaciones Esp (CDH )
      Hecha su entrada, dieron lugar a otros trompetas, lacayos, de leonado y oro, y padrinos con bandas leonadas, y hubo alguno cuyos brazos y pecho parecían tela de primavera en la variedad de los colores.
    • 1626 Almansa Mendoza, A. Relaciones 1626 [2001] Cartas y relaciones Esp (CDH )
      Hecha su entrada, los siguieron trompetas, de color azul, plata y oro, lacayos de esta librea, padrinos con bandas azules que acompañaban a don Alex Grimao, en traje español, de azul, plata y oro;
    • 1626 Almansa Mendoza, A. Relaciones 1626 [2001] Cartas y relaciones Esp (CDH )
      Siguiéronle padrinos, con bandas leonadas, lacayos y trompetas a lo tudesco; y, en este traje bien pomposo todo el ornato blanco y leonado, entró don Miguel de Rocabertí hecho un ascua de oro y plata, y ya con las almenaras, y cien hachas por fuera de la tela, a cuyas esquinas estaban los faquines.
    • 1626 Almansa Mendoza, A. Relaciones 1626 [2001] Cartas y relaciones Esp (CDH )
      Tras de éste entró un gran número de trompetas y lacayos con vestidos y gorras gasconas de leonado, plata y oro, y los padrinos con bandas que acompañaban a don Grao de Guardiola en traje tudesco con mucha riqueza y gala de leonado, plata y oro, y en las cubiertas del caballo tanta garzota de vidrio de oro que deslumbraba los ojos el reverberar de las luces: fue muy lucida librea, y en todo lo es este caballero.
    • 1626 Almansa Mendoza, A. Relaciones 1626 [2001] Cartas y relaciones Esp (CDH )
      Luego entraron padrinos, de bandas verdes, lacayos y trompetas tudescos, de verde y oro, y en traje de esta nación, sin agravio de los demás, muy rico y galán, de verde y oro, y gentil penacho, y las cubiertas y jireles de lo mismo.
    • 1626 Almansa Mendoza, A. Relaciones 1626 [2001] Cartas y relaciones Esp (CDH )
      Y, pobladas las ventanas de damas, y la nobleza que se pudo acomodar en tablados, que los de inferior esfera siempre lo son de inferior fortuna, se empezó la máscara en trompetas, chirimías y atabales, tres copias, con sayos y gorras gasconas de paño morado claro, largueado de oro y plata; y luego don Juan Ferrán y don Luis Raxadell, maestros de campo, de negro, botas blancas, toallas bordadas por valonas en forma de capilla de fraile, bandas carmesíes, gorras milanesas y penachos [...].
    • 1627 Almansa Mendoza, A. Relación 1627 [2001] 502 Cartas y relaciones Esp (CDH )
      Dieron principio a la entrada cuatro trompetas del condestable con sayos vaqueros largos de terciopelo verde claro largueados de pasamanos de oro, jubones de tela blanca, banderas de damasco azul bordadas de las armas de Toledo y Beamonte.
    • 1627 Almansa Mendoza, A. Relación 1627 [2001] Cartas y relaciones Esp (CDH