6.ª Entrega (febrero de 2019)
Versión del 15/02/2019
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
utógeno, a adj. (1943-)
utógeno, utogeno
Etim. Compuesto de uta y el tema y -geno, a.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'que produce uta', en 1943, en un artículo pionero sobre la epidemiología de la  leishmaniosis americana  en Perú, de Pedro Weiss, publicado en la  Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (Lima).  Con este valor se atestigua frecuentemente como modificador del sustantivo zona  para referirse a las condiciones climatológicas y orográficas favorables (esto es, intensas lluvias y vegetación) que se dan en las regiones donde esta enfermedad es endémica, tanto para la proliferación de los protozoos del género  Leishmania peruviana  o  Leishmania baziliensis  que la causa como para la reproducción del mosquito flebótomo hembra, vector que la transmite. Como explica Weiss, y, más de un siglo después, otros investigadores (cf. Medina  et alii , 2002), estos son los factores etiológicos principales que causan el contagio y la propagación de esta patología cutánea infecciosa. Por otro lado, con el significado 'perteneciente o relativo a la uta', se registra de manera exclusiva en 1951, en un artículo publicado por el célebre leishmaniólogo, A. Herrer, en la  Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (Lima) . Esta voz, de uso decreciente, se consigna en contextos muy especializados relacionados con uno de los subtipos o variedades de la  leishmaniosis : aquella que provoca la aparición de úlceras cutáneas y lesiones en las mucosas de la nariz, boca y faringe. 

  1. uta+-geno, a
    adj. Pe Que produce uta.
    docs. (1943-2002) 5 ejemplos:
    • 1943 Weiss, P. "Leishmaniosis tegumentarias Perú" [01-09-1943] Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (Lima) Esp (HD)
      Pronóstico: Ya hemos dicho que en los focos endémicos de Uta, la mayoría de los enfermos curan de sus lesiones dérmicas con tratamientos tópicos tan variados, que como dice URCIA (70) hay que aceptar que curan espontáneamente quedando después inmunes para todo el resto de la vida. El porque de algunos casos graves, entre los muchos benignos, es algo que todavía queda por dilucidar. Como hemos visto, TAMAYO supuso que eran los forasteros en las zonas endémicas los que desarrollaban las formas graves. Desgraciadamente nadie ha confirmado con datos estadísticos esta aseveración, difícil seguramente de confirmar por la naturaleza de los terrenos utógenos y la forma de vida de las gentes en esos lugares.
    • 1949 Herrer, A. / Battistini, G. "Estudios leishmaniasis Perú" [01-10-1949] Revista de Medicina Experimental (Lima) Pe (HD)
      Parece que fuera Strong quien consiguiera por primera vez infectar al perro en forma experimental, inoculándole en el dorso del hocico y la cara interna de las orejas material obtenido de lesiones utosas en el pueblo de Surco (importante localidad utógena en el valle del Rimac).
    • 1951 Herrer, A. "Leishmaniasis tegumentaria Perú" [01-07-1951] Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (Lima) Pe (HD)
      Como sucede con la leishmaniasis en general, también la uta es más frecuente en el campo que en las ciudades, aunque a este respecto se hace necesario aclarar que en las localidades utógenas no existen bosques, a diferencia de lo que acontece en casi todos los países sudamericanos donde las leishmaniasis tegumentaria es endémica. En esto talvez cabría recordar que en América del Sur predomina en tal forma la leishmaniasis tegumentaria en las zonas boscosas, que frecuentemente se la conoce también con el nombre de leishmaníasís selvática, a tal punto que en ciertos países como el Brasil se considera raro que esta dolencia se observe dentro del perímetro urbano de las ciudades.
    • 1977 Herrer, A. Reseña "Entomología médica Perú" [01-06-1977] Revista Peruana de Entomología (Lima) Pe (HD)
      En las zonas leishmaniásicas de la vertiente occidental, donde las especies de titiras son notablemente escasas, se ha sindicado a L. verrucarum y a L. peruensis como posibles trasmisores de la uta (Herrer, 1951), a base de la correlación existente entre la distribución de los focos utógenos y la presencia de dichos insectos, así como al conocimiento que se tiene de los principales hábitos de estos. Sin embargo, no se conoce aún hecho o hallazgo científico alguno que refuerce tal suposición, a excepción de que la prevalencia de la enfermedad disminuye cuando se controla a dichas especies de titiras.
    • 2002 Medina, G. et alii "Infección Leishmania caninos" [01-07-2002] Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (Lima) Pe (HD)
      La leishmaniasis cutanea, conocida como uta, es una enfermedad de frecuente presentacion en los residentes del distrito de Pampas Grande (Huaraz). La presencia de la enfermedad en este lugar en particular, obedece a que se encuentran presentes todos los elementos estructurales necesarios para el desarrollo de un foco "utogeno"; es decir, presenta condiciones geograficas adecuadas para el desarrollo de las especies de flebotomos agentes de transmision, y se tienen los hospederos reservorios mamiferos, asi como las formas de la enfermedad en los microorganismos causantes.
    1. adj. Frecuentemente, como modificador de zona.
      docs. (1951-2002) 8 ejemplos:
      • 1951 Herrer, A. "Leishmaniasis tegumentaria Perú" [01-07-1951] Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (Lima) Pe (HD)
        Por medio de observaciones efectuadas durante los años 1943 a 1949 a la largo de la zona utógena de la provincia de Huarochirí, se ha llegado a conocer los siguientes aspectos epidemiológicos de la uta: 1. La zona utógena de la provincia de Huarochirí está comprendida entre los 1,200 y 3,000 metros de altura sobre el nivel del mar. Dentro de estos límites la incidencia varía en tal forma que su representación gráfica tiende a una curva normal de distribución, encontrándose las localidades de mayor endemicidad entre los 1,800 y 2,400 metros de altura. 2. Aparte de la altura, la incidencia utógena de las localidades está determinada principalmente por su relación con las zonas rurales, como sucede en general con la leishmaniasis tegumentaria en los diversos países de Sudamérica. Sin embargo, es necesario tener presente que en los lugares donde es endémica la uta no existen bosques, constituyendo esto una característica epidemiológica propia de ella.
      • 1957 Herrer, A. "Verruga Uta valle Huaillacayan" [01-12-1957] Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (Lima) Pe (HD)
        La zona endémica de la uta está comprendida entre los 900 y 3,000 metros de altura sobre el nivel del mar. También para la verruga el límite superior de la respectiva zona endémica está alrededor de los 3,000 metros. En este caso el límite inferior no ha sido determinado, debido a que la región comprendida entre el nivel del mar hasta los 780 metros de altura ha sido objeto de periódicas aplicaciones del insecticida DDT desde varios años atrás. No obstante, cabe suponer que en el valle de Huaillacayán la zona verrucógena descienda más que la utógena.
      • 2002 Medina, G. et alii "Infección Leishmania caninos" [01-07-2002] Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (Lima) Pe (HD)
        La topografia del distrito de Pampas Grande es bastante accidentada, cuenta con valles y montanas integramente dedicadas a la pequena ganaderia (vacunos, ovinos, mulares) y a la pequena agricultura de articulos de pan llevar (habas, alfalfa, trigo, papa, etc.), con mucha dependencia del clima. Sus caminos son rurales y el desplazamiento de los pobladores es a pie, a caballo o en burro; con un promedio de 4 a 6 horas entre uno y otro cacerio. Esta descripcion topografica coincide con la que caracteriza a zonas utogenas (Herrer, 1951c).
      • 1951 Herrer, A. "Leishmaniasis tegumentaria Perú" [01-07-1951] Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (Lima) Pe (HD)
        Por medio de observaciones efectuadas durante los años 1943 a 1949 a la largo de la zona utógena de la provincia de Huarochirí, se ha llegado a conocer los siguientes aspectos epidemiológicos de la uta: 1. La zona utógena de la provincia de Huarochirí está comprendida entre los 1,200 y 3,000 metros de altura sobre el nivel del mar. Dentro de estos límites la incidencia varía en tal forma que su representación gráfica tiende a una curva normal de distribución, encontrándose las localidades de mayor endemicidad entre los 1,800 y 2,400 metros de altura. 2. Aparte de la altura, la incidencia utógena de las localidades está determinada principalmente por su relación con las zonas rurales, como sucede en general con la leishmaniasis tegumentaria en los diversos países de Sudamérica. Sin embargo, es necesario tener presente que en los lugares donde es endémica la uta no existen bosques, constituyendo esto una característica epidemiológica propia de ella.
      • 1951 Herrer, A. "Leishmaniasis tegumentaria Perú" [01-07-1951] Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (Lima) Pe (HD)
        En dos casos ha sido posible verificar la existencia de re-infecciones, en personas que después de residir muchos años en el lugar donde fueran afectados por primera vez se trasladaran a otra localidad utógena, lo que puede sugerir la ausencia de inmunidad entre determinadas cepas. [...] a incidencia de la uta en relación con las estaciones, del año parece estar determinada principalmente por el régimen de lluvias, siendo más alta (la incidencia) cuando las lluvias son prolongadas e intensas. En las zonas utógenas llueve entre Diciembre y Marzo, o sea, durante el verano en el hemisferio sur.
      • 1951 Herrer, A. "Leishmaniasis tegumentaria Perú" [01-07-1951] Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (Lima) Pe (HD)
        El fenómeno sugestivo de ser endémica la Leishmaniasis tegumentaria en localidades ubicadas a considerable altura sobre el nivel del mar, es una particularidad que puede ser estudiada tan sólo en unos cuantos países de Sud América, en especial el Perú. Por esta razón hemos tratado de determinar la incidencia leishmaníasica en función de la altura, valiéndonos de un censo escolar verificado en toda la zona utógena de la provincia de Huarochirí. La población escolar de las localidades donde se ha llevado a cabo el censo generalmente está comprendida entre los 7 y 15 años de edad. Con frecuencia, y en proporción variable según los casos, los alumnos residen en lugares alejados de los sitios donde se hallan establecidas las escuelas. Esta es, una Circunstancia que hay que tener presente al recoger y depurar los datos, ya que en muchas ocasiones media una apreciable diferencia de altura entre la escuela y el lugar de donde proceden los estudiantes, quienes diariamente hacen el recorrido de ida y vuelta.
      • 1957 Herrer, A. "Verruga Uta valle Huaillacayan" [01-12-1957] Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (Lima) Pe (HD)
        La zona endémica de la uta está comprendida entre los 900 y 3,000 metros de altura sobre el nivel del mar. También para la verruga el límite superior de la respectiva zona endémica está alrededor de los 3,000 metros. En este caso el límite inferior no ha sido determinado, debido a que la región comprendida entre el nivel del mar hasta los 780 metros de altura ha sido objeto de periódicas aplicaciones del insecticida DDT desde varios años atrás. No obstante, cabe suponer que en el valle de Huaillacayán la zona verrucógena descienda más que la utógena.
      • 1957 Herrer, A. "Verruga Uta valle Huaillacayan" [01-12-1957] Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (Lima) Pe (HD)
        En el valle de Huaillacayán tanto la zona verrucógena como la utógena descienden más que en el valle del Rímac, que se encuentra a grado y medio de latitud al sur del de Huaillacayán.
      • 2002 Medina, G. et alii "Infección Leishmania caninos" [01-07-2002] Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (Lima) Pe (HD)
        La topografia del distrito de Pampas Grande es bastante accidentada, cuenta con valles y montanas integramente dedicadas a la pequena ganaderia (vacunos, ovinos, mulares) y a la pequena agricultura de articulos de pan llevar (habas, alfalfa, trigo, papa, etc.), con mucha dependencia del clima. Sus caminos son rurales y el desplazamiento de los pobladores es a pie, a caballo o en burro; con un promedio de 4 a 6 horas entre uno y otro cacerio. Esta descripcion topografica coincide con la que caracteriza a zonas utogenas (Herrer, 1951c).
      • 2002 Medina, G. et alii "Infección Leishmania caninos" [01-07-2002] Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (Lima) Pe (HD)
        Estudios previos realizados por Llanos-Cuentas et al. (1999) y Herrer (1951b) demuestran la presencia del parasito en pequenos roedores como Didelphis albiventris, Phyllotis andinum y Akodon sp., y en perros y zorros en zonas utogenas del Peru con caracteristicas epidemiologicas similares a las observadas en Pampas Grande. Asimismo, investigaciones en otras partes del continente como Brasil (Sales-Barbosa et al., 1999; Barbosa-Santos et al., 1998; Maywald et al., 1993; Falqueto et al., 1986; Pirmez et al., 1988; Coutinho et al., 1985) y Venezuela (Bonfante-Garrido et al., 1981) demuestran la presencia y el papel que juegan los canes en la epidemiologia de la leishmaniasis cutanea. Sin embargo, cabe aclarar que en esos paises existen areas donde ademas de presentarse leishmaniasis cutanea, tambien se encuentra la leishmaniasis visceral.
      • 2002 Medina, G. et alii "Infección Leishmania caninos" [01-07-2002] Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (Lima) Pe (HD)
        La topografia del distrito de Pampas Grande es bastante accidentada, cuenta con valles y montanas integramente dedicadas a la pequena ganaderia (vacunos, ovinos, mulares) y a la pequena [sic] agricultura de articulos de pan llevar (habas, alfalfa, trigo, papa, etc.), con mucha dependencia del clima. Sus caminos son rurales y el desplazamiento de los pobladores es a pie, a caballo o en burro; con un promedio de 4 a 6 horas entre uno y otro cacerio. Esta descripcion topografica coincide con la que caracteriza a zonas utogenas (Herrer, 1951c).
  2. adj. Pe Perteneciente o relativo a la uta.
    docs. (1951) 3 ejemplos:
    • 1951 Herrer, A. "Leishmaniasis tegumentaria Perú" [01-07-1951] Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (Lima) Pe (HD)
      La población de la provincia de Huarochirí se dedica casi exclusivamente a la agricultura y la ganadería (ambas en pequeña escala), de suerte que tiene estrecha relación con las zonas rurales. A parte de unos pocos casos, que a manera de excepción existen tan sólo en el valle del Rímac, las localidades habitadas se reducen a pequeñas ciudades y aldeas, como se puede deducir del número de alumnos de las respectivas escuelas (cuadro III). Por esta razón al depurar los datos se hace necesario excluir los correspondientes a ciudades de población urbana como Matucana y San Mateo y, en menor proporción, también Surco, evitando así la interferencia de este factor (densidad urbana de las localidades) en la determinación de la influencia de la altura sobre la incidencia utógena.
    • 1951 Herrer, A. "Leishmaniasis tegumentaria Perú" [01-07-1951] Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (Lima) Pe (HD)
      La incidencia utógena determinada para las diversas zonas de altitud, como se puede apreciar en el cuadro IV y la correspondiente gráfica, está indicando que hay una marcada tendencia a la distribución normal en función de la altura, encontrándose las localidades de mayor endemicidad entre 1,800 y 2,400 metros de altura sobre el nivel del mar. Esta mayor incidencia en las zonas de altitud que corresponden a los 1,800 - 2,400 m. guarda estrecha relación con la abundancia de phlebotomus a tales alturas, del mismo modo que hay marcada correlación en ambos extremos de la zona endémica de la provincia de Huarochirí en lo que concierne a la escasez de este insecto y la baja incidencia leishmaníasica.
    • 1951 Herrer, A. "Leishmaniasis tegumentaria Perú" [01-07-1951] Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (Lima) Pe (HD)
      No sólo la incidencia utógena es mayor en las zonas rurales que en las urbanas, sino que también existen parajes deshabitados por el hombre y carentes de todo cultivo (Figs. 25 y 26) donde, sin embargo, se contrae la enfermedad con frecuencia. En este sentido se debe recordar que la uta es frecuente entre los ganaderos que solo temporalmente descienden de las ciudades ubicadas por encima del límite superior de la zona endémica, después que termina la época de lluvias.

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE