variceliforme adj. (1850-1928)
variceliforme
Etim. Calco del francés varicelliforme, atestiguada en esta lengua desde 1849 (en el número de marzo de los Archives générales de médecine) como 'parecido a la varicela', compuesto neoclásico de varicelle y -forme.
Se documenta por primera vez, con la acepción de 'semejante a la varicela o a algún fenómeno propio de esta enfermedad', en 1850, en la traducción que hizo F. Méndez Álvaro del Tratado completo de las enfermedades venéreas de Fabre, y no se registra de nuevo hasta 1928, en El Sol (Madrid), en una referencia a una investigación sobre la sífilis variceliforme. El Diccionario enciclopédico UTEHA consigna esta vox remitiéndola a variceloide.
- ac. etim.adj. Semejante a la varicela o a algún fenómeno propio de esta enfermedad.docs. (1850-1953) 3 ejemplos:
- 1850 Méndez Álvaro, F. Trad Enfermedades venéreas II Fabre [1850] p. 34 Esp (BD)Segun estas observaciones, parece tambien cierto que la sifílide vesiculosa puede tomar todas las formas de las afecciones vesiculosas en general: asi es que se han observado algunas sifílides variceliformes, un eczema sifilítico simple é impetiginoso, y un herpes de la misma naturaleza simple y escamoso.
- 1928 Anónimo "Publicaciones médicas" [14-06-1928] El Sol (Madrid) Esp (HD)Indice del número 866 de "Archivos de Medicina, Cirugía y Especialidades": Fernández Sanz (E.): "Los sanatorios-talleres en el tratamiento de las psicopatías benignas". Blanco (F.) : "Un caso de sífilis variceliforme". Escobar Bordoy (J.) : "Nota previa sobre el empleo del cloruro sódico en el tratamiento de la epilepsia".
- 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [1950-1964] (FG)variceliforme: [...] adj. Med. variceloide.
- 1850 Méndez Álvaro, F. Trad Enfermedades venéreas II Fabre [1850] p. 34 Esp (BD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
