3.ª Entrega (diciembre de 2015)
Versión del 31/01/2018
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
xilofonismo s. (1923-)
xilofonismo
Etim. Derivado de xilofón e -ismo.

Esta voz, muy rara, se documenta por primera vez en 1923, en "La marimba guatemalteca" de R. Gómez de la Serna, pieza publicada en el ABC (Madrid). Tanto Gómez de la Serna como Prada (el otro escritor que usa la voz en el año 2000) parecen emplear el vocablo en sentido figurado y motivados, en cierta medida, por su valor eufónico.

  1. >xilofón+–ismo
    s. m. Práctica de tocar el xilofón.
    docs. (1923-2000) 2 ejemplos:
    • 1923 Gmz Serna, R. "Marimba" [01-08-1923] El Sol (Madrid) Esp (HD)
      La "marimba" es un aparato sindical de xilofonistas, los "xilofonistas reunidos". El anfiteatro xilofónico, la mesa de redacción xilofónica, la mesa redonda del xilofonismo, son nombres que también se podrían dar a la "marimba".
    • 2000 Prada, J. M. "Pulp Fiction (V)" [17-08-2000] ABC (Madrid) Esp (HD)
      Como no recordaba el piso en el que vivía, aporreé todos los timbres del interfono, en un ejercicio de xilofonismo desesperado. Las voces estoposas de los vecinos fueron congregándose, una tras otra, con un aluvión de insultos en arameo.

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE