7.ª Entrega (agosto de 2019)
Versión del 31/08/2019
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
zambombear v. (1882-)
zambombear
Etim. Derivado de zambomba y -ea(r).

Se documenta por primera vez, con la acepción 'golpear fuertemente [algo o a alguien]', en 1882, en un artículo publicado en La Unión (Madrid). Con el valor 'tocar [una pieza musical] con la zambomba' se registra por vez primera en 1896, en el artículo titulado "La Nochebuena en familia", de E. Maestre, publicado en La Ilustración Ibérica (Barcelona). Como 'lanzar proyectiles, generalmente explosivos, o bombas [sobre un objetivo]" se atestigua en un artículo publicado en 1904 en El Heraldo de Madrid, donde se tratan asuntos relacionados con la guerra ruso-japonesa de 1904-1905. Con la acepción 'lanzar el balón con fuerza [contra la meta contraria] para anotar un tanto' se documenta en 1919, en una crónica futbolística publicada en Madrid-Sport, donde figura en uso absoluto.

  1. v. tr. Golpear fuertemente [algo o a alguien].
    Esquema sintáctico
    docs. (1882-1932) 2 ejemplos:
    • 1882 Anónimo (Andana) "Primer baño" [08-08-1882] La Unión (Madrid) Esp (HD)
      No importa que la voluntad humana, siempre innovadora y caprichosa, se haya empeñado en convertir el baño en un placer y el Occéano en un sitio de amena reunión, una á modo sucursal del Casino, de la cerveria ó del salón de conferencias. El mar acepta con aparente resignación esta broma de verano, pero se venga considerando á todo bañista como intruso impertinente y depositándole en la arena despues de haberle zambombeado á su saber con los honores de náufrago de primera clase.
    • 1910 Anónimo "El Diluvio" [02-04-1910] La Cataluña: Revista Semanal (Barcelona) Esp (HD)
      Él lo confiesa, ha emitido algunos juicios acerca de Barcelona porque le han acometido á decir en el Ateneo ó en otro lugar público cuatro cosas fuertes ejerciendo de ogro. Lo ha hecho en la Casa del Pueblo y bajo la férula de Lerroux, quien le habrá impuesto seguramente la norma de la conferencia, zambombeando al pueblo, á la masa radical, que es para él la fuerza única de Barcelona digna de todo encomio y la exclusiva representación de Cataluña en España.
    1. v. En construcción recíproca.
      Esquema sintáctico
      docs. (1932) Ejemplo:
      • 1932 Ramos Castro, F. "Ni max ni menos" [22-06-1932] La Nación (Madrid) Esp (HD)
        Zambombeándose a ley / —así lo he leído yo—, / el duelo se celebró / entre Schmelling y Sharkey. / Se zumbaron con arrojo, / con rabia, con furia loca. / Max sangraba por la boca.../ Jack por poco pierde un ojo. / [...].
  2. >zambomba+–ea(r)
    v. intr. Tocar [una pieza musical] con la zambomba.
    Esquema sintáctico
    docs. (1896-1993) Ejemplo:
    • 1896 Maestre, E. "Nochebuena" [26-12-1896] La Ilustración Ibérica (Barcelona) Esp (HD)
      ¡Lo que me divertí con aquellos siete diablillos! Uno cogióme el sombrero y el bastón; montó á caballo en éste, y, encasquetándose hasta el cuello aquél, comenzó á dar carreras por el gabinete á los acordes de la marcha infernal que zambombeaban sus hermanos.
    1. v. En uso absoluto.
      Esquema sintáctico
      docs. (1993) Ejemplo:
      • 1993 Orea, J. "Aguinaldo" [21-12-1993] El Decano de Guadalajara (Guadalajara) Esp (HD)
        Con piel de gato, caña seca, bramante y tronco de roble vaciado hacíamos las zambombas; estropajo y ajo a la caña, escupitajo a la mano y a zambombear.
  3. v. tr. Lanzar proyectiles, generalmente explosivos, o bombas [sobre un objetivo].
    Esquema sintáctico
    docs. (1904-1988) 2 ejemplos:
    • 1904 Bonafoux Quintero, L. "Tonterías de Port-Arthur" [09-03-1904] El Heraldo de Madrid (Madrid) Esp (HD)
      El corresponsal de L'Eclair explica donosamente el por qué los rusos de Vladivostok no contestaron al bombardeo de los japoneses. Y dice así. Atención: «[...] Fíense de salvas y no corran. Pero la explicación de L' Eclair es privilegiada. Los japoneses zambombean á los rusos de Vladivostok; los rusos no tienen con qué contestarles, y se dicen entre sí: —¡Si fuéramos de romería á la playa á ver esos fuegos artificiales!..»
    • 1904 Bonafoux Quintero, L. "El áspid de Goluchowsky" [19-05-1904] El Heraldo de Madrid (Madrid) Esp (HD)
      Los que están en chirona en Port Arthur tampoco lo pasan mal. Parece que la moral de los sitiados es excelente; que todo el mundo está contento, aunque zambombeados, y que hay ración entera para nueve meses (Luego vendrá el parto de los montes bombardeados).
    1. v. En uso absoluto.
      Esquema sintáctico
      docs. (1988) Ejemplo:
      • 1988 Lpz Sancho, L. "Dichos" [20-10-1988] ABC (Madrid) Esp (HD)
        Tener mazmorras, ¿será también un sagrado derecho a la libertad de empresa o de acción, del terrorismo? Lo que está "in question" no es tanto el derecho a zambombear, a tirotear, a mazmorrear, de los terroristas, como el derecho de éstos a que los medios de comunicación jaleen y ensalcen sus hazañas dedicándoles los grandes titulares de la Prensa o las imágenes más ensangrentadas de la pantalla.
  4. v. tr. Fútb. Lanzar el balón con fuerza [contra la meta contraria] para anotar un tanto.
    Esquema sintáctico
    docs. (1919-1931) Ejemplo:
    • 1931 Anónimo "San Beda venció" [11-04-1931] Voz Española (Manila) Fi (HD)
      En el segundo encuentro de la tarde se alinearon frente a frente los "equipiers" del Aurora y Columbian, quienes presentaron una lucha bastante equilibrada y reñida. Los primeros minutos fueron del Columbia quien se dedicó de lleno a zambombear la meta contraria sin ningún resultado positivo.
    1. v. En uso absoluto.
      Esquema sintáctico
      docs. (1919-1922) 2 ejemplos:
      • 1919 Anónimo "En Santander" [03-07-1919] Madrid-Sport (Madrid) Esp (HD)
        La línea delantera racinglista (al fin), como en sus mejores tiempos, como en aquel partido que también vencieron a los ex campeones, juega primorosamente, zambombeando Madrazo, que Rivero, colocadísimo, salva muy bien; los defensas bilbainos se lucen, sobre todo Hurtado, que está valiente; a causa de una mano bilbaína en área de goal, se los castiga con penalty, que se convierte en goal, y empatados a uno, termina el partido.
      • 1922 Anónimo "Partidos ayer" [26-01-1922] Heraldo Alavés (Vitoria) Esp (HD)
        Mallavia devolvió el juego del de Mondragón desde todos los cuadros, y con agilidad y destreza increibles, a no verlas, se hallaba en el 1 y en el 19, recogiendo y zambombeando lo mismo con la derecha que con la izquierda.
    2. v. En pasiva perifrástica.
      Esquema sintáctico
      docs. (1925) Ejemplo:
      • 1925 Anónimo (Kico) "Vence Deportivo Extremeño" [24-03-1925] Correo de la Mañana (Badajoz) Esp (HD)
        Da comienzo el segundo tiempo con dominio del Deportivo. En ocasiones distintas el marco portugués es zambombeado, sin que por fortuna para ellos el marcador experimente nueva alteración.

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE