zanatear v. (1897-)
zanatear, sanatear
Etim. Derivado de zanate y -ea(r).
Este verbo, de documentación exclusivamente lexicográfica,
se consigna por primera vez, con la acepción de ‘cuidar las milpas
recién sembradas, o ya crecidas, para que el zanate no se coma los
granos del maíz', en 1897, en los Hondureñismos de
Membreño. Según la obra de Saravia Te conozco, mocos.
Diccionario del pensamiento popular hondureño (2006) se
atestiguan los valores de 'dicho de un hombre: ir de conquista',
'ir un niño, por orden de sus padres, como acompañante obligatorio
de su hermano cuando ésta tiene novio y sale de la casa' y
'matar zanates, principalmente con una
honda'.
- v. intr. Mx Gu Ho Ni "Cuidar las milpas recién sembradas, o ya crecidas, para que el zanate no se coma los granos de maíz" (ASALE,
DiccAmericanismos -2010).docs. (1897-2014) 8 ejemplos:- 1897 Membreño, A. Hondureñismos, 2.ª ed. Ho (BD)Zanatear. Cuidar los plantíos de maíz para que no causen perjucio los zanates.
- 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)zanatear. intr. Hond. Cuidar las milpas recién sembradas, o ya crecidas, para que el zanate no se coma los granos de maíz.
- 1897 Membreño, A. Hondureñismos, 2.ª ed. Ho (BD)Zanatear. Cuidar los plantíos de maíz para que no causen perjucio los zanates.
- 1941 Sandoval, L. DiccGuatemaltequismos Gu (NTLLE)SANATEAR = "Zanatear".
- 1942 Sandoval, L. DiccGuatemaltequismos (S) Gu (NTLLE)Zanatear. Espantar los zanates de las milpas recién sembradas, con el objeto de que no se saquen el maíz o de que no arranquen las plantitas tiernas. Los zanateros que cuidan las milpas en esta época, están provistos de una honda para arrojar piedras a los zanates en cualquier parte de la sementera en que se poseen.
- 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (S) (NTLLE)Zanatear. intr. Cuidar del zanate las milpas, para evitar que causen perjuicios en ellas, pues es voraz por el grano.
- 2003 Rojas Zavala, R. Hondureñismos Ho (BD)ZANATEAR. v. tr. Cuidar los plantíos de maíz para que no causen perjuicio los zanates.
- 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)Zanatear. I. 1. intr. Mx, Gu, Ho, Ni. Cuidar las milpas recién sembradas, o ya crecidas, para que el zanate no se coma los granos de maíz. rur.
- 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)zanatear. intr. Hond. Cuidar las milpas recién sembradas, o ya crecidas, para que el zanate no se coma los granos de maíz.
- 1897 Membreño, A. Hondureñismos, 2.ª ed. Ho (BD)Zanatear. Cuidar los plantíos de maíz para que no causen perjucio los zanates.
- 1941 Sandoval, L. DiccGuatemaltequismos Gu (NTLLE)SANATEAR = "Zanatear".
- 1942 Sandoval, L. DiccGuatemaltequismos (S) Gu (NTLLE)Zanatear. Espantar los zanates de las milpas recién sembradas, con el objeto de que no se saquen el maíz o de que no arranquen las plantitas tiernas. Los zanateros que cuidan las milpas en esta época, están provistos de una honda para arrojar piedras a los zanates en cualquier parte de la sementera en que se poseen.
- 1942 Santamaría, F. J. DiccGralAmericanismos (S) (NTLLE)Zanatear. intr. Cuidar del zanate las milpas, para evitar que causen perjuicios en ellas, pues es voraz por el grano.
- 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)zanatear. intr. Hond. Cuidar las milpas recién sembradas, o ya crecidas, para que el zanate no se coma los granos de maíz.
- 2003 Rojas Zavala, R. Hondureñismos Ho (BD)ZANATEAR. v. tr. Cuidar los plantíos de maíz para que no causen perjuicio los zanates.
- 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)Zanatear. I. 1. intr. Mx, Gu, Ho, Ni. Cuidar las milpas recién sembradas, o ya crecidas, para que el zanate no se coma los granos de maíz. rur.
- 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)zanatear. intr. Hond. Cuidar las milpas recién sembradas, o ya crecidas, para que el zanate no se coma los granos de maíz.
- 1897 Membreño, A. Hondureñismos, 2.ª ed. Ho (BD)
- v. intr. Ho "Dicho de un hombre: Ir de conquista"(Saravia,
DiccPensamientoPopHond -2006).docs. (2001-2014) 3 ejemplos:- 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)zanatear. [...] intr. Hond. Dicho de un hombre: Ir a la conquista de una mujer.
- 2006 Saravia, J. R. DiccPensamiento PopHond Ho (BD)zanatear v. t.[...] 3. rur. p. us. Dicho de un hombre: Ir de conquista. Me compré un perfume para zanatear.
- 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)zanatear. [...] intr. Hond. Dicho de un hombre: Ir a la conquista de una mujer.
- 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)
- v. tr. Ho rur. "Ir un niño, por orden de sus padres, como acompañante obligatorio de su hermano cuando ésta tiene novio y sale de la casa" (Saravia,
DiccPensamientoPopHond -2006).docs. (2006) Ejemplo:- 2006 Saravia, J. R. DiccPensamiento PopHond Ho (BD)zanatear v. t. [...] 2. rur. Ir un niño, por orden de sus padres, como acompañante obligatorio de su hermano cuando ésta tiene novio y sale de la casa; la función del niño es evitar un “accidente” sexual de la muchacha. No me gustaba zanatear a mi hermana, por eso tengo seis sobrinos.
- 2006 Saravia, J. R. DiccPensamiento PopHond Ho (BD)
- v. tr. Ho "Matar zanates, principalmente con una honda" (Saravia,
DiccPensamientoPopHond -2006).docs. (2006) Ejemplo:- 2006 Saravia, J. R. DiccPensamiento PopHond Ho (BD)zanatear v.t. ||1. Matar zanates, principalmente con una honda. Todo este día me lo pasé zanateando en la milpa. Ver nota explicativa de garrobear.
- 2006 Saravia, J. R. DiccPensamiento PopHond Ho (BD)




Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
